El 29 de septiembre fue el Día Internacional del Café. Y tanto si te gusta el café como si no, no vas a cambiar de opinión por un artículo, por muchos estudios que citemos. Tal y como se apuntaba en nuestro artículo sobre sesgos cognitivos, sólo hacemos caso de los datos que confirman nuestras ideas previas y rechazamos los demás, para después racionalizar esta decisión.
Así que te hemos preparado en una columna los motivos que hacen del café una de las mejores bebidas del mundo y en la de al lado hemos enumerado las causas que te deberían llevar a dejar este hábito poco saludable. Lee con satisfacción el que se acerque a tus ideas y sonríe con desdén ante los débiles y erróneos argumentos contrarios.
14 razones por las que deberías tomar café:
1. La cafeína aumenta la atención y los niveles de energía, sin efectos adversos cuando los consumos son moderados.
2. Los efectos de la cafeína en el cerebro ayudan a mejorar el estado de ánimo, el tiempo de reacción, la memoria a largo plazo y las funciones cognitivas en general. Es decir, el café nos hace más listos.
3. También incrementa el ritmo del metabolismo y ayuda a quemar grasas. Es más, puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo y, de hecho, dos tercios de los atletas olímpicos toman cafeína (está permitida).
4. Contiene nutrientes básicos como la vitamina B1, la B5, manganeso, potasio, magnesio y niacina.
5. Además, es la principal fuente de antioxidantes para los estadounidenses. De hecho, el sabor amargo proviene de estos antioxidantes y no de la cafeína.
6. Esos antioxidantes también te harán sonreír. Quienes beben al menos cuatro tazas de café al día tienen un 10% menos de posibilidades de deprimirse. Ojo, este estudio también indica que con los refrescos light con cafeína va al revés.
7. El café ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y las neurodegenerativas, como el parkinson y el alzheimer.
8. También reduce el riesgo de piedras en el riñón y es bueno para el hígado, al protegerlo de enfermedades. Incluyendo el cáncer, tanto de hígado como el colorrectal.
9. (Por cierto, entre tú y yo, el café es bueno para el hígado sobre todo si bebes alcohol: quienes beben una taza al día son un 20% menos propensos a la cirrosis. Aunque lo mejor para evitar la cirrosis es no beber, claro).
10. El café proporciona protección frente a la diabetes de tipo 2 (que a su vez puede provocar Alzheimer).
11. Incrementa la resistencia al dolor físico crónico.
12. Sólo oler el café ya reduce los efectos de la falta de sueño (al menos entre las ratones de laboratorio).
13. Ni seis tazas diarias (a 100 miligramos de cafeína por taza) provocarían riesgo para tu salud.
14. Está riquísimo.
SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER
Hay 32 Comentarios
todo con moderación no afecta a nuestra salud los excesos hasta de vitaminas son perjudiciales...
Publicado por: Monika | 16/10/2014 17:01:02
El café verde, sin tostar, es una cosa y el café tostado otra. Cuanto más tostado peor, por las acrilamidas, claro, igual que el pan tostado o las almendras tostadas, etc.
El descafeinado y el torrefacto los peores
Sí al uso del café y mejor en infusión en lugar del expresso...
Publicado por: JAVIER | 01/10/2014 10:44:08
fui tabaquero desde muy nino, fume por 50 anos y cuando vine a los EUA, deje de fumar porque en los EUA era muy caro el Tabaco y nunca mas he fumado y sigo tomando café por toda mi vida y pronto tender 89 anos y me siento muy bien.
Publicado por: lucilo piedra | 30/09/2014 21:05:20
A los hipertensos los médicos les prohiben el café, junto con el alcohol, la sal, las grasas saturadas, el laterío, los fiambres... Y una pregunta: ¿El café descafínado qué propiedades tiene?
Publicado por: Voltervel | 30/09/2014 18:40:52
Los argumentos a favor en el artículo son bastante más fuertes que los argumentos en contra. Por ejemplo decir que los tomadores de café suelen ser más fumadores o no hacer deporte, no es un argumento realmente. Cada uno de nosotros puede controlar si fuma o hace deportes independientemente del café.
Publicado por: Juancito | 30/09/2014 17:24:25
La mayoría de las ventajas e inconvenientes relacionados con su consumo no son realmente del café sino de la cafeína, también presente en el té, guaraná, mate, nuez de cola... Realmente el título de este post debería ser: "Razones por las que deberías tomar cafeína / Razones por las que deberías dejar la cafeína".
Publicado por: Stímulax | 30/09/2014 17:21:06
Yo tomo café con ganas. Mis progenitores padecieron Alzheimer y tengo miedo que me pase lo mismo. Pero mi padre bebía bastante café. Creo que lo tomo por las dudas. Y la verdad, es que no produce tantos síntomas su abstinencia. Creo que podría vivir sin él. Voy a hacer la prueba por lo menos una semana a ver que pasa. Les propongo a los cafeteros que intenten abstinencia. Si no pasan la prueba, habrá que dejarlo por adictivo.
Publicado por: Claudio | 30/09/2014 15:18:47
Yo tomo café con ganas. Mis progenitores padecieron Alzheimer y tengo miedo que me pase lo mismo. Pero mi padre bebía bastante café. Creo que lo tomo por las dudas. Y la verdad, es que no produce tantos síntomas su abstinencia. Creo que podría vivir sin él. Voy a hacer la prueba por lo menos una semana a ver que pasa. Les propongo a los cafeteros que intenten abstinencia. Si no pasan la prueba, habrá que dejarlo por adictivo.
Publicado por: Claudio | 30/09/2014 15:18:46
Falto la razón número 15 a favor.
"El nombre de la marca de café que ha patrocinado este artículo".
Publicado por: José Luis | 30/09/2014 14:42:03
Me encanta el café. Bebo cada día un pocillo grande sin azúcar y no pienso abandonarlo. Es de las pocas bebidas que realmente lo confortan a uno!
Publicado por: Beatriz Basenji | 30/09/2014 14:02:44
Café " for ever " !
Publicado por: miguel jimenez | 30/09/2014 13:50:34
Hipertensión y Café nadie ha logrado demostrar que altera la tensión. Tan solo está demostrado su efecto nocivo por su consumo exagerado, vamos como en todo http://www.capitanfood.com
Publicado por: Capi Food | 30/09/2014 13:43:28
NO veo por qué han de moderar su consumo quienes padecen hipertensión. No hay datos que demustren una relación adversa. En cuanto al consumo de café y tabaco.... tampoco hay una relación causal. Lo más común, que todos vemos, es que los fumadores paren a fumarse un cigarrillo y al mismo tiempo se tomen un café, generalmente en un bar.
Publicado por: ramon | 30/09/2014 13:16:35
Cualquier texto bien redactado, que despierte tu actitud crítica, ya es de agradecer!
Ahora bien. Por contenido y para este caso particular, pienso que a la hora de valorar los efectos de una droga (no lo olvidemos, la cafeína lo es), deberían medirse más las palabras. Es muy difícil ponderar las razones que emite el escritor. Empezando por no ser aplicables de igual grado a cada sujeto.
Si una persona se obliga a descansar (esta dosis solo tiene su cara positiva), no se necesitan drogas de ningún tipo. Trivial, sí. Pero muchas personas se olvidan de la importancia del descanso para poder sentirse felices en este planeta.
Y es que, referente a todos los pros que vierte el autor y para obtener una continuidad en sus virtudes (sin llegar a ser homogénea), se requerirá una segunda, de una tercera, más de una cuarta taza...etc. Que tu cuerpo no perdonará, si con el paso del tiempo, esperas obtener los mismos efectos de la cafeína durante tu jornada.
Los dientes de una sierra, podrían asemejar el gráfico de tu estado de ánimo, si lo enclavamos en unos ejes de coordenadas que lo enfrenten a tu nivel de cafeína ingerida, tras cada taza (máximos)...Y puntualizar que cada uno de estos extremos superiores, siempre quedarían ligeramente por debajo de su predecesor.
Mi recomendación es no tomar café. Aunque reconozco que puntualmente y cuando no hay remedio, si lo bebo, estando muy mentalizado para sufrir el síndrome de abstinencia que define el autor del artículo, cuando a continuación, me obligo a dejar de hacerlo.
A puesto muy mucho, a que el café, llegará a prohibirse en un futuro. Quizá aún muy lejano...
Publicado por: Jorge Rincón Gómez | 30/09/2014 13:11:43
Por mucho café que tomes... nunca ingerirás la suficiente cantidad de manganesio aunque quizás si la de manganeso ;)
Publicado por: Rodri | 30/09/2014 12:51:20
Sincréible. Nunca vi tantas tantas palabras juntas para no decir nada. El único pro de café está en el placer de tomarlo (para el que le guste). Y la única contra (de la que por cierto no dice nada este escritor) es el aumentar la acidez gástrica y agravar la gastritis crónica. Todo lo demás es literatura
Publicado por: Arbogast_us | 30/09/2014 12:18:51
Bueno, leyendo el artículo lo bueno gana por goleada a lo malo.
Solo un PERO: ¿como interpretar que protege de enfermedades incluidos algunos tipos de cáncer y a la vez que puede contener un carcinógeno? ¿Es más la ventaja o el inconveniente?
Supongo que no hay respuesta concreta. Azar y predisposición genética.
Publicado por: Pau | 30/09/2014 12:14:20
Creo que el artículo es sesgado, en favor de los pros. Hay que decir también, que el café al ser muy diurético, puede provocar la deshidratación al hacer deporte, especialmente cuando se practica con mucho calor.
Publicado por: Brian | 30/09/2014 12:02:52
viva el colacao!
Publicado por: Sonia | 30/09/2014 10:35:50
Revisad el arranque del artículo, que le faltan palabras
Publicado por: Birgensanta | 30/09/2014 7:47:57
El colacao te pone como una foca boreal al tiempo que deja unas horrible boqueras marrones.
Publicado por: purru | 30/09/2014 7:20:17
Yo el café hasta por vía intravenosa
Publicado por: I love cafe | 30/09/2014 6:35:13
Es que, Alirio, tomarse un café de los grandes con tu esposa debe de ser agotador.
Publicado por: v | 30/09/2014 4:25:37
Mi esposa y yo, cuando no podemos dormir a la una o dos de la mañana, nos preparamos un buen café, nos tomamos dos tazas grandes, y a dormir!
Publicado por: Alirio Serna | 30/09/2014 3:26:17
Me tomaba 4 ó 5 cafés al día, incluso antes de acostarme. Desde que sufrí varios ictus no lo bebo ,excepto descafeinado.
Publicado por: mari_ano | 30/09/2014 1:46:45