El anuncio del Gordo de la Lotería Nacional de 2014 juega con uno de los principales miedos por los que pasamos todos entre noviembre y el sorteo: no comprar en el bar (o en la oficina, o en el grupo de amigos) y que le toque a todo el mundo menos a nosotros.
El anuncio no se limita a aterrorizarnos, sino que acaba con un mensaje esperanzador, porque al fin y al cabo el negocio de la lotería consiste en aprovechar que la esperanza es más poderosa que las matemáticas. Y de paso, te recuerda que regales lotería: el título de la campaña es El mayor premio es compartirlo.
Ya puedes ver en Youtube uno de los anuncios clásicos de todas las Navidades: no escaparás de él ni en televisión ni en redes sociales.
Quizás aún no habías conseguido olvidar el anuncio del año pasado, con Marta Sánchez, David Bustamante, Raphael y Montserrat Caballé. Pero para estas Navidades no hay famosos: se juega con un barrio popular, con sus personajes y sus historias: las podemos ver en la web del anuncio, elbardeantonio.es. Ahí encontramos pequeños cuentos acerca de cómo la lotería cambia la vida de un matrimonio y su hija adolescente, sobre la dueña de la administración que vende el número y que está frente al bar, y cómo no, del malévolo personaje con traje que le alquila el local al dueño del bar y que quiere echarlo por retrasarse unos días con el alquiler.
También están en Yotube. Os avanzamos algunos de ellos.
El anuncio se está comentando en redes sociales, resaltando sobre todo su componente emotivo. Está gustando tanto, que algunos incluso apuntan (¡no!) que este año no habrá memes (¡NO, POR FAVOR, NO!).
Antonio, el del bar. Nuevo héroe nacional. ¡Grande! http://t.co/FzaCo1fwWh Este año el spot de la Loteria de Navidad no tendrá memes
— Ángel Benito (@albero) November 12, 2014
Al menos, "Lotería de Navidad" llegó a ser trending topic mundial en Twitter pocas horas después de que el anuncio se diera a conocer.
Eso sí, algunos echan de menos al mítico calvo de la lotería.
Llega el anuncio de la lotería...que le voy a hacer? Yo sigo echando de menos al calvo :( https://t.co/o3yd4mADbt
— Andrea Morcelo Nieve (@AndreaMorcelo) November 12, 2014
Otros ven oportunidades de negocio incluso en las historias más humanas.
Si te llamas Antonio y tienes un bar, esta Navidad vendes todos los billetes de Lotería (https://t.co/PRjfwTPyoD)
— MAJ (@majimeno) November 12, 2014
Incluso hay quien siente nostalgia por el del año pasado.
Consecuencias del nuevo anuncio de lotería: estamos cantando la canción del año pasado.
— Frunk (@Frunkfunkhouser) November 12, 2014
Nuevo anuncio de la Lotería... Nada comparado con Montserrat Caballé gritándonos que se acerca la navidad el año pasado.
— Enrique Bravo (Kike) (@EnriqueMoratalz) November 12, 2014
Si no lo recordáis, os damos una pista.
Sigue leyendo:
- Los 100 mejores tuits de humor en español (o no)
- Soñemos como galegos: supermercados Gadis lo vuelve a hacer
SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER
Hay 15 Comentarios
Hola buenos días:
Antes de nada darles la enhorabuena. He dado por casualidad con su página. Soy desarrollador web y amante de la lotería por razones que ahora no vienen al caso, y he aunado mi pasión por ambas cosas en una web y una aplicación android que creo que puede interesar a los lectores de este blog y en concreto a los lectores de este articulo soibre la lotería de navidad.
Ambas son sin ánimo de lucro y solo mantienen algo de publicidad para poder sufragar los gastos de alojamiento y los servicios que ofrecen son totalmente gratuitos. No vendemos lotería ni ningún producto relacionado con juegos de azar.
En ambas (web y app para android) se puede obtener los siguientes servicios completamente gratis.
- Buscador/localizador de numeros de lotería para saber donde venden tu numero de lotería favorito.
- Resultados de los principales juegos de loterias y apuestas del estado (Primitivas, Eurlomillon, Bonoloto, El gordo, Quinielas y quinigol, lototurf y loteria nacional)
Para la web la direccion es esta: Buscar Loteria de navidad 59479
Para la app Android App resultados loterias y apuestas y buscador de loteria
Espero que sea de utilidad para todos los lectores de este magnífico blog
Un saludo.
Publicado por: Jose C. Agudo Montero | 03/12/2014 8:29:07
Vi el anuncio ayer y me pareció maquiavélico. El mensaje, sin ningún tipo de tapujos: no importa cuán tirado estés, más te vale comprar tus décimos porque el gordo le va a tocar a todos tus conocidos y te hundirás aún más en tu miseria por comparación. Ah, y para rematar: si conoces a un gordito bonachón como el del bar, entonces puedes pasar de comprar el/los décimos. JA!
Probablemente el signo distintivo más peculiar de los españoles sea la fiebre por la lotería. Visto desde fuera (no soy español) el principal resorte para comprar el décimo es: “y si toca y no lo has comprado”? Mi respuesta siempre es: “me alegraré por mis compañeros de trabajo”, o “brindaré con cava comprado con lo que no gasté en el décimo” o cosas así. La gente parece no entender que la suerte de otros no puede ser la miseria de uno. Este anuncio no sólo entiende muy bien eso, se encarga de manipularlo para que parezca que no es así. No venden ilusiones, venden miedo. Y le ponen a un gordito bonachón al final para provocar la lágrima fácil. Maquiavélico.
Publicado por: nanoc | 14/11/2014 9:14:47
ni olvidamos el spot de la lotería del 2013 y algun@s tampoco nos vamos a olvidar de la del 2014, por la historia que esconde detrás: http://kcy.me/1d6zr
Publicado por: ana belén | 13/11/2014 13:08:16
Este año esta perfecto!
Publicado por: yolo8 | 13/11/2014 11:03:13
Pues a mí me ha parecido maravilloso. Cinematográficamente, es una joya: narrativa, interpretación, ambientación, música... Todo es perfecto. Otra cosa es que algún tarugo, influenciado por el spot, pretenda ganar el Gordo a base de comprar todos los números que están en el bombo, claro. Pero el anuncio, en sí, es todo un acierto.
Publicado por: Franico | 13/11/2014 9:45:23
Partiéndome de lo de “compartir” http://convocatoriadeprensa.com/2014/11/12/partiendome-de-lo-de-compartir/
Publicado por: Convocatoriadeprensa.com | 12/11/2014 22:57:50
Creo que el anuncio logra su objetivo, porque involucra, convierte al espectador en cómplice y partícipe de una carencia para que él mismo busque cómo remediarla. Son los efectos del marketing del miedo, una estratagema quizá no del todo limpia porque manipula en exceso (a mí me parece muy agresiva), pero que cada vez se utiliza más en publicidad. Aquí otro ejemplo claro de marketing del miedo:
https://www.youtube.com/watch?v=7qKv0NlrXQs
Publicado por: Anna | 12/11/2014 21:09:17
Bote. Se escribe bote con b de braga, querido iago
Publicado por: pijus magnificus | 12/11/2014 17:50:09
Ideas aleatorias inspiradas por los comentarios de Verne.
1. La gente parece cabreada
2. Esta irritación/ira/encabronamiento tiene causas legítimas
3. Una parte de la gente está en la fase irónica y sarcástica del pesimismo.
4. Esto también tiene causas legítimas.
5. Desde un punto de vista evolutivo, la depresión tiene origen en: lucha (agresión) bloqueada y huida bloqueada (sentimiento de estar atrapados).
6. Ambos instintos (luchar y huir) parecen estar intentando descargarse a través de la hostilidad verbal.
7. Este puede ser un indicativo esperanzador de que no nos hemos dado por vencidos.
8...pero también puede dar lugar a la elección impulsiva y arriesgada de nuestro futuro político y a la identificación con políticos hostiles, violentos y potencialmente dictatoriales que ahora mismo le parecen "ilusionantes" a un creciente sector del electorado.
9. Igual que la lotería juega con el miedo, la depresión y el pensamiento mágico para hacernos gastar cuarenta euros que no tenemos, este líder político puede estar jugando seriamente con nuestra ira y nuestra descarga de agresión para después atraparnos en Oceanía y llevarnos a la habitación 101.
10. La ira puede ser un gran motivador cuando estamos deprimidos y la depresión ser la consecuencia de tragarnos la ira y estar atrapados en la impotencia.
11... pero causa descarga crónica de cortisol, lo cual es muy arriesgado a medio y largo plazo. Inflama, enferma y mata.
12. Una crisis conlleva el duelo por las cosas perdidas, las esperanzas perdidas, la autoimagen devaluada, lo que pudo ser y quizá ya no pueda ser, pero convendría olvidar que la posibilidad es algo que también viene aparejado a una crisis. Crisis, de hecho, es tanto peligro como oportunidad. Es el puente que separa lo que está siendo destruido y lo que está emergiendo como nueva realidad. Es correr por un puente en llamas.
13. Para la creación de lo nuevo hace falta una energía que se quema en la ira crónica y tener un cuerpo que no esté deteriorado por el cortisol.
14. La esperanza (por infundada que sea) provoca descarga de neurotransmisores que contrarrestan el cortisol y elevan la energía que nos permite construir sobre las ruinas.
15. Un duelo tiene varias etapas: negación/aislamiento, ira/envidia/resentimiento, negociación, depresión/rendición y aceptación.
16. La mayoría de los comentadores parecen estar entre la ira y la depresión, que es más o menos el ecuador de estas fases.
17. Es la expresión de cada fase lo que hace avanzar todo el ciclo.
18. A pesar de estar en la fase de esperanza, a algunos se nos reactivan las fases anteriores del duelo al leer los comentarios de otros.
19. Tal vez un acto cívico y empático consista en pensar, antes de comentar, en como estamos afectando los campos mórficos que compartimos. http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_mórfico
20. Seguramente esto cause gran irritación en los que están en fase de ira y resentimiento.
21... Lo cual es completamente legítimo.
22. Una invitación: expresar también la posibilidad de que lo opuesto también pueda contener parte de verdad o tener en consideración perspectivas más amplias y limpias de sesgos cognitivos. Una pregunta muy útil es: ¿Estoy convencido, sin emociones intensas de por medio, de que lo que estoy diciendo es cierto al 100%? Si no lo estoy ¿qué otras interpretaciones hay?
23. Verne (no soy de Verne, lo aclaro por si hubiera alguna duda) publicó una estupenda lista comentada http://blogs.elpais.com/verne/2014/09/sesgos-cognitivos.html y wikipedia tiene otra http://es.wikipedia.org/wiki/Distorsión_cognitiva
24. Recordemos, por favor, que por muy perversa que sea la ingeniería memética/viral de los publicitarios y por muy jodidos, resentidos, cabreados o deprimidos que estemos, los demás tienen derecho a la esperanza y a interpretar un video desde una perspectiva optimista, tanto como nosotros a echar la peste bubónica sobre todo lo que se mueve y practicar vudú contra los políticos.
25. Soy una sabihonda solipsista y seguramente muy difícil de tragar, pero esto lo escribo desde un lugar no emocional, con la intención de aportar algo que nos permita transitar mejor este mal trago. Juntos.
26. Es un mal trago en toda regla y estar hasta el c* es legítimo.
27. Esto también pasará. Es transitorio. Más temprano que tarde tendremos problemas nuevos, diferentes.
28. Eso me da esperanza a mí porque lo que peor llevo es el aburrimiento de los bucles mentales, existenciales y sociales. Es. un. opio.
29. Si hay alguna persona con espíritu Pollyanna por ahí, nos hace mucha falta en los comentarios.
30. ¿Y si todo sale bien al final? ¿por qué no?
Publicado por: Paz | 12/11/2014 16:24:44
Miedo para lo malo y miedo para lo bueno. Quien maneja el miedo mueve el mundo... a su favor.
Publicado por: Ciro | 12/11/2014 15:47:00
¿Qué le tonto es el que no compra lotería? ¿Desde cuando?
Publicado por: Javier | 12/11/2014 15:40:11
El impuesto de los tontos, la venta de lotería en España es directamente proporcional a los votos que obtiene el PP. Saquen sus propias conclusiones y recuerden: no tenemos sueños baratos, nooo, los tontos nunca tienen sueños baratos.
Publicado por: Javier | 12/11/2014 15:38:12
Ya está el típico diciendo lo de que algo sólo pasa en España... si, claro, en el resto de países no se juega a la lotería, sólo los tontos españoles lo hacemos. De hecho el Euromillon se llama así porque solo cuesta un euro, no porque sea a nivel Europeo no? Cuando curraba en Braga dos veces por semana se hacía vote por el, por ejemplo.
Publicado por: iaGo | 12/11/2014 15:22:53
En una sociedad justa la caridad no existiría y la lotería no tendría sentido.
Publicado por: gabicarrera | 12/11/2014 14:53:55
Me encanta esa tradición tan inteligente de fomentar la lotería de navidad en el trabajo, bar, comunidad de vecinos y demás. Gente que lleva un año sin salir a cenar fuera porque no se lo puede permitir tirando 40, 60 euros a la basura. Y ej que la lotería es un invento ejpañol. Cómo no. Ya sabemos que te toque la lotería es la única forma de progresar económicamente. Benditos los catalanes que pueden soltar lastre
Publicado por: pijus magnificus | 12/11/2014 13:23:58