Hace muchos, muchos años, toda Europa estaba ocupada por el Imperio Romano. ¿Toda? No, porque además de una pequeña aldea gala, también resistía un puñado de gallegos. Sí, en Galicia también tuvieron su Braveheart. Y ahora lo veremos en una película producida por el actor Luis Tosar.
Galaicus es el título de la película, que producirán Luis Tosar y Farruco Castromán. La acción se desarrolla en el siglo II antes de Cristo y habrá batallas -por supuesto-, pero también una historia de amor entre un comandante romano y una reina celta, los habitantes que en ese momento poblaban Gallaecia. El filme se inicia en el año 137 a. C., cuando tras la muerte de Viriato y la rendición de los pueblos lusitanos llega el procónsul de Roma Décimo Junio Bruto -que recibirá el sobrenombre de Galaicus- hacia los territorios de los galaicos. Allí, su comandante Máximo, para salvarle la vida, mata al príncipe galaico Vetilo, y cuando Ambala, su viuda, vaya a reclamar el cuerpo, saltará la chispa entre Ambala y Máximo... aunque Décimo también caerá enamorado. El trío viaja a Roma, a rendir cuentas en la capital del Imperio. La pareja huye, Máximo se convierte en el líder de los pueblos galaicos, y Décimo vuelve a Gallaecia para la batalla final.
El rodaje de Galaicus comenzará a finales de 2011 o inicios de 2012, pero nosotros ya podemos enseñar los bocetos con los que están trabajando en la preproducción, para, por ejemplo, levantar entero un castro (en la foto de la derecha). Costará unos cuatro millones de euros.
Hay 122 Comentarios
¿Máximo?
¿No había otro nombre?
Máximo sólo habrá uno...y ya lo hemos disfrutado todo en Gladiator..
Publicado por: Clau | 27/08/2010 16:16:51
Será Asterix, ¿no??? Braveheart es otra cosa...
Publicado por: juanjo | 27/08/2010 16:16:47
@ Syldavija
Yes, you are right, but if watashitachi tenemos un idioma común, for what reason should we parler como si fueramos políticos que usan traducción simultánea a costa de our money? Imitar comportamientos de políticos, es de ******.
Aparte de que el tal Alio se le ve un cierto resentimiento con la Historia como disciplina, que suele llevar a manipular el pasado con nefastas consecuencias en el presente y en el futuro. Eso sí que escriba como quiera, pero ya basta de victimismos.
Publicado por: mikel | 27/08/2010 16:15:19
a los q les haya gustado el tema hay un libro de toti martinez de lezea que esta ambientado en la misma epoca, epoca exactamente no, son 150 años despues, pero si el tema de la ocupacion romana, pero en cantabria, muy bueno.
Publicado por: iñigo | 27/08/2010 16:08:07
Me parece excelente este proyecto. Pero, ¿no es posible comenzar antes de las fechas citadas esta película? Porque como que se nos cae en el Apocalipsis, nó ?
Publicado por: Beatriz Basenji | 27/08/2010 15:55:38
@drakar2009
¿Viste la peli? Pues entonces espera a comentar.... Igual no tiene nada que ver con eso. Lo del celtismo vs. castrexo no creo que salga en la película porque quien lo incluye es el redactor de la noticia...
@Ralph
¿Algún problema con el montañés de Alio? Porque me parece que Ud. escribe en un extraño enjendro vasco latinizado con términos árabes...
Publicado por: Syldavija | 27/08/2010 15:48:52
vaya argumento más relamido.
Publicado por: ruben | 27/08/2010 15:47:13
Joder , es que no se puede hacer una peli de aventuras históricas en este país sin caer en la eterna disensesión política . Además en aquel momento histórico , no existía ni Galicia , ni Lusitania ni hispania, tan sólo pueblos enfrentados entre sí.
Y del rigor histórico ya tenemos el ejemplo de Alatriste , un verdadero peñazo. El cine es cine y un documental es otra cosa
Publicado por: Galaico | 27/08/2010 15:23:52
Tormes, los castellanos tienen más dinero que los gallegos, lo que pasa que su tierra les importa un rában y lo invierten en otra cosa (mira a la palentina Elena Anaya, a la pucelana Concha Velasco... ¿no tienen más dinero que Tosar?). Lo que pasa es que se la bufa.
Y en cuanto a caer bien, una película se hace porque a uno le apasiona la historia, no por lo bien o mal que caen sus protas; mira a Tony Soprano.
Y te lo dice uno de Castilla.
Publicado por: Morgan | 27/08/2010 15:07:39
Bienvenida la iniciativa.
Por lo demás, tras leer algunos comentarios, España se merece desaparecer. Sin ninguna acritud política, ein...
Publicado por: Xavier | 27/08/2010 15:00:51
Y al que dice que con la historia de Castilla se podrían hacer muchos Bravehearts, se ve que no tiene ni puñetera idea de Cine porque ya existe una Braveheart española y, por cierto, es muy buena: El Cid, de Charlton Heston. Le recomiendo su visión a un ignorante del celuloide (que no es ninguna desgracia). Por supuesto, cualquier parecido con la realidad histórica es mera casualidad, pero el cine para los cinéfilos y la historia para los historiadores.
Publicado por: Wilt | 27/08/2010 14:57:20
Pues a mi me parece una iniciativa estupenda más allá de pedanterías rigoristas históricas enfrentadas política de por medio a un espectáculo cuyo único objetivco es el entretenimiento como es el Cine. Y siendo Cine no me parece por lo poco que se entrevee en este artículo que la película vaya muy desencaminada, y me aprece una buena manera de alimentar y ayudar a la imaginación de tantas personas a las que nos gusta la historia. Por cierto, no sabía que Farruco y Tosar tuvieran tanto dinero, esperemos que lo utilicen correctamente.
Publicado por: Wilt | 27/08/2010 14:52:41
Genial, otra patada historica en este pais. Me suena más a búsqueda de cuartada historica de opresión para uso nacionalista estúpido donde mezclaran el origen Celta, ya demostrado falso (el origen y cultura atlántica que unen galicia y norte de Europa viene de la Edad del Bronce) y la supuestas y continuas agresiones por parte de un enemigo extranjero. En fin, más escenografía cineasta sin rigor historico, vestuario de época altoimperial y con musculitos de cuero, en consonacia con el más rancio Peplum italiano de los 60-70.
Por cierto,no lo he escrito en gallego, mi idioma materno para que los que no lo hablen o entiendan, lean mi comentario. Sin ninguna acritud poltica.
Publicado por: drakar2009 | 27/08/2010 14:34:33
Tormes, los castellanos no se, pero tu si que caes antipatico con tu comentario de quejica lloron...vaya actitud de perdedor, majete
Publicado por: tomasin | 27/08/2010 14:34:07
Semejante película y costará sólo 4 millones de euros? Venga ya. ¿Transcurre toda en el interior de una tienda de campaña?
Publicado por: yomisma | 27/08/2010 14:26:40
Con la historia de Castilla se podrían hacer muchos bravehearts pero claro ni tenemos dinero, ni caemos simpáticos.
Publicado por: tormes | 27/08/2010 14:25:55
no entiendo a la gente admirada en volver a la edad de piedra. Señores les uena de algo el Renacimiento, el Barroco, o sin ir más lejos les suena de algo la Ilustración.
Pero bueno, veo que hay gente que se emociona con la ignorancia y el catetisto.
Publicado por: Ulises (España) | 27/08/2010 14:18:57
¿En Cantabria, secular puerto de Castilla junto con Vizcaya, no tenéis corrector ortográfico?. Que has escrito muy raro, chico. Repasa los correos antes de mandarlos.
Publicado por: Ralph | 27/08/2010 14:14:05
Menos mal que ganaron los romanos, y nos civilizaron. No me veo como ese personaje que parece un personaje del Capitán Trueno (¿Goliat?). SPQR.
Publicado por: Ricardus | 27/08/2010 14:00:10
@Alio: ¿No crees que precisamente la obligación de los profesores universitarios es desmitificar?
Publicado por: La Fére | 27/08/2010 13:24:31
Los Cantabrus tamien tenemua a Corocota, un personaji que los propios romanus convirtieron en hewroe y que lops bardaliegus anticantabrus de la Univesidad de Cantabria tratan de desmitificar...Juera juera de la Cantabria
Publicado por: Alio | 27/08/2010 12:51:03
hombre, si nos ibas a chafar el argumento, no habría estado mal meter una advertencia de "spoilers"... ya me has chafado el día con lo que prometía la peli.
Publicado por: dustin | 27/08/2010 12:46:27