Pinchando el orgullo nacional. Foto: Guido Asis
Recuerdo que Julian Barnes se mostró sorprendido de que le otorgasen un premio nacional en Francia por haber escrito El loro de Flaubert. Si a un francés se le hubiera ocurrido escribir un libro llamado "El loro de Dickens", dijo, en Inglaterra lo hubieran lapidado. La anécdota retrata la susceptibilidad y vulnerabilidad con que algunos países asumen su identidad nacional. Ayer, de un momento a otro, me volví en la persona más buscada por la prensa nacional; en protagonista de las primeras planas digitales de todos los periódicos del país; en trending topic del Twitter limeño; en el blogger peruano con más comentarios en un día, casi 800 hasta donde conté; y en la persona más odiada del país. ¿Qué hice para merecer tanta bulla? ¿Maté a alguien, robé un banco, me ficharon para el Barcelona FC, me fotografiaron con Britney Spears? Peor que eso. Dije que la comida peruana era indigesta y que abusaba de los carbohidratos. Y encima no solo lo afirmé sino que cometí el pecado de ser "categórico" al decirlo. Y ya para echar más leña al fuego, lo hice en un blog en España. ¡Vaya desmadre el que armé! Al parecer, la autoestima peruana solventada por el discurso gastronómico es un globo tan frágil que hasta un comentario menos filoso que una cuchara de bebé la hace estallar en mil pedazos. Y claro, después solo queda insultar hasta hundir al que osó destruir la zona de confort, convocar a los chefs del país para que declaren en mi contra, escribir miles de tweets y comentarios en FB para declarar que soy un Don Nadie, un escritor fracasado y un traidor a la patria. Mucha bulla para alguien sin importancia, digo yo.
Me pregunto: ¿En ningún momento, en medio del fragor de los tweets, tomaron consciencia de que estaban haciendo el ridículo tomando como tema de interés nacional que a un peruano no le guste la Inca-Kola? ¿Se han enterado, por ejemplo, de que la mayoría de veinteañeros peruanos no saben lo que fue Sendero Luminoso y no reconocen las siglas MRTA? ¿No se les ocurre decir algo al respecto o mejor seguimos con el linchamiento contra Thays, que es más divertido?
Si hay algo más indigesto que la comida peruana es el patriotismo de parroquia. Esta bulla mediática demuestra que el llamado "boom" gastronómico peruano no es ese elemento unificador de halo místico, generoso, sentimental y mestizo que se nos ha querido vender sino, al contrario, un elemento marginador, que exacerba el peor nacionalismo y las reacciones intolerantes, machistas, homofóbicas y chauvinistas de los peruanos que firman sus comentarios como "cholo soy". Disentir de ese símbolo patrio recién parido que es la comida peruana merece el repudio y el amedrentamiento verbal, como solo se supone que debería ocurrir cuando uno arremete contra los símbolos patrios o religiosos en las dictaduras fascistas o el islamismo. ¿Es de eso de lo que los peruanos se sienten orgullosos? ¿De haber convertido al anticucho en nuestra esvástica?
Hace poco me preguntaron qué importancia tenía para el Perú el que Mario Vargas Llosa hubiese ganado el premio Nobel. No supe qué responder. ¿Qué importancia puede tener ese premio en un país donde no hay suficientes bibliotecas ni librerías, donde impera la piratería libresca, donde no existen suplementos literarios y donde subsiste el índice más bajo de comprensión de lectura en América Latina? ¿Cambia en algo ese panorama el que Vargas Llosa gane el Nobel? Lo mismo pienso de otros orgullos nacionales epidérmicos. Aplauden a Kina Malpartida, a Sofía Mulanovich y a los hermanos Ccori, pero el Instituto Peruano del Deporte vive precariamente y todos ellos tienen que bregar duro para conseguir auspicios que les permitan participar de sus eventos; se enamoran de las portadas dedicadas al tenor Juan Diego Flórez, pero son incapaces de cambiar una asistencia a la ópera por una noche de "hora loca" y 2x1 en la discoteca de su barrio; se ilusionan con que La Teta Asustada sea candidata al Oscar, pero olvidan que la mayor parte de películas peruanas se financia con capital extranjero y que los directores tienen que llorar lágrimas de sangre para evitar que los cines quiten sus películas luego de una semana de ser exhibidas, porque esos peruanos patrioteros han preferido ir a ver el blockbuster de turno. Esperan con banderitas peruanas en el aeropuerto a las estrellas de Hollywood que visitan Macchu Picchu para alinear sus chakras, pero desconocen casi todo de la cultura incaica que originó la fortaleza.
Ese es el retrato del peruano snob y chauvinista que se siente afectado con mis comentarios y se ve llamado a defender el orgullo patrio insultándome, llamándome traidor a la patria o gay, lo mismo da, un marginado. Perdonen los esforzados comentaristas si les digo que me siento orgulloso de sus insultos. Si he sido capaz de poner patas arriba ese discurso hegemónico en torno a la cocina tan solo con decir que el Suspiro Limeño es demasiado dulce, y aglutinar a toda la horda de nacionalistas trasnochados e intolerantes en torno a un post que ni siquiera trata sobre la identidad nacional, creo que le he hecho un bien al país desnudando su talón de aquiles. Ningún peruano necesita de ese tipo de discurso facho-gastronómico para encontrar su identidad, sino discutir sobre ella basándose en hechos concretos, en ideas y argumentos, y no en histerias colectivas en Twitter ni en tacu tacus de 70 euros ni en la santísima virginidad de los chefs peruanos y sus fogones que hacen "patria". Seamos serios ¿realmente es la cocina peruana la única posibilidad de identificarnos como peruanos? Pues entonces hagamos a Gastón Acurio (y no a Rafael Osterling, claro, que es muy "cosmopolita" para un tema tan sensible como este) Presidente, Premier y General del Ejército Peruano. Todo en uno. O quizá podríamos empezar por discutir, por ejemplo, qué implica para la imagen que proyectamos de nosotros mismos que el 2011, el año en que se cumplieron cien años del nacimiento José María Arguedas, uno de los más grandes forjadores de la identidad nacional y conocedor de primera mano de sus hondas fracturas, se prefirió celebrar el aniversario de cuando un gringo descubrió Macchu Picchu gracias a unos guías indígenas cuyos nombres se han evaporado de los libros de historia.
Finalmente, quiero dejar en claro que de todo lo que han dicho sobre mí, lo más ridículo es la acusación de haber reseñado un libro que no he leído. Se nota que los lectores de El País adolecen de mala vista o de mala leche. En mi post afirmo tajantemente que no he leído el libro y, por tanto, mi comentario está dedicado a la nota de prensa y el blurb publicitario. Asimismo, aunque me permito dudar sobre la posibilidad de que una novela sospechosa de oportunismo sea buena, jamás niego que pueda resultar al fin una obra notable. Nunca he reseñado una novela que no haya leído atentamente y si algún día me decido a reseñar la novela de Gustavo Rodríguez lo haré y uds. se enterarán, entre otras cosas, porque debajo del post encontrarán la palabra "Reseñas" dentro del rubro Categorías. Si no aparece esa palabra, no estoy reseñando un libro. Así de sencillo
Gracias, saludos y buena digestión.
Actualización:
Psicoculinaria (por Fietta Jarque)
Ataques de patriotismo gastronómicos (por Mikel López Iturriaga)
El locro filantrópico (por Fernando Iwasaki)
Hay 1117 Comentarios
Felicidades por la redacción!
Es verdad que como peruanos nos resulta muy tentador el enorgullecernos de elementos que no tienen ningún mérito propio, como la cocina... que no es más que un mero acto de seguir una receta... o el que esos ingredientes crezcan en nuestro territorio... acaso eso nos hace superiores?
Ese fanatismo con la cocina no hace más que revelar nuestra insignificante autoestima y complejo de inferioridad frente al resto del mundo.
Publicado por: Angello | 15/05/2012 12:04:16
Thays es el ejemplo viviente de nosotros los peruanos como un barril de cangrejos. Nadie triunfa porque siempre los de abajo están jalando.
Hubiera dado consejos para mejorar, y si se equivocó hubiera pedido perdón. En lugar de ello se solaza en el error de basurear. Su opinión hubiera sido respetable si hubiera dicho que a él no le gustaba la comida peruana, no lo hizo, dijo que estaba harto de que los demás pensaran eso.
El tío Thays más que literato ahora es inspiración para escribir sátiras, fábulas morales y quizá comedia.
Publicado por: Frisco | 12/04/2012 5:27:45
PARA E Aristo lo que dices sobre los chilenos y la comida peruana es un poco ridiculo, en santiago solamente viven mas de 200 mil peruanos asi que eso que el chileno gusta de la comida peruana es una falacia, primero porque las dos cocinas son bien parecidas y segundo los restaurantes que hay son debido al numero de peruanos viviendo alli
Publicado por: esteban | 10/04/2012 22:43:15
Gaston Acurio ........Tomaaaaaaaaa !!!
Publicado por: eduardo | 03/03/2012 22:33:35
Eres igualito a Cristian Meier con tus lentes de sol
(luego de caer al acido del Joker)
Publicado por: Tres patines | 24/02/2012 19:43:41
Thays soy tu hincha, escríbete otro post analizando nuestro fútbol desde tu punto de vista el fútbol nacional.
Publicado por: J. Perez | 24/02/2012 15:42:02
EN REALIDAD, RECIEN LEO LO ESCRITO PERO BUENO CADA QUIEN CON SUS OPINIONES... NO LE PRESTO MUCHA IMPORTANCIA . AHORA BIEN EN EL CASO DE THAYS CONSIDERO QUE NO TIENE MERITO PARA ESCRIBIR EN EL DIARIO EL PAIS.. NO SE COMO LOS ESPAÑOLES LO CONTRATAN , YO LA OPINION QUE RESPETO AQUI EN PERU ES LA DE MARCO AURELIO DENEGRI Y RETO A THAYS QUE HABLE SOBRE ÉL... NO LO HARÁ PORQUE SABE QUE DENEGRI LE LLEVA CIENTO DE MILES DE PÁGINAS LEIDAS.. THAYS TODAVIA ERES CACHORRO PARA ENTRAR AL DEBATE VERDADERO...
Publicado por: RENATO GRIMALDO | 23/02/2012 8:52:29
Algo que desmiente totalmente lo expresado por el Sr. Thays es el éxito de la cocina peruana en Chile. ¿Usted cree que una comida indigesta, con falta de personalidad hubiera conseguido el éxito en Chile?.
En Chile hay una gran corriente que disfruta y de alguna forma admira e incluso envidia a la gastronomia peruana. Lo ves con los miles de chilenos que cruzan la frontera en arica para almorzar en Tacna o que la presidenta Bachelet haya llevado al presidente Bush alAstrid & Gastón,considerado como elmejor restaurante en Chile por muchos años., cuando visitó Santiago.
Similar camino está ocurriendo en Colombia,hay decenas de cheffs colombianos que estudian en Lima.
Es una exportación exitosa de cultura de un país a otro. Eso no es fantasía sino realidad.
Publicado por: E Aristo | 18/02/2012 8:28:01
Ivan, me da verguenza ajena (que lo sinto propio por que soy peruano) leer que la mayoria de los comentarios son intolerantes y patrioteros.
Es una pena que no te guste mucho la comida peruana -mira que a mi si- pero no por ello mereces esa respuesta colectiva, total estamos en democracia, la libertad es lo primero que debemos de defender.
Y lo mas triste de todo es que hay opiniones que te apoyan pero de la misma manera en que te critican, es decir con chauvinismo y sectarismo.
Me recuerda a esos "peruanos" que gritan PERU PERU PERU por la calle -luego de un triunfo en el futbol- que van manejando su camioneta a 100 km por hora en estado de ebriedad.
Publicado por: Enrique | 18/02/2012 0:32:56
Las apreciaciones del sr. Thays son absolutamente irrelevantes en cuanto al oportunismo en la que el califica la novela de Gustavo Rodríguez, pero es su comentario en todo caso, al decir de sus própias palabras, ¡Vaya desmadre el que armé! es él el oportunista de segunda definición, al ser conciente (creo yo) en su supuesto conocimiento de la cultura peruana y sus valiosas tradiciones(más allá de que nos gusten o no) que no han pasado por su hogar lo cual no es un pecado y cada uno tiene lo que tiene y nadie tiene el derecho de molestarse por los vacíos culturales que tengan otros, pero está más que claro que el oportunismo es suyo y lo estamos viendo en este momento, por que en realidad su abundante trabajo tiene un brillo mínimo y na alcanza ni alcanzará jamás (lamentablemente) las luces de la literatura peruana que no es poco decir han alcanzado afortunadamente el más elevado reconocimiento en las letras de Mario Vargas LLosa o Julio Ramón Ribeyro y sin desmerecer el trabajo de Thays se puede decir que hay momentos en que es muy posible la frustración de se hueca egolatría no encuentre más recursos que tener vanas opiniones sobre temas que en realidad desconoce desde su pasado familiar lo cual lo muestra en su más clara y elocuente pobreza de contexto, lo cual desembocará inevitablemente en una obra modesta y de escasa espectativas, lo siento viejo, estos zapatos son más grandes que tu.
Publicado por: Francisco Del Solar | 16/02/2012 17:17:22
la comida peruana es rica y sabrosa, y si a alguien no le gusta, es su problema, y no por eso vamos a insultarlo ni a crucificarlo; de otro lado, a toda esa gente que se siente indignada y menospreciada, la verdad es que el peru no solo es un plato de ceviche ni un chicharron con camote, el Peru es mucho mas que eso, tiene una rica historia y un importante legado cultural. A pensar un poco y ser mas tolerantes con diferentes opiniones que necesariamente tienen que coincidir con las nuestras.
Publicado por: Pepito | 15/02/2012 18:37:15
la verdad es que Ivan Thays, tanto escandolo por que a una persona no le gusta la comida peruana, yo conozco a varios peruanos que tiene el mismo parecer que el señor Thays, y conocen mas del Peru, de su Historia, de su belleza paisajistica, que muchos que se comen un cau cau o un tacu tacu. A los peruanos les falta tolerancia para poder respetar toda clase de opiniones
Publicado por: Joshe | 15/02/2012 18:27:03
Decir ”la comida” me parece exagerar, pues la amplitud de espectro que ostenta la culinaria peruana, tipificada por el uso de algunos ingredientes, no es poca sino más bien amplia y diversa, tan diversa como la cantidad de ingredientes de que se dispone para su preparación y de la cantidad de influencias que le dieron origen y la llevan hacia su evolución en el tiempo. Tal vez el señor Thays debió expresarse de otra manera, tal vez sin el respeto debido; pero si con una clara y objetiva descripción de su percepción y de la realidad. Puede que algunos platos se maticen con bastante sazón y aliño y que sea algo sobrecargado para algunos paladares y tractos digestivos; pero eso no la hace indigesta ‘per se’ y tampoco la hace una bomba calórica, porque debidamente servida combina una gama de glúcidos (denominación correcta) de diferente digeribilidad y valores nutricionales; pero eso no la hace mejor ni peor que otras gastronomías ni tampoco insana; sólo la hace interesante, rica, apetecible y nutritiva por igual. Yo le pregunto al señor Thays… ¿Podría usted reconocer que quizá equivocó su manera de decir las cosas? Duda fundada en que nadie ha hecho alguna investigación científica para demostrar cosas como las que comenta en su blog y que aunque sea la comida nuevo emblema nacional el país necesita cierta esfuerzo a toda promoción que lo oriente hacia el desarrollo y no detractores que lo orienten hacia el sentido contrario. Con esto no pretendo que no haya críticos ni críticas, y que todos sean consecuentes con las modas; pero si se vierten críticas es de esperarse que estén éstas debidamente fundamentadas. Gracias.
Publicado por: Emilio Lecaros | 15/02/2012 8:27:14
Ese sentimiento no me hace dueño ni de los productos, ni de los platos que en el mundo se hubiera podido compartir, tampoco me hace chauvinista. Solo es que me regocijo entre los sabores que aprendí a degustar al abrigo de un hogar, de un pueblo y de un país, hoy saboreo los platos de otros pueblos entiendo plenamente sus propios regocijos, y no hay peor ni mejor seguramente. Pero entre sabores colores, olores, aromas y candores, y demás… los eruditos siempre son pálidos e insípidos. Ya me parezco a Thays.
Publicado por: Zonda. | 14/02/2012 7:56:20
¿Quien te pone palabras en la boca a expensas de nuestras papilas y elucubran nuestra lengua?. Debo rescatar muchas cosas sensatas del articulo. Pero siempre noto omisiones respecto a nuestras regiones y su peculiar, profunda y diversa manifestación cultural. Ya decía Valdelomar "El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es El Palais Concert y El Palais Concert, SOY YO". Y no se diga que no se ha escrito sobre cocina. En el interior del país hay maestros modestos que no alardean como grandes hitos literarios pero que si escribieron sobre recetas que enamoraban por el estomago al mozo más engreído en historias de amor al tenor de los arraigos. Yo si siento propia una comida que a mi peculiar paladar me sabe al pezón de mi Madre…
Publicado por: Zonda. | 14/02/2012 7:55:59
A propósito del Señor Iwasaki que defiende a Thays; debe ser responsable al escribir en un diario como El Pais, siendo más profundo. Tacu-tacu es un invento criollo que viene del quechua "cuta-cuta", que es molido o aplastado, entonces tacu-tacu en la sierra sería un conjunto de residuos menudos de comida, que se come como un calentado mañanero, ¿qué tradición puede tener esa chanfaina?. Otro; mencionas al "lomo a lo pobre", otro invento de camionero en los restaurantes carreteros, algo así como "bisteck a lo pobre o aeropuerto", ¿qué tradición pueden tener?. ¿No pudo encontrar mejores ejemplos para sustentar la falta de gastronomía?… Pobre tamal costeño o mazamorra morada, o picarones, pobre canela y clavo de olor, pobre rocoto rrelleno. Pobre maní y ajonjolí, que lo tenemos por que si, sin historia, sin ciencia ni tradición, porque un erudito insípido iza una bandera llamada gastronomía. Pobres fiestas peruanas (Muchas por cierto, las "huawas", bizcocho en fiesta de todos los santos, Ayacucho) que no tienen plato tradicional. Al estilo Thays diré: "Poco me importa los términos gastronómicos y la cultura de corbata de algunos susodichos".
Publicado por: Zonda. | 14/02/2012 7:55:31
... Seré categórico como Thays para decir que: "La criollada peruana es la única responsable de las sendas huachaferías al negarse a si mismas, y lamentablemente son los que nos venden en el exterior. Así arrastran a las regiones y sus jóvenes generaciones pobres y migrantes a una implacable alienación, ese es pues el semblante de nuestro ministerio de turismo". Señor: La "lawa" son como una sopa de cereal pero algo más consistente, como la "sara lawa" (sopa de maíz), los "teccte" son guisos, como el "teccte de habas". los asados de carne son "kankas", como el "charquikanka" que es asado al carbón de carne seca (charqui), el "qapchi" es una ensalada picante (con hierbas aromáticas como el huacatay y el rocoto). las mazamorras son "api", muy dulces como los de ccawinka (una variedad de calabaza oriunda), la "watia" asado in-situ de frutos quemando ramas secas en plena cosecha, la "llipta" como el "sara api". El "muyuchi" es un helado casero andino a base de maní y algo ce cacao, "muyuchi" (significa mover) y se prepara moviendo un recipiente en un contenedor con hielo, y así etc. etc. etc... Todo lo dicho se vienen manteniendo desde las culturas prehispánicas, ahora hay que ver como deviene en la dieta andina la quinua, la quiwicha, el chuño o chuno, la oca, la maswa etc., que son productos de alto valor nutritivo, igual plantas como el tomate, "wakatay" o el "ccocha-yuyo" etc. Otras plantas nativas en infusiones con virtuosidades estomacales. Otro son los utensilios de cocina como nuestro famoso "toccto" que es un tostador de cerámica inteligentemente diseñada para contener el salto de los granos y dotarle de propiedades térmicas. ¿Me dirán que la comida andina no tuvo entendimiento ni tuvo historia?. Por otro lado, los andinos como en algunas otras culturas del mundo vacunaban a sus hijos recién nacidos con los jugos de la panza de un animal sacrificando para la ocación, así su flora intestinal sea más resistente, esas prácticas se consideraron paganas. Finalmente toda una ciencia fue apocada. ¿Ahora voy a filosofar con la palabra gastronomía?… No entiendo con que ojos vemos el perú algunos porfiados intelectuales, es hora que lean a algunos escritores peruanos vetados en el interior del país por los soberbios criollos.
Publicado por: Zonda. | 14/02/2012 7:52:56
El hecho de que un divo escritor no haya escrito de ellos, no significa que no tenga historia ni tradición. Tampoco el hecho de que pueblos prehispánicos no hayan tenido escritura, no implica que no hayan tenido cultura. El problema siempre estuvo en esa criollada peruana, por lo general costeña, que desdibuja siempre al Perú. Una clase dominante ignorante y asquienta del perú profundo, aquel que en su abandono y pobreza si supo sostenerse paliando su hambre con los dictados de una tradición rica, que pretenciosamente siempre se ha desconocido y ahora niega que la cocina peruana tenga historia...
Publicado por: Zonda. | 14/02/2012 7:46:26
te dare una respuesta del peru :
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UYcDONTkP4E
LO TIENES QUE VER!
Publicado por: Diana | 14/02/2012 6:06:31
La comida peruana en su mayoria es comida chatarra??? Cuanta ignorancia por Dios.
Publicado por: Jose | 13/02/2012 19:45:03
LO Q HA DICHO ESTE SEÑOR EN CADA PALABRA SOBRE LA COMIDA PERUANA ES VERDAD. HAY QUE SER HONESTOS LA COMIDA PERUANA ES EN SU MAYORIA COMIDA CHATARRA ( 90%), CADA QUIEN TIENE UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE Y LO Q REVELA LA RESPUESTA PERUANA ES UNA FRAGIL AUTOESTIMA Y CERO RACIOCINIO CULTURAL DE PARTE DE LOS PERUANOS.
Publicado por: Andres Quispe | 13/02/2012 10:06:54
QUIERO RECORDAR AL QUE NO SE SIENTE A GUSTO NI CON SU NOMBRE NI CON LA COMIDA PERUANA, THAYS, LA ÚNICA INDISGESTIÓN ES LA QUE TIENES EN EL CEREBRO, POR LO TANTO TIENES QUE HACERTE UN LAVADO AL COLON NEURONAL, PARA QUE NO HABLES MAL DE LA GASTRONOMÍA PERUANA, DE LO CONTRARIO SOLO SALDRÁ QUICHA (diarrea) DE TU MENTE POR DESARRAIGADO Y NO TENER IDENTIDAD
Publicado por: WALTER SABE | 11/02/2012 3:20:56
Estimado señor Ivan Thays ya es hora que usted se disculpe publicamente respondiendo a las demandas que la sociedad le requieren y no se enconda en su silencio y su caparazón de distancia en el cual se ha refugiado hasta hoy.
Publicado por: Gaston Acurio | 10/02/2012 22:52:42
Lo único que hemos demostrado los peruanos es que somos intolerantes particularmente a mi no me gusta el ceviche y cada ves que lo comento me dicen que no soy peruana, y cosas sin sentido cada uno tiene su opinión y sus gustos , no por ello ofendemos a los demás y mucho menos a la patria.
Publicado por: Melissa | 10/02/2012 17:47:06
Todo lo que queria decir creo que ya esta escrito aqui....es asi como quieres llamar la atencion?? bueno lo lograste 15 minutos de notoriedad y volveras a ser un don nadie...por cierto te esperamos en Peru !!!! jajajaja
Publicado por: Mercedes | 09/02/2012 23:29:50