Hasta ahora, cada vez que te ponías a coser botones clavabas las agujas que no utilizabas en lo que tú llamabas “cojincico” o “la cosa esa de las agujas”. Gracias a esta lista, podrás usar el nombre correcto tanto de esta almohadilla (que es un acerico) como de otras 28 cosas imprescindibles para tu vida diaria o para tus partidas de Scrabble, como la espuma de la cerveza o ese maravilloso olor que deja la lluvia después de caer en un lugar seco.
Foto vía YouTube
1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.
2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.
3. Ampersand. El signo &.
4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.
5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.
6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.
7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.
8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.
9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.
10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.
11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.
12. Ginecomastia. Man boobs.
13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.
15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.
16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.
17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.
18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.
19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.
20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.
21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).
22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.
23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.
24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.
25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.
26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.
27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.
29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.
Sigue leyendo:
- Las mejores frases de profesores universitarios
Hay 167 Comentarios
Ampersand en español se llama "et".
Publicado por: Ana | 25/09/2014 14:32:56
Curioso artículo. En http://www.buscapalabra.com hice un esfuerzo para recoger todas las palabras que existen en español, con diversas herramientas de búsqueda, ideal para scrabble, buscar rimas, sinónimos, antónimos... Espero que os sea útil!
Publicado por: Buscapalabra | 25/09/2014 14:30:28
El tenesmo es el deseo de orinar aun con poca cantidad de orina, como cosquilleo en el extremo distal del pene o en la región perineal.
Publicado por: RAFA | 25/09/2014 14:14:44
Me gustaría añadir un término interesante:
Luquete: Rueda de limón o naranja que se echa en el vino para que tome de ella sabor.
Os animo a participar en esta iniciativa:
https://www.facebook.com/recuperemosluquete
Publicado por: Rocío Orovengua León | 25/09/2014 14:14:30
¿Alguien sabe el nombre que recibe el fenómeno de los rayos del sol que se pueden ver en un día nublado al atravesar entre las nubes?
Publicado por: Jose | 25/09/2014 14:14:17
Los humanos también tenemos carúncula. Se llama así a lo que conocemos como "frenillo" de la lengua.
También hay una carúncula lagrimal.
Y en las mujeres se suele denominar así también a los restos de himen cuando pierdes la virginidad.
Publicado por: María | 25/09/2014 14:12:22
No has puesto como se llama el borde o la corteza de la pizza
Publicado por: CELI | 25/09/2014 14:10:02
interesante
Publicado por: Fernando | 25/09/2014 14:06:00
No las comprobé todas pero "ampersand" (&) no está aceptado en la RAE.
¿De dónde lo trajo?
Saludos y muchas gracias.
Publicado por: Tetxu | 25/09/2014 13:44:39
Creo que "tenesmo" es como se denomina a las ganas de volver a orinar tras haberlo hecho, el sinónimo de "quedarse con ganas", al igual que el tenesmo rectal, en pacientes con alteraciones prostáticas, vesicales o proctológicas. O al menos se emplea en ese sentido más frecuentemente.
Publicado por: Yep | 25/09/2014 13:43:06
Muy interesante son cosas que uno no sabe que tienen nombre.
Publicado por: brayan avendaño | 25/09/2014 13:41:47
Buenísimo. Estos artículos me encantan
Publicado por: Miguel | 25/09/2014 13:36:52
& es un de esas grafías de las que se ha apoderado el mundo anglosajón y aquí no creemos que viene de allí porque allí se han inventado muchas cosas. Pues no , es un símbolo latino que significa et, nuestra conjunción copulativa y. Significa y... y punto.
Publicado por: os | 25/09/2014 13:22:10
Que curioso, justo esta mañana, justo esta, le he dicho a alguien: "¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
Jeje muy pedagógica la entrada, me ha gustado mucho.
Publicado por: Artemisia | 25/09/2014 12:52:17
ALBARDAR Cubrir envolviendo, una pieza de carne (generalmente de vaca, ternera, ave, etc.) con unas láminas delgadas de tocino para evitar que quede seca cuando la cocinemos.
http://www.capitanfood.com
Publicado por: Capi Food | 25/09/2014 12:42:57
Está bien el artículo. Algunas no las recoge el diccionario de la RAE, lo que no significa que no existan, claro. Echo de menos "tamo" :)
Publicado por: Gelbros J3 | 25/09/2014 11:46:31
El símbolo del infinito se empleó antes de que se definiese la curva lemniscata.
Por tanto, no es el término correcto para nombrar al signo que representa infinito.
Por lo demás un artículo muy curioso e interesante.
Saludos.
Publicado por: Puntualización | 25/09/2014 10:37:44