Hasta ahora, cada vez que te ponías a coser botones clavabas las agujas que no utilizabas en lo que tú llamabas “cojincico” o “la cosa esa de las agujas”. Gracias a esta lista, podrás usar el nombre correcto tanto de esta almohadilla (que es un acerico) como de otras 28 cosas imprescindibles para tu vida diaria o para tus partidas de Scrabble, como la espuma de la cerveza o ese maravilloso olor que deja la lluvia después de caer en un lugar seco.
Foto vía YouTube
1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.
2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.
3. Ampersand. El signo &.
4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.
5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.
6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.
7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.
8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.
9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.
10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.
11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.
12. Ginecomastia. Man boobs.
13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.
15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.
16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.
17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.
18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.
19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.
20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.
21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).
22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.
23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.
24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.
25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.
26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.
27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.
29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.
Sigue leyendo:
- Las mejores frases de profesores universitarios
Hay 167 Comentarios
Si un día nos vamos de mariscada, tu te comerás los telsons y yo el abdomen. Por supuesto pagaremos a medias.;-)
Espero que el resto de palabras esten bien
Publicado por: pablo | 25/09/2014 19:02:47
Todas esas palabras existen en cualquier lengua por muy minoritaria que sea. Si no existiesen, se toman prestadas y punto. Lo mismo que hizo el español. La capacidad expresiva depende del hablante, no de la lengua...
Publicado por: malro | 25/09/2014 19:02:21
Sr. Enrique quiénes usamos otras lenguas estatales no despreciamos nada, muy al contrario cualquier gallego conoce la palabra "gedella" y así infinidad de ellas.
Publicado por: Roberto Vila García | 25/09/2014 18:59:39
Tú si que eres limitado, Enrique.
Publicado por: El Topo Nimio | 25/09/2014 18:55:06
La vitola de un cigarro no es el aro depapel que lo circunda,donde suele haber la marca del fabricante, eso es la Anilla, la vitola es la dimensión del cigarro y se obtiene de una relacion entre el grosor y la longitud.
Publicado por: Luis Esquerdo Merenciano | 25/09/2014 18:52:47
"Ampersand" es extranjerismo. La & se llama "Y Tipográfica" y su mismo uso se considera extranjerismo.
Publicado por: Beto Agudelo | 25/09/2014 18:45:59
Es la primera vez que me dan ganas de imprimir los comentarios de un artículo y memorizarlos. Me han llenado la cabeza de imágenes y no he dejado de sonreír. Muchas gracias!
Publicado por: Gretta Hernández | 25/09/2014 18:28:11
"Para un príncipe enano
Se hace esta fiesta.
Tiene guedejas rubias,
Blandas guedejas; ..."
Príncipe Enáno, poema de José Martí.
Publicado por: oc | 25/09/2014 18:26:03
Y pensar que hay gente que desprecia la monumental riqueza del Español, para imponer lenguas muy limitadas en el número de hablantes y en su capacidad de expresión.
Publicado por: Enrique | 25/09/2014 18:21:04
En Murcia se usan las dos, alfiletero y acerico.
Publicado por: Manoli | 25/09/2014 18:08:53
elcardo corredor se suele conocer como eringe
Publicado por: ignacio Silvan | 25/09/2014 18:05:21
¿Cómo se llama la parte interna de codo y/o rodilla? Creo que se llama CORVA. Es donde te golpeaba con la rodilla el compañero de atrás, mientras te formabas para entrar a clase en el Cole, para que perdieras balance en esa pierna.
Publicado por: Enrique | 25/09/2014 18:00:29
Un conjunto de caninos (perros, lobos, etc.) es una "Jauría" ¿Qué palabra describe a un conjunto de felinos?
Publicado por: oc | 25/09/2014 17:57:43
El telson no es la cola de los crustáceos. Los crustaceos tienen "pereion" (la "cabeza") y "pleon" (la cola). El telson es el último (y sólo el último) segmento de la "cola".
Además, no sólo es para crustáceos, es para todos los artrópodos (En un insecto, por ejemplo, el telson sería el último segmento del abdomen en lugar del último segmento del pleon).
Aclarando algún comentario, "geosmina" es el producto químico que genera el olor a tierra húmeda, producido por unas bacterias. Pero no el olor en sí mismo (ejemplo: el olor a pan no se llama "pan").
Las estepicursoras, efectivamente, así se llaman, no hay ningun error, pero es un nombre genérico para todas las plantas que hacen eso, no es el nombre de ninguna especie. (Como por ejemplo sería la palabra "árbol", que no define a una especie de plantas si no a una forma de vida de las plantas)
Publicado por: Milú el Bárbaro | 25/09/2014 17:51:28
Es cierto ,es petrichor (inglés, a su vez tomado del griego), ya que el término castellanizado, aún no está aceptado por la RAE.
Publicado por: Petricor | 25/09/2014 17:48:43
"Estepicursor" En todos los largos años de mi vida jamás escuché tal palabra. En la frontera México-Estados Unidos, Ciudad Juárez-El Paso hay un parque que se extiende en ambos países, El Chamizal, nombrado así por su abundancia de "Chamizos", aunque el chamizo es matorral de otra epecie.
Publicado por: oc | 25/09/2014 17:41:09
Que se organice ya un concurso de literatura: escribir un relato corto que incluya estas 29 palabras.
Y, ya que estamos, ¿cómo se llama la parte interna de codo y/o rodilla?
Publicado por: Turi | 25/09/2014 17:39:07
¿Cómo se le dice al sonido de las olas del mar cuando golpean la arena?
Publicado por: Juan More | 25/09/2014 17:31:30
Petrichor, reynaldo... Petrichor
Publicado por: Petrichor | 25/09/2014 17:30:12
Genial la equivalencia de la medida de "jeme", de repente padezco "tenesmo"!!!. Jajajajaja
Publicado por: teresa | 25/09/2014 17:17:32
estoy con Reinaldo. el olor a lluvia????
Publicado por: esther | 25/09/2014 17:14:49
Por fin se porque se dice una crencha de coca a la raya de coca ...que uno esnifa.
se dice ponme una crencha....
Publicado por: ZURU | 25/09/2014 17:12:15
Por fin sé cómo se denomina el "matojo rodante típico de las películas del oeste".
Publicado por: Mfa | 25/09/2014 17:08:54
He leído que la vitola es el formato de un puro, dado por la combinación del cepo (grueso o calibre) y su longitud. La cinta de papel con la marca o leyenda se denomina anilla. Entretenido artículo. Gracias.
Publicado por: Luis | 25/09/2014 17:07:56
Sin ir más lejos, en Plasencia (Cáceres) hay una tienda de ropa llamada "Acericos".
Publicado por: José María Durán Gómez | 25/09/2014 17:03:01