Los gallegos tienen muchas maneras peculiares de hacer las cosas, según nos recuerdan los supermercados Gadis en su saga de anuncios Vivamos como galegos. En la última entrega, les toca soñar. Soñemos como galegos se publicó en Youtube el pasado viernes y este domingo, 48 horas después, tiene casi 170.000 reproducciones.
Después de que los niños intentaran que sus padres no estuvieran agobiados por la crisis en
Sairemos como galegos y de que un grupo de abuelas protagonizara el
Se chove, que chova!, el turno es para los abuelos. El anuncio está ambientado en una peluquería, como en el caso de las señoras. En él, un grupo de señores - miembros de la Universidad de la vida - intenta convencer a un chico de 24 años de que, aunque ser joven a veces es complicado, la vida es muy larga y tiene muchos sueños por cumplir.
Con un esquema similar al de las otras ocasiones, música de fondo y un argumento esperanzador, el momento álgido del anuncio es cuando uno de los abuelos se imagina dando un discurso ante un grupo de jóvenes:
"Me gustaría poner a todos los jóvenes juntos y poder recodarles (...) que el mundo depende de nuestros sueños y a veces para cumplirlos no importa la edad que tengas, es necesario volver a empezar, volver a nacer. Soñar siempre será la asignatura más importante. Si queremos que pase algo, tenemos que soñar. Si queremos que pasen cosas nuevas, soñemos cosas nuevas. Porque en esta tierra, soñar es obligatorio. Así que soñemos, soñemos, ¡soñemos como gallegos!"
Después, el joven repite ese discurso ante ante un grupo de recién nacidos, porque él trabaja en un hospital. La traca final, con la música in crescendo, la componen un montón de imágenes de bebés contentos y el mensaje:
"Para vivir nuestros sueños, a veces es necesario volver a nacer. ¡Y los gallegos nacemos las veces que haga falta! Soñemos como gallegos. Y si hay que volver a nacer ¡se nace!".
Los supermercados Gadis crearon en 2007 la serie de anuncios
Vivamos como galegos. Tomándose con humor los tópicos sobre Galicia, lanzan un mensaje optimista mezclado con buen humor y se han convertido en un clásico de la publicidad. Cada una de las entregas cuenta con miles de reproducciones y el vídeo Se chove, que chova! consiguió más de un millón. Esta es una recopilación de las lecciones que nos han enseñado durante estos años.
Sigue leyendo:
- Chapuzas gallegas: los apaños más ingeniosos que encontrarás en internet.
- ¿Qué cambiarías de tu cuerpo? El momento en que dejamos de pensar como niños.
SÍGUENOS EN FACEBOOK | SÍGUENOS EN TWITTER
Hay 10 Comentarios
Deixame em Paz, pase lo que pase, defenderé su derecho a ilusionarse y votar a quien le inspire confianza tanto como el mío a estar aterrorizada por la posibilidad de que alguien como Pablo Iglesias nos gobierne. Creo en la democracia con cada fibra de mi ser y lo hago sabiendo que siempre será imperfecta.
Lo que voy a decirle es muy personal, seguramente nada racional y es algo que por mucho que intente, jamás voy a poder argumentar científicamente, pero porque he vivido experiencias traumáticas graves, para mí la brújula suele ser el instinto de peligro. Tengo cierta habilidad adquirida para reconocer a un agresor, a un narcisista o simplemente el peligro inminente. Rara vez me falló.
En este caso siento ese peligro.
Siempre tenemos la posibilidad de votar en blanco.
Hace muchos años, cuando el Psoe estaba liderado por Borrell, vi a Zapatero en la bajada del río Sella. No sabía quien era, pero al escucharle en una entrevista, lo que me vino a la cabeza, y que verbalicé ante un grupo íntimo de personas fue: "este tío llegará a presidente y siento que nos llevará a la ruina".
Durante todos estos años no voté a ninguna de las personas que nos gobernaron. Es algo que me proporciona alivio, si es que este estado de cosas permite el empleo de esa palabra, que lo dudo. Dejémoslo en "algo parecido al alivio" para no faltar el respeto a quienes están sufriendo las consecuencias de una larga catástrofe política.
En cualquier caso, por si le sirve de algo, esto lo escribo creyendo sinceramente en su derecho a pensar, a ilusionarse y a sentir lo contrario de lo que siento yo. Me consuela que ambos podamos expresarlo en el mismo contexto sin ser censurados todavía. Un abrazo y mucha suerte.
Publicado por: Paz | 12/11/2014 16:49:57
Paz, su opinión es tan respetable como la mía. Incluso puede que esté usted en lo cierto y no yo. Pero no podemos crucificar a PODEMOS antes de que demuestren lo que son. Podemos no es el Peronismo, ni el Chavismo, ni el Estalinismo. Es algo nuevo e ilusionante, que por el momento se ha comportado de manera impecable; cosa que jamás han hecho PP o PSOE. Pero ya que me habla usted de populismo, voy a ilustrar con algunos ejemplos, el programa electoral del PP de las últimas elecciones sólo puede calificarse de populismo. Las políticas que nos han llevado a la burbuja inmobiliaria fueron puro populismo. la postura del gobierno con respecto a Cataluña, también populismo. La supuesta regeneración democrática que nos anuncian los partidos tradicionales, puro populismo. Algunos sólo veis el populismo donde os conviene, pero si yo voy a acudir a PODEMOS es para escapar de tanto populismo.
Publicado por: Deixame em Paz | 12/11/2014 13:13:26
Miguel, te entiendo.
Publicado por: Paz | 11/11/2014 19:55:53
Paz yo soy medio gallego también y no me siento tampoco identificado con ningun sitio, me sacas 13 años pero a tu edad seguro que no voy a tener un pasado tan interesante, lo cuál se nota en tu pensamiento. A mí ni me gusta el capitalismo este optimista y triunfador, ni tampoco el populismo, es decir ni me gusta el anuncio, ni podemos y el Pais me toca mucho la moral, el Pais y mi pais.
Publicado por: Miguel Román | 11/11/2014 17:16:16
Sigo pensando en tu comentario, Deixame em Paz . ¿Qué plumero? No he votado a ninguno de los partidos que mencionas, llevo años votando en blanco. No soy de derechas, ni de izquierdas. No encajo en ninguna parte. En 42 años sigo sin saber lo que es sentir la pertenencia. Sé a quien no votar (porque me angustia el pensamiento en grupo, seguro que es por eso no encajo, así que aclaro también que no estoy quejándome).
Me agarro con todas mis fuerzas a lo único privado que realmente poseo: 1600 cm cúbicos de materia cerebral, aproximadamente.
Apenas consumo, mi único lujo y comunicación con el resto del mundo es una conexión a internet. Soy austera (aclaro esto para que entiendas que a día de la fecha, ni propiedad privada ni amor, sólo familia). No me identifico con ninguna ideología. Durante años ni siquiera he expresado nada públicamente, y si lo hago es porque el entusiasmo es algo que muy rara vez experimento y Verne lo despertó. El resultado es el mismo siempre: sentirme ajena y la fiesta acabando en hostilidad verbal, de la que finalmente huyo, porque mi paradoja de cabecera es un amor loco por las palabras a sabiendas de que voy a c* diga lo que diga.
Sólo me queda un terco empeño de seguir siendo librepensante. Para mí la libertad es no tener miedo a expresar lo que soy o pienso, le guste o no a la gente. Soy sabihonda y muy malinterpretada. Acepto ambas cosas de buen gusto.
Dicho esto. Entre otras sabihondeces, está la de saber reconocer un meme. El de Gadis lo es, pero no hace daño. No vende nada directamente. El populismo es un meme tóxico.
Lo que diferencia entre un meme inocuo y un meme tóxico es que el primero contribuye (aunque sólo sea neuroquímicamente) al bienestar de quien entra en contacto con él, igual que mirar un gatito. El meme tóxico induce conducta tóxica, fundamentalista, sectaria. La gente mata por los memes tóxicos. La gente pierde el control y las opciones por memes tóxicos. La gente muere por memes tóxicos. La gente deja de pensar por memes tóxicos.
No me siento gallega por mirar el anuncio de Gadis. Mi padre era gallego, emigrante. Cuando volvió, después de cuarenta años, lo primero que hizo fue comerse un caldo. Esa identidad jamás la he sentido. Envidio la claridad con la que otros pueden definir su lugar en el mundo.
Quizá sea lo único que me acongoja. Saber que soy una paria. Por mi sangre corre sangre escocesa, irlandesa, gallega, danesa. Nací en Patagonia, que ni siquiera consigo ver como parte de Argentina. Me pasé media infancia recorriendo esos países que Pablo Iglesias toma como ejemplo. Olían a orines, estaban plagados de analfabetismo, llenos de niños y adultos con severos retrasos por desnutrición, la gente pasaba hambre y sigue pasándola. Salí de Argentina huyendo de una dictadura que fue precedida y seguida por un monopartidismo populista tan destructivo como un arma nuclear. No queda nada. Jamás volveré allí.
Aprendí de mis padres que lo único que jamás podré llevar conmigo, lo único que no puedo perder es el derecho a pensar y a expresar lo que me dé la gana.
Tendré que hacerlo otra vez a través de una publicación que permita tomar distancia, porque esto no funciona. Acepto la crítica sin inmutarme, no creo que nadie sea nunca tan salvaje como yo lo soy conmigo, pero exponerme voluntariamente al fusilamiento verbal es masoquista.
Ahora bien, porque puedo, porque aún puedo, tengo derecho a votar lo que me dé la gana, a una opinión libre, a que me enternezca un video, aún sabiendo que es ingeniería publicitaria, y a tener miedo de que Podemos, en el poder, me mande a la Habitación 101 de Oceanía, que lo hará. Tiempo al tiempo.
Estoy jodida y lo sé.
Un abrazo.
Publicado por: Paz | 11/11/2014 15:11:00
Soy antipopulista porque me crié y tuve que huir de una Argentina arrasada por el peronismo.
Es todo lo que puedo decirte.
Publicado por: Paz | 11/11/2014 13:33:42
Paz, en esta Galicia yo sólo veo decadencia, un gobierno corrupto e inoperante, una juventud sin esperanza obligada a emigrar para conseguir un empleo digno, una sociedad adormecida, llena de complejos y enferma de diglosia y caciquismo. En cuanto a tu discurso sobre Podemos sólo puedo decirte que se te ve el plumero, en Galicia "disfrutamos" de un PPdG que ha tendido sus redes clientelares hasta encerrarnos a todos en un universo caciquil, y que de paso se está cargando nuestro sistema educativo, nuestra lengua propia y nuestro sistema sanitario, también tenemos un PSdG poblado de trepas ignorantes y corruptos que no ha sido capaz de hacer nada reseñable en casi 40 años. Por último tenemos varias opciones soberanistas producto de la descomposición del único partido que de verdad ha defendido nuestra tierra. Esa sí es un peligro, no Podemos, que puede ser la cura a muchos de los males que nos aquejan; a nosotros y al resto del Estado Español.
Publicado por: Deixame em Paz | 11/11/2014 12:34:40
Jose Manuel, hay un abismo entre felicidad y dosis terapéutica de optimismo.
Dos de las características más importantes de la resiliencia (necesitarías mucho de esto en Marte) son la capacidad de alterar la propia percepción de lo que ocurre para que el estrés no sea devastador y la capacidad de observar el pasado para obtener de él evidencias que avalen la posibilidad de superar el mal trago que nos ocupa.
En ningún momento de este video te dicen que las garantías que buscamos se vendan en Gadis, sin embargo, Pablo Iglesias nos vende su "Podemos" (el propio nombre del partido es una gota de soma populista), cuando su esquema es peligroso y virtualmente impracticable.
La evidencia química es clara: en los 4:42 minutos de este video, mi adrenalina bajó y por lo tanto gané segundos de vida. Pienso en una dictadura orwelliana del proletariado (el otro extremo del soma de Huxley) y mi sistema inmunológico va a la guerra.
Se necesita gente muy irritada, muy alterada, muy estresada para organizar revoluciones y sólo gente que crea que puede con los problemas de su vida para que un cambio real ocurra.
Publicado por: Paz | 09/11/2014 18:57:44
Qué feliz está el capitalismo. Ya ha encontrado el soma con el que ofrecer el cielo y dar el infierno. Y lo poco que les ha costado. No han tenido más que repetir en el principicio de este siglo lo que ya dieron en el principio del siglo pasado. Voy a ver si encuentro un pasaje para Marte.
Publicado por: José Manuel | 09/11/2014 18:32:43
Mari Luz, hace un rato, cuando comenté bajo el post de los váteres de Londres, pensé en esto. Concretamente en los emigrantes gallegos.
Pensé en enlazar anuncios de Gadis.
Y pensé en escribir sobre como estos publicitarios "la hacen una y otra vez" tirando de cosas tan simples como contar una historia, apelar a la pertenencia, al optimismo y al discurso William Wallace para sacar de la gente una sensación de que puede, de que todo pasa (como siempre, además).
Hay quien ve un discurso nacionalista detrás de este esquema. Yo veo lo que veo cada día en esta Galicia de Cunqueiro en la era de las redes sociales.
Los de Gadis la hacen de acuerdo a una idiosincrasia sobreviviente. Un gallego nunca las tiene todas consigo, siempre tiene su leira por si acaso, y tiende a preferir no necesitar más de lo que puede manejar. Este post también responde a la demanda de Helena sobre preguntas de gallegos.
Los anuncios de Gadis tienen una respuesta para todas.
Los chicos de Verne tenéis la misteriosa capacidad de leerme el pensamiento.
Publicado por: Paz | 09/11/2014 15:06:57