Hace cinco años la forma habitual que tenías para comunicarte con tus amigos desde el móvil sin gastar mucho dinero era mediante llamadas perdidas o tokes y SMS a un coste de 15 céntimos de euros por cada mensaje enviado. Una ruina.
Algo pasó en 2009. Una aplicación de mensajería instantánea empezó a ganar popularidad entre los usuarios. Por fin, utilizando un móvil con conexión a Internet se podía enviar mensajes a los contactos de forma rápida y sencilla.
En la actualidad, WhatsApp reúne a 600 millones de usuarios. Hace un año tenía justo la mitad. WhatsApp crece a un ritmo de un millón nuevo de usuarios al día. ¿Entiendes ahora por qué Facebook compró WhatsApp por 22.000 millones de euros?
En España, el 64,8% de los usuarios utiliza alguna aplicación de mensajería en el móvil. Su uso está mas extendido que redes sociales como Facebook. WhatsApp es la aplicación favorita para el 96,4% de los usuarios de mensajería instantánea. El 60% de los usuarios tiene entre 11 y 100 contactos y el 0,4% tiene más de 500 contactos. Siete de cada diez lo utilizan para hablar con familiares y amigos, según los datos del último barómetro del CIS, publicado la semana pasada.
El uso que se hace en España de WhatsApp es intensivo. El 88,6% lo utiliza diariamente y de forma intensiva. Es minoría el usuario que tiene WhatsApp y lo mira cada pocos días o semanas. Si lo tienes lo utilizas sin parar.
Así hemos cambiado de hábitos:
En este país han ocurrido dos fenómenos: es el país de Europa con mayor penetración de teléfonos smartphones, con un 66% de los usuarios de móvil, y este año, por primera vez en la historia, el móvil se ha convertido en la principal tipo de acceso a Internet, superado al ADSL y al cable o fibra. En este gráfico puedes ver cómo ha cambiado el tipo de conexión de banda ancha en las viviendas españolas entre 2010 y 2014.
¿Y qué pasó con los SMS?
En este gráfico puedes ver la caída en el número de mensajes SMS enviados en España en los últimos años. En el primer trimestre de 2005 se enviaron 3.240 millones de SMS. En el mismo periodo de 2014 la cifra ha bajado hasta los 745 millones.
De igual forma, los ingresos de las operadoras por esta partida también ha caído, entre otras razones, también motivada por rebaja del coste del servicio en España y a través de roaming. El resto es historia.
Sigue leyendo:
- Evolución del escritorio: cómo evitar el desorden dentro del nuevo orden
SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER
Hay 9 Comentarios
una cosa es tener cuenta de email y otra utilizarla. En la encuesta se refiere al uso los últimos 6 meses. Es posible utilizar facebook o twitter y no usar el correo.
Publicado por: Bathory | 15/10/2014 17:39:51
Esa encuesta no puede ser real. O está falseada o es inexacta. No se puede tener una cuenta en las dos principales redes sociales sin tener una de email. Y sale un número más alto de las primeras que de las segundas.
Publicado por: juan | 15/10/2014 15:55:19
Hay casos increíbles, como el del usuario "Capi Food" que escribe "wasup" en un artículo que en el titular y en el texto aparece, mil veces, "WhatsApp".
Publicado por: Juana la Loca | 15/10/2014 15:33:50
Gracias Whatsapp por hacerme sentir más cerca de los míos viviendo a miles de kilómetros de distancia! Viva el progreso!
Publicado por: JuanMaro | 15/10/2014 14:51:39
En mi caso desinstalé y desactivé la cuenta de WhatsApp el mes de pasado y me siento liberado de un peso increíble. Se había convertido en un potro de tortura e invasión constante de mi intimidad y tiempo. Bye bye WhatsApp.!
Publicado por: Juan | 15/10/2014 14:45:01
Llegan a darse casos absurdos como el de un amigo que vive en un duplex y para cenar avisa a sus hijos por wasup. Y en la tipica comida de adoslecentes en un restaurante si van mas de diez los de un lado de la mesa hablan con los del otro por wasup... Terminaremos teniendo sexo via wasup? Desde luego alguna celebrity ya hemos comprobado que lo intenta. http://www.capitanfood.com
Publicado por: Capi Food | 15/10/2014 14:04:42
El guasa es solo para marujas incontinentes, perdón por la redundancia
Publicado por: alf | 15/10/2014 13:02:51
Buen artículo, pero faltan por saber un par de cosas. ¿Qué vía de monetización tiene Whatsapp aparte de la cuota? ¿Cómo va a recuperar Facebook lo invertido?
Publicado por: Ignacio | 15/10/2014 13:00:30
Viviendo en el extranjero, lo uso constantemente para comunicarme con los míos y mandarnos fotos así que debo mucho a esta aplicación. ¿El lado negativo? que se ha convertido en algunos casos en el ÚNICO medio de comunicación. No concibo que se felicite el cumpleaños por whattsapp ¿donde quedó la entrañable llamada que se hace una o dos veces al año? :(
Publicado por: Pilar | 15/10/2014 11:58:12