Gael García Bernal, Al Pacino y Óscar Jaenada boxean juntos

Por: | 23 de noviembre de 2010

Gael-garcia-bernal 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pocos deportistas son tan conocidos en Latinoamérica, futbolistas aparte, como el boxeador panameño Roberto Durán, conocido como Manos de piedra o El Cholo. Peleó en tres ocasiones míticas contra Sugar Ray Leonard y fue campeón del mundo de los pesos ligeros, de los welter, de los superwelter y de los medios, por ello es el boxeador latinoamericano con más títulos obtenidos en distintas categorías. Lo tiene todo para el cine, ¿verdad? Pues ya se ha confirmado el rodaje de Hands of stone con Gael García Bernal como Durán, Óscar Janeada como su mejor amigo, y Al Pacino como su entrenador.

Duranstallone4554 La web que ha soltado la bomba ha sido The wrap, Variety ha ido detrás y ahora en España nos confirman la presencia de Óscar Jaenada en el reparto. El mexicano Gael García Bernal dará vida al campeón de boxeo Roberto Durán en la película Hands of stone (Manos de piedra), Janeada encarnará a su mejor amigo, y a Al Pacino le está esperando el papel del entrenador de Durán, Ray Arecel, en este biopic. El guionista y director Jonathan Jakubowicz (Secuestro express) encabeza este proyecto que producirán Ben Silverman (Betty la fea) y Jay Weisleder (que estaba metido en Cantinflas, y él ha sido la conexión para Jaenada).

Duran-leonard Durán nació en Panamá en 1951 y además de sus cuatro campeonatos del mundo en otras tantas categorías, los aficionados le recuerdan por fuerza en sus manos -de ahí el mote-, su mala suerte con los combates a puntos (perdió injustamente uno también legendario contra Héctor Macho Camacho), y sus tres peleas contra Sugar Ray Leonard (ambos en la foto). En la primera ocasión, en 1980, Durán ganó a los puntos; meses más tarde, en la segunda, Durán gritó el mítico "No más" en el Superdome de Lousiana, y se dio la vuelta en los segundos finales de un combate que, por esa renuncia, ganó Leonard por descalificación del rival, y en 1989 Leonard le derrotó a los puntos, a pesar del esfuerzo postrero de Durán, que le atizó, y mucho, en los últimos asaltos.

En Latinoamérica, Roberto Durán es un ídolo para la gente de clase baja, una especie de héroe legendario que ve ahora adaptada su vida a la pantalla. Por cierto, en los últimos tiempos Durán ha hecho una curiosa campaña en Internet para insistir en que su mote era en plural, Manos de piedra, y no en singular.

Hay 9 Comentarios

Me encantan las "rajadas" de la peña contra este "bloggero" .... jajajaja .... Absolutamente de acuerdo con que Jaenada debería dedicarse a otro oficio ... me parece un petardazo a la altura de su interpretación en "La herencia Valdemar" ... y PAcino ... Pacino dejó hace muchos años de ser el "Gran Pacino".
www.eldisparatedejavi.blogspot.com

ahora que lo recuerdo, andrés calamaro lo cita en su canción "lou bizarro" LOL!!!

en un blog de cine nos ponemos a debatir sobre geografía... a mí me da lo mismo que digan que A Coruña pertenece a Portugal, o a Marruecos. en fin
toda la película, en mi opinión, depende de Pacino. si tiene ganas de hacer algo grande, será grande, si no, pués no. lo malo es que, desde hace tiempo, Pacino sólo (aún con acento) tiene ganas de hacer algo grande cada cinco o seis años...

Que yo recuerde, Durán era "Mano de piedra" y no "Manos".

Dios, qué metedura de pata de cásting. Jaenada?? están locos o qué?

Aclaración, Manos de Piedra Durán es un grandisímo boxeador, histórico, pero Julio César Chávez con igual número de campeonatos mundiales (son 5 de ambos, no 4) rivaliza por el título del "máximo ídolo". Va estar interesante esta película, por favor comenten más acerca de la otra cinta que mencionan sobre Cantinflas.

Soy panameña. Panamá pertenece a Centroamérica, no a Sudamérica. Sudamérica va de Colombia hacia abajo. Desde VGuatemala hasta Panamá es Centroamérica o América Central, y México, EEUU y Canada AMérica del Norte. Apoyo a los comentaristas previos, hay que revisar geografía elemental antes de dar un "patinazo" como éste

A Gregorio Belinchon, creo que antes de escribir una nota en cualquier medio es importante tener el conocimiento necesario sobre el tema si se quiere tener un poco de credibilidad. El hecho de que se refiera a Panama como un pais sudamericano es una verguenza, es una falta de conocimiento en geografia basica que un simple mapa americano le podria mostrar. Es realmente inaudita la ignoracia que existe en este pais, aun mas cuando se trata de paises que fueron parte del imperio por varios siglos. Que quede claro, Sudamerica solo es una parte de Latinoamerica, que incluye a Mexico, centro y sudamerica.

En España es increíble la falta de conocimiento geopolítico. Panamá no es Sudamérica es Centroamérica. En fin...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal