El 10 de junio de 2002, en una celda de la cárcel de Springfield, fallecía John Gotti, el padrino del clan Gambino, una de las familias más poderosas de Nueva York. En los años ochenta Gotti fue una de las grandes figuras de la Gran Manzana, y también de las más despiadadas y fascinantes. Apresado en 1990, condenado a cadena perpetua y fallecido en prisión a causa de un cáncer, Gotti vivió hasta el último de sus días disfrutando de la ostentación y el lujo: es considerado el último gran padrino de la Mafia en EE UU, el último Don. Durante su vida, él mismo reconoció que estaba muy influido por las pelis de mafia como El padrino o las de Scorsese: adaptó su comportamiento y su vestuario a lo que había visto en pantalla, así que no es estraño que ahora un guión con su vida esté dando vueltas por Hollywood y parezca contar, según Variety, con un director de la solvencia de Nick Cassavetes. Y no, el nombre de Sylvester Stallone, que ha estado durante años persiguiendo la historia, no aparece por ningún lado.
En realidad, quien está detrás de todo el proyecto es John Gotti junior (en la foto), que encabezó durante poco tiempo la familia Gambino -presidía la comisión que dirigía el clan mientras su padre languidecía en prisión- hasta que se declaró culpable de todos los cargos y su tío Peter llegó al poder. Gotti jr. ha vendido los derechos de la vida de su familia a Fiore Films, una pequeña productora, y no ha recurrido a una major porque tiene la intención de controlar el proyecto... tal vez porque así pueda reescribir la historia de su familia.
Y es que Gotti es una de esas leyendas que cimentaron el mito de la Mafia. Vivía obsesionado por los buenos trajes y la presencia cuidada. Matón nacido en el Bronx y curtido en Brooklyn de la familia Gambino, cuando falleció Carlo Gambino y le sustituyó Paul Castellano, Gotti no tuvo ningún reparo en asesinar a Castellano para alcanzar el puesto de capo de la familia. El guión lo ha escrito un actor, Leo Rossi, cuyos únicos créditos como escritor son dos thrillers ignotos, We’re talking serious money, con Dennis Farina, y Mafioso: The father, the son. Así que lo más interesante del proyecto, además del material, es que Nick Cassavetes (en la foto) está negociando participar como director. Y Cassavetes, además de ser hijo de quien es (John Cassavetes y Gena Rowlands), ha demostrado cierta solvencia como director (Atrapada entre dos hombres, Alpha dog). Si entrais en la web de la productora, podreis leer una sinopsis de la historia (su intención es rodar a mediados de 2011), que está contada desde el punto de visto de su hijo, Gotti, jr.
Hay 12 Comentarios
Yo lo tengo el guion, mi obra sera de los mejor, donde ustedes de seguro cerraran sus picos.
Publicado por: celentano | 08/02/2012 2:55:10
Por lo que veo, hoy en dia todo el mundo puede escribir un articulo en un periodico nacional...Me parece bastante triste que este periodico sea el que leo yo normalmente.
Para empezar el titulo del articulo es doblemente falso.
1- Jhon Ghotti ya llego al cine en una Tv Movie (bueno no al cine en concreto, pero si al 35 mm, vamos que ya se le hizo una pelicula)
2- El ultimo padrino, como gran don, gran boss de una familia italoamericana fue Joe Massino, de la familia Bonnano, encarcelado a cadena perpetua en 2004, q rigio durante mas d 10 años al frente de la muy problematica familia Bonnano
Despues bueno, es interesante el tema de la productora y tal, pero vamos...Por ejemplo lo que el vivio con lujos hasta su muerte...Cuando Gotti empieza a hacer pasta gansa es despues de salir d la carcel en el 77, pero cuando vive entre lujos de verdad es cuando ya es jefe, en el 85, pero la cosa le dura poco, porque entrados los 90 ya le empieza a acosar el FBI, hasta que en l 92 es encarcelado.
Enfin, no estaria mal documentarse mejor antes de sacar un articulo en un periodico tan reputado y tan internacional como es El País
Publicado por: Andy | 15/07/2011 2:45:59
Maaaaammma mia!!!! Por aquí hay alguien que estaba deseando que le cantemos ... "tu retratitooooo, lo llevo en mi carteraaaa...."
www.eldisparatedejavi.blogspot.com
Publicado por: Manzura | 24/12/2010 9:56:59
Warren Beatty hizo una película sobre Bug Siegel, y "Erasé una Vez en América" aborda sin tapujos la existencia de mafiosos judíos en Nueva York.
Publicado por: Sobre Mafias Judias de U.S.A. | 23/12/2010 15:32:16
(--> VIENE) Que no se sepa demasiado de esta realidad es lógico, ya que la mayoría de los grandes estudios cinematográficos yankees está en manos de judíos (desde la época dorada de los Hermanos Warner, los Goldwing y Meyer, etc). A menudo se ha bromeado con que idea de que la mayor “Mafia Judía de EE.UU. es Hollywood", aunque como mínimo, los jefazos de las grandes productoras se han encargado "muy mucho" de no divulgar la existencia de mafiosos de sangre hebrea en EE.UU...
Martin Scorsese ha sido de los pocos que se han atrevido a mencionar en el cine la existencia de la Mafia Judía yankee y sus conexiones con la Italiana en películas como "Uno de los Nuestros" y, sobre todo, en "Casino", donde Robert de Niro interpretaba a un contable de la Mafia de Las Vegas. También su colega Joe Pesci, aunque ítalo-americano, ha interpretado en diversas ocasiones a mafiosos judeo-rusos o judeo-alemanes de forma más que convincente.
Ahora el "lobby" projudío me llamará antisionista, antisemita y/o directamente nazi, (por idénticas razones se me podría acusar de ser racista contra los italianos, los irlandeses o los cubanos). Pero esta es una verdad tan incómoda y deliberadamente callada como probada y verificable.
Publicado por: Una verdad Incómoda (y III) | 23/12/2010 11:38:00
(---> VIENE) Quizás el representante más conocido de la "Mafia Judía-Norteamericana" fue "Bug" Siegel, el fundador de Las Vegas como “ciudad del vicio” que hoy conocemos, pero no fue ni de lejos el más importante. Realmente, Siegel fue más bien un agente de Meyer Lanski, el verdadero "cerebro criminal en la sombra".
Otro fue el conocido sindicalista Jimmy Hoffa, líder de los "Teamsters", todopoderosa asociación de camioneros yankee, con más que probadas relaciones mafiosas, lo que acabó causando diversos procesamientos y encarcelamientos y, al final, su presumible asesinato y desaparición en 1975.
Mucho más importante que todos los anteriores, pero también mucho más desconocido, fue Jack Dragna, el gran "Capo” judío del s. XX,l jefe del hampa en Los Ángeles (no por casualidad, al ladito de Hollywood, como luego veremos).
En la actualidad, tras la caída de la URSS, la "Malina" o Mafia Rusa es dueña y señora de vastas áreas de los estados de New York y New Jersey y está integrada principalmente por criminales rusos y de otras repúblicas ex-soviética de religión judía o, al menos, de origen étnico judío. Algunas organizaciones criminales judeo-norteamericanas se ha probado que tienen conexiones con organizaciones similares de Rusia, Ucrania, diversos países del Este de Europa… y hasta con algunas del propio Israel (del mismo modo que las italo-norteamericanas tienen fuertes vínculos con la Ndrangreta calabresa, la Camorra Napolitana o la Mafia original de Sicilia).
De hecho, para designar a la criminalidad organizada judeo-norteamericana hasta se ha creado el término "Kosher Nostra", juego de palabras con la "Cosa Nostra" italiana. (--> SIGUE)
Publicado por: Una verdad Incómoda (II) | 23/12/2010 11:36:52
John Gotti, el gran jefe mafioso de la segunda mitad del s. XX, era italiano por parte de padre… pero también “medio judío” por parte de madre. Y también lo era Lucky Luciano, otro de los grandes "Capo de tutti capi" o "Bosses" de la Mafia Italiana (¿sólo italiana?) de New York de mediados de este siglo.
Las organizaciones criminales de EE.UU. más conocidas por el gran público son las integradas por inmigrantes italianos de New York, la de los irlandeses de Boston y -como mucho- la de los cubanos exiliados de Miami. Pero una realidad poco conocida pero 100% verídica es que "asociaciones para actividades ilícitas" integradas por judíos originarios de Alemania, Polonia y/o el antiguo Imperio Austro-Húngaro y, sobre todo, de Rusia, son, posiblemente, una de las "mafias" más poderosas de EE.UU.
Históricamente, hay que entender que los inmigrantes llegados a EE.UU. a finales del s. XIX ó principios del XX (tanto si eran italianos, como irlandeses o judíos del Centro-Este de Europa) no eran recibidos precisamente "con los brazos abiertos" por la población W.A.S.P., sufrían discriminación racial y, en el mejor de los casos, estaban abocados a los peores trabajos (y peor remunerados), cuando no a la miseria, la marginalidad y finalmente, la delincuencia.
Aparte de la prostitución, el juego, el alcohol (sobre todo, durante los años de la Prohibición) o las primeras drogas, la principal fuente de ingresos de aquellas mafias primigenias eran la extorsión (o “protección a cambio de romperte las piernas”) de sus propios compatriotas que sí conseguían instalarse honradamente, conseguir un empleo y/o poner negocios. (SIGUE -->)
Publicado por: Una verdad Incómoda | 23/12/2010 11:35:44
Desde luego que parece mas seductora nuestra gramatica que la vidad de un gamberro. Respecto a "guion", se puede escribir con o sin tilde, y no es falta gramatical ninguna de las dos.
Publicado por: Airamand | 22/12/2010 22:14:55
Creo que 'guión' con las nuevas reglas ortográficas se escribe sin tilde.
Publicado por: EV | 22/12/2010 20:54:29
Encantados están los mafiosos con que les hagan películas y los tratemos como héroes yendo a verlas. ¿Porqué no les damos su droga y sus torturas a nuestros hijos nosotros mismos? Una cosa es hacer una película con personajes anónimos y otra que un mafioso dirija el proyecto. Vomitivo.
Publicado por: Carlos | 22/12/2010 19:20:58
Sí, "estraño" es con "x", "influido" no existe, "entrais" es con tilde y "podreis" es con tilde. Y yo que pensaba que uno de los principales requisitos para tener un blog era saber escribir. Inocente de mí.
Publicado por: Anónimo | 22/12/2010 19:16:47
"... su vestuario a lo que había visto en pantalla, así que no es estraño que ahora un guión con su vida esté dando vueltas ..."
Extraño se escribe con x
Publicado por: anonimo | 22/12/2010 17:48:19