Hasta ahora, cada vez que te ponías a coser botones clavabas las agujas que no utilizabas en lo que tú llamabas “cojincico” o “la cosa esa de las agujas”. Gracias a esta lista, podrás usar el nombre correcto tanto de esta almohadilla (que es un acerico) como de otras 28 cosas imprescindibles para tu vida diaria o para tus partidas de Scrabble, como la espuma de la cerveza o ese maravilloso olor que deja la lluvia después de caer en un lugar seco.
Foto vía YouTube
1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.
2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.
3. Ampersand. El signo &.
4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.
5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.
6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.
7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.
8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.
9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.
10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.
11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.
12. Ginecomastia. Man boobs.
13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.
15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.
16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.
17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.
18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.
19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.
20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.
21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).
22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.
23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.
24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.
25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.
26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.
27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.
29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.
Sigue leyendo:
- Las mejores frases de profesores universitarios
Hay 167 Comentarios
En pocas regiones de México aún se usa el adjetivo "agorzomado" para referirse a una persona taciturna, deprimida, triste, cansada o mustia.
Publicado por: Jorge Gamboa | 28/09/2014 8:30:49
Caruncula se usa ademas de la zona lagrimal del ojo a los restos del himen despues de desfloración y a hemorroides externas ( carunculas cutaneas)
Publicado por: Mauricio bayona | 28/09/2014 4:43:17
Otros aportes
Las palabras ginecomastia, tenesmo, fosfenos son muy comunes en cirugia
También en medicina se usa La palabra agrafe la cual define ganchos metálicos de sutura de piel (pinza de agrafes)
Tengo una duda sobre ápice, pues se usa la palabra "ápice del bulbo duodenal". me imagino una españolizacion del ingles apex que se usa en una figura geometrica de la punta de un cono)
Publicado por: Mauricio bayona | 28/09/2014 4:14:41
algunos de esos términos (andpersand o petricor) están en inglés y ni si quiera aparecen en el diccionario español...
Publicado por: vic | 28/09/2014 0:19:55
"mamao": cuando uno ya esta mamao de tanta vaina¡¡¡¡¡
Publicado por: siempre listo | 27/09/2014 21:10:44
El pie griego lo he conocido siempre como pie ático (región de Atenas) por contraposición al pie egipcio, con el dedo gordo mayor que el segundo.
Publicado por: Gus Cas | 27/09/2014 19:08:49
Siguiendo el comentario de Víctor "ampersand" viene de "and per se and" (el sí de por sí es sí) que se cantaba para recordar mejor el significado de & (que no es más que la unión de una e y una t).
Publicado por: Rafael | 27/09/2014 16:40:39
ESGONCIAO: cuando uno está hecho una mierda, cuando te duele el cuerpo de los pies a los pelos de la cabeza, cuando estás hecho un ocho.
Publicado por: mari_ano | 27/09/2014 16:34:06
Algunos ya están en desuso , por que como podéis saber los idiomas evolucionan y hay términos que quedan obsoletos por el paso del tiempo los objetos o las cosas que se solían utilizar ya han sido reemplazadas por otras por tanto hay nuevos términos agregados a nuestro vocablo para nombrar o llamar las nuevas cosas u objetos incorporados en la actualidad .otros simplemente hay formas mas sencillas para nombrarlas y no debemos de recurrir a sinónimos tan complicados que ni siquiera parecen que fueran del castellano y muy pocos nos entenderían si los utilizáramos
Publicado por: joseph | 27/09/2014 14:21:37
Al acerico le llamo alfiletero...
Publicado por: edgar alfaro | 27/09/2014 14:19:19
SirPercibal, para usted:
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=m6ppII3TpDXX2x5M2BcT
Publicado por: Gabriela | 27/09/2014 13:13:03
Pues teniendo en cuenta que la 2 y la 3 no existen como términos de la RAE, pues no he seguido leyendo.
Publicado por: SirPercibal | 27/09/2014 12:14:40
Muchos niños (como los míos), saben lo que es un "herrete" gracias a Pnineas y Ferb... Para que luego digan que con la tele no se aprende
http://m.youtube.com/watch?v=xTsyoYcXZEo
Publicado por: MJ | 27/09/2014 11:58:25
En Tierra de Campos (León-Valladolid -Zámora) se llama al Estepicursor "cardo corredor".
Publicado por: croslip | 27/09/2014 11:51:37
Perdón por este tipo de comentarios que no me gusta hacer, pero creo que es necesario. Ampersand es el nombre en inglés de ese símbolo del latín. En español es et.
Publicado por: MBA | 27/09/2014 10:56:08
Remison, es el ultimo trocito de que queda cuando te comes un filete frito y que se come con especial gusto.
Publicado por: ramiri | 27/09/2014 10:39:17
El diastema sí que estuvo de moda, y mucho tiempo. Son los "dientes apartadiellos" de la mujer perfecta de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, en el Libro de buen amor. Es síntoma de sensualidad; mirad las fotos de A, Jolie, B. Bardot, etc.
Publicado por: Ramiro Ledesma | 27/09/2014 5:02:01
TENESMO: es la sensacion de quedarte con "las ganas" de ir a defecar( tenesmo rectal) u orinar(tenesmo vesical)
Publicado por: Antonieta | 27/09/2014 4:13:22
No sale el nombre del olor que deja la luvia al caer en un lugar seco!!!!!!!!!
Publicado por: andrés | 27/09/2014 0:17:03
Otra palabra muy bonita que casi nadie conoce:
el "alda" es el regazo.
Me gustó lo que decían por ahí abajo del "embozo", en mi casa siempre lo hemos dicho.
Publicado por: Aprendo | 26/09/2014 23:51:37
Otra palabra muy bonita que casi nadie conoce:
el "alda" es el regazo.
Me gustó lo que decían por ahí abajo del "embozo", en mi casa siempre lo hemos dicho.
Publicado por: Aprendo | 26/09/2014 23:51:37
Otra palabra muy bonita que casi nadie conoce:
el "alda" es el regazo.
Me gustó lo que decían por ahí abajo del "embozo", en mi casa siempre lo hemos dicho.
Publicado por: Aprendo | 26/09/2014 23:51:35
Otra palabra muy bonita que casi nadie conoce:
el "alda" es el regazo.
Me gustó lo que decían por ahí abajo del "embozo", en mi casa siempre lo hemos dicho.
Publicado por: Aprendo | 26/09/2014 23:51:21
Otra palabra muy bonita que casi nadie conoce:
el "alda" es el regazo.
Me gustó lo que decían por ahí abajo del "embozo", en mi casa siempre lo hemos dicho.
Publicado por: Aprendo | 26/09/2014 23:50:45
Cariátide: Escultura femenina ornamental que hace las veces de columna o pilar en una edificación. Común en los templos griegos.
Publicado por: Samuecchi | 26/09/2014 23:24:22