Hace muchos, muchos años, toda Europa estaba ocupada por el Imperio Romano. ¿Toda? No, porque además de una pequeña aldea gala, también resistía un puñado de gallegos. Sí, en Galicia también tuvieron su Braveheart. Y ahora lo veremos en una película producida por el actor Luis Tosar.
Galaicus es el título de la película, que producirán Luis Tosar y Farruco Castromán. La acción se desarrolla en el siglo II antes de Cristo y habrá batallas -por supuesto-, pero también una historia de amor entre un comandante romano y una reina celta, los habitantes que en ese momento poblaban Gallaecia. El filme se inicia en el año 137 a. C., cuando tras la muerte de Viriato y la rendición de los pueblos lusitanos llega el procónsul de Roma Décimo Junio Bruto -que recibirá el sobrenombre de Galaicus- hacia los territorios de los galaicos. Allí, su comandante Máximo, para salvarle la vida, mata al príncipe galaico Vetilo, y cuando Ambala, su viuda, vaya a reclamar el cuerpo, saltará la chispa entre Ambala y Máximo... aunque Décimo también caerá enamorado. El trío viaja a Roma, a rendir cuentas en la capital del Imperio. La pareja huye, Máximo se convierte en el líder de los pueblos galaicos, y Décimo vuelve a Gallaecia para la batalla final.
El rodaje de Galaicus comenzará a finales de 2011 o inicios de 2012, pero nosotros ya podemos enseñar los bocetos con los que están trabajando en la preproducción, para, por ejemplo, levantar entero un castro (en la foto de la derecha). Costará unos cuatro millones de euros.
Hay 122 Comentarios
-----------------------------------------------
¡EL JUEGO DEL MOMENTO!
-------------------------------------------------
Ayuda a españa en http://tinyurl.com/mejorjuego
Un juego de rol online, en que debes defender tu pais, aparte de forjar una buena economia, y dirigirlo bien politicamente.Es importane crear un babyboom para dominar otra vez a francia, y conquistar sudamerica.
LUCHA POR TU PAIS!!
Publicado por: pablinho | 28/08/2010 16:11:02
Patético
Publicado por: Uno | 28/08/2010 15:25:22
Los ultimos pueblos de la peninsula y los que mas oposición mostraron a ser conquistados por los romanos fueron los cantabros y los astures, solo hay que leer las crónicas.
Estos mismos pueblos mostrarón una fuerte resistencia a los visigodos y posteriormente a los árabes
Publicado por: MUJOL | 28/08/2010 14:45:26
El anuncio del rodaje de esta película fue realizado el Sábado 22 el el escenario de la Festa do Esquecemento www.equecemento.es de Xinzo de Limia por Farruco, quien dijo agradecer la importante colaboración de Silvia Dopazo, presidenta de esta Asociación, para este proyecto cinematográfico y anuncio entre el jubilo de los numerosos castexos y romanos presentes que contaba con Xinzo de Limia y Lugo para el rodaje, invitando a los a participantes en la Festa do Esquecemento a colaborar en la misma..
Publicado por: Civitas Limicorum | 28/08/2010 13:49:18
Galaico procede de la contracción de Gay-laico, no? En ese caso será la conmovedora historia de dos guerreros gays que se aman más allá de la muerte; uno de ellos será Tosar haciendo de osito malhumorado y el otro supondrá el debut cinematográfico de Zerolo. El romano que deserta será un cameo de Pepiño
Publicado por: Daredevil | 28/08/2010 13:31:48
Hay que ver como está el personal. Es una peli, solo eso, hay millones hechas, y la mayoría son malas o muy malas. Esta habrá que verla antes de opinar.
Publicado por: Subebaixa | 28/08/2010 12:57:08
Ni para hablar de cine, algunos no pueden prescindir del pelo de la dehesa. Dejadnos en paz a los gallegos con nuestras "teimas". Gracias a nuestros antepasados, los vizcainos y los andaluces, Carlos V y Felipe II pudieron sacar adelante un imperio marítimo mientras Castilla se moría de hambre. Para eso están los libros de historia de los siglos XV y XVI.
Publicado por: Cornelius | 28/08/2010 12:39:49
Si van a construir un Castro para la película, deberían hacerlo de manera que quede permanentemente y sirva para que la gente lo visite y conozca esa época. Es una forma de crear empleo, y no hacer las cosas de cartón-piedra...
Por otro lado, una película no es historia, es ficción, el que quiera conocer la verdadera historia que lea libros, el cine es un entretenimiento.
Publicado por: Gustavo | 28/08/2010 12:35:15
Creo identificar en una de las ilustraciones, la inferior concretamente, una excelente recreacion de lanchas rapidas de la edad del bronce que desmuestran el ya por entonces rico comercio de txocolatus y farlopius entre tribus de la Gallaecia y misteriosas civilizaciones de ultramar ... sustancias que los guerreros galaico empleaban basicamente para pasar el rato entre batalla y batalla. Aparentemente el titulo que se baraja pare el film es "La guerra de las Gallaecias"....
Publicado por: Tut & Kmon | 28/08/2010 12:15:08
En Cantabria también teníamos nuestro Braveheart (corokota) y plantamos cara a los romanos durante siglos (las guerras cántabras) hasta que pudieron doblegarnos... y de aquí también saldría una buena película histórica (que no tiene porque ser nacionalista), para ello no tenéis mas que leer "el ultimo soldurio"... salu2...
Publicado por: rumoga | 28/08/2010 11:47:31
¡Hatajo de ociosos! Todos los que aquí opináis deberíais ser destinados a galeras... y para los objetores: a trabajar en pensamiento utópico y mejorar esta mierda de sistema, ¡mirad lo que os han hecho!
He de celebrar el humor de Urrielu, fantástico.
Publicado por: MeDaIgual | 28/08/2010 11:45:50
An andalucia tenemos un proyecto parecido, una coproduccion chinoguatemalteca: tambien basada en fuentes historicas, es la historia de un rey tartesico dislexico que se enamora de una princesa fenicia daltonica, en el 640 a.c y vence final en la batalla a los extreterrestres que vienen de destruir la Atlantida con la ayuda de su fiel escudero Espaiderman y la piedra filosofal que viste el vellocino de oro que cubre la cabeza del Vinotauro y le hace invisible a efectos fiscales.... La banda sonora estara compuesta por "siempre asi"....
Publicado por: San Totomax | 28/08/2010 10:48:51
La paletería empalagante de nuestro país va a acabar llevándonos al vómito que nos libere de la bilis del amor sobreactuado al terruño
Publicado por: JMGA | 28/08/2010 9:56:30
Efectivamente, lo más curioso es saber que Tosar tiene pasta como para producir una película y saber que esa pasta, salvo un película que funcionó medianamente bien en taquilla, procede de las subvenciones que salen de nuestros impuestos para un señor que solo sabe hacer de si mismo, es decir, de cazasubvenciones de la ceja con cara de cabreo permanente
Publicado por: Homer | 28/08/2010 9:26:35
Otra tontería nacionalista,destinada a demostrar,usando vestimentas de hace trescientos años,decorados propios de una saga celta a la cual los gallegos ni siquiera han visto pasar(el desconocimiento de la organización tribal,y de la historia de la época es patético),una historia inventada,estableciendo paralelos con escoceses o irlandeses,que no resiste análisis,ni siquiera uno burdo.Para inventar historia,consultad al Padrecito Stalin,a la Gencat,o al loco Adolf.
Publicado por: AES - Barcelona - España | 28/08/2010 6:44:39
con la maravillosa historia castellana se podrían hacer cientos de películas porno, en las que los pastores castellanos mantendrían relaciones sexuales con cabras y ovejas.
Publicado por: Urrielu | 28/08/2010 4:44:40
Twenty thousand years ago the planet was immersed in the last known glaciation. It was during this period when the inhabitants of
Europe, fleeing the ice, moved to the northwest of the Iberian Peninsula, finding a climatic refuge in today’s Galicia. Ten thousand years later, already in the Neolithic era, the Würm glaciation recedes and the population migrated from Galicia to Ireland and from Ireland to Britain, eventually returning back to continental Europe. This is the great epic of the Celts! Source: PGL
Publicado por: Luis | 28/08/2010 2:30:02
[7] O primeiro romano em aproximar-se até a (ainda lusitana) margem sul do rio Douro por volta do 138 a.C. (Ovidio, o grande poeta romano, atreve-se incluso a datar a o brutal enfrentamento entre Calaicos e Romanos no 9 de Junho do 138 a.C.) foi o consul Decimo Júnio Bruto. Lugar, onde (segundo as fontes) se produz a sangrenta batalha do Douro contra os Calaicos/as desplazados a terras lusitanas para ajuda-los na sua luta contra a ocupação romana, o qual permitiu logo às tropas de Bruto atravessar o Douro e entrar nos territórios de Cale. Paulo Osorio (V.5.25) não sinala expressamente o lugar onde mais de 60 mil Calaicos/as resistiram até a morte a ocupação das tropas invasoras, mas disse que «os/as calaicos/as em número de 60 mil, acudiram em auxilio das/os lusitanas/os o que motivou a penetração romana na Gallaecia [no território de Cale]» Este apontamento, também prova as boas relações existentes na altura entre Calaicos e Lusitanos. Segundo Estrabão, os calaicos, para atravessar o Douro, usavam barcos de couro.
Decimo Júnio Bruto virá logo a escolher em Roma para ele mesmo o alcume de Calaico pela feroz resistência deste povo. O próprio Apiano (Iber. 74-75) descreve a expedição e resistência dos/as Calaicos/as nos seguintes termos: «e atravessando o Douro, decorreu, combatendo, muitas terras... Este é um povo... e também lutam com eles as mulheres armadas, e morrem com galhardia, sem que ninguém retroceda, nem volte as costas, nem emita nenhum lamento. De quantas mulheres eram apressadas, umas voltavam as suas mãos contra si, outras degolavam aos seus próprios filhos, preferindo a morte à escravidão».
Publicado por: Luis | 28/08/2010 2:26:18
y en vez de meterse en descalificaciones territoriales, por qué nadia ha comentado los puntos verdaderamente acojonantes del tema, a saber:
1. Décimo Iunio Buto, el Galaico, conquistador de la Gallaecia, se va a roma y vuelve enamorado de una castreña, para luchar contra su propia gente???????
2. Una reina castreña? Señores, eran tribus. Si un cabecilla, que no un rey, se moría, escogían a otro. El cargo no era hereditario y mucho menos femenino.
3.... lo de las imagenes de referencia es descojonante. La peña con el traje típico gallego del siglo XVIII, su pañuelo y su mandil, y cociendo pulpo en una olla de cobre????
este proyecto es de cachondeo. Alatriste era Espartaco, a su lado...
Publicado por: celso | 28/08/2010 1:12:27
e quen fai de Xan Das Bolas?
Publicado por: henryquinho | 28/08/2010 0:03:12
Por cierto, si va de comparaciones, Roi Xordo sería Braveheart (o corazón valiente, para que no se enfaden los monolingües) y esto una especie de Asterix y Obélix (evitando la comparación de que son celtas, que los castrejos igual se ofenden).
Publicado por: Syldavija | 27/08/2010 16:59:06
Bueno, por lo menos recuperan un castro. A ver si de película en película restauramos todo el patrimonio
Publicado por: Manuel Guisande | 27/08/2010 16:53:40
@mikel
gondolom hogy az nem igaz porque aquí no se gasta el dinero de nadie, sino el tiempo y porque si todos "somos" españoles todas las lenguas deberían ser bienvenidas. Si luego no entiendo es problema del que escribe ya que quiere reducir el destinatario (del que escribe porque sabe que el foro no es solo para usuarios de la lengua X).
Lo que no me gustó de Ralph es la forma despectiva (no tenéis corrector) que demuestra la arrogancia de la mayoría.
Publicado por: Syldavija | 27/08/2010 16:48:55
Bueno, eso de que habrá batallas me da miedo... Aún recuerdo la descafeinadísima carga de la caballería francesa en Rocroi en la peli Alatriste...
Fue patético, 4 amigos a caballo vamos... Un quiero y no puedo... Vamos a ver si en esta nos luce bien la cosa, porque norteamericanos y asiáticos nos sacan los colores con estas cosas...
Con lo de Rocroi yo pensaba... ¡Ala qué triste! ;)
Publicado por: Gon | 27/08/2010 16:34:28
Boa iniciativa. A Galiza pode fornecer grandes histórias e argumentos épicos como este.
Com sorte será o início de mais.
Publicado por: Manel | 27/08/2010 16:19:47