'Memento' se reestrena con un nuevo montaje en 11 cines en Estados Unidos

Por: | 11 de febrero de 2011

20060720110227-memento 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya hace diez años del estreno de Memento, la segunda película del británicoestadounidense Christopher Nolan (antes de que empiecen las protestas, el londinense tiene la doble nacionalidad), y en Estados Unidos y Canadá se reestrenará el próximo jueves 17 en 11 cines en una nueva versión digital. El resto deberemos esperar a su edición en Blu-ray el 22 de febrero.

77Ha pasado una década desde que se estrenara Memento, y entre medias Christopher Nolan (en la foto) se ha convertido en uno de los directores más famosos y reputados de la industria de Hollywood, gracias a su revisión de la saga Batman y a películas como Insomnio, El truco final u Origen. Por cierto que por Origen no ha obtenido una candidatura al Oscar al mejor director, como a priori pensamos que iba a ocurrir. Diez días antes de que se entreguen las estatuillas más famosas del mundo del cine, 11 cines en Estados Unidos y Canadá reestrenarán Memento con nuevas imágenes y una versión digital en alta definición. Además, junto a la película se proyectará un coloquio entre Nolan y Guillermo del Toro que se grabó el pasado 4 de febrero en el teatro egipcio de la American Cinematheque en Los Ángeles, antes de una proyección de este thriller protagonizado por Carrie-Anne Moss y Guy Pearce.

El Blu-ray con estos cambios y otros materiales, como un documental en el que Nolan discute el legado de su filme, el guión, el audiocomentario realizado por Nolan, el cortometraje en el que se basa el filme y otros añadidos, se editará al otro lado del Atlántico el 22 de febrero. Mientras, Nolan avanza en la preproducción de The dark knight rises, su tercer Batman, que se estrenará el 22 de julio de 2012.

Hay 21 Comentarios

Me encantó esta película. La vi en el instituto y pensé que era la típica peli rollazo que suelen poner los profes, pero me equivoqué. Creo que es una de mis pelis favoritas. Qué pena que no la reestrenen aquí también, porque me molaría verla en pantalla grande.

Memento es una película precisa y muy evocadora que hay que ver varias veces. Y a propósito de la amnesia anterógrada os contaré que hace unos días hice unas gestiones en una Tesorería de la Seguridad Social. El trámite concluía con la generación de dos copias, una para la Administración y otra para mí. Mientras la mujer que me atendía sellaba las hojas, observé que ya incluían mi firma. Pensé que la Seguridad Social poseía una copia digitalizada y que después de algunas comprobaciones la utilizaba para facilitarme las cosas, pero pregunté de todos modos, "¿Cuándo he firmado esas hojas?. "Acaba de hacerlo", me contestó la mujer, sorprendida. "pues no lo recuerdo en absoluto", respondí, y como vi que la mujer me miraba con el rabillo del ojo, añadí que debía ser el estrés, que llevaba toda la mañana haciendo gestiones, la última de ellas, y era cierto, en el BBVA. Esto debió parecerle motivo suficiente para padecer estos lapsos.
Saludos

Joder superchampion, prueba con "Cómo mola ser mono" o "Colegas en el bosque 3" que tienen un hilo argumental más asequible...

La chocante película francesa "Irreversible". De atrás palante...


Parece que hoy en día la nueva ola crítica underground consiste en denostar lo que llaman "gafapastismo" desde una posición falsamente campechana y vehemente, como si se creyeran una especie de Quarterback culto de instituto americano. En el fondo eso es algo muy esnob.
Manolo ha dado en el clavo porque creo que no te has enterado de nada de la peli superchampion. Te recomiendo la veas en orden cronológico (es un extra oculto en la edición especial que venden en amazon), para comprender que es un guión redondo; con efectismos sí, pero coherente en todo momento. Quizás tú necesites una introducción, nudo y desenlace definido para disfrutar de una peli, y todo lo demás "Es de esos modernos" que diría Boyero.
La ignorancia siempre ha sido muy atrevida. En una cosa te doy la razón, Nolan es un mentalista del cine y causar confusión en el espectador parece que le motiva, pero no lo hace a culaquier precio, ni siquiera en origen.
"No me acuerdo de olvidarte...".


Jo, superchampion, vaya manera más enrevesada de decir que no te enteraste de una mierda...
Personalmente, me encantó, aunque imagino que algo tendría que ver el hecho de que la vi por casualidad, sin que nadie viniera a decirme lo maravillosísísisisisisima que es. De hecho, voy a verla esta tarde otra vez, mira tú por donde...

Pues sepan que la amnesia anterógrada existe, y formas (a veces) menos severas como la prosopagnosia también, y gente como yo nos sentimos muy identificados con el fime, así que no lo califiquen de fantasioso porque lleva bastante de verdad. Yo particularmente celebré su inusual narración "hacia atrás" porque permite al espectador sentir el desconcierto vital de muchas personas que padecen la enfermedad.

esta película es una farsa, un precedente infame de la tomadura de pelo estructurada de origen. relacionar este engendro pretencioso, inconsistente y caradura con la escalera de jacob (dudosa, pero menos encantada de conocerse) o atrapado en el tiempo (maravillosa por todo lo cpntario de esta, o sea, por su falta de pretenciones) es como relacionar a messi con pizo gómez. en este engendro nada se sostiene, y no es que tenga nada en contra de la impostura, pero es que este filme es pura vacua prestigitación. memento, de alguna manera, inventó cierta manera de ver el cine en el que las ganas de que te guste algo que no entiendes y que no se sustenta por ningún lado, se antepone a cualquier otro parámetro natural sobre el que susrentar tus gustos. un guión con estas grietas es tolerable en un film abiertamemte de ciencia ficción, pero no en algo con voluntad real y tangible como éste. y a partir de memento llegaorn los gafpasta y la liaron... tras verla, lo primero que deseas es, como el protagonista, poder olvidarla instantáneamnete.

entendí pues yo nada no.

Me resulta chocante que todos sepan tanto de este cine y muchos mencionéis "Dos vidas en un instante". Sin embargo, nadie parece conocer "La vida en un hilo" de Edgar Neville, en la que se inspiró "Dos vidas en un instante". Al parecer el cine español no nos interesa, aunque sea mejor que el extranjero... porque "La vida en un hilo" es una obra magna... y "Dos vidas en un instante", como que no. Es una pena. Tanto saber, para no saber nada.

Cómo diría Spock,"Memento" es sencillamente fascinante.Los nuevos montajes de clásicos me decepcionan bastante,además.si en esta peli la gracia es la forma en que se nos muestra una historia¿qué se pretende ahora?La del "Dia de la marmota" tambien es para mi un ejemplo de un guion redondo con personajes maravillosos,no me podría imaginar hecha de otra manera.

En realidad el capítulo de Seinfeld "the betrayal" está basado en una obra escrita por Harold Pinter con el mismo título en los 70 y adaptada al cine un par de años después, utilizando el recurso de empezar por el final.

Jordi (11/02/2011 12:13:56), o tú o yo tenemos un problema al ir de la taquilla a la sala y nos equivocamos siempre, porque no podemos estar viendo las mismas películas ;-)

Bueno, es una broma, para opiniones colores.

El montaje lineal ya se había editado en la edición especial del DVD de "Memento", si no recuerdo mal....ni lo he visto, pierde toda la gracia el guión.

Espero que el nuevo montaje de "Memento" no sea LINEAL Y EL EN ORDEN CRONOLÓGICO "NORMAL", aunque no me extrañaría que el espectador-medio de EE.UU. no hubieran entendido nada de nada en el primer montaje y hayan tenido que reestrenarla en una versión "for dummies"... XD XD XD.

Ahora en serio, otro ejemplo de guión no-lineal es la película "Matadero 5" de George Roy Hill (sobre la novela de Kurt Vonnegut) en la que un soldado de la II Guerra Mundial se vuelve loco y cree en unos extraterrestres, del planeta Trafalmadore, que pueden saltar a voluntad a cualquier momento temporal (pasado o presente) porque para ellos el tiempo no es un "continuo", sino un "presente perpetuo".

Otro ejemplo más: "La escalera de Jacob" (de Adrian Line, 1990). Un veterano de Viet-Nam, Tim Robbins, tiene horribles alucinaciones y recuerdos parciales de terribles acontecimientos ocurridos durante la guerra, por culpa de una droga con la que experimentaron con su unidad. No puede sospechar que, en realidad, ...No desvelaré el final, pero, como imaginarán, se remite al principio...

Algo parecido pasa con el detective Mickey Rouke en "El Corazón del Angel" (Alan Parker, 1987), cuando en sus pesquisas por el New Orleans del voodoo descubre el terrible secreto de su propio pasado...

Por cierto, la película "Dos Vidas en un Instante", que menciné antes (...o que mencionaré después ; P) creo que también vale como ejemplo del "Recurso Doppelgänger" que mencionabas en tu post de ayer.

Muy buenos comentarios.."favoritas películas mis.."
Yo añadiría a la lista "Las vidas posibles de Mr.Nobody"; la pelicula gira entorno a 3 vidas diferentes del protagonista, dependiendo de las acciones puntuales que tome a lo largo de su vida. Sin duda una pelicula sorprendente y que me agradó sobremanera.

Imagino que el bombo que se le da al Nolan, al Fincher y gentes por el estilo es síntoma de la poca calidad que hay en el cine ahora -salvando a dios gracias excepciones como el Anderson, Spielberg, García Ruiz y alguno más-.

¿Podrían considerarse las precuelas ("palabro" absurdo donde los haya) otro otra variante de la "deconstrucción temporal" tan de moda en el cine actual?

No vale decir que "El Hobbit" (que por fín parece que ahora está rodándose) es una "precuela" de la trilogía de "El Señor de los Anillos", ya que J.R.R. Tolkien publicó "El Hobbit" en 1937 y "El Señor..." en 1954. En justicia, "El Señor..." es una SECUELA de "El Hobbit", no importa en qué orden las hayan rodado, más de medio siglo después, Peter Jackson y Guillermo del Toro.

En cambio, el concepto "PRECUELA" sí es perfectamente válido en el caso de STAR WARS: George Lucas dirigió (o produjo) los Episodios IV "Una Nueva Esperanza" (1977), Ep. V "El Imperio Contraataca" (1980) y VI "El Retorno del Jedi" (1983) cuando no tenía ni repajolera idea de que, porrón de años después, haría los horrorosos Ep. I "La Amenaza Fantasma" (1999), Ep. II "El Ataque de los Clones" (2002) y Ep. III "La Venganza de los Sith" (2005), puro espectáculo de pirotecnia-digital barata y mero "sacaperras" sin ni un 0,05% de la imaginación de la Sagrada Trilogía Original. Sólo sirvió para demostrar que Anakin Skywalker, antes de convertirse en el malvado Darth Vader, también había tenido su corazoncito.

Sin llegar a ser totalmente una "precuela", Francis Ford Coppola empleaba, de forma ejemplar, un recurso de guión similar: en los "flashbacks" de "El Padrino, 2ª Parte" que se alternan con la historia principal de Michael Corleone (Al Pacino), se mostraba cómo el jóven Vito Corleone (Robert de Niro), recíen emigrado de Sicila a New York a principios del s. XX, montaba el imperio mafioso que luego veríamos consolidado en la 1ª Parte,

Otra película -bastante menos lograda- que también juega a descomponer las secuencias temporales es "Premonición" (2007, con Sandra Bullock): una mujer pierde el jueves a su marido en un accidente de coche. Destrozada de dolor, consigue dormir esa noche gracias a los calmantes y, cuando despierta, ¡es el domingo anterior y su marido vive!. En los días siguientes, cada noche se duerme y despierta en días alternos de esa misma semana, (viernes-lunes-sábado-martes-domingo-miércoles), antes o después de que el marido muera. En los días "anteriores", intentará convencerle, en balde, de que no haga el viaje. Y en los "posteriores" (velatorio, entierro) descubre que le engañaba con otra, con lo que pierde las ganas de salvarle...

Cabe reseñar como otro posible antecedente la magnífica e hilarante "Atrapado en el Tiempo/Groundhound Day", (1993), de Harold Ramis, donde un cínico Bill Murray sufre la maldición de que, cada mañana que se despierta, es el mismo "Dia de la Marmota". Al principio, desesperado intenta suicidarse, pero luego aprovecha esa situación para intentar enamorar a Andie MacDowell (aprovechando que sabe de sobra lo que va a hacer y pasar cada día) y, de paso, mejorar como persona.

Sospecho que el gran culpable de esta moda es Quentin Tarantino. Ya en su debut, "Reservoir Dogs" (1992) contaba la misma historia de ladrones desde varios puntos de vista, pero tampoco había "inventado la pólvora": eso ya lo hizo Kurosawa en "Rashomon" (1950).

Pero en su obra cumbre "Pulp Fiction", (en mi opinión, nunca ha vuelto a estar mejor), además de multiplicar los puntos de vista de una misma historia, la hace retroceder y avanzar cronológicamente según quién la cuenta. No a base de "flashbacks" y "flashforwards" demasiado obvios, sino dejando que el espectador la recontruya mentalmente, recomponiendo la historia total que se cuenta simultáneamente desde los distintos puntos de vista de sus protagonistas, Vincent Vega (John Travolta) y Dutch (Bruce Willis).

Otra película que juega no con las paradojas temporales, sino con el recurso del "what if...": en "Dos Vidas en un Instante" (1998), Gwyneth Paltrow se desdobla en dos historias paralelas que se cuentan en secuencias alternadas: como hubiera sido su vida si hubiera cogido el metro (llega a tiempo a casa para ver que su novio la engaña, etc) o si lo hubiera perdido (conoce a otro hombre y se enamora, etc). Al final, como diciendo que hay un destino escrito para todos, ambas historias coinciden en un mismo fin, que no desvelo.

christopher nolan aún no ha conseguido superar este filme, y es bueno lo sepa. echo mucho de menos a guy pearce...

Hay un antecedente de "Memento" en la serie "Seinfield": el capítulo "La Traición/The Betrayal" (temporada 1998) está contado empezando por la última secuencia y acabando por el inicio. La trama va de que Seinfield es invitado a la boda de un amigo en la India. El amigo-vecino pesado de Seinfield, Cosmo Kramer, marca la pauta de cómo avanza (mejor dicho, retrocede) cronológicamente el capítulo: "al final" de éste (o sea, al principio de los acontecimientos) , se termina una enoooorme piruleta que, "al principio" (es decir, en las últimas escenas) se había apostado consigo mismo que se comería enterita.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal