550 películas para las futuras generaciones

Por: | 29 de diciembre de 2010

Imperiocontraataca


La Biblioteca del Congreso de EE UU tiene una sana costumbre desde 1989, que consiste en designar cada año 25 películas estadounidenses que se van incluyendo en una lista con el objetivo de “preservarlas” para futuras generaciones. La lista de este Archivo Nacional de Películas, que ya incluye 550, se va engrosando cada año con trabajos seleccionados por su valor "cultural, histórico o estético”. En las inclusiones de 2010, que se dieron a conocer el 28 de diciembre, destacan El imperio contraataca (1980), El exorcista (1973) o La Pantera Rosa (1963).

Para que una película se incluya en esta lista, que incluye largometrajes, cortos, películas experimentales, vídeos musicales y documentales,  ésta tiene que tener al menos 10 años de antigüedad. El trabajo más antiguo es Newark Athlete, de 1891 (un corto de 30 segundos), y el más reciente es Fargo (1996), de los hermanos Coen.

"El Archivo Nacional de Películas un recordatorio a la nación de que la preservación de nuestra creatividad cinematográfica debe ser una prioridad", ha dicho el bibliotecario del Congreso y académico, James Billington (1929), encargado de coordinar esta lista. El público selecciona cada año sus películas favorita para ser incluidas -este año han sido 2.112- y Billington y la directiva de la Bibliotca  seleccionan las 25 definitivas. Para 2011 ya está abierto el plazo para la nueva votación.

Para hacerse una idea de qué tipo de películas se van metiendo en la lista, éstas son las primeras 25 que se incluyeron en la lista: Intolerancia (1916), Nanook el esquimal (1922), El maquinista de la General (1927), Amanecer (1927), Y el mundo marcha (1928), Tiempos modernos (1936, Blancanieves (1937), Lo que el viento se llevó (1939), Caballero sin espada (1939), El mago de Oz (1939), Las uvas de la ira (1940), Ciudadano Kane (1941), El halcón maltés (1941), Casablanca (1942), Los mejores años de nuestra vida (1946), El crepúsculo de los dioses (1950), Solo ante el peligro (1952), Cantando bajo la lluvia (1952), La ley del silencio (1954), Centauros del desierto (1956), Vértigo (1958), Con faldas y a lo loco (1959), ¿Teléfono Rojo?, volamos hacia Moscú (1964), The learning tree (1969) y La guerra de las galaxias (1977).

De la selección de 2010 destacamos unas cuantas:

El imperio contraataca (1980)
 

 

El exorcista (1973)
 

 

THX 1138 (el corto experimental de George Lucas de 1967, no la película posterior)
 

 

Todos los hombres del presidente (1976)
 

 

Aterriza como puedas (1980)
 

 

La pantera rosa (1963)
 

 

Let there be light (1946)
 

Tenéis la lista completa de las películas elegidas este año  AQUÍ.
Y las 550 películas en este enlace.

Hay 34 Comentarios

Pepiño no te confundas "los demás no somos idiotas" ;)

¿Y qué?

Para Salvador:
Aterriza como puedas es un comedia de las mejores de la historia. Creó una saga y lanzó a Leslie Nielsen.

Y como piloto te digo, que es una de las mejores pelis de aviación, opinión que comparten casi todos mis colegas de profesión.

Salvador: Aterriza como puedas es humor absurdo para gente ingeligente...asi que a buen entendedor...

Me parece una iniciativa brillante para los cinéfilos, rescatar del olvido y la intemperie estas películas inmortales, que son retazos de la historia, trocitos imprescindibles de un enorme rompecabezas que conformó un abanico inmenso de sublimes producciones como algunas de las mencionadas: "Casablanca", "Ciudadano Kane o "El halcón maltés". BLADERUNNER-SIRENAS-IN-LOVE.BLOGSPOT.COM

Bob , lo de yankis era 1 simple comentario, el propio artículo ya lo dice. Infórmate antes de hablar y ponerte a insultar. Tampoco voy a decirte que eres subnormal, independientemente de si lo pienso o no, y lee un poco, se nota que no lo practicas. ¿Acabaste la E.G.B.? Y ponte hielo en la cabeza, seguro que te duele después de haber leído una palabra de 7 sílabas

Aterriza como puedas es una de las comedias más brillantes y delirantes comedias que se han realizado jamás. Ahí lo suelto.

No entiendo como alguien se ríe con Aterriza como puedas. Es excesivamente absurda, llena de gags baratos a cada segundo, cansina, aburrida, estúpida y con un más que patético Leslie Nielsen. Cómo sería la cosa, que me salí del cine (estaba en la calle Infantas, de Madrid) a media película. Y no es que no me guste el cine absurdo, pero de calidad. Por ejemplo: Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda. En resumen, película aconsejable para los que no les guste el CINE o para los que les guste el "humorista" Arévalo tartamudeando, por ejemplo.

Las películas de La Guerra de las Galaxias son de lo mejor. Dentro de la lista deberían estar las 6.

Buen 2011.

Ahora rescatada del olvido, la película de Leslie Nielsen se llamó en ingles "Airplane" y en el resto de países de habla española, "¿Y dónde está el piloto? Debería irse pensando en unificar los títulos en nuestro idioma de modo que no ocurran atentados como los españoles "¡Danzad, danzad, malditos!" (They shoot horses, don't they? o "Con faldas y a lo loco" (Some like it hot) o, para no dejar mal a mi país, que tiene lo suyo "Atavismo impúdico" (Vaghe stelle dell' orsa) salvo esta última, todas con otra denominación en nuestro continente.
Por supuesto coincido en que las películas dobladas son un reverendo horror, por no decir una grosería.
6zt79m

@SamCasas

Por supuesto las pelís son yankis idiota! Si es que es una biblioteca de largometrajes que se hacen en EE.UU. Favor de leer antes de criticar... o funda una bibloteca de películas españolas....

Pepiño: Lea el articulo antes de hacer su comentario tonto... "La Biblioteca del Congreso de EE UU tiene una sana costumbre desde 1989, que consiste en designar cada año 25 películas estadounidenses que se van incluyendo en una lista con el objetivo de “preservarlas” para futuras generaciones." Está claro que usted no es ciudadano estadounidense... por consiguiente no tiene ni voz ni voto...

Indiana Jones estaría bien, Jonnhy cogió su fusil, Ben Hur, Sin Perdón, Blade Runner, Braveheart, Loca Academia de Policía o Desmadre a la Americana, para que haya de todo. Dentro de 9 años, que pongan Avatar, Piratas del Caribe y El Señor de los Anillos. Espero que esté "El Gran Dictador", o cualquiera de Chaplin. Y la selección es de pelis yankis, así que deberíamos hacer copias de El Último Emperador, Tigre y Dragón, La Vida es Bella, Abre los Ojos, La Vaquilla y Full Monty

VERSIÓN ORIGINAL!!

SE PIERDE TODA LA GRACIA DEL CINE CON DOBLAJE! QUE DESASTRE!

La mejor de esta cosecha es, precisamente, "Aterriza como puedas!", una de las comedias mejor construidas y más revolucionarias de la Historia del Cine... y han tardado demasiado en incluirla, seguramente por el "qué dirán" cuando ya el American Film Institute la había escogido como una de las 10 mejores comedias americanas - e influyentes - de la Historia del Cine. Por cierto otra película esencial que ya estaba, era "The Rocky Horror Picture Show"

Me voy a unir al grupo de linchamiento de Salvador ... No sé qué clase de sentido del humor tendrás, o si, realmente, sabes qué es!? Pero "Aterriza como puedas", te guste o no, es un PELICULÓN (en ese "nuevo género que inventó").... Si no te ríes con ella, me parece que tienes un gravísimo problema de ACTITUD.
www.eldisparatedejavi.blogspot.com

Salvador: Dios quiera que no conserve el olfato cuando le toque oler su gusto, sabiendo donde lo tiene...

Feliz 2011.

Salvador, que a tí no te guste ese tipo de humor, no quita que sea una película desternillante, que marcó un antes y un después y creó todo un subgénero dentro del humor americano que continúa hasta nuestros días. Frases como "¿Te gustan las películas de gladiadores?, ¿has estado alguna vez en una prisión turca?" son míticas. Por no hablar de "-¿Nervioso?. -Sí, un poco. -¿Es la primera vez?. -No, ya había estado nervioso antes." o ".-Hay que llevar a esta gente urgentemente a un hospital. -¿A un hospital? ¿Qué es, doctor?. -Un gran edificio lleno de enfermos. Y a veces no hay camas." Jejeje, me parto de solo recordarlo.

Es aquí un claro ejemplo de lo que es cultura. Y proviene precisamente de EEUU, de supuesto iniciador de lucha anti descargas por internet. Lo que últimamente se intenta explicar a nuestros «creadores» es que solo el tiempo, la propia historia y la sociedad, después de larga reflexión, determinaran si sus obras pueden considerarse cultura. Todo lo demás es mercancía de consumo y debe tener el mismo tratamiento y privilegios que unos vaqueros o un lápiz de labios, que por cierto, también sufren el pirateo con falsificaciones baratas. Pero nuestros cineastas dicen que cualquier escupitajo suyo es una obra de arte que debe gozar de subvenciones, cánones y demás privilegios considerándose cultura de facto.

Me parece muy buena idea que se realice una lista con las mejores peliculas para la biblioteca,por lo menos constara como parte de la historia cinematografica.

ay pepiño, pepiño...

¿Sólo han incorporado el imperio contrataca de La Guerra de las Galaxias?, y las otras cinco...

no lo entiendo.

Lede, que Dios te conserve el olfato, porque, la vista y el oido los tienes hechos polvo. Feliz Navidad.

Pues le pese a quien le pese "Aterriza como puedas" sigue siendo una de las mejores peliculas de humor de todos los tiempos con gags que se han convertido en leyenda.

En españa esa iniciativa estaria tan politizada que acabarian creando un comite de "sabios" para hacerla.

"Aterriza como puedas".. también la incluyen!!! No sé para qué querrán las futuras generaciones ver semejante bodrio.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal