Campaña de publicidad de las cervezas Damm de finales de los años 60: el sorteo de un viaje a Cabo Kennedy se ilustra con una familia sentada preparada para comer y sirviéndose cuatro vasos de cerveza. Sí, cuatro: los niños también tienen el suyo.
¿Y por qué siempre Cruzcampo? Pues porque es una bebida que ayuda "a tener un aspecto lozano". Y es para todos. PARA TODOS.
Hoy en día, estas imágenes de hace medio siglo resultan chocantes, pero tienen su explicación: “Estos anuncios empezaron en los 60 y en los 70 -comenta Fede Segarra, director de comunicación de Damm-, cuando la cerveza empieza a popularizarse en España" y entra en los hogares, coincidiendo con el mayor número de neveras.
De hecho, tanto la campaña de Cruzcampo como las de Damm se centran en su formato de litro: “Sobre todo, se quería potenciar la cerveza como bebida familiar”, añade Segarra, como se puede ver en este otro anuncio de las cervezas Águila, también propiedad del grupo Heineken.
De hecho y hasta mediados de los 90, era habitual que las escuelas visitaran las fábricas de cerveza. “La cerveza siempre ha tenido una relación muy próxima con el ciudadano -explica Segarra-, dado que en los años 50 casi cada gran ciudad tenía su propia fábrica. Tanto entonces como ahora, las cerveceras apoyaban actividades culturales y tenían y tienen muchos vínculos con la sociedad”.
España no fue ninguna excepción con este tipo de acciones publicitarias. De hecho, llegó tarde tanto al consumo de cerveza como a los anuncios con niños. La marca estadounidense Raineer se anunciaba en 1906 como una bebida beneficiosa tanto para jóvenes como para mayores.
Y Blatz Beer recordaba en 1916 los valores nutritivos que la malta de la cerveza aporta a madres y bebés.
Desde Heineken España, se destaca que este tipo de campañas nacen en “una época en la que todavía existía desconocimiento sobre los efectos del alcohol y en especial de este sobre los menores”. Segarra, de Damm, añade que “no se le daba tanta importancia entonces como ahora. Había una relación más abierta”, que ha cambiado sobre todo “por la propia evolución de la sociedad, que es más ordenada y segura”.
Tanto desde Damm como desde Heineken recuerdan que llevan años promoviendo el consumo responsable a través de la asociación de fabricantes, Cerveceros de España, y mediante un código de autorregulación único en Europa cuando se suscribió, a mediados de los 90. Este código contempla no hacer publicidad con niños ni en horario infantil, entre otras medidas que incluyen no relacionar alcohol y motor. Es decir, todo lo que hacía mal este anuncio de los 60.
Si bien es posible que el niño se esté tomando el vaso de Damm DESPUÉS de la carrera.
En todo caso, la cerveza sigue siendo una bebida para todos. Para todos los mayores de 18 años, claro.
Sigue leyendo:
- Las guerras más ridículas de la historia
SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER
Hay 47 Comentarios
Pues a nosotros un culin de sidra. Claro era en Asturias, en los merenderos un sabado por la tarde. Como refrescaba
Publicado por: Johnny | 20/10/2014 18:32:01
A mi me ponían a la comida un vaso de vino con gasiosa. Iva mareada al cole por la tarde .nunca le di mucha importancia al tema .bebo menos que alos siete años.me sirbe como escusa de no haber hecho ca
jdas/jj
Publicado por: maria | 16/10/2014 0:46:17
Ahora hay psiquiatras que drogan a niños con cosas bastante peores que la cerveza .
Publicado por: alex | 14/10/2014 3:07:22
La mejor cerveza es la que tu te haces en casa y, en todo caso, las naturales o artesanas.
Publicado por: cervezasdelacasa | 14/10/2014 0:35:41
Yo voy a ir un poco más allá del consumo de alcohol infantil en los 60´s, en esa época se anunciaban las anfetaminas en la tv. que los médicos de cabecera que te atendían fumando recetaban profusamente para amas de casa, estudiantes y trabajadores, estos trabajadores por las mañanas antes de ir a trabajar a sus oficinas o fábricas pasaban por el bar en el que tomaban una copa con café y tenían delante un platillo con optalidón y cafiaspirinas que estaban incluidos en el desayuno como si de una tapa se tratase. La opinión pública general era que el alcohol moderado era bueno para los niños, que los hombres debían fumar y beber alcohol para ser hombres de verdad y que se podía llegar a ser superhombres o mujeres a base de pastillas que proporcionaban las farmacéuticas pastillas que al cabo del tiempo se han acabado prohibiendo.
Publicado por: IRIZAR | 14/10/2014 0:13:40
Yo me inicié con la cerveza con seis años, en compañía de mi tío y sus amigos del bar. La Quina Santa Catalina era consumida por los niños para abrir el apetito. Estaba buenísima. Con pan y vino se anda el camino, me recordaban mi madre y mi abuela. Y aquí estoy, bebiendo menos alcohol que cuando era un niño...
Publicado por: Jose | 13/10/2014 23:38:37
En los años 50, recuerdo perfectamente la petición del responsable del grupo al entrar en un bar....."para los mayores caña y para los niños un cortito....."
Luego mi madrina cuando me llevaba al gran programa doble del cine Quevedo, la merienda.....bocadillo de imperial y botellita de cerveza vacía y con tapón de corcho rellena de agua con jerez-quina.
Como dijo en su día Moncho Alpuente en un memorable artículo en El País.....los padres escolapios nos adoctrinaban y luego nosotros completábamos libremente nuestra educación en "Los pepinillos" (tasca del barrio de Chueca de Madrid ya desaparecida en la que al salir del colegio camino de comer en nuestra casa caía algún "cortito", pepinillos rellenos y aceitunas picantes.
De mayor he podido disfrutar de un buen vino, una buena cerveza, de una forma moderada porque de pequeño me aproximé a la bebida de esta forma, como algo natural.
Publicado por: Charles | 13/10/2014 23:13:52
El negocio siempre por delante que la salud
Publicado por: Fernando | 13/10/2014 22:41:00
Pero es que el alcohol forma parte de nuestra cultura desde hace más de 4.000 años. Dicen que ya los egipcios la consumían. Después los griegos empezaron con el vino y lo tomaban en sus celebraciones religiosas, eso sí rebajado con agua, porque tomarlo solo decía que era de brutos. Por tanto siempre ha estado ahí, cuando una persona nace, se celebra con alcohol, cuando hace la primera comunión, se celebra con alcohol, y cuando muere, en algunos sitios es costumbre servir alcohol. Así como cualquier fiesta o celebración. Si el alcohol fuera una droga tan adictiva como el tabaco, el 80% de la población sería alcohólica. Por supuesto hay que beber con moderación, por supuesto el que pueda beber, hay personas que con poca cantidad desarrollan el alcoholismo. Y por supuesto los menores de edad nunca.
Publicado por: yo bebo con moderación | 13/10/2014 22:35:35
A mí me parece que a los chicos hay que introducirlos poco a poco al alcohol, explicando que es un acompañante de comidas y un relajante social. No puede ser que se prohíba estrictamente su uso hasta la mañana en que se cumplan 18 años y ese día se les permita sin limitaciones emborracharse para alardear delante de los amigos. De ahí viene el famoso botellón. Me parece mucho más sano que aprendan lentamente en su casa pocos años antes de tener permiso legal para tomar en la calle, empezando con bebidas de baja graduación, como el vino con agua o vino con agua mineral y además con cerveza. Me parece además que esa es la razón por la que los países con una aproximación así al alcohol en menores, como España, tienen menores tasas de alcoholismo que países de solo "licores duros" como EEUU o Rusia, donde la mayoría de edad permite tomar hasta caerse y un día antes está estrictamente prohibido tomar una gota. Los padres deben educar a tomar, no enseñar que tomar es un veneno mientras estás bajo su tutela y enseguida decirle a un hijo que se las apañe como pueda.
.
Publicado por: ciroa | 13/10/2014 22:17:15
Menudas rebanadas de pan con vino y azúcar me comía yo para merendar todos los días con 4 años.
Así como en nuestras zonas le daban pan con aceite.
Publicado por: Agos | 13/10/2014 22:02:27
lo de que estaba permitido en los años 60 NO SE LO PUEDE CREER NADIE. el acohol estaba prohibido en para menores en toda EUROPA , por lo visto en este pais eso era normal.
Publicado por: Piotr | 13/10/2014 21:30:41
Agua del carmen a los niños en los sesenta para relajar(70 grados de alcohol) y para las embarazadas y las mujeres con la regla. Soberano con yema de huevo y azúcar en el desayuno de niños. Revuelto de anís con moscatel o pan con vino y azúcar. Bizcochos borrachos en el desayuno. Vino de misa con pastas en las celebraciones religiosas en los conventos y las sacristías. Todo ello desde los ocho años. Creo que las adicciones llevan caminos que no tienen que ver con el acceso más o menos fácil a drogas o al proceso de inciación. El libro de Escohotado tiene líneas muy interesantes de estudio y produjo graves problemas a su autor.
Publicado por: andrés | 13/10/2014 19:56:41
Unas hermanas de mi abuela, solteras y muy católicas, cuando íbamos a visitarlas nos daban Quina Santa Catalina porque era un "licor de niños" según ellas. Y no tenía 5 grados de alcohol precisamente.
Publicado por: Fer | 13/10/2014 19:12:55
Muy mítico que el segundo apellido del periodista coincide con la marca de una cerveza danesa.
Publicado por: Hancock | 13/10/2014 17:43:47
En España y Francia y sitios con tradición vinícola era frecuente que el niño en alguna comida bebiera vino con casera, ahora es mas raro verlo los padres son mas escepticos creen que van a formar un futuro alcohólico, al final de tanto prohibir los chavales les da curiosidad y acaban peor
Publicado por: Manchego | 13/10/2014 17:28:58
Pienso que ni tanto ni tan calvo. Ni el modelo alegre de hace 50 años con el tema de bebidas con algo de alcohol (y digo algo, porque no es igual 5% que 40%) ni tampoco el modelo de "eternidad" que nos quieren montar hoy con tanto SIN, tanta pastilla de Omega-3 (que no comemos pescado, y qué sabrá el anunciante), con tanto yogur con bífidus, leches con calcio (la leche no lleva calcio ?) y miles de cápsulas para todo. Pues creo que no estamos ni más sanos ni somos más inmortales que hace 50 años, francamente. La cerveza y el vino seco (no dulce), con moderación, sin atracones, no tiene por qué ocasionar problemas. EMHO creo que es inmensamente peor el azúcar (hemos cambiado de droga, el alcohol por el azúcar, justo el precursor del alcohol), tenemos una Sociedad endulzada por refrescos de cola tanto normales como ligth o zero (edulcorados), donde además ahora parece ser que los edulcorantes son cancerígenos y provocan también diabetes al engañar al organismo... ahora está de moda la Stevia... en fin, que yo sigo viendo que la gente se muere tanto o más que antes con tanta investigación, tanta pastilla, tanto suplemento, tanto azúcar y sin tomar nada de alcohol... Por cierto, el que no crea lo del azúcar que empiece a pensar que está maś que demostrado que es de las primeras causas de diabetes, obesidad y todo tipo de cánceres (uno de los principales alimentos de las células tumorales son los azúcares simples y refinados).
Publicado por: man | 13/10/2014 17:13:03
Ja ja, la de cerveza con patatas fritas que me tomaba de pequeñín. me mareaba un poco y no sabía por qué era.
Luego lo dejé, ahora no bebo y veo lo tontos que son muchos de los que forman parte de esa teórica generación mejor preparada de la historia que no saben que Gramsci no jugó en el Inter, sino en la Juve.
Publicado por: Manuel | 13/10/2014 17:06:10
Todavía hoy la cerveza no está catalogada como bebida alcoholica en Baviera. Allí se considera alimento y -aunque no es habitual- es perfectamente legal servirla a los niños.
Publicado por: Eulogio | 13/10/2014 16:48:30
Hablar de las virtudes de haberse criado bebiendo alcohol no creo que sea el tema, independientemente de que a muchos no les haya supuesto ningún daño al menos aparente, habría que saber que porcentaje de alcohólicos en este país vendrían de aquellos hábitos. Por cierto, no era solo la cerveza, el vino Quinito era recomendado incluso por médicos para abrir el apetito. Pero todo esto no era por un desconocimiento general sobre el tema, me crié en distintos países y esa tolerancia hacia el alcohol era exclusiva de España
Publicado por: Jose | 13/10/2014 16:30:30
de que se asombra la gente a mi me daban una yema de huevo y un vaso de quina san clemente que es un vino que almenos tiene 18 de graduacion y eso para ponerme fuerte a los cinco años o seis o antes no lo recuerdo, y bien sana que estoy
Publicado por: pepa | 13/10/2014 16:22:51
Dos pinceladas más.
A inicios de siglo la cerveza era muy recomendada para mujeres que dieran de mamar. Había además cervezas específicas para ellas, como una cerveza curiosamente llamada Fanta (aunque sin relación con la marca americana).
En muchos sitios de Europa, especialmente Bélgica, se recomendaba a los niños que consumieran cerveza en vez de agua. Del agua muchas veces se desconocía su potabilidad; de la cerveza al menos se garantizaban por la fermentación muchas cualidades higiénicas.
Publicado por: titus | 13/10/2014 16:12:23
Que caradura tienen, si pudieran la venderían hasta para bebes
Publicado por: dd | 13/10/2014 15:59:10
Me pregunto si dentro de cuarenta años, la gente no se escandalizará ante los niveles de sexo y violencia que se mete a cucharadas a los menores, a través de la tele.
Publicado por: ojos negros, piel canela | 13/10/2014 15:40:59
Cuando yo tenía 12, mediados de los 80, en verano íbamos a pasar las tardes de sábado a una playa fluvial que tenía un merendero (de aquellos en los que podías llevar la comida pero tenías que comprar la bebida) Mi padre solía coger un litro de clara y beberlo nosotros también, al igual que mucha de las familias que frecuentaban el merendero.
Publicado por: Emilio | 13/10/2014 15:05:29