Cuando Coppola casi rodó en 3D

Por: | 04 de julio de 2010

Francis-ford-coppola
A Francis Ford Coppola siempre le ha fascinado el cine en todos sus ámbitos. Ahora está dedicado a filmes de poco presupuesto como Juventud sin juventud o Tetro, pero hace años, cuando movía grandes presupuestos, tuvo dos proyectos, Megalopolis y Pinocho, a punto de rodarse y, atención, con secuencias en 3D. No pudo ser, pero merece la pena echar la mirada atrás y leer lo que dice el maestro, el autor de El Padrino y Apocalypse Now sobre el formato que triunfa hoy en día (incluso, como contamos ayer, en los proyectos de Garci).

Megalopolis2 Tetro se estrena estos días en Reino Unido y Francis Ford Coppola ha dado varias entrevistas a medios de la islas. En una de ellas, en la revista GQ, que está recién llegada a los kioscos, Coppola confiesa que a inicios de los noventa, cuando estrenó Drácula de Bram Stoker y produjo Frankestein, de Keneth Branagh, se planteó incluir secuencias en 3D en el Pinocho que preparaba para Warner y en su amado megaproyecto Megalopolis. "Estoy fascinado con el 3D. Cuando era crío lo sabía todo de formatos como el Cinerama y mi hermano mayor y yo nos pasamos incontables horas intentando repetir el efecto. Pero siento que tenemos que tener el 3D sin gafas. En aquellos proyectos yo pensaba más en el estilo Napoleón de Abel Gance, que veías en 2D y luego te ponías las gafas para las tres dimensiones en la gran batalla. Así estaba pensado en Pinocho, con varios momentos estereoscópicos, y en Megalopolis, con una sección entera en 3D".

Pinocho fue desarrollado por Coppola a inicios de los noventa dentro de Warner y acabó en una fea batalla judicial con la major cuando, viendo que el filme no arrancaba, el director de La conversación intentó llevarse el proyecto a Columbia. En cuanto a Megalopolis, Coppola renunció en 2005 a este filme, que estuvo en su mente durante años. Era la historia de un arquitecto en un Nueva York del futuro. "Se centraba en la idea de que el mundo del futuro en el que vamos a vivir se está creando hoy. Era un poco como una novela de Ayn Rand". (Todos pensamos en lo mismo, ¿verdad? En El manantial). Siempre se planteó como un proyecto muy, muy caro, y cuando más cerca estuvo de arrancar fue cuando Coppola fichó en una cena en París a un actor australiano que estaba a punto de dar el salto a Hollywood y sólo era conocido por los muy cinéfilos: era un tal Russell Crowe. Incluso existen ilustraciones hechas por Coppola de guía del futuro story board (en la imagen). Por desgracia para la historia del cine, nunca pudo ser. En cuanto a proyectos actuales y futuros de Coppola, no hay ni un rumor ni señal que rompa su silencio.

Hay 5 Comentarios

Maldición, y yo que pensaba que había sido capaz de olvidarme de Captain Eo para siempre...

Y Capitan EO?
te recuerdo que Coppola rodó en 3D capitan EO (1986), junto con George Lucas y Michael Jackson como protagonista..
uno de los cortos mas caros y mas importantes de la Historia..
que por cierto acaba de reinaugurarse en Los parques Disney de California, Orlando, tokyo y Paris.. con un exito sin precedentes..

Que Coppola es "uno de los grandes" es absolutamente indiscutible. Y que, como tal, sea capaz de lo mejor y lo peor, también. Los "big five" del cine, como yo los llamo (Coppola, Ridley Scott, Scorsesse, Kubrik e Eastwood) deben aburrirse cuando alcanzan la cumbre con una película. Normalmente, suelen caer en la "performance extravagente" en su siguiente film. :O

http://eldisparatedejavi.blogspot.com

No soy un gran entendido de cine pero "Youth without youth" y "Tetro" me parecen dos películas muy pretenciosas pero malas, aburridas, casi soporíferas. No sé si será coincidencia pero las últimas de Scorsese, "Shutter Island" e "Infiltrados" pecan de lo mismo. Leí en algún lado algo que describe muy bien el defecto de estas películas :una "exhibición superficial e innecesaria de talento". Quien lo iba a decir de estos dos maestroa, apremiados por demostrar su maestría, atrapados y presos de su propio mito. La libertad que ganaron para hacer lo que les plazca les ha castrado la creatividad. Espero que sea transitorio.

El Coppola de hace unos años hubiese exprimido el 3D sin duda ... el de hoy, sin duda también, no hará sino volver a arruinar su reputacion. ¡Tetro en 3D!. Dios, solo de pensarlo se me ponen los pelos de punta ...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal