Tras el éxito de su sonda Mangalyaan, que este miércoles se convirtió en la primera misión asiática en alcanzar la órbita de Marte, el primer ministro indio Narendra Modi presumía de que la misión había sido más barata que la producción de la película Gravity: 73 millones de dólares (unos 57 millones de euros) frente a 100 millones de dólares (78 millones de euros).
La comparación es tan llamativa que ya se ha convertido en meme y alguno en nuestro país no ha podido evitar la comparación autóctona.
Repitamos: por una fracción de lo que se gastan en Valencia en un Calatrava, en India han puesto una nave en órbita en Marte. Respect.
— José Luis de Vicente (@jldevicente) septiembre 24, 2014
Siguiendo esta idea, aquí te mostramos 11 grandes obras españolas que han costado más que la misión de la sonda india:
© Luis Sevillano
2. Setas de la Encarnación de Sevilla. 102 millones de euros.
© Ángeles Lucas
3. Tranvía de Parla. 255 millones de euros, 134 por la obra y todo lo demás por los intereses.
© Paula Villar
4. Aeropuerto de Castellón. 170 millones de euros. Por estrenar.
© Ángel Sánchez
5. Caja Mágica de Madrid. 300 millones de euros.
© Claudio Álvarez
6. Ciudad de la Cultura de Galicia. Más de 300 millones de euros. Finalizado sin terminar el proyecto original.
© Andrés Fraga
7. Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo. Algo más de 360 millones de euros.
© G. Azumendi
8. Terra Mítica. 400 millones de euros. Vendido por 65.
© EFE
9. Reforma del Palacio de Cibeles, nueva sede del Ayuntamiento de Madrid. 500 millones.
© Álvaro García
10. Aeropuerto de Ciudad Real. 1.000 millones de euros. En venta.
© Luis Sevillano
11. Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. 1.102 millones de euros. 20 veces el coste de enviar una sonda a Marte.
© José Jordán
Sigue leyendo:
- Historia de una foto viral: las mujeres desaparecidas bajo un burka
Hay 80 Comentarios
Con Terra Mítica el PP es como si hubiera fichado a Bale por 100 M€ y lo hubiera vendido por 16 M€. Grandes gestores los de derechas, eh?
Publicado por: Cesc VLC | 30/09/2014 16:28:45
Primero, los que decís "pues en Catalunya también", no os dais cuenta que hasta ahora Catalunya es una autonomía más, gobernada hasta ahora por partidos autonomistas? Que yo sepa, está gobernada por independentistas desde noviembre de 2012. Y ni eso, porque el gobierno es de CiU (C de Convergència, independentista, U de Unió, no independentista). Del 2003 al 2006 tuvo un gobierno con 1/5 parte de independentistas (esquerra). Es decir, si han hecho algo mal, no los apuntéis al recuento de "independentistas catalanes", porque no lo eran.
Segundo, respecto a las Ciutat de les Arts i de les Ciències. El problema son los sobrecostes (corruptelas) que han hecho que cueste el doble de lo que se dijo que iba a costar. La idea original fue durante el gobierno del PsoE, no es un proyecto del PP, aunque el PP lo modificó en parte. Aún así, ni unos ni otros pensaron que sería mejor conservar, proteger y dar valor a cosas como el barrio del Cabanyal o la huerta. Cosas baratas que ya teníamos y que también lucen, aunque no se si tanto como enviar una nave a Marte o conducir un Ferrari con Rita de copilota y Fernando Alonso en el asiento de detrás. Prioridades.
Publicado por: Cesc VLC | 30/09/2014 16:23:21
Ya que han olvidado (Casualmente, por qué será...) todas las catalanas, les adscribo algunas.
Fórum de las culturas 3.270 millones
Aeropuerto de Lleida 95 millones
Eje transversal. 752,4 millones
Publicado por: ysl | 30/09/2014 0:38:11
-Bombay es un paraíso, decía la estúpida letra de aquella cancioncilla de Mecano.
-Bombay quizás sea uno de los puntos geográficos del planeta donde de forma más descarnada se hacen patentes las contradicciones del capitalismo, su carácter predador y su capacidad destructiva de cualquier forma de dignidad humana.
-Mientras por una parte, los estudios de Bollywood se aprestan a celebrar el próximo 3 de mayo el centenario de su primera producción y ruedan al año cerca de 1000 películas, con casi 3000 millones de entradas vendidas, en las calles de la ciudad conviven los automóviles de lujo con miles de mendigos procedentes de los mayores barrios de chabolas de toda Asia.
-Mientras los precios inmobiliarios en las zonas acomodadas de la ciudad se encuentran entre los más altos del mundo, según datos de ONU-Habitat, el 54% de la población de Bombay –más de 10 millones de personas- vive en los llamados eufemísticamente slum-households o asentamientos precarios.
-Mientras el cine de Bollywood en lengua hindi, ofrece dis-tracción, escapismo y romance, en él, la realidad social de su inmenso país es sistemáticamente ignorada.
-Bombay, en la costa del Mar Arábigo, es la 3ª mayor conurbación del mundo, con más de 21 millones de habitantes y una densidad que en algunos puntos supera los 29 000 hab./Km2, controla el 40% del trafico portuario de la India, produce el 38% de su PIB y es la capital financiera del subcontinente. Entretanto, sus calles son el domicilio de un tercio de sus habitantes, inmigrantes de las zonas rurales del Estado de Maharastra que agonizan en medio de la más profunda pobreza (Véase el documental “Bombay: Our City” de Anand Patwardan).
-La riqueza extrema convive en un mismo espacio con la más absoluta precariedad. Mendigos y ejecutivos, parias hambrientos y financieros de éxito, comparten las calles de Bombay en una impúdica metáfora de lo que hay.-
-Tecnología punta de última generación y gente malviviendo de la chatarra que ésta genera. Esa es una de las trampas de lo macro: sus cifras y estadísticas enmascaran y ocultan una realidad impresentable. China, India, Brasil… son valorados como países emergentes, cuando los que tendrían que emerger en todo caso, no son los países, sino sus habitantes.
-Lo que quizás hace de Bombay un paradigma en ese estado de cosas es la concentración en un territorio reducido de todos los contrastes y contradicciones de nuestro bendito sistema capitalista.
-Esta claro: mientras ves los amores de príncipes y princesas en colorines, no sientes tanto el hambre y sobre todo, te olvidas de quienes son los responsables.
DESPERTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD
Publicado por: jaujau | 29/09/2014 23:38:11
respect dice.. desde luego.. esque hay q tener poca faena macho..
Publicado por: jaujau | 29/09/2014 23:27:16
QUE SEPÁIS QUE EN ABU DHABI, MUCHÍÍIÍÍSIMOS PEONES DE OBRA DE RASCACIELOS TIENEN UN SALARIO DE ****150 €UROS**** AL MES. VIVEN ACINADOS EN CONDICIONES INSALUBRES, Y DEMÁS VENTAJAS SOCIALES QUE PROMUEVEN NUESTRO ESPERADO POGRESO Y POSPERIDAD. NO QUERÉIS SABER LO QUE SE LES DEBE DAR EN LA INDIA. (DE VERDAD QUE OS CUESTA TANTO CAER EN ++LA CUENTA++?
O SEA, NO ES QUE EN ESTE CASO SE HAYAN HINCHADO LOS PRESUPUESTOS PARA ROBAR, QUE ES LA CAUSA MOTIVACIONAL DE ESTA ++MALA++ TESIS COMPARATIVA, ES SIMPLEMENTE, QUE A LA VIDA HUMANA AJENA, SE LA TRATA COMO ESCORIA. PERO TRANQUILOS.. VOSOTROS A LO VUESTRO, APRENDED DE ESE GRAN EMPRESARIO INDIO.
Gracias.
Publicado por: jaujau | 29/09/2014 23:25:51
Ciudad de la Energía, Ponferrada, 200 millones y lo peor es que encima no se vio nada.
Publicado por: Otro para la lista | 29/09/2014 17:32:31
Como mera anécdota, y ya pongo fin a mis intervenciones, decir que he conocido a investigadores que pegarían tortas por disponer de un presupuesto de 100.000 euros para sacar adelante investigaciones prometedoras. Con el dinero gastado en estas 11 "creaciones", se podían haber financiado, y ojo al pedazo de dato, más de 45.000 investigaciones de ese tipo. Cierto que no todas las investigaciones se pueden sacar adelante con 100.000 euros, pero incluso destinando un millón a cada una (lo que es una barrabasada porque muchas no necesitan de tal cantidad), se podían haber financiado más de 4.500 investigaciones importantes. Os juro que en este país estáis todos locos.
Publicado por: Enrique | 29/09/2014 12:46:44
Me ha dado por sumar. Los 11 ejemplos citados suman 4.579 millones de euros. Pero como el euro parece tener el don de matizar mucho la noción de coste, quizás convendría ponerlo en pesetas para así hacernos una idea más clara del montante: 761.881 millones de ptas. Más de tres cuartos de billón de ptas. Como curiosidad, en el 2.012 George Lucas vendió Lucasfilm a Disney por 4.050 millones de dólares, que al cambio de aquel momento eran unos 3.125 millones de euros. Es decir, 519.956 millones de ptas, para quien guste de las comparaciones.
Publicado por: Enrique | 29/09/2014 11:42:48
Yo lo que no entiendo es la diferencia de costes de algunos proyectos muy similares entre sí.. Parecería que se trata de lo mucho o poco que algunos comisionan... Y lo de terra mítica no tiene precio...
Publicado por: Dani | 29/09/2014 0:40:07
No creo que ni el tweet ni la galería pretendan comparar literalmente España con la India. Sólo es una forma más de ser conscientes de los despilfarros. Con lo que cuesta un macro edificio innecesario, se monta un programa espacial (o dos, o tres).
Tampoco quiere decir que tengamos que montaros un programa espacial en España, quiere decir que tenemos el dinero para progresar como país y sociedad, pero los que administran ese dinero se lo gastan en chorradas.
A lo mejor en la India tienen un artículo parecido pero al revés, "lo que nuestro gobierno se gasta en una puta sonda a Marte, en España sirve para construir espacio culturales" xD
Ese no es el punto.
Publicado por: Mvp | 27/09/2014 13:15:05
En España no hay crisis, no cubrió un tsunami la península, no despertó un volcán, no hubo la plaga de la langosta, etc. Solo unos pocos que robando son muchos sacaron el dinero del país y lo vendieron a los chinos.
Publicado por: Francisca Soto perez | 26/09/2014 23:35:49
Pues yo creia que que Valencia era conocida porque la mayoria de sus habitantes eran unos chorizos!!
Publicado por: leviathan | 26/09/2014 17:41:29
Para Estrella:
PIB La India 2013: $1,88 billones
PIB España 2013: $1,36 billones
Gasto I+D La India (% del PIB):
2009: 0,82
2010: 0,80
2011: 0,81
Gasto I+D España (% del PIB):
2009: 1,39
2010: 1,40
2011: 1,36
Gasto militar La India (% del PIB):
2009: 2,9
2010: 2,7
2011: 2,6
Gasto militar España (% del PIB):
2009: 1,2
2010: 1,1
2011: 1,0
Fuente: http://datos.bancomundial.org
Sinceramente, no tengo claro si estos datos son para alabar o para criticar a La India. Un país donde convergen las mayores desigualdades, niveles de pobreza y explotación laboral con algunos de los avances más asombrosos en tecnología y sanidad (principal exportador mundial de genéricos y mayor investigador de enfermedades olvidadas en los países pobres). Llamarlo un "país de contrastes" sería quedarse muy, pero que muy, corto.
Publicado por: Enrique | 26/09/2014 12:01:50
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia parece la nave de Picolo, igual podemos meter ahí a todos los políticos y mandarlos a Marte.
Publicado por: Sombra | 26/09/2014 11:16:55
Que caray, que hagan mas obras de estas, quiero un aeropuerto y un ave a mi pueblo...amen de la autovia que estan haciendo que en su primer tramo tiene una afluencia tan baja que ni radares ponen. Quiero piscinas municipales, quiero que hagan un palacio de exposiciones, quiero que arreglen las aguas termales y que hagan una central geotermica.... que mas da que no tengamos dinero, se financia a 200 años y ya esta... pero que bonito quedaria mi pueblo....
Publicado por: eduardo | 26/09/2014 10:17:23
Soterramiento M-30 Madrid: 10.400 millones. Bastante más que todas las demás juntas.
Publicado por: Santiago | 26/09/2014 10:01:50
¡Asco!
Publicado por: cervezasdelacasa | 26/09/2014 9:58:35
Dónde están los españoles? Nos hemos acostumbrado a que diariamente salgan a la luz nuevos casos de corrupción, que son solo una parte de ese gran negocio que parece haberse institucionalizado en este país. Dónde está ese pueblo español que ha de pedir cuentas a esos políticos que les representan? Me sorprende que este país no salga a la calle y EXIJA, una reforma del sistema que garantice una gestión transparente y honesta. Hace tiempo llegó la hora de ser maduros democráticamente y consecuentes. Qué planes tiene el pueblo español para obligar a esa clase política endogámica, carente de controles, a ejercer ese servicio público con lealtad y honestidad?
Publicado por: flor | 26/09/2014 9:54:54
Puro cemento... cementerio de elefantes.
aeropuertos vacíos, obras faraónicas para el polvo... pero eso no sucede en España, también pasa en China, donde ciudades enteras construidas por el boom del ladrillo están vacías...
Publicado por: http://www.socialweb.cat | 26/09/2014 9:39:21
Como dice alguno por ahí,es España la cuna de la picaresca.Pero también lo es del garrote vil...¿cuándo lo empezamos a usar con todos estos ladrones h.p.?
Publicado por: rubén | 26/09/2014 9:38:21
Chicos yo vivo en Castellón y a parte de la chapuza del aeropuerto, tenemos la del tranvía, vaya mierda, se ha hecho toda la obra, unos 7 kilómetros y solo circula en 800 metros. Como se han quedado sin dinero no lo terminan. La suerte es que tenían que empezar la ciudad de la lengua, pero como no hay pasta. Que burros son.
Publicado por: Nepote | 26/09/2014 9:30:05
Para que carajos queremos una nave en Marte?. Primero solucionemos nuestros problemas, y los de la India, no digamos. Lo de España sin nombre. Todo esto tiene un fin muy claro, corrupción y especulación. Yo me pregunto, por que ningún político se ha hecho responsable de tantas chapuzas ?. Que mierda de dirigentes que tenemos.
Publicado por: Nepote | 26/09/2014 9:26:55
Precisamente el Guggenheim está detrás de gran parte de los desmanes. Que funcionara tan bien hizo que todos los alcaldes de España quisieran uno. El Guggenheim ha hecho mucho bien a Bilbao y mucho mal a España.
Publicado por: Diego Parada Pérez | 26/09/2014 9:23:56
Tranquilos chicos, se planea enviar la escultura de Ripollés del Aeropuerto de Castellón a la órbita de Marte (apreciable en la foto del artículo). A lo mejor así le sacamos más utilidad...
Publicado por: El viajero del cartón | 26/09/2014 9:23:09