Verne

Por: | 24 de noviembre de 2014

Lego gana puntos con un mensaje igualitario... de los años 70

Lego ha mejorado este fin de semana su imagen de compañía buenrollista. Ha sido gracias a esta nota sobre la igualdad entre niños y niñas a la hora de escoger sus juguetes. Lo alucinante es que el mensaje es de 1974:

A los padres

La necesidad de crear es igualmente fuerte en todos los niños. Niños y niñas. Lo que cuenta es la imaginación. No las habilidades. Construye cualquier cosa que se te venga a la cabeza, de la manera que quieras. Una cama o un camión. Una casa de muñecas o una nave espacial.
A muchos niños les gustan las casas de muñecas. Son más humanas que las naves espaciales.
Muchas niñas prefieren las naves espaciales, son más apasionantes que las casas de muñecas.
Lo más importante es poner el material correcto en sus manos y dejarlos crear lo que les apetezca.

El usuario fryd_first subió el recorte a la comunidad online Reddit el sábado y tituló la imagen “En los 70, Lego tuvo la idea correcta”. La publicación tuvo más de 2.000 comentarios y muchos votos a favor entre los usuarios. Ante las dudas de que fuera un montaje fryd_first explicó que había encontrado el mensaje en un catálogo de la marca de los años 70.

Desde Reddit, el mensaje saltó a Twitter, donde se ha reproducido miles de veces durante el fin de semana. Uno de los tuits con más eco es el de esta cuenta, que recoge cartas antiguas y que este lunes tenía más de 8.000 retuits

Ante el escepticismo de muchos comentarios en redes, hay quien también ha desempolvado los recuerdos de su infancia. Uno de ellos es la versión en alemán del mismo catálogo. Aquí pueden verse todas las imágenes. En una de ellas aparece un texto con un mensaje muy similar al inglés:

Legoaleman
También ha habido una gran discusión sobre si el logo y la tipografía eran los originales. La única confirmación por parte de la compañía viene de su portavoz para Reino Unido e Irlanda, Emma Owen, en unas declaraciones para el medio británico i100. Owen ha confirmado que la carta era parte de un folleto sobre casas de muñecas de Lego lanzado en los años 70. Curiosamente  - y a pesar del mensaje igualitario-  tanto en los envoltorios de la colección como en el folleto solo aparecen niñas.

Existen otros anuncios antiguos de la compañía que intentaban romper estereotipos sobre los juguetes para niños y niñas. Sin embargo,  Lego ha sido acusada en varias ocasiones de no ser tan igualitaria actualmente. En 2012 lanzó la línea Lego Friends, con figuras de chicas y ambientes como un salón de belleza, una pastelería, una clínica para mascotas y una floristería. Y mucho color rosa.

Friends

Uno de los polémicos packs de Lego Friends.

Tw70

Una publicidad ochentera de Lego: Los constructores de mañana.

A principios de este año, este otro anuncio de 1981 de la compañía se hizo viral. La web Women You Should Know (Mujeres que deberías conocer) buscó a la protagonista de la imagen, Rachel Giordano, que en esos momentos tenía 37 años y era natorópata en Seattle. Repitieron la fotografía, pero  esta vez con la línea Friends de Lego, “Los juguetes deben fomentar la creatividad. Pero hoy en día parece que muchos traen ya un mensaje consigo e incluso los niños abren un paquete que es rosa o azul. En 1981, Lego era sencillo y no era sexista (...). En 2014, es al contrario: los juguetes le transmiten un mensaje al niño y este es sobre género”, dijo Giordano.

19812014
En sus declaraciones Emma Owen, de Lego, ha defendido que el mensaje del catálogo de 1974 sigue representando la filosofía de la empresa: “El texto sigue estando vigente hoy en día. Nuestro objetivo siempre ha sido, y sigue siendo, llevar experiencias de juego creativo a todos los niños del mundo (...) que les permite construir y crear todo lo que puedan imaginar”.

Este verano, Lego se apuntaba otro tanto al lanzar una colección de mujeres científicas formada por una química, una paleontóloga y una astrónoma.

Ciencia

 


Sigue leyendo:
- Lammily, el intento de hacer 'real' a Barbie con celulitis, granos y tatuajes
- ¿Por qué el rosa es de niñas y el azul de niños?

 SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER

Hay 8 Comentarios

No creo que los niños deban decidir que deben comprar sus padres como juguetes, eso es un error. Lo lógico es que se los cultive cuidando su formación y la construcción de los valores sociales que deseen cada uno como padres. De lo contrario tendrán a niños sometidos a las políticas de marketing del juguete del momento...

Mi hija cumplió 3 años el otro día. y en casa hay una caja enorme de bloques de lego de su hermano. Sin embargo, hace unas semanas, viendo juguetes en un hipermercado, se emocionó al ver un maletín de Lego Friends... ¡¡¡Es el Lego de niñas!!! me decía. Y que hago... Se lo regalamos, ella lo quería.

La cuestión, Solalux, es que tu hija habría jugado con cualquier tipo de Lego, lo cual está muy bien, pero la mía no. Ha sido la diferenciación lo que ha llamado su atención. Sin esa diferenciación, jamás habría sentido interés. Cuando en todos los ámbitos de la vida se tiende a diversificar la oferta en función de la clientela para llegar a más personas, parece estúpido operar precisamente en sentido contrario porque unos dogmas - en este caso, los dogmas de género - así te lo ordenan.

No es mi experiencia, Miopes, a mi hija de tres años le encanta jugar con los lego duplo heredados de su hermano y espero que siga así. Se dedica a crear "ninoninos" (ambulancias y tal) la mar de psicodélicos,

Mi hijo de 12 años adora los Lego desde que casi andaba a gatas. Y, sin embargo, teniendo cajas y cajas llenas de miles de piezas con las que construir, mi hija de 7 años solo ha sentido interés a partir del momento en que recibió como regalo una caja de Lego Friends. Algo estarán haciendo bien los de Lego, creo yo.

Normal, si captas niños y niñas tienen un mercado más amplio. Y actualmente Lego enfoca sus productos a un público adulto, aparte el público infantil, incluso me atrevería a decir casi de ingenier@s.

Lara te aseguro, por conocimiento propio, que gran parte del plástico que utiliza Lego está hecho aquí en España.

Me encantas los bloques de Lego, pero no alcanzo a entender lo caros que son, más si tenemos en cuenta que muchos de sus componentes se fabrican en China.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre nosotros

En otras épocas, exploradores, aventureros y escritores recorrían el mundo buscando lo asombroso. Hoy internet nos expone a miles de maravillas por minuto. En Verne están las que nos fascinan.

Síguenos en Twitter y Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal