Vano oficio

Sobre el blog

Este blog se plantea hacer comentarios de actualidad sobre libros, autores y lecturas en menos de 1.000 palabras. Se trata de un blog personal, obsesivamente literario, enfermo de literatosis, como diría JC Onetti, según la regla que la literatura es un vano oficio, pero jamás un oficio en vano.

Sobre el autor

Ivan Thays

Ivan Thays. (Lima, 1968) Autor del libro de cuentos Las fotografías de Frances Farmer y las novelas Escena de caza, El viaje interior, La disciplina de la vanidad, Un lugar llamado Oreja de Perro, Un sueño fugaz y El orden de las cosas. Ganó en el 2001 el Premio Principe Claus. Fue finalista del premio Herralde 2008. Fue considerado dentro del grupo Bogotá39 por el Hay Festival. Sus novelas han sido traducidas al francés, italiano y portugués. Dirigió durante siete años el programa televisivo Vano Oficio. Actualmente administra el comentado blog Moleskine Literario.

Mi balance literario del 2013

Por: | 30 de diciembre de 2013

Balanza

Foto: El Bibliomata

No he alcanzado a leer ni un centenar de libros este año, por lo que este balance es obviamente incompleto y no pretende tener esa naturaleza de “carrera de caballos” que comparten las listas de Lo Mejor del Año. De todos modos, quería decir algo sobre mi 2013 literario, un año lleno de descubrimientos y de mucho trabajo.

Los mejores libros publicados 2013

1.- Canadá de Richard Ford (Anagrama)

2.- Así es como la pierdes de Junot Díaz (Mondadori)

3.- Gallinas de madera de Mario Bellatin (Sexto Piso)

4.- Esto no es una novela de David Markson (La Bestia Equilátera)

5.- Esquirlas de Ismel Prcic (Blackie Books)

La revelación del año: Nostalgia, de Mircea Cărtărescu, publicado en el 2012 y que leí en enero de este año. Su lectura me devolvió la fe en la capacidad de la ficción para insertarse en el mundo y convertirlo en un lugar diferente. Dejé constancia de mi admiración en este enlace y en esta reseña.

La decepción del año: Aunque hace años dejé de ser un fan de Murakami, el cariño que le tengo a Tokyo Blues siempre me lleva a darle una nueva oportunidad. Los años de peregrinación del chico sin color (Tusquets) no es una novela pretenciosa ni fallida, como otras suyas, sino una novela sin fuerza, sin exigencia, absolutamente innecesaria incluso en el irregular conjunto de su obra.

El evento del año: Este año asistí al Congreso de las Academias de la Lengua en Panamá y fui blogger de este evento. Escuché conferencias interesantes, discusiones que pensé que a nadie le interesaba, no solo sobre el futuro de la lengua sino también sobre su pasado. Fue una experiencia impresionante para un no académico como yo, que agradezco.

Lo feo del año: La muerte del editor Gonzalo Canedo precipitó la desaparición de la editorial Libros del Silencio y cerró una puerta maravillosa para publicar autores desconocidos, y rescatar autores extraviados. Hará falta.

La editorial del año: Este año me he puesto al día con el catálogo de la editorial Blackie Books, que empecé a conocer gracias a La pesca de la trucha en América de Richard Brautigan. Un catálogo estupendo, repleto de riesgos, la mayoría de ellos exitosos. Y el buen gusto de la edición es impecable.

El escritor del año:  Alice Munro. Este año el premio Nobel no solo devuelve el estatus al cuento sino que reconoce a una autora retirada de la celebridad literaria, que había anunciado su retiro, dedicada al ejercicio literario como una misión de vida. Una decisión inapelable que alegró a la mayoría (a diferencia de la discusión que ocurrió con el Nobel 2012 a Mo Yan).

La pérdida del año: Aunque todas las muertes son lamentables, la muerte del exquisito Álvaro Mutis ha calado en el mundo literario de nuestro idioma. Irremplazable.

El blog literario del año: Desde hace años considero a Ricardo Baduell como el mejor lector que conozco. Su análisis literario es penetrante y puede desarmar y reconstruir una obra desde sus cimientos, con inteligencia y buen gusto. Este año me hice adicto de su blog "Refinería literaria" donde las reflexiones literarias, sobre el arte o culturales, se entrelazan con las personales. 

Finalmente: Como en el 2013, este año también quiero agradecer a todos los lectores de "Vano Oficio", y a la gente del diario "El País" digital, que sigue confiando en mí pese a que el blog estuvo varios meses congelado. Un abrazo y feliz 2014. 

21 libros para el 2014

Por: | 23 de diciembre de 2013

BookTower

Foto: Loozrboy                    

Se terminó el año, un año lleno de trabajo (no necesariamente literario) para mí, razón por la cual tuve que dejar este blog por un tiempo. Espero retomarlo el próximo año con la misma frecuencia. A un día de la Nochebuena, en plena euforia de los regalos navideños, envío esta lista de deseos: los 21 libros que espero leer en el 2014. La mayoría de ellos están esperándome en mi biblioteca. Otros los iré consiguiendo poco a poco (por cierto, la lista que hice el año pasado la cumplí en un 90%).

1) Las Bellas Extranjeras de Mircea Cărtărescu (Impedimenta)

2) Bloody Miami de Tom Wolfe (Anagrama)

3) El hombre dinero de Mario Bellatin (Sexto Piso)

4) El libro de mis vidas de Aleksandr Hemon (Duomo)

5) El amante de A.B. Yehoshua (Duomo)

6) Muerte súbita de Álvaro Enrigue (Anagrama)

7) La historia de mis dientes de Valeria Luiselli (Sexto Piso)

8) La calle Great Jones de Don Delillo (Seix Barral)

9) The Wanderers de Richard Price (Mondadori)

10) La hora violeta de Sergio Molino (Mondadori)

11) El escritor comido de Sergio Bizzio (Mansalva)

12) Mapa dibujado por un espía de Guillermo Cabrera Infante (Galaxia Gutemberg)

13) Servicio completo. La secreta vida sexual de las estrellas de Hollywood de Scotty Bowers (Anagrama)

14) La piedra de moler de Margaret Drabble (Alba)

15) La casa de hojas de Mark Danielewski (Pálido fuego/Alpha Decay)

16) Diez de diciembre de George Saunders (Alfabia)

17) Coral Glynn de Peter Cameron (Acantilado)

18) Stone Junction de Jim Dodge (Alpha Decay)

19) La benévola de Laird Hunt (Blackie Books)

20) La canción de amor de Johny Valentine de Teddy Wayne (Blackie Books)

21) Imitación de Guatemala de Rodrigo Rey Rosas (Alfaguara)

Estos son mis 21 libros no leídos, pero impostergables, para el 2014. Desde luego, la lista se queda corta y se irán sumando los libros que aparezcan los próximos meses. Los invito a hacer su propia lista y compartirla con nosotros.

¡Feliz Navidad!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal