Godard, plantón en Cannes

Por: | 17 de mayo de 2010

GODARD

"Queridos Thierry Frémaux, Wild Bunch, Vega Films, Alain Sarde; debido a problemas de tipo griego, no podré ser su invitado en Cannes. Amistosamente, Jean-Luc Godard".

¿Alguien entiende algo? No se preocupen, no hace ninguna falta, es un mensaje de Godard, con eso está todo dicho, esto es lo que tienen esos personajes a los que se les ha reído la gracia en exceso, que luego tienen estas salidas y cuando les da la real gana pegan la espantada, como el bueno de Jean-Luc ha hecho hoy con este festival que le adora, qué digo adora, que le idolatra, y donde se le esperaba como agua de mayo (nunca mejor dicho), hay que fastidiarse.

El tipo que dirigió hace medio siglo exacto a la incasificable Jean Seberg y a Belmondo en 'A bout de souffle' ('Al final de la escapada'), que echó junto a Truffaut, Chabrol y los demás los cimientos de la Nouvelle Vague y que en mayo del 68 instigó la rebelión en Cannes hasta cargarse el festival, tenía que haber presentado hoy en la sección Una cierta mirada su nueva película (¿¿??), 'Film Socialisme'. Pero los problemas "de tipo griego" le han dejado en tierra, vamos, que ha preferido quedarse en su casita de Rolle (Suiza) fumando puros, jugando al tenis y gozando con su inquebrantable condición de mito en vida, o sea, las tres cosas que de verdad parecen interesarle.



El director de 'Pierrot le fou' era hasta hoy la comidilla del Festival, vendrá, no vendrá, ahora sí, ahora no, y lo sigue siendo hoy una vez que se ha confirmado la espantá. Su decisión de estrenar 'Film Socialisme' en un servidor de vídeo a la carta en internet (FilmoTV) dos días antes de la proyección oficial en Cannes cabreó bastante a los organizadores del Festival. Pero Godard ha contado con el apoyo incondicional de algunos medios de comunicación, como el diario 'Libération', a uno de cuyos cronistas, Didier Péron, le ha parecido fenomenal que el genio haya decidido quedarse en casa. Péron (periodista, recordemos) llega a mostrar su alegría por el hecho de que Godard no haya venido a Cannes, un festival que no es digno de él y donde "los periodistas" solo iban a preguntarle al genio "tonterías", según reza el artículo. El mundo al revés.

Lástima, dicen que las comparecencias de Godard en público revisten la condición de epopeya. No puedo confirmarlo, nunca he visto al genio. Tampoco he podido ver, por ahora (tres de la tarde) 'Film Socialisme', pero un colega, competidor y sin embargo amigo del que me fío, me avisa que la categoría de 'pedo mental' se queda como un hombrecillo de Liliput al lado de esta película, ambientada en un crucero por el Mediterráneo y, me cuentan, con algún que otro dicharachero toque antisemita.

Ya lo decía Truffaut en 1967: "Godard es más popular que el Papa, o sea un poco menos que los Beatles". Por algo sería.

Hay 93 Comentarios

A FEW WORDS ON OUTRAGE: If Jean-Luc Godard can use haiku, so can I. And it's an appropriate way to sum up Takeshi Kitano's Outrage, the Japanese master's latest competition entry.

Una crítica estúpida-

Tú no tienes 14 años, liar

En tú caso será ¡Viva la incultura!
Yo, un chaval de 14 años, respeto la madurez de la gente adulta. Pero es que con usted (y su compañero) me sale toda la inmodestia que llevo dentro: si hay gente que gana dinero diciendo esta serie de barbaridades contra el Arte, a lo mejor yo puedo llegar a millonario sacando un 5 pelao. Godard con cada película revisita toda la historia, no solo del cine, sino también de la filosofía, la ciencia, la música... Envejece el resto del cine 10 años en cada fotograma. Y no me explico más porque sé que es inútil

(Para Román) Los ejemplos que has puesto son válidos, pero bastantes de ellos son comida rápida (mercadotecnia de los géneros) puesta en el mercado mundial por las grandes empresas del sector. La diferencia principal es que esto se engulle o, en el mejor de los casos, se come, mientras que con Godard se hace preciso un ejercicio de degustación. Es elitista, sí, pero la diferencia es clara

En definitivo, pretender comparar a Godard con el sistema de Hollywood es pretender comparar a Ferran Adriá con McDonalds o Burguer King.

http://palabradepezabisal.blogspot.com/2010/05/godard-es-historia-del-cine-tu-eres.html

Pues Scorsese, para su primera película, eligió a una actriz porque la vio en una película de Godard. Spielberg le pidió a Truffaut que apareciera en Encuentros en la tercera fase. De Palma hizo sus primeras películas basándose en Godard. Digo yo que algo sí que les influía...

De Godard se pueden revisitar con alegría 3 o 4 películas, como mucho. Pero no está a la altura de un Hawks (Scarface, Río Bravo, Río Rojo, La Fiera de mi Niña, Luna Nueva, Sólo los ángeles tienen alas, Tener o no tener, El Sueño Eterno, El Sargento York...) de un Ford (Hace falta poner alguna?) o de un Hitchcock (tampoco es necesario, no?), desde luego. Pero tampoco de un David Lean, de un Anthony Mann, de un Mankiewicz o de incluso Peckimpah, por ejemplo.

Demasiada pose pedante sin contenido aprovechable. La "nueva ola" tiene el valor de ser documento de su tiempo más que cinematográfico. Es más el verdadero buen cine de la generación de los 70's (Spielberg, Coppola, Scorsese etc.) no bebe precisamente de Godard si no del cine clásico americano, que por cierto cada vez está más joven al contrario que otras filmografías.

Pero reto a cualquiera a coger la filmografía de Godard y darle un repaso en cinco o seis días: ¿Sería tan digerible como la de aquellos "trabajadores del cine" (que no intelectuales, filósofos sociales de filmoteca etc.) que citamos antes??

Pero Miguel, me has entendido bastante mal, pero si pongo a caer de un burro a Hermoso, hombre, y si quieres otras prueba lee el comentario que publiqué cuando salió la noticia, con el nombre de Chiux, es de los primeros, ahí te respondo a las preguntas que me lanzas, que me da la impresión que coinciden ampliamente con tu punto de viste. Me muevo en la ambivalencia, de ahí que mi comentario parezca tan caótico y pueda acabar por prestarse a interpretaciones equívocas, porque en él también critico el fanatismo que me han desprendido algunos defensores de Godard, ojo, algunos, no todos, ni presupongo que todos los que lo defienden no lo entienden, ¡por favor! No me gusta el bajo rigor crítico que desprenden Boyero y Hermoso en base a un pobre me gusta(adjetivos pedantes)/no me gusta (despotricamiento pedante), pero tampoco me ha gustado cómo han saltado algunos de estos defensores del cahierista.
Y otro punto de colisión, estamos destinados a mal entendernos, Miguel, no he querido atacar al pobre Van Damme, que no tengo prejuicios contra él ni sus películas. De hecho, si diese una clase de cine me gustaría poner como ejemplo la planificación de una escena de Seagal rompiendo caras en un local con notas de rock tabernario en lugar de una consabida escena Orson Welliana o Michael Curtiziana.

No te esfuerces más Miguel. Creo que Pingüe se refiere a Linda Lovelace cuando habla de la gente profunda con la que ha hablado. Creo que es mejor que vaya por la sombra.

Borja Hermoso, has destripado uno de los fragments de 5 x favela en tu crónica de hoy.
Cómo odio a la gente que destripa películas, qué falta de profesionalidad, qué falta de rigor, qué poquito juicio

Cambiad Boyero por Godard al principio de mi anterior mensaje... Madre mía, confundir a Boyero con Godard... debe ser lo de leer a Hermoso, que me está afectando...

A ver si le dices a tu amigo Boyero que vaya a destripar a su abuela, que ya me ha jodido la de Kiarostami (aunque me lo oliese).

¿Has leído algo de lo que se dice en estas cuatro páginas? ¿Quién critica a Hermoso por no gustarle Boyero? ¡Ánimo, ponte a buscarlo! Lo que se critica es la bajeza intelectual, el insulto fácil y que se tumben películas por la opinión de un amigo.
Pero nada, los defensores de Hermoso empeñados en demostrar que el dúo sacapuntas no tiene razón. Con argumentos tan risibles como el "linchais al que no le gusta Godard" demostrais vuestro fanatismo. Así os va.
Cuando tengas un argumento que demuestre que es serio y riguroso hablar de oídas de una película, responde a los argumentos que se han dado en estas cuatro páginas. De lo contrario, es mejor callarse...

Pues eso, que una minoría de este foro de cine está compinchada para hundirte el blog. Porque si no eres de la misma opinión de ellos, tienen derecho a ponerte de vuelta y media. Es decir, si no te gusta el cine de Godard, no mereces vivir.
Un saludo y yo no les haría ni caso.

Que un tipo con este cargo y empleo pueda ser capaz de llegar a éstos niveles de inmundicia intelectual, nos da buena cuenta de cómo anda la cultura y la educación por estos lares. Te guste o no te guste, una figura histórica del calado del Sr. Godard merece un respeto que este Hermoso no conoce. Ni Carmen Sevilla podría caer tan bajo. Se ve que chapucearle con cámara las gracias al hermoso Boyero le ha depauperado los modales. Y así le va al departamento cultural del EL (no tan hermoso ya) PAÍS. Hermoso y Boyero, si no os gusta eso, el año que viene, mucho mejor, que envíen a Pajares y a Esteso

Tío, que da igual que sea Godard, sea Peter Jackson o sea Van Damme. Que con Van Damme también ocurre que lo desprecian sin haberlo visto, y eso que Van Damme tiene pelis que merecen la pena. Incluso presentó una en el mercado de Cannes que dicen que está bastante bien y nadie ha hablado sobre ella.

Pero como siempre, los defensores del dúo sacapuntas, al igual que Boyero y Hermoso, sólo saben manipular la opinión de la gente que quiere información y rigor, no insultos y opiniones sesgadas.

Lamentable.

Pero qué insolente, Borjita, tratar así al pobre Jeanlú Godarrrrrrr, a mí que no me toquen más al nuevo olero sin rigor, ni un loquísimo conocimiento de causa o me dará un soponcio. Godard es dios, godard es la historia, godard es todo, todo lo demás nada, por favor, por favor, ayayayayay godard godard godard, es mi nuevo lenguaje articulado, consta de dos palabras: Godard y Totem , además de su sus derivaciones, totem godard godarón godagurías godaradas totem totem totem!!!!

a engrosar el paro...

Por cierto, en esta entrada anterior de tu blog podemos ver como hace 5 días criticabas a otros por descalificar películas que no habían visto. Larga vida al doble pensamiento http://blogs.elpais.com/version-muy-original/2010/05/un-cannes-a-la-salsa-picante.html

Gracias Borja por estar aquíii y alliií.

Hay que ser sinvergüenza e ignorante para atacar una película que no te has molestado en ver. Como apuntan por ahí el siguiente paso es inundar la redacción de El Pais con quejas. Yo ya he mandado mi email.

Estamos hartos de estos señores, de lo que representan, defienden, propagan. Que lo hagan desde su casa, en el balcón, con las margaritas, pero por qué se les regala una tribuna pública?

¡¡Qué petardez!!

Al tan Pingüe, aquí nadie se queja de que a Hermoso no le guste Godard, nos quejamos del maltrato continuo que sufre el cine que no le gusta. Y hablo de maltrato, de injusticia, de ataque irracional. Vale que no te guste, pero hay que decir por qué, no soltar una traca de insultos porque sí, además sin razón de ser. Sin razón de ser, porque este ignorante NI HA VISTO LA PELÍCULA. Y creo que un periodista de El País no puede permitirse decir que la película es UN PEDO MENTAL PORQUE ME LO HA DICHO UN AMIGO. Eso es lo lamentable.

No creo que se deba catalogar a toda la gente que aquí está defendiendo a Godard como gente superficial que no entiende de verdad al director francés. Mucha prepotencia por tu parte. Para empezar, porque al considerar eso estás diciendo que tú sí que lo entiendes bien... y yo creo que nadie entiende bien a Godard, ni yo, ni el propio Godard sinceramente... y creo que eso forma parte de su valor.

Es el placer de lo incomprensible. Y es lo bueno del cine.

Todos a la competencia.

http://www.publico.es/313474/godard/cannes/problemas/tipo/griego

El cine de hoy no sería igual sin Godard. Lo que a muchos cinéfilos nos irrita no es que se desprecie a Godard, no; es que se sea paternalista con él, como si fuera un discípulo de Tarantino o algo así.
Godard es, en efecto, un mito: pero mejor haríamos en intentar hablar de sus películas, tratando de relacionarlas con el mundo en que vivimos y con el universo del arte, la política y la cultura en general.

El periodismo cinematográfico del día a día empieza a resultar sospechoso por su unanimidad y su falta de profundidad.
Luis S.
www.elcineenquevivimos.es

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal