Hasta ahora, cada vez que te ponías a coser botones clavabas las agujas que no utilizabas en lo que tú llamabas “cojincico” o “la cosa esa de las agujas”. Gracias a esta lista, podrás usar el nombre correcto tanto de esta almohadilla (que es un acerico) como de otras 28 cosas imprescindibles para tu vida diaria o para tus partidas de Scrabble, como la espuma de la cerveza o ese maravilloso olor que deja la lluvia después de caer en un lugar seco.
Foto vía YouTube
1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.
2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.
3. Ampersand. El signo &.
4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.
5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.
6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.
7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.
8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.
9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.
10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.
11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.
12. Ginecomastia. Man boobs.
13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.
15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.
16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.
17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.
18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.
19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.
20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.
21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).
22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.
23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.
24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.
25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.
26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.
27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.
29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.
Sigue leyendo:
- Las mejores frases de profesores universitarios
Hay 167 Comentarios
Acerico lo dirán en Aragón, en Madrid decimos alfiletero, de toda la vida...
Me uno al club de los pies griegos (ojalá fuese un alienígena y pudiese volver a mi planeta...)
Publicado por: Lara | 25/09/2014 16:57:31
"4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla."
Las eñes no se acentúan: El signo ortográfico o raya de la eñe se llama virgulilla o vírgula.
Publicado por: Babalu24 | 25/09/2014 16:56:43
Como se llama a una persona que sabe distinguir un idioma auqneu no hable dicho idioma?
Publicado por: Marco | 25/09/2014 16:47:08
el rayo de luz que sale entre las nubes se llama rompimiento de gloria. Muy tipico en pinturas del Renacimiento
Publicado por: caboprior | 25/09/2014 16:41:51
Telson es el nombre del ultimo segmento de los crustaceos. Normalmente no se come, comemos el abdomen
Publicado por: Priscila | 25/09/2014 16:41:13
y esto es ahora una trancision para hacer desaparecer el Hunffington Post en español? Por el hacer listas curiosas con comentarios "graciosos" en el medio es una caracteristica del Huffington Post. Y al final el olor de la lluvia solo tiene ese nombre en sitios secos, no hay un termino general para ello, parece.
Publicado por: McCuack | 25/09/2014 16:31:09
Los fans de Phineas y Ferb ya nos sabíamos lo del herrete: https://www.youtube.com/watch?v=xTsyoYcXZEo
Publicado por: Sempronio Lekumberri | 25/09/2014 16:26:28
Hace muchos años, recuerdo haber leído en la prensa unas declaraciones del, por entonces, nonagenario D. Ramón Menéndez Pidal, en las que en contestación a la pregunta de qué le gustaría hacer en los próximos años de su vida, él decía que lo que le gustaría era volver a leer el Diccionario de la RAE
Publicado por: Fernando | 25/09/2014 16:15:38
Me ha parecido un artículo muy interesante, y muy ameno de leer por los comentarios extra aclaratorios. Me ha gustado mucho, he aprendido y disfrutado leyeéndolo.
He encontrado un error, ya que la eñe no lleva acento, en todo caso tilde (el acento es por ejemplo en "caía" el signo sobre la i, y la tilde es sinómino de virgulilla). Además virgulilla también es la cedilla y otros signos más.
Saludos !
Publicado por: Irene | 25/09/2014 15:57:29
Pues en Cádiz se suele decir "angurria" a la sensación constante de tener ganas de orinar... no sé si será exactamente igual que "tenesmo".
Publicado por: Romualdo | 25/09/2014 15:54:23
Has metido la palabra definida en la definición... "6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello."
Publicado por: Rafa | 25/09/2014 15:52:37
Ampersand es una palabra inglesa. En alemán tiene otro nombre como en español. En Francia es l’esperluette ou esperluète . Es el "et" (y que une) comercial.
Publicado por: BKS | 25/09/2014 15:36:54
Creo que lo que normalmente percibimos como olor a tierra mojada por la lluvia es geosmina. "La geosmina, que significa en griego «aroma de la tierra», es una sustancia química producida por la bacteria Streptomyces coelicolor, también conocida como bacteria de Albert, y algunas cianobacterias, las cuales se hallan en el suelo y son perceptibles típicamente cuando la tierra se humedece; por ejemplo, cuando llueve."
Publicado por: Raul Morales | 25/09/2014 15:21:39
Y yo llamando drifter a los rodamundos.... ignorando que había una palabra tan bonita para decirlo en español. Bueno, resulta que hay cienes!!!!
Publicado por: hevymetalera | 25/09/2014 15:18:18
"&" viene de la conjunción latina Et, así se ha leído durante siglos y lo sabe cualquiera con un poquito de cultura general. Creo que lo de "ampersand" es una denominación para dictar entre radiooperadores.
Publicado por: WMC | 25/09/2014 15:06:34
Yo tengo el pie griego (21)... me doy susto de mi mismo...
Publicado por: extra terrestre | 25/09/2014 15:01:10
el claro de rayos de sol en cielo nublado, como pregunta jose, se llama gloria..
Publicado por: arantxa | 25/09/2014 14:58:27
Muy divertido. ¿Por qué Ampersand se llama así? http://blog.dictionary.com/ampersand/
"and per se and"
Publicado por: DOG | 25/09/2014 14:56:25
el claro de rayos de sol entre las nubes, como pregunta jose, se llama gloria
Publicado por: arantxa | 25/09/2014 14:54:50
La definición correcta de tenesmo es 'sensación incompleta de defecación' (que se te ha quedado algo en la retrocámara aunque no salga más, aunque frecuentemente sea debido a la irritación del colon).
Publicado por: Was | 25/09/2014 14:53:21
''Funderelele'' palabra indespensable
Publicado por: Álvaro | 25/09/2014 14:50:54
Y la palabra de define el olor de la lluvia sobre la tierra seca?
Publicado por: Reynaldo | 25/09/2014 14:50:00
Creo recordar que VITOLA es el calibre del puro y anilla a lo que comúnmente se le llama vitola.
Publicado por: jm | 25/09/2014 14:49:48
no me lo puedo creer; de verdad merecen estar en esta lista acerico, crencha, guedeja, vagido, sangradura o herrete? es un listado para guiris o es que yo soy un carcamal y uso un castellano del XVII?
Publicado por: ortograféitor | 25/09/2014 14:42:28
Me gustó mucho la publicacion de cosas usadas tan a menudo, y no le conocia el nombre, gracias
Publicado por: Carmen G. Liz | 25/09/2014 14:40:36