Verne

Por: | 17 de octubre de 2014

El diccionario de la RAE incorpora 5.000 nuevas palabras y todo el mundo se fija en amigovio y papichulo

La nueva edición del diccionario de la Real Academia Española incorpora 93.111 entradas en total, incluyendo 19.000 americanismos, tanto en entradas como en acepciones. Y, por supuesto, ha añadido palabras nuevas: un total de 5.000. Aunque la atención en redes sociales se ha centrado en un puñado.

1. Amigovio, via. (Fusión de amigo y novio). m y f. coloq. Arg., Méx., Par y Ur. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo. La duda que ha asaltado a muchos es la siguiente:

Debate que se ha aprovechado para hacer algún que otro chiste.

Pero la RAE tiene respuesta para todo. De hecho, su cuenta de Twitter lleva toda la mañana respondiendo a los más sorprendidos con esta nueva incorporación y su alternativa. Sobre 'amigovio':

Y sobre 'follamigo':

Cierto: aquí nos puede parecer una palabra extraña, pero no sólo es de uso frecuente en estos países, sino que incluso en Argentina había una serie que se llamaba así: Amigovios.  

A pesar de esta explicación, si buscamos 'follamigo' y 'amigovio' en Topsy, nos encontramos con que la indignación al respecto se extiende (mayoritariamente, pero no siempre, en tono de humor).

Captura de pantalla 2014-10-17 a la(s) 13.22.43

Y por cierto, también existe 'marinovio' (novios que viven juntos sin casarse).

En resumen:

2. Papichulo. m. Mx, RD, PR, Bo, Py. Hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo de una mujer. (papi chulín; papi chulo).

En este caso, el recochineo viene por ser una palabra asociada con el perreo y el reaggeton.

De nuevo, se trata de una palabra de uso extendido en América:

Una búsqueda rápida por Google nos trae, además de restaurantes en Estados Unidos y un bar en Bratislava, una entrada en Urban Dictionary.

Es decir, nos guste o no la palabra, su uso está extendido, como recordaba en un tuit el atareado community manager de la RAE:

Habría que añadir que no estamos obligados a usarlas.

3. Cagaprisas. m. y f. malson. coloq. Persona impaciente, que siempre tiene prisa.

En cambio, esta palabra ha sorprendido más al otro lado del Atlántico.

Aquí ha sido recibida mayoritariamente con alegría.

4. Tuit. m. Acción y efecto de tuitear. Tuitear. intr. 1. Comunicarse por medio de tuits. tr. 2. Enviar algo por medio de un tuit. Tuitero, ra. adj. 1. Perteneciente o relativo al tuit o al tuiteo. m. y f. 2. Persona que tuitea.

La RAE ha estado rápida, incorporando esta adaptación de la palabra inglesa 'tweet', que entra en nuestro idioma por el crecimiento de la red social Twitter. Además, la RAE recoge la recomendación que ya hizo Fundéu en 2010

5. Bíper (Del ingl. beeper). m. Arg., Chile, Ec., Guat., Méx., Nic., Pan. y P. Rico. Aparato electrónico que registra llamadas y mensajes.

Pero con 'bíper' igual llega algo tarde.

De hecho, en Amazon sólo hemos encontrado un modelo de bíper a la venta. Es azul.

6. Chupi. (De or. expr.; cf. yupi, interjección para expresar júbilo). adj. 1. coloq. Esp. Muy bueno o estupendo. Una película chupi. adv. 2. coloq. Esp. Muy bien o estupendamente. Pasarlo chupi.

Esta incorporación ha descolocado a muchos. ¿No estaba ya en el diccionario? ¿No hubiera sido más fácil hacer como si nadie se hubiera dado cuenta? Es decir, los niños de 6 años (y del pasado) seguirán utilizándola y además nadie va a buscar esa palabra en el diccionario JAMÁS.

Pero bueno, todo chupi con 'chupi'. Muy a favor.

7. Culamen. m. vulg. Esp. culo (‖ nalgas).

La inclusión de esta palabra en el diccionario, junto con 'pechamen', 'canalillo' y alguna más, ha despertado tanto bromas como sorpresa.

Al margen de otras consideraciones, merece la pena recordar que la terminación "-amen" es frecuente en español y da idea de conjunto (pelamen, velamen).

8. Birra. (Del it. birra, y este del al. Bier). f. coloq. cerveza.

Esta ha gustado a todo el mundo.

De todas formas, todo el mundo tiene su palabra nueva favorita.


Sigue leyendo:
- No, me gusta este titular: comas que lo cambian todo
- Las ganas de pellizcarle los mofletes a un niño y otras 28 palabras extranjeras que deberíamos importar 

 SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER

Hay 10 Comentarios

agamia: modelo sexosentimental que renuncia al "gamos" o vínculo pseudomatrimonial llamado "pareja".
http://www.contraelamor.com/2014/01/agamia.html

El beeper al que enlazas en Amazon, no es tal, si no una funda para móvil con forma de beeper ;) jajajjj

" Tuit. m. Acción y efecto de tuitear. Tuitear. intr. 1. Comunicarse por medio de tuits"
¿¡Pero que mierda de definiciones son estas!?

no lo es pero debiera ser sorprendente que en un diccionario cualquiera se incluya este tipo de palabras. hay unos cuantos lenguajes capaces de explicar pensamientos muy profundos, y ya se apañan bien para los facilones.

Por muy usada que sea la expresión "en base a", lo que no se acepta es la construcción absurda que tiene; cuando lo que se quiere decir es "basado en" o con "con base en", si se quiere utilizar la palabra "base", que es lo raro de la cuestión.

La misma Academia que ahora santifica términos como "tuit" que apenas tienen 6 años de antigüedad, es la misma que sigue condenando expresiones como "en base a", que lleva décadas usándose.

Lo de esa gente no tiene ninguna lógica ni cabeza. La verdad es que yo paso completamente de ellos. Y "truhán" siempre con tilde, claro, que por algo se compone de dos sílabas separadas por la "h".

Pues me parecen malísimas las definiciones de tuit/tuitear/tuitero (si no se sabe previamente qué es no creo que llegue a entenderse con esa definición cíclica). Y la definición de papichulo responde absolutamente al heteropatriarcado, ya que un hombre atractivo nos atrae también a muchos hombres, no sólo a mujeres.

Y para todas las demás palabras está el Diccionario Popular https://www.diccionariopopular.net

¡¡¡Fantástico!!! Felicidades al autor ¡¡¡incluso he aplaudido!!! ¡Chupi!

Hoy le voy a poner un altar a Verne.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre nosotros

En otras épocas, exploradores, aventureros y escritores recorrían el mundo buscando lo asombroso. Hoy internet nos expone a miles de maravillas por minuto. En Verne están las que nos fascinan.

Síguenos en Twitter y Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal