SOBRE EL BLOG

Como dijo un alemán, Italia es como una diva de Hollywood: “Todos la miran admirados pero nadie la comprende”. Este año, el país festejará el 150 aniversario de la unidad y los 82 años de su divorcio del Vaticano. Pero ¿estamos seguros de que Italia y el Vaticano son dos Estados distintos? Uno vive subsumido en el otro, aunque no resulta fácil decir quién subsume más a quién. Lo único claro es que Vaticalia es una mina informativa: pecados y delitos, mafias y masonerías, santos y 'velinas', vida interior y noches locas, Ratzinger y Berlusconi... ¡Viva Vaticalia!

Sobre el autor

Miguel Mora

Miguel Mora. Corresponsal en Roma, antes en Lisboa, fue redactor en la sección de Cultura durante diez años y en la Edición Internacional durante cuatro. Trabaja en EL PAÍS desde 1992, es autor del libro ‘La voz de los flamencos’ y sigue siendo, pese a todo, un atletista empedernido.

ESKUP

Archivo

agosto 2011

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Papa_berlusconi
Cuando escribíamos hace unas semanas que las bases católicas vaticalianas cuando se enfadan es que se enfadan de verdad no nos referíamos a tanto. Pero el Papa ha hablado, a tres días del referéndum sobre el nuclear que tanto asusta a Berlusconi, y sin pelos en la lengua: ha pedido el voto contra la energía atómica. Tal y como lo oyen. O como se dice en Vaticalia: "L'ha detto papale papale".

Filippo di Giacomo, al que aquí acusamos entre bromas y veras de haberse dado al opio del pueblo el día del beato JP2 por decir que B16 hizo un discurso gramsciano, ha llamado para quejarse y exigir "pentimento". Concedidos esos tres Avemarías, lean las palabras de Su Santidad Ecológica ante los embajadores de Moldavia, Guinea Ecuatorial, Nueva Zelanda, Belice, Siria y Ghana:

 "Los Gobiernos deben utlizar energías respetuosas con el medio ambiente, evitando recurrir a una tecnología peligrosa para el hombre".

Ratzinger era ya un convencido militante antinuclear cuando ejercía de cardenal en Alemania. Su pensamiento ecológico se ha reforzado y le aleja además de JPII, que llegó a albergar congresos en el Vaticano con científicos favorables al átomo. Ahora, Benedicto XVI ha organizado un rezo por al agua pública, lo que hace subir a tres síes (es decir, nones al Gobierno) la posición vaticana ante los cuatro refrendos del domingo y lunes.

Tras lo de Fukushima, el Papa parece haberse reafirmado en sus ideas sostenibles: "El primer semestre de este año ha estado marcado por innumerables tragedias que han golpeado a la naturaleza, a la tecnología y a las personas", ha dicho, sutil. "Todos los Gobiernos deben esforzarse en proteger la naturaleza y ayudarla a cumplir su papel esencial en la supervivencia de la humanidad". 

El parlamento ha concluido con algunas ideas, estas sí realmente gramscianas, o al menos antiberlusconianas: "Las Naciones Unidas parecen ser la sede natural para una reflexión como esta, que no debe quedar oscurecida por intereses políticos y económicos ciegamente partidistas, para cumplir el objetivo de privilegiar la solidaridad sobre el interés personal".

Como ven, solo le ha faltado decir que alguno en el Gobierno italiano pilla comisiones de las empresas que construyen las centrales en Italia. O quizá lo del interés personal se refiera a Paolo Scaroni, consejero delegado de ENEL, que ha afirmado estos días que los refrendos abrogativos son una locura. O bien estamos sordos y ciegos, o mucho nos tememos que el subtexto es ese.

Por supuesto que la Curia ha tratado de suavizar la invectiva papal, diciendo que fue escrita hace "bastante tiempo". Manera hábil de decir que el Papa la tenía ahí guardada y ha querido soltarla precisamente tres días antes de la consulta popular. Justo en el momento en que B. ha confesado que no piensa ir a votar. Fíjense bien: no votará no, sino que ni siquiera irá a votar. Ole.

La estrategia defensiva es tan cobarde como hipócrita. Si votara no, que parece lo lógico en un presidente de un Gobierno democrático, el voto sumaría para el quórum, que debe alcanzar el 50% de los censados más uno, es decir unos 25 millones de personas contando los 3,2 millones que viven fuera. Pero la única táctica del Gobierno consiste en torpedear el quórum, ni siquiera osa defender en buena lid democrática las leyes que ha aprobado. Esto da una idea de la confianza que tiene Berlusconi en el pueblo que le eligió hace tres años. Y de lo identificado que debe sentirse su electorado con él.

Como algunos ya sabrán, casi 50 millones de italianos han sido llamados a pronunciarse sobre cuatro cuestiones. Que aquí se llaman quesiti. Por eso hay cuatro papeletas de colores diversos, una por cada quesito. Los cuatro quesitos con los que los vaticalianitos se aprestan a dársela con quesito a Berlusconi, son estos.

QUESITO 1. Papeleta rosa. Derogación de la ley que acelera la privatización del agua pública. Para los amantes del detalle, transcribimos a continuación el texto íntegro de la pregunta (nos permitirán no traducirlo, porque no se puede y además es imposible). "Volete voi che sia abrogato l'art. 23 bis (Servizi pubblici locali di rilevanza economica) del decreto legge 25 giugno 2008 n. 112 "Disposizioni urgenti per lo sviluppo economico, la semplificazione, la competitività, la stabilizzazione della finanza pubblica e la perequazione tributaria", convertito, con modificazioni, in legge 6 agosto 2008, n. 133, come modificato dall'art. 30, comma 26, della legge 23 luglio 2009, n. 99, recante "Disposizioni per lo sviluppo e l'internazionalizzazione delle imprese, nonché in materia di energia" e dall'art. 15 del decreto legge 25 settembre 2009, n. 135, recante "Disposizioni urgenti per l'attuazione di obblighi comunitari e per l'esecuzione di sentenze della Corte di giustizia delle Comunità europee", convertito, con modificazioni, in legge 20 novembre 2009, n. 166, nel testo risultante a seguito della sentenza n. 325 del 2010 della Corte costituzionale?".

QUESITO 2. Papeleta amarilla. Abrogación del cálculo de las tarifas del agua según el capital invertido por la compañía (aumentos de un 7% en la factura sin mejorar el servicio a cambio). Texto: "Volete voi che sia abrogato il comma 1, dell'art. 154 (Tariffa del servizio idrico integrato) del Decreto Legislativo n. 152 del 3 aprile 2006 "Norme in materia ambientale", limitatamente alla seguente parte: "dell'adeguatezza della remunerazione del capitale investito?"

QUESITO 3. Papeleta gris. Abrogación de las nuevas normas que consienten la producción de energía nuclear en territorio nacional. Se pide cancelar el apartado 1 y el apartado 8 del artículo 5 del Decreto Omnibus, que aprobó una moratoria nuclear por tiempo indeterminado. Texto: "Volete che siano abrogati i commi 1 e 8 dell'articolo 5 del d.l. 31/03/2011 n. 34 convertito con modificazioni dalla legge 26/05/2011 n. 75?".

QUESITO 4. Papeleta verde. Abrogación de la Ley del Legítimo impedimento, que permite al primer ministro y a sus ministros invocar empeños institucionales para no acudir a los juicios donde estén acusados de delitos penales no cometidos en el ejercicio del cargo. Texto: "¿Volete voi che siano abrogati l'art. 1, commi 1, 2, 3, 5, 6 nonché l'art. 2 della legge 7 aprile 2010, n. 51, recante "Disposizioni in materia di impedimento a comparire in udienza"?

Esta última ley fue corregida por el Tribunal Constitucional, que dio a los magistrados la potestad de valorar la validez del legítimo impedimento invocado por el jefe de Gobierno. Antes bastaba una simple autocertificación de la presidencia del Consejo. Se trata de una norma 'ad personam', y como tal, su posible abrogación tendría un gran peso político.

¿Ganarán los cuatro síes, es decir serán derogadas las cuatro leyes? ¿Alcanzará el fatídico quórum la oposición? ¿Será la nueva cita con las urnas un ulterior voto de castigo a Berlusconi? Las dudas son grandes y peliagudas, pero la mayor incógnita es esta: los residentes en el extranjero han tenido que responder al quesito del nuclear con unas papeletas inservibles, que hacían referencia a la ley anterior al Decreto Omnibus, que fue aprobado por el Gobierno a consulta ya fijada precisamente para tratar de sortear sobre la marcha el referéndum, con la idea declarada de seguir construyendo las centrales más adelante.

Cualquiera de estos votantes estafados podría impugnar, por tanto, la votación, lo que aplazaría el resultado real semanas o meses. Por otro lado, el Gobierno puede decidir no contabilizar esos votos, pero difícilmente lo hará porque eso ayudaría a los adversarios a alcanzar el quórum. Pero, si los cuenta viendo quizá que eso le permite salvar el cuello, Antonio di Pietro, el impulsor de los cuatro quesitos, ya ha anunciado que recurrirá al Supremo.

Conclusión: como suele pasar en Vaticalia, al final la última palabra estará en manos de los jueces comunistas. Con lo cual, el trilero que hizo trampas a mitad de partido podrá convertirse, una vez más, en una pobre víctima inocente de la dictadura de las togas rojas.

Salud y libertad.

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

08 jun 2011

Madonna llama al voto en el referéndum

Por: Miguel Mora

 

Otra vez, la genial Sora Cesira sacude el laboratorio político vaticaliano con un nuevo vídeo satírico que llama a la ciudadanía a votar en el referéndum de los días 12 y 13. Alcanzar el quórum del 50% más uno de los censados es el complicado objetivo de la oposición, y la movilización de la sociedad se realiza sobre todo en la calle y por Internet, dado que las televisiones han intentado bombardear la consulta por orden del Gobierno. Los telediarios de RAI1 y RAI2 han llegado incluso a informar mal de las fechas de la votación, lo que significa que Berlusconi sabe bien que si pierde su situación será poco menos que insostenible.

Cesira, una romana anónima, utiliza esta vez una canción de Madonna para pedir a sus paisanos en su peculiar mezcla de inglés e italiano macarrónico: "Strike the Nano", "send this people all to fanculo". La canción resume las cuatro preguntas del referéndum: "La legge to evitate tribunal if they have tennis lessons or a big attack of cacarell" (el legítimo impedimento de Berlusconi); "we pay for water like it is wine" (las dos cuestiones sobre la privatización del agua y las facturas calculadas según las lógicas de mercado), y las centrales nucleares: "If we make the centrals we accorciate our life".

El Tribunal Constitucional rechazó ayer el recurso de la presidencia del Gobierno contra la consulta del nuclear certificando así que Berlusconi solo había intentado evitar el referéndum al aprobar una ley que de hecho no suspendía el programa atómico. Hoy, Antonio di Pietro, que ha sido el impulsor de las consultas, ha anunciado que recurrirán al Tribunal Supremo si el Ejecutivo decide contabilizar los votos de los residentes en el extranjero para calcular el quórum.

Como del referéndum se ha hablado muy poco, solo unos miles entre los 3,2 millones de italianos expatriados habían votado hasta el 1 de junio, fecha límite para enviar las papeletas por correo. El problema es que lo hicieron con las papeletas anteriores a la promulgación de la ley-trampa. Dado que no ha dado tiempo a mandar las nuevas, parece lógico que los votos no se tomen en cuenta. La cosa  puede ser crucial para el resultado final, ya que 3,2 millones de personas suponen más del 10% de los 23,5 millones de votos necesarios para que haya quórum. Según Di Pietro, los que viven fuera "han sido privados de un derecho fundamental" y deben ser excluidos de las cuentas, ya que, si no lo son, eso implicaría subir el quórum hasta el 58% del censo.

Desde Barcelona, un barco traerá a cientos de desplazados para votar en directo. Tras la derrota sin paliativos en las municipales, el Gobierno está asustado y teme un nuevo voto de gastigo. Para intentar frenar la derogación del programa nuclear, el agua privada y el legítimo impedimento, los grandes demócratas de la derecha están promoviendo la abstención a toda costa. Bossi ya ha anunciado que no irá a votar, igual que otros ministros.

Algunos han recordado estos días que el socialista Bettino Craxi, poco antes de caer en desgracia definitivamente, invitó a los italianos a "irse a la playa" para no votar en un referéndum. Era 1991.

¿Estará su gran amigo ante una de esas sarcásticas repeticiones de la Historia?

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

06 jun 2011

¿Primarias en casa B.? Decide Bossi

Por: Miguel Mora

 

Bossi-tremonti2 Escribo desde Monza, a seis kilómetros de Arcore, territorio bunga bunga. La Región Lombardía organiza con la Unesco unas jornadas sobre el futuro del libro. Blogs contra periódicos, la economía del libro electrónico, los derechos de autor en la era digital... Roberto Formigoni, ya candidato confeso a la sucesión de B. y líder político de Comunión y Facturación, inaugura esta mañana el congreso junto a otros legionarios de B., los ministros Giancarlo Galan (Cultura) y Franco Frattini (Exteriores). A saber lo que les interesa a ellos el futuro del libro, estando como están, embebidos en la guerra de sucesión.

Unos piden congreso, otros piden primarias, y resulta curioso porque el Pueblo de la Libertad no es un partido. Es un pueblo, un polo, una marca, un club, más que un club, un monumento a la politica líquida concebida como una empresa. Hay un líder, presidente, patrón y dueño, y luego hay (desde hace dos días) un secretario político flamante y obediente (Angelino Alfano), y bajo él (se supone) tres coordinadores que se ocupan de contratar tránsfugas y otras actividades más o menos oscuras (Bondi, Verdini y La Russa).

Hay también una Oficina de Presidencia, que suele reunirse cuando hay que dar apariencia de legitimidad a una decisión del capo, y luego están los asesores externos, que son casi todos: Ferrara, Feltri, Belpietro... Pero no hay estructura, ni organigrama, ni comités, ni ejecutivas. Es una creación abstracta, una entelequia inventada por B. con una idea genial: no parecerse a un partido para evitar que los italianos, que detestan los juegos de la casta, lo identifiquen con la politiquería.

El problema es que cuando el capo patina, como ha pasado últimamente, no hay nadie detrás que ponga orden y seque el suelo. Y así estamos. Todos contra todos. Scajola (el que dimitió porque la 'cricca' de la Protección Civil le pagó media casa sin que se enterara) lidera una facción muy activa. Frattini lidera otra en la que solo hay tres ministras más. Cosentino 'O Mericano lidera la de los barones campanos afines a los Casaleses, hoy en franco retroceso ante De Magistris. La Russa lidera la corriente para-fascio-interista (de Milán). Bondi, la dimisionaria (ya lleva dos dimisiones en dos meses). Formigoni es el memores domini de la corriente ciellina-lombarda con derivadas bunga-bunga (él fue quien colocó de diputada regional a Nicole Minetti, que ahora resulta que nunca fue higienista dental de B. sino mera azafata -de congresos-). Raffaele Lombardo lidera la sección siciliana (aunque no pertenece al PDL). Dell'Utri, la mafiosa-masona. Tremonti, la federación liguista. Verdini, la bancaria. Y Gianni Letta, la democristiana old style, que por algo es gentilhombre del Papa.

Y eso es el partido inexistente de B. Un grupo de amigotes-empleados capaces de todo por contentarle.

B. ha dicho que es favorable a las primarias, siempre claro está que no se infiltre la izquierda. Es solo un truco para ganar tiempo y tener entretenidos a los muchachos. B. sabe mejor que nadie que las primarias del PDL no las convoca ni él, ni Alfano, ni Formigoni, sino Umberto Bossi. Él será quien elija, y ya ha elegido, al sucesor. Su nombre es Giulio Tremonti, míster Arrogant, el hombre que ha roto todas las marcas de deuda pública, evasión fiscal y estancamiento del PIB en Europa de la última década. Pero que así y todo cree merecer el Premio Nobel y el Oscar al ministro más serio por su tremendo rigor con el déficit y sus continuas descalificaciones al sur del país.

¿Se fiarían ustedes de aguien que acaba de obligar al programa de la RAI Report a emitir un "programa reparador" porque hace unos meses osaron explicar y criticar sus recortes lineales y al hacerlo "no recogieron ninguna opinión favorable" cuando fuera le estaban "aplaudiendo en Nueva York y Bruselas"? 

Pues ese es Giulio Temonti.

Como bien sabemos por la ley de Murphy, todo lo que puede empeorar, empeora.

 

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

03 jun 2011

Nostalgia de Rino Gaetano

Por: Miguel Mora

Gaetano
Aceptando que el Bella ciao es una tonada insuperable, dentro claro está de la limitada serie "inmolarse por la libertad", en la oleada de nostalgia que estos días parece resurgir como sentimiento anti-sistema debería entrar a hombros y por la puerta grande un artista genial, Salvatore Antonio Gaetano, más conocido como Rino Gaetano.

Ayer, 2 de junio, día de la República, se cumplieron 30 años justos de su muerte inexplicable que, vista desde la distancia, suena más bien a uno de esos asesinatos vaticalianos que se cierran sin culpables.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

02 jun 2011

Todos a aprenderse el 'Bella ciao'

Por: Miguel Mora

 

Decíamos ayer: ni el centrismo fotocopiado y lúgubre del Partido Democrático, ni las formas templadas y sensatas de Giuliano Pisapia para gobernar Milán, ni el neopopulismo de izquierdas del poeta Nichi Vendola, ni el viento de los indignados de la puerta del Sol, ni siquiera el contagio de la primavera árabe o la rebelión silenciosa de las bases católicas y los cardenales anti Comunión y Facturación. La derrota de B. en las municipales, el hundimiento de la Liga en la Padania, la ascensión del joven Massimo Zedda en Cagliari, las 65 alcaldías que logra el PD y la espectacular remontada de De Magistris en Nápoles tienen un solo punto en común, una gran referencia ética e histórica: la Resistencia antifascista. Italia ha regresado al Bella ciao. Arriba en Nápoles. Aquí abajo en la plaza del Duomo.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

162704363-feade37c-8e7d-4d10-8365-c6832ce67e92
Actualizado a las 02.10. Los sondeos clandestinos afirman que B. pierde en Milán y Nápoles. Y Umberto Bossi declara: "Silvio está demasiado nervioso".

Cosas que solo pasan en Vaticalia: Giuliano Pisapia ha ganado las elecciones municipales de Milán tres días antes del voto. La trágica comparecencia de B., anoche en 'Porta a Porta', donde por primera vez en 18 años fue obligado a responder a preguntas más o menos serias y a defenderse, dejó claro que da por imposible la remontada en su feudo y que solo confía en Nápoles para salvar la cara.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

181549604-5a2821d1-115b-45a1-b17c-27b62e421433

Actualizado 13.13 con el nuevo vídeo de La Sora Cesira.

El juego sucio y el terror psicológico que ha marcado la campaña electoral de la derecha en Milán ha subido hoy un escalón más hacia la historia de la infamia política. El candidato opositor del Partido Democrático, Giuliano Pisapia, ha presentado una denuncia ante la fiscalía en la que afirma que “numerosas personas disfrazadas de gitanos o de jóvenes desastrados” recorren la ciudad y los transportes públicos pidiendo el voto para su candidatura. La Fiscalía ha abierto una investigación contra desconocidos bajo la hipótesis de difamación agravada, suplantación de personalidad y difusión de falsas noticias destinadas a perturbar el orden público.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

IMG_0354
Aunque a algunos les sonará raro, el cardenal Dionigi Tettamanzi (Renate, 1934) es en este momento la vanguardia de la izquierda italiana, el hombre que resiste en primera línea los últimos embates de la industria del miedo del berlusconismo leguista. Tras diez años de ecumenismo genuino y compromiso con los pobres, los gitanos y los inmigrantes, el arzobispo de Milán y sucesor de Carlo Maria Martini se ha constituido en una referencia humanitaria y humanista, y es hoy el silencioso motor del cambio social y político que está a punto de dar un vuelco político a la capital financiera gobernada por la derecha.

Seguir leyendo »

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Letizia-moratti-ve-lo-fa-così
Señores, esto es el fin. El barco está a punto de hundirse y empiezan las defecciones. El último que apague la luz.

Il Corriere della Sera, con veinte años de retraso, descubre de repente la pulsión autoritaria de Berlusconi, y un aterrado P.G. Battista, notorio berlusconiano, feroz anticomunista y habitual condonador de los delitos y faltas más indefendibles, firma el epitafio del divino Silvio en un artículo que le habría envidiado el propio Marco Travaglio.

P.G. Battista hace un somero balance y sostiene que "los tonos desconsideradamente agresivos del centro derecha" en la campaña electoral son el fruto de una "larga e irrefrenable mutación genética" sufrida por la acorazada berlusconiana.

Añade luego que la "expulsión del réprobo Fini, decretada en una reunión veraniega a puerta cerrada por una oligarquía precipitadamente convocada en casa del Capo (sic), puso la lápida a toda traza de espíritu liberal" del partido de Berlusconi.

Nada que ver con el liberalismo que inspiró su salida al campo en el 94. Todo, claro, culpa de la Liga, sugiere Battista sin citarla. El viejo y sano centro derecha se entrega hoy, dice, a "los dogmas de un neo-estatalismo invasivo y desenfrenadamente repartidor", y a las "komisiones (sic) gubernativas diseñadas para la censura preventiva de libros de texto o la promoción de series tetevisiva sobre Barbarroja".

"La casa de la libertad se ha convertido en la casa de la prohibición. Para las inocuas parejas de hecho, igual que para los programas de televisión que le son antipáticos", prosigue el enterrador. "Las invectivas surrealistas de Giovanardi contra los 'femminielli' (los tradicionales homosexuales napolitanos) y la publicidad pro gay de Ikea han sepultado todo residuo libertario".

Y ahí se suelta la melena: "El garantismo es solo para uno, o para los pocos que se arremolinan a su alrededor. El mérito, clave y origen de toda revolución liberal que se precie, se ha quedado por el camino. Se ha hundido la política exterior de sello atlantista, con la reducción alarmista de las revueltas del mundo árabe al problema de 20.000 prófugos llegados a Italia, y mediante la relajada frecuentación de dictadores señalados como modelos positivos y socios fiables en los negocios bilaterales, algo mucho más comprometido que la normal y universal tasa de hipocresía del realismo político".

La conclusión es cruel: "Los lazos y lacitos que sofocan a la economía y a la sociedad siguen inmutables. La electrizante locura del "millón de puestos de trabajo" se ha deformado en la promesa de campos de golf en Lampedusa y en la compra de una casa en el lugar (a propósito: ¿ese bendito contrato fue finalmente firmado?".

El análisis es breve como ven, pero elocuente. El periódico de la burguesía de Milán abandona a su líder en la cuneta a tres días de las elecciones más cruciales de su historia.

Mientras tanto, el regulador de las comunicaciones -nombrado por B.- no ha tenido más remedio que multar con 800.000 euros a las cinco televisiones que el viernes violaron de forma flagrante la ley electoral al emitir cinco pseudoentrevistas con B. en las que afirmaba que no permitirá que Milán se convierta en la Stalingrado italiana, en la gitanópolis de Europa, en la Meca de Lombardía.

Fíjense cómo se estará poniendo la cosa que hasta Pierluigi Bersani, ese empleado de pompas fúnebres metido a líder de la oposición, va sobrado por la vida y esta tarde ha declarado lo siguiente: "¿Si gana Pisapia Milán se convertirá en una ciudad islámica? Querido Berlusconi, vas a darte cuenta de que cabalgando los miedos no se gana. Es más, nos tomamos a risa tus palabras. Sugiero incluso a los viñetistas esta hipótesis. El día después del segundo turno, el burka se lo tendrá que poner él para que no le reconozcan por la calle".

¿Adónde vamos a llegar? Bersani haciendo chistes sobre Berlusconi.

Menos mal que, desde Sicilia, Massimo D'Alema ha puesto las cosas en su sitio y ha dicho: "Berlusconi no se irá del Gobierno hasta que no hayan prescrito todos sus procesos". Solo le ha faltado añadir: "Y ya me encargaré yo de que no prescriban".

En realidad, todo normal. Ya se sabe que D'Alema siempre ha sido el aliado más fiel de B., su gran arma secreta cuando las demás fallan.

El problema es que como ganen Pisapia en Milán y De Magistris en Nápoles (tras derrotar por el camino a los pobres candidatos que designó el aparato del PD), igual Bersani tiene que encargar otro burka a medida. Para su propio jefe.

Ah, por cierto, los amigos de Comunión y Facturación siguen siendo la gran alegría de la campaña de Milán. El otro día, uno de sus jefes, mientras pedía el voto para Letizia Moratti en la puerta de una iglesia, explicó: "Berlusconi es un putero pero tenemos que votarle para defender nuestro concepto de familia". Y otro remató: "Pisapia es el Anticristo".

Así se habla, sí señor.

Viva Vaticalia.

 

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

17 may 2011

Los indignados (milaneses) salen del armario

Por: Miguel Mora

Pisap1
¿Supone la quasi hecatombe de la derecha en Milán el primer acto de la agonía final de la farsa berlusconista? Es prematuro decirlo, pero parece claro que el viento de cambio está aquí, ha empezado a soplar con fuerza, y lo ha hecho precisamente donde y como debía hacerlo: en la ciudad símbolo del poder de Berlusconi y de su imperio mediático, financiero y editorial, dos días después de que su equipo se proclamase campeón de Liga, y cuando casi nadie daba una lira por ese abogado sesentón, educado y templado, pero bastante anónimo, que se llama Giuliano Pisapia (en la foto, léase Pisapía) y que quizá pase a la historia como el hombre que ayudó a que los italianos desbordaran por fin el vaso de su santa paciencia.

La enésima campaña excesiva de Berlusconi, sus ataques salvajes a los magistrados que intentan cumplir con su deber al aplicar la ley, su insistencia obsesiva en poner la cara para convertir unos simples comicios electorales de mitad de mandato en un plebiscito personalista a vida o muerte; sus ridículos insultos a los adversarios políticos (ha llegado a decir que se lavan poco) han recibido la única respuesta que una ciudadanía sensata podía dar: suspenso y a septiembre (en este caso a finales de mes).

Pensar que el descalabro de B. ha coincidido con la detención y el hundimiento en Nueva York de esa especie de compadre suyo francés, Dominique Strauss Kahn, es una ironía que seguramente ayuda poco a entender el mensaje que envían las urnas. Pero, sin querer comparar delitos y faltas, aficiones, hechos y acusaciones, consolaría pensar, y quizá no sea descabellado, que la imagen de DSK esposado ha contribuido de alguna forma el Milagro en Milán. Quizá algunos italianos han empezado a comprender,  gracias a la decidida acción de la justicia estadounidense, que los políticos con la cabeza en la bragueta y mucho dinero en la cuenta son un peligro más que un beneficio para sus comunidades. Tal vez algunos han pensado que el garantismo no debe confundirse nunca, como pasa tantas veces en Italia cuando hay un potente en peligro, con la inmunidad. Y menos cuando hay mujeres y/o menores en juego.

La clave nacional del voto municipal es de todos modos sugestiva: si Milán ha castigado a Berlusconi negándole la mitad de los votos personales que le dio hace cinco años, el mensaje evidente es que sus paisanos están hartos de él. Si además Letizia Moratti recoge menos preferencias que su lista, quiere decir que el electorado desprecia su forma de echar fango y falsedades sobre su adversario, como hizo la buena señora reconvertida en tifosa (a la sazón es cuñada del presidente del Inter).

Y si la Liga de Bossi pierde cuatro puntos respecto a las últimas regionales, aunque aumente sus votos respecto a hace seis años, probablemente se deba a que el ramalazo xenófobo no tiene el mismo predicamento cuando lleva aparejado apoyar a toda costa a un proyecto político acabado, incapaz de gobernar el país y de tomar decisiones más allá de las que sirven al jefe para salvar el pellejo judicial.

Otros dos datos ayudan a pensar que este viento del norte que ayer borró de la escena (ni uno solo de ellos salió en televisión a admitir la derrota) al populismo barato, negociante y antieuropeísta de Berlusconi y de Bossi huele a liberación y a final de un ciclo demasiado lleno de basura.

Uno es que Pisapia no era el candidato oficial del Partido Democrático: procede de las huestes comunistas del sureño Nichi Vendola y de la galaxia afín a Refundación Comunista, y ganó las primarias sin que nadie lo esperara. Es decir: es un tipo de izquierda, mucho más de izquierda que el aparato del PD, tan beato devoto, tan fúnebre y tan radical chic a la vez. Pero en absoluto es un extremista como han querido hacer creer Berlusconi y Moratti jugando muy sucio. Eso sí, no pone velas a CL ni devora sindicatos. Y el apoyo del 48% de los milaneses es, así, un mensaje de dos caras, dirigido a unos y a otros: sobre todo a ese penoso aparato del PD que igual debería ir pensando en abrir finalmente la mano a la izquierda y olvidarse de besar pantuflas vaticanas y neoliberales para intentar perpetuarse en la intrascendencia.

Además de eso, en Nápoles la ciudadanía ha dado el 27% de los votos al candidato de Italia de los Valores. No me subyuga Antonio di Pietro, aunque admire su aguante, su olfato y su gracia de campesino, y es poco excitante la prosopopeya sobrada de ego de De Magistris. Pero se trata de otra gran razón para volver a creer en el futuro de Italia. Que un 27% de los napolitanos, considerados el sumidero del país por gente tan arrogante como el ministro Giulio Tremonti (ese que no deja pasar día sin culpar al sur de algo cuya culpa solo tiene él, ya que ha dirigido el país nueve años de los últimos once), que los napolitanos, decía, hayan decidido dar un voto masivo a IDV, relegando al 20% al candidato del PD, y negando de paso la victoria del PDL en la primera vuelta, es una prueba de sabiduría admirable.

De la que podría aprender bastante esta Europilla corrompida, fracasada y en descomposición. 

Si dentro de 15 días Pisapia se convierte en alcalde de Milán y De Magistris sale elegido alcalde de Nápoles, no solo estaremos ante el final de un ciclo político, social y cultural; será el inicio de una etapa nueva, fascinante, en la que nadie tendrá nada asegurado porque la ignorancia de los que más gritan, la turbiedad de los que más conspiran y la capacidad de compra de los que más roban y más tienen habrán dejado de ser los criterios de selección popular de la clase dirigente.

No se rindan todavía. Parecería que los indignados van saliendo del armario y tomando cartas en el asunto. Y ya saben que Vaticalia, cuando se enfada, es mucha Vaticalia.

P. S. (Por cierto, si ven el post anterior, entenderán por qué Enric González y, en menor medida, Adriano Celentano, siguen siendo dos de los pocos mitos que pueblan este pequeño reducto).

 

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal