Cuando escribíamos hace unas semanas que las bases católicas vaticalianas cuando se enfadan es que se enfadan de verdad no nos referíamos a tanto. Pero el Papa ha hablado, a tres días del referéndum sobre el nuclear que tanto asusta a Berlusconi, y sin pelos en la lengua: ha pedido el voto contra la energía atómica. Tal y como lo oyen. O como se dice en Vaticalia: "L'ha detto papale papale".
Filippo di Giacomo, al que aquí acusamos entre bromas y veras de haberse dado al opio del pueblo el día del beato JP2 por decir que B16 hizo un discurso gramsciano, ha llamado para quejarse y exigir "pentimento". Concedidos esos tres Avemarías, lean las palabras de Su Santidad Ecológica ante los embajadores de Moldavia, Guinea Ecuatorial, Nueva Zelanda, Belice, Siria y Ghana:
"Los Gobiernos deben utlizar energías respetuosas con el medio ambiente, evitando recurrir a una tecnología peligrosa para el hombre".
Ratzinger era ya un convencido militante antinuclear cuando ejercía de cardenal en Alemania. Su pensamiento ecológico se ha reforzado y le aleja además de JPII, que llegó a albergar congresos en el Vaticano con científicos favorables al átomo. Ahora, Benedicto XVI ha organizado un rezo por al agua pública, lo que hace subir a tres síes (es decir, nones al Gobierno) la posición vaticana ante los cuatro refrendos del domingo y lunes.
Tras lo de Fukushima, el Papa parece haberse reafirmado en sus ideas sostenibles: "El primer semestre de este año ha estado marcado por innumerables tragedias que han golpeado a la naturaleza, a la tecnología y a las personas", ha dicho, sutil. "Todos los Gobiernos deben esforzarse en proteger la naturaleza y ayudarla a cumplir su papel esencial en la supervivencia de la humanidad".
El parlamento ha concluido con algunas ideas, estas sí realmente gramscianas, o al menos antiberlusconianas: "Las Naciones Unidas parecen ser la sede natural para una reflexión como esta, que no debe quedar oscurecida por intereses políticos y económicos ciegamente partidistas, para cumplir el objetivo de privilegiar la solidaridad sobre el interés personal".
Como ven, solo le ha faltado decir que alguno en el Gobierno italiano pilla comisiones de las empresas que construyen las centrales en Italia. O quizá lo del interés personal se refiera a Paolo Scaroni, consejero delegado de ENEL, que ha afirmado estos días que los refrendos abrogativos son una locura. O bien estamos sordos y ciegos, o mucho nos tememos que el subtexto es ese.
Por supuesto que la Curia ha tratado de suavizar la invectiva papal, diciendo que fue escrita hace "bastante tiempo". Manera hábil de decir que el Papa la tenía ahí guardada y ha querido soltarla precisamente tres días antes de la consulta popular. Justo en el momento en que B. ha confesado que no piensa ir a votar. Fíjense bien: no votará no, sino que ni siquiera irá a votar. Ole.
La estrategia defensiva es tan cobarde como hipócrita. Si votara no, que parece lo lógico en un presidente de un Gobierno democrático, el voto sumaría para el quórum, que debe alcanzar el 50% de los censados más uno, es decir unos 25 millones de personas contando los 3,2 millones que viven fuera. Pero la única táctica del Gobierno consiste en torpedear el quórum, ni siquiera osa defender en buena lid democrática las leyes que ha aprobado. Esto da una idea de la confianza que tiene Berlusconi en el pueblo que le eligió hace tres años. Y de lo identificado que debe sentirse su electorado con él.
Como algunos ya sabrán, casi 50 millones de italianos han sido llamados a pronunciarse sobre cuatro cuestiones. Que aquí se llaman quesiti. Por eso hay cuatro papeletas de colores diversos, una por cada quesito. Los cuatro quesitos con los que los vaticalianitos se aprestan a dársela con quesito a Berlusconi, son estos.
QUESITO 1. Papeleta rosa. Derogación de la ley que acelera la privatización del agua pública. Para los amantes del detalle, transcribimos a continuación el texto íntegro de la pregunta (nos permitirán no traducirlo, porque no se puede y además es imposible). "Volete voi che sia abrogato l'art. 23 bis (Servizi pubblici locali di rilevanza economica) del decreto legge 25 giugno 2008 n. 112 "Disposizioni urgenti per lo sviluppo economico, la semplificazione, la competitività, la stabilizzazione della finanza pubblica e la perequazione tributaria", convertito, con modificazioni, in legge 6 agosto 2008, n. 133, come modificato dall'art. 30, comma 26, della legge 23 luglio 2009, n. 99, recante "Disposizioni per lo sviluppo e l'internazionalizzazione delle imprese, nonché in materia di energia" e dall'art. 15 del decreto legge 25 settembre 2009, n. 135, recante "Disposizioni urgenti per l'attuazione di obblighi comunitari e per l'esecuzione di sentenze della Corte di giustizia delle Comunità europee", convertito, con modificazioni, in legge 20 novembre 2009, n. 166, nel testo risultante a seguito della sentenza n. 325 del 2010 della Corte costituzionale?".
QUESITO 2. Papeleta amarilla. Abrogación del cálculo de las tarifas del agua según el capital invertido por la compañía (aumentos de un 7% en la factura sin mejorar el servicio a cambio). Texto: "Volete voi che sia abrogato il comma 1, dell'art. 154 (Tariffa del servizio idrico integrato) del Decreto Legislativo n. 152 del 3 aprile 2006 "Norme in materia ambientale", limitatamente alla seguente parte: "dell'adeguatezza della remunerazione del capitale investito?"
QUESITO 3. Papeleta gris. Abrogación de las nuevas normas que consienten la producción de energía nuclear en territorio nacional. Se pide cancelar el apartado 1 y el apartado 8 del artículo 5 del Decreto Omnibus, que aprobó una moratoria nuclear por tiempo indeterminado. Texto: "Volete che siano abrogati i commi 1 e 8 dell'articolo 5 del d.l. 31/03/2011 n. 34 convertito con modificazioni dalla legge 26/05/2011 n. 75?".
QUESITO 4. Papeleta verde. Abrogación de la Ley del Legítimo impedimento, que permite al primer ministro y a sus ministros invocar empeños institucionales para no acudir a los juicios donde estén acusados de delitos penales no cometidos en el ejercicio del cargo. Texto: "¿Volete voi che siano abrogati l'art. 1, commi 1, 2, 3, 5, 6 nonché l'art. 2 della legge 7 aprile 2010, n. 51, recante "Disposizioni in materia di impedimento a comparire in udienza"?
Esta última ley fue corregida por el Tribunal Constitucional, que dio a los magistrados la potestad de valorar la validez del legítimo impedimento invocado por el jefe de Gobierno. Antes bastaba una simple autocertificación de la presidencia del Consejo. Se trata de una norma 'ad personam', y como tal, su posible abrogación tendría un gran peso político.
¿Ganarán los cuatro síes, es decir serán derogadas las cuatro leyes? ¿Alcanzará el fatídico quórum la oposición? ¿Será la nueva cita con las urnas un ulterior voto de castigo a Berlusconi? Las dudas son grandes y peliagudas, pero la mayor incógnita es esta: los residentes en el extranjero han tenido que responder al quesito del nuclear con unas papeletas inservibles, que hacían referencia a la ley anterior al Decreto Omnibus, que fue aprobado por el Gobierno a consulta ya fijada precisamente para tratar de sortear sobre la marcha el referéndum, con la idea declarada de seguir construyendo las centrales más adelante.
Cualquiera de estos votantes estafados podría impugnar, por tanto, la votación, lo que aplazaría el resultado real semanas o meses. Por otro lado, el Gobierno puede decidir no contabilizar esos votos, pero difícilmente lo hará porque eso ayudaría a los adversarios a alcanzar el quórum. Pero, si los cuenta viendo quizá que eso le permite salvar el cuello, Antonio di Pietro, el impulsor de los cuatro quesitos, ya ha anunciado que recurrirá al Supremo.
Conclusión: como suele pasar en Vaticalia, al final la última palabra estará en manos de los jueces comunistas. Con lo cual, el trilero que hizo trampas a mitad de partido podrá convertirse, una vez más, en una pobre víctima inocente de la dictadura de las togas rojas.
Salud y libertad.