USA Español

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

Eric Holder promete defender el derecho a voto en 2012

Por: | 14 de diciembre de 2011

A un año de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Fiscal General Eric Holder prometió revisar las nuevas leyes electorales estatales para garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos. En la primera democracia del mundo, el derecho a voto de las minorías sigue estando amenazado y se ha ganado la atención permanente del Departamento de Justicia y su Comisión de Derechos Civiles.   

Screen shot 2011-12-14 at 8.26.28 PM

El ex presidente Johnson, encargado de firmar la Ley de Derecho a Voto en 1965 (en la imagen), declaró que “el derecho a votar es un derecho básico, sin el cual el resto de derechos dejan de tener significado”. Holder añadió ayer en su discurso en Texas que este derecho “es la sabia de nuestra democracia”, admitiendo que es además un “imperativo moral”.

Pero aquella regulación que en los 60 ampliaba las competencias de la Comisión de Derechos Civiles para oponerse a leyes electorales o prácticas durante los comicios que eliminen el derecho a voto de los ciudadanos o violen la regulación existente, reconocida en la famosa Sección 5 de la ley electoral también podría estar amenazada: varios legisladores republicanos han solicitado al Tribunal Supremo que la declare inconstitucional. Holder prometió que su departamento seguirá empleando la Sección 5 porque le otorga autoridad para vetar este tipo de leyes hasta completar su revisión, y lamentó que algunos políticos norteamericanos consideren que la sección ya no es necesaria. “Sigue siendo una herramienta crítica para combatir la discriminación y proteger el derecho a voto”.

Seguir leyendo »

La religión no decidirá el voto hispano

Por: | 12 de diciembre de 2011

Los hispanos han compartido tradicionalmente más valores con los votantes republicanos que con los demócratas. Desde su visión sobre la familia hasta la religión, el Partido Republicano ha contado con su apoyo en las últimas décadas. Sin embargo, en 2008, dos tercios de los votantes latinos respaldaron a Obama, en 2010 ayudaron a conservar estados significativos como California y Nevada para los demócratas, pero volcaron Nuevo México y Florida para los Republicanos, y en 2012 el reparto promete estar dividido de nuevo.  voto hispano en 2012

¿Será la religión uno de los factores clave para los hispanos? Es una de las preguntas planteadas por la última encuesta de la organización Latino Decisions, en colaboración con el grupo Impre Media. Entre los 500 encuestados, Latino Decisions encontró que una reducida mayoría de votantes hispanos -un 53 por ciento- considera que la religión tiene poca influencia en su decisión de voto, mientras que un 40 por ciento afirma que sí importa.

Seguir leyendo »

EEUU quiere facilitar la entrada de profesionales extranjeros

Por: | 06 de diciembre de 2011

Un empresario de California está recaudando dinero para trasladarse a alta mar. En concreto, a aguas internacionales, donde podrá contratar a todos los ingenieros extranjeros que necesita, sin tener que sufrir el entramado burocrático del sistema de visados de Estados Unidos. Max Marty, creador de Blueseed, le explicó a USA Today que necesita unos 10 millones de dólares para llevar su empresa a un buque capaz de albergar a 1.000 personas.

Screen Shot 2011-12-06 at 12.59.56 PM
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, firma en la sede de Facebook en la ciudad, tras anunciar un acuerdo para la creación de empleo. Foto: Ciudad de Nueva York.

Conseguir un visado para trabajar en Estados Unidos es complicado, pero puede que no haga falta ir tan lejos como este joven empresario. La Cámara de Representantes acaba de aprobar una ley que elimina el límite al numero de visados concedidos cada año a inmigrantes de un mismo país y el Senado podría ratificarla en los próximos días. La Ley de Justicia para los Trabajadores Altamente Cualificados, aprobada con 389 votos a favor y 15 en contra, modificará la Ley de Inmigración vigente.

Estados Unidos concede unos 140.000 permisos de trabajo para extranjeros cada año y obliga a mantener una cuota: los candidatos de un mismo país que consigan un permiso nunca pueden superar el 15 por ciento del total -comparado con un 7 por ciento de la ley anterior. El límite se estableció anteriormente para garantizar que un país como España, por ejemplo, con 45 millones de habitantes, tenga la misma representación que India, con una población de 1.200 millones, sin responder necesariamente a las necesidades del mercado laboral estadounidense.  Las nuevas condiciones beneficiarán por tanto a los países con mayor demanda de visados, como India, China o México y perjudicará a trabajadores de países más pequeños, como España.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal