Verne

Por: | 05 de octubre de 2014

5 experimentos clásicos sobre el mal que aún siguen inquietándonos

La mayor parte de la gente es buena la mayor parte del tiempo. Sin embargo, en las circunstancias adecuadas, podemos ser egoístas, despóticos y crueles. Y tal y como pusieron de manifiesto experimentos clásicos de las ciencias sociales como los que citamos a continuación, estas circunstancias no están tan lejos.

1. Milgram: obedecemos la autoridad ciegamente 

En 1961, el psicólogo de la Universidad de Yale Stangley Milgram estaba perplejo por el juicio en Israel a Adolf Eichmann, uno de los principales organizadores del Holocausto. Eichmann intentaba escudarse en que obedecía órdenes, al igual que los nazis juzgados en Nuremberg.

Milgram quiso poner a prueba hasta dónde obedecemos las órdenes sin llegar a plantearnos estas instrucciones y diseñó un experimento en el que los participantes tenían que apretar un botón que provocaba una descarga eléctrica cada vez que otro participante fallaba una pregunta. Además, la intensidad de esta descarga se incrementaba con cada error. Lo que no sabía quien apretaba el botón es que quien recibía las descargas en realidad estaba actuando y no sufría dolor ninguno.

A pesar de que quien recibía las descargas gritaba cada vez más, el 65% de los participantes llegaba a infligir el dolor máximo y sólo el 35% paró antes de llegar a este nivel. Muchos seguían a pesar de mostrarse nerviosos, agitados e incluso enfadados, obedeciendo a un experimentador que les pedía que siguieran, con frases como “por favor, continúe” e incluso “no tiene otra opción, debe continuar”.

Según Milgram, el estudio muestra cómo “personas comunes, que simplemente hacen su trabajo y sin ninguna hostilidad por su parte, pueden formar parte de un proceso destructivo terrible”, al no disponer de “los recursos necesarios para resistir la autoridad”. 

En 1966, el psiquiatra Charles K. Holfing terminó de poner los pelos de punta al mundo cuando en su célebre experimento del hospital médicos desconocidos pidieron a enfermeras que administraran dosis peligrosas de un medicamento ficticio a sus pacientes. Aun sabiendo que su actuación podía ser letal, 21 de las 22 enfermeras habrían obedecido órdenes.

2. La Ola: el fascismo no nos parece tan malo, una vez dentro

En 1967, Ron Jones, profesor del instituto Cubberley de Palo Alto (California), se vio incapaz de explicar a sus alumnos cómo fue posible que los ciudadanos alemanes aseguraran haber ignorado el exterminio de la población judía, y decidió que lo mejor era demostrarlo con un experimento: inventó un movimiento llamado “La Tercera Ola. El lema era “Fuerza a través de la disciplina, fuerza a través de la comunidad, fuerza a través de la acción y fuerza a través del orgullo”.

Comenzó imponiendo algunas normas sencillas a sus alumnos, como levantarse antes de hacer una pregunta, para ir introduciendo los sucesivos días nuevas nociones de disciplina y comunidad, incluyendo un saludo similar al nazi. A partir del tercer día comenzaron a unirse alumnos de otras clases y el movimiento contaba con emblema y tarjetas identificativas. Es más, los alumnos se espiaban y delataban, e incluso se llegó a intimidar a quienes criticaron el movimiento. Uno de estos alumnos, Mark Hancock, explicó en 2008 al Telegraph que “La Ola era como un estado policial con líderes, seguidores y la resistencia”.

Jones, sorprendido (y asustado) por el alcance del experimento, decidió ponerle fin, pero a lo grande. Aprovechando que uno de los chicos le había preguntado si un anuncio de la revista Time en el que salía una ola era algún tipo de mensaje secreto, el profesor explicó a sus alumnos que el movimiento en realidad formaba parte de una iniciativa nacional y que al día siguiente se anunciaría un candidato a la presidencia de Estados Unidos. Los alumnos, entusiasmados, se lo creyeron.

El quinto y último día de la Ola, Jones reunió a sus alumnos y les mostró un televisor sin señal, en lugar del esperado discurso, y les reveló que habían formado parte de un experimento sobre cómo el fascismo había creado un sentimiento de superioridad en la sociedad de la Alemania nazi.

Algunos de los alumnos se echaron a llorar. 

3. La cárcel de Stanford: el poder nos corrompe

El profesor de psicología Philip Zimbardo diseñó un experimento pensado para investigar las causas de conflicto en cárceles: en 1971 veinticuatro estudiantes fueron divididos aleatoriamente entre prisioneros y guardias en una prisión falsa montada en el sótano de la facultad de psicología de la Universidad de Stanford. Los participantes enseguida perdieron el control, aplicando medidas autoritarias y llegando a la tortura psicológica, siendo todo esto aceptado por muchos de los prisioneros y por el propio Zimbardo. Dos de los encarcelados abandonaron el experimento, que se tuvo que cancelar al cabo de sólo seis días.

Según Zimbardo, este experimento fallido revela cómo “la naturaleza humana no está bajo el control de lo que nos gusta catalogar como libre albedrío, sino que la mayoría de nosotros puede ser convencido para comportarse de forma completamente diferente a cómo creemos ser”. De hecho, uno de quienes participó como carcelero reconoció las imágenes de las torturas de Abu Ghraib como “familiares”: “Enseguida supe que probablemente sólo eran personas muy normales y no manzanas podridas, tal y como el departamento de defensa intentó presentarlas”.  

4. Una clase dividida: estamos llenos de prejuicios

Muzafer Sherif llevó a cabo un polémico experimento en 1954 con un grupo de adolescentes a los que llevó a un campamento de verano y dividió en dos grupos. Estos grupos sólo entraban en contacto para competir, con lo que se introdujeron tensiones que se solucionaron cuando ambos equipos comenzaron a colaborar en juegos y problemas. 

Otro experimento similar (y también controvertido) sobre discriminación fue el llevado a cabo por Jane Elliot, quien en 1968 dividió a su clase en un grupo de niños con ojos azules y otro con ojos marrones, explicando que uno era superior, lo que llevó a que los niños mostraran comportamientos incluso crueles. Al cabo de unos días, Elliot intercambió los papeles.Cualquier excusa puede servir para que nos sintamos parte de un grupo y demos preferencia a sus miembros; incluso preferir a Klee sobre Kandinsky puede ser usado para crear identidad de grupo y mirar con desprecio a los que se cree que prefieren al otro pintor. 

No somos inmunes a los prejuicios que existen en la sociedad, ni aunque formemos parte del grupo discriminado. En 1939, Kenneth Clark y Mamie Clark mostraron una muñeca negra y otra blanca a niños negros de 6 a 9 años, haciéndoles una serie de preguntas, como con cuál querían jugar, cuál era la más bonita, cuál era la que tenía peor aspecto, y terminando con un “dame la muñeca que más se te parezca”.

La mayoría prefería jugar con la muñeca blanca, a la que se le atribuían los rasgos positivos. Y el 44% decía que la que más se le parecía era la blanca. (La cadena de televisión estadounidense ABC replicó el experimento recientemente, con resultados que muestran que la situación desde entonces ha mejorado, pero sólo en parte).

5. El efecto espectador: no ayudamos si lo podemos evitar

Kitty Genovese murió asesinada el 13 de marzo de 1964, a pesar de que 37 vecinos presenciaron los hechos sin hacer nada al respecto (si bien es cierto que en este caso hay muchos matices). Intrigados por el suceso, John Darley y Bibb Latané desarrollaron una serie de experimentos en 1968 con el objetivo de averiguar por qué pasó algo así y si podría volver a pasar.

En uno de ellos, el participante hablaba con otra persona utilizando un intercomunicador, al estar en habitaciones separadas (la excusa era que iban a hablar de temas personales). Durante la conversación, la otra persona simulaba un ataque epiléptico, que podía oírse claramente. El 85% de los participantes dejaba la habitación e iba a buscar ayuda. Pero cuando el experimento se organizaba de modo que los participantes creían que había otras cuatro personas con él, sólo se levantaba el 31%.

El estudio confirmaba que la responsabilidad se diluye cuando hay más testigos de cualquier hecho y tenemos que superar la tendencia a pensar “ya se encargará otro” o, simplemente, “si nadie hace nada, no será tan grave”.

Epílogo: Y además, los científicos también pueden ser horribles

Muchos de los estudios citados no se podrían repetir hoy en día por cuestiones éticas, sobre todo en lo que se refiere al consentimiento informado y al hecho de que en muchos casos se engañó a los participantes. Un caso de experimentador que se excedió en este sentido fue Wendell Johnson en un experimento que hoy en día se recuerda con el nombre nada sutil de “El Estudio Monstruo” (sólo falta acompañarlo de truenos y relámpagos). 

Lo curioso es que las conclusiones de este trabajo apuestan por la bondad (el refuerzo o consecuencias positivas funciona mejor para el aprendizaje que el castigo o consecuencias negativas), pero su forma de probarlo fue, digamos, algo excesiva: escogió a 22 huérfanos, 10 de ellos tartamudos. A la mitad del grupo le enseñó a superar la tartamudez con refuerzo positivo (ánimos, elogios y aplausos) mientras que la otra mitad sufrió consecuencias negativas (recriminaciones y castigos, además de que los profesores dijeran a todos los niños que tartamudeaban, lo hicieran o no).

Ninguno de los niños que no tartamudeaba llegó a mostrar este rasgo al final del estudio, que duró seis meses, pero sí que desarrollaron problemas de autoestima. De hecho, seis de ellos recibieron una indemnización de casi un millón de dólares en 2007 por parte de la Universidad de Iowa.
 


Sigue leyendo:
- Todo lo que llevas haciendo mal toda la vida
- Guía para luchar contra tu cerebro: los sesgos cognitivos

 

 SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER

 

Hay 17 Comentarios

Miguel, usa un poco el cerebro, y te darás cuenta de que mis palabras coinciden exactamente con la realidad. El lavado de cerebro en cataluña es masivo, tanto en las escuelas, como en los medios de comunicación. Y todo para fomentar el engreimiento de los catalanes y el desprecio a españa y lo español por una casta dirigente corrompida hasta la médula. No es casualidad que la deriva independentista actual coincida en el tiempo con el destape de toda la putrefacción corrupta de los políticos catalanes y sus famosas cuentas en paraísos fiscales. Estos políticos corruptos y sin escrúpulos no dudan en meter a cataluña en con conflicto, que podría incluso degenerar en una guerra sangrienta, con tal de salvar sus rapiñas. Y el pueblo catalán, aplaude como borregos bien amaestrados. Es patético.

Los comentarios del foro como experimento funcionan perfectamente, ante un artículo que debería provocar una reflexión personal sobre uno mismo y lo manipulado que puede estar, se hace lo contrario y se utiliza como arma arrojadiza contra los que no se está de acuerdo, el artículo habla de otros no de mí... esa incapacidad para la refelxión autocrítica es una de las causas de que vivamos bajo un sistema primordialmente injusto que en muchos casos premia comportamientos dañinios, y si lo llevamos al tema estrella, es una de las causas del conflicto entre catalanes y españoles...

Dejando aparte el interés que estos artículos puedan tener para quienes echen de menos el viejo y apolillado estilo Reader's Digest, ¿sería posible que se cambiara la tipografia, por favor? Es molesto y fatiga la vista, y sólo a quien no suele leer puede ocurrírsele escribir en gris sobre blanco...

Querido rasta, es asombroso lo equivocado que estes! El supuesto odio que sienta los catalanes hacia España no toca ni el suelo de los zapatos de (algunos muchisimos) los españoles hacia Cataluña. lo dice alguien con conocimiento de causa, 23 años viviendo en Cataluña, 18 trabajando en sucursales como delegado adjunto en todo el territorio español. Cataluña es de largo el territorio mas integrador de España

En catalonia se sabe mucho de todo esto. El poder corrupto lo ha organizado todo para fomentar el odio contra España. De esta forma, los catalanes se encuentran con sus niños con el cerebro bien lavado, deseando convertir cataluña en una nueva república bananera para el mayor beneficio de sus corruptos dirigentes, que no desean que España ni sus jueces interfieran en sus "negocietes".

Todos estos experimentos son estúpidos porque no toman en cuenta el contexto social y cultural, tratan a los humanos como cobayas que ha nacido ayer sin contemplar otros indicadores. Por eso esos experimentos han pasado a la historia como excentricidades de la psicología y no como como estudios científicos que han ayudado a cambiar el estudio de las sociedades.

Mirad este doc...
El Juego de la Muerte Doblado al Español:

http://youtu.be/64cuhc3vx5A

Querida Eva, estáis en una OLA y cuando el político de turno os diga que todo era un experimento muchos os pondréis a llorar.

Interesantisimo articulo

Disculpad pero si decís que los catalanes odiamos a los españoles, es pq nunca habéis pisado Catalunya. Algunos (pocos) nacionalistas, quizá sí lo hagan, de la misma forma que a los catalanes no nos odia toda España. En Catalunya TODOS tenemos familia o amigos españoles/castellanos, y muchos somos independentistas no nacionalistas, para ejemplo este señor:

https://31.media.tumblr.com/b16cde9a0660b150614f482ee49e82c9/tumblr_ncw44ykUui1sj66gco1_500.jpg

Sobre la manipulación que cita Pedro, sólo te diré que estamos en un artículo de psicología. En un artículo sobre derecho, las triquiñuelas de cambiar el nombre a las palabras son algo normal para buscar agujeros legales para sortear, como en este caso, leyes injustas. En estados como UK no necesitan hacer triquiñuelas legales pq son una sociedad más avanzada a nivel democrático. Si usar la legalidad para sortear la injusticia te parece manipulación, allá tú. Me parece MUCHO más grave la desobediencia civil a la que nos estáis empujando. Aunque grandes derechos de la humanidad se han logrado con desobediencia civil.

También te diré que la consulta es NO REFERENDARIA. Eso significa que el gobierno catalán sólo pretende saber la opinión de la gente. CONSULTAR. En ningún caso REFRENDAR. O sea que no, amigo, "bolígrafo" no es igual a "perro" de la misma forma que CONSULTAR no es REFRENDAR. Una vez se sepa la opinión de la gente, ya se actuará en consecuencia. Pero debes saber una cosa, leyes a parte, TU no eres mi amo por ser español. YO seré lo que YO quiera ser, y los españoles no nos impondréis NADA.

Y para que no seas tan parcial, te recomendaré la lectura de la prensa internacional, para que puedas ver con perspectiva quién son los "buenos" y quién los "malos".

New York Times:
http://www.nytimes.com/2014/09/04/opinion/scotlands-identity-put-to-a-vote.html?_r=0

Los Angeles Times:
http://www.latimes.com/opinion/op-ed/la-oe-cole-catalonia-independence-20141001-story.html

Universidad de Harvard:
http://harvardpolitics.com/world/catalonia-contention/

¿Se puede saber para qué se discute este tema aquí? Me parece genial que tengáis opiniones políticas, yo también y no las enchufo allí donde puedo.

Volviendo al tema, el artículo junto con los links me han parecido muy interesantes y muy enriquecedores desde el punto de vista del comportamiento del ser humano en sociedad. Muy interesantes los vídeos aportados, quisiera aportar a su vez otro vídeo de Philiip Zimbardo que me ha facilitado amablemente una buena amiga.

http://www.ted.com/talks/philip_zimbardo_on_the_psychology_of_evil?language=es#t-1073802

Gracias por el artículo,

Alberto Díaz

Pedro, buen argumento lo del hotel pero solo sirve para eso, tu argumento (sin querer ofender) Es decir, sabemos de antemano que la consulta no puede ser vinculante. Aqui no llamamos perro, boligrafo, llamamos votar, votar, consultar, consultar. El mero hecho que existe una ley en su contra ya dice mucho. El infantilismo democratico es impresionante. En Gran Bretaña se sentó lss bases para el referéndum un gobierno completamente en contra en una muestra de lección democratico. La verdad que no se puede hacer lo mismo aqui, la verdad que no?
El gobierno español ha perdido una oportunidad de oro para cerrar estas revindicaciones. En el extranjero no se entiende nada la actitud del gobierno central.
Como podrás imaginar no soy de aqui, y que conste que votaría no en Cataluña donde vivo desde hace 23 años....y voté no en Escocia, pero voté y creo salió el mejor resultado. Quienvote no no esmenos patriota, lo que pasa es que quien piensa disyinto que yo esta en contra mio, en Escocia, no. Quizas España estará preparado para estas cuestiones que requieren madurez politica y democratica de aqui............

Denis, Miguel...perdonad; pero pienso que deberíais releer el artículo; y sobre todo reflexionar sobre el.
Os atacáis generalizando sobre comunidades, de las que sinceramente no pienso que conozcáis a tanta gente.
Si, denis; en parte es cierto que se ha "inoculado" el odio contra todo lo que signifique España, o lo español, con chivos expiatorios por todos conocidos...como lo andaluz o lo extremeño (por cierto, mi madre es natural de Badajoz...y nunca ha recibido ninguna subvención por nada, ni de nadie).
Pero de la misma manera; en parte de España, hay sectores de la población que sienten un alto nivel de odio hacia todo lo que signifique Cataluña.
Hay situaciones en la historia;...y los experimentos del artículo, dan ejemplos académicos contrastados...en los que hay que escojer entre ser parte del problema o parte de la solución.
Ahora mismo; lo fácil es dejarse llevar por "La Ola" de odio que se está intentando fomentar por parte de los extremos radicales. Vosotros mismos.
PD: Sin acritud: Buscar en Youtube la entrevista de Punset en el programa Redes al profesor Zimbardo...imprescindible,...para todos.

Amigo "miguel", a mí "preguntar la opinión de la gente" no me horroriza nada. Pero aquí no se habla de eso, sino de MANIPULACIÓN, y lo pongo en mayúsculas para que no haya dudas. Un ejemplo entre mil: el TC dejó claro en su momento que un referéndum de independencia es algo que Cataluña no tiene potestad para convocar. De modo que el Parlament ha aprobado lo que llama "Ley de Consultas No Referendarias", para inmediatamente convocar lo que llama "consulta" del 9-N. Pero, eso sí, dejando claro que lo que se pretende ejercer es el "DERECHO A DECIDIR" (sobre la independencia, obviamente). Ahora bien, es claro que con una simple CONSULTA no se puede "decidir" nada; para pronunciarse sobre la independencia haría falta un referéndum decisorio, que justo por eso se llama así. ¿Qué están haciendo pues quienes promueven el 9-N? Es exactamente como si alguien, pretendiendo alojarse en un hotel donde no admiten perros, se presenta en él con su perro, pero llamándole sistemáticamente "bolígrafo"; y considera una intolerable falta de democracia que los del hotel le digan que de nada sirve llamar "bolígrafo" a su perro, que sigue siendo un perro. Eso es una descarada manipulación. Y no me "horroriza", pero sí que me da pena.

Ya denis, pero una inmensa mayoria de español es aceptan tranquilamente el desprecio y discriminación contra el pueblo catalan sin hacer nada y participando en ello sin pestañar incapaz de ver lo mal que hacen. la caja de truenos a que te refrieres cual es? Votar? Tan mal es? Los politicos ineptos a que tan correctamente refrieres estan responsables de este situacion. Este capitulo se cerraria seguiendo el ejemplo de Escocia, es decir la democracia.
Tambien el pelo azul podria ser ilegal, y nos horrorizariamos con castigos contra ello. Tan horrorizante es preguntar la opinion de la gente?

el populismo funciona en Cataluña con el apoyo de una inmesa mayoria de los catalanes. Ahora España está dentro de un callejón sin salida. Amigos ibéricos unos políticos ineptos han abierto la caja de truenos. A donde vais amigos con esta inmensa imbecilidad de la independenzia de una región ?

Interesantísima crónica sobre los sótanos de la emocionalidad humana.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre nosotros

En otras épocas, exploradores, aventureros y escritores recorrían el mundo buscando lo asombroso. Hoy internet nos expone a miles de maravillas por minuto. En Verne están las que nos fascinan.

Síguenos en Twitter y Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal