Pensábamos contaros que Valor de ley, la nueva película de los hermanos Coen, se ha convertido ya en su trabajo más taquillero, por delante de No es país para viejos y Quemar después de leer. Una buena noticia, no por darle valor a los números y ganancias, sino por saber que sus películas tienen cada vez mayor respaldo del público en las salas (De la crítica ya hemos oído maravillas sobre ella, empezando por Carlos Boyero…). Pero echando números nos hemos dado cuenta que los Coen han conseguido algo más que eso en taquilla: están a punto de colocar Valor de ley como el segundo western más taquillero de la historia, superando el Sin Perdón de Clint Eastwood y quedándose por detrás de Bailando con lobos. En Versión Muy Original te adelantamos una de las escenas clave de la película, que se estrena el viernes 11 de febrero.
Cada vez que una película del oeste consigue la conjunción de triunfar en taquilla, ser un peliculón para la crítica y llevarse algunos premios, hablamos de la resurrección del western. Un poco exagerado. De ser así, lo estamos resucitando desde que en 1990 Kevin Costner hiciera Bailando con lobos. Recaudó 424 millones de dólares en todo el mundo (184 millones solo en EE UU). Después llegó Eastwood con Sin Perdón en 1992, que recaudó 160 millones de dólares a nivel mundial ( 101 millones en EE UU).
Ahora los Coen se superan a sí mismos sin bajar su calidad. Valor de ley (True grit) se estrenó en EE UU el 22 de diciembre y en taquilla, solo en Estados Unidos, han recaudado ya 155 millones de dólares. El próximo viernes se estrena en el resto del mundo, así que en pocas horas se convertirá en el segundo western más taquillero. Como cuenta como película estrenada en 2010, se ha situado en el puesto 15 de las películas que mas recaudaron ese año.
Si queréis conocer más sobre la película, os adelantamos un clip de la película en la que se puede ver a los candidatos al Oscar a mejor actor, Jeff Bridges, y mejor actriz de reparto, Hailee Steinfeld:
Hay 42 Comentarios
Prefiero Sin perdón, es más original.
Publicado por: Julian Sánchez Bravo | 29/10/2011 10:52:10
Es una reposición de aquella estupenda película protagonizada por el gran John Waine, lo que le resta valor.
Publicado por: Julian Sánchez Bravo | 29/10/2011 10:51:02
Sí claro, y mi chino es muy malo también y si me meto a ver una peli china sin subtitular tampoco me voy a enterar de nada. Menuda historia de Perogrullo, Ricard. Supongo que lo mismo te habrá pasado con la música muchas veces, no? Por qué no pides que también te la doblen al español? (Y que sea alguien de España, claro... viva, viva!).
Publicado por: Edu | 24/02/2011 0:17:55
Vi la pelicula el dia de Navidad (vivo en USA) y sali tan sumamente deprimido... me entere de una parte minima de los dialogos, pensando que mi ingles era tan sumamente malo que jamas lograria siquiera, no dominarlo si no pre-dominarlo) sali del cine con la cabeza gacha y con un que otro chispeo en mis ojos. Se lo comente a mi esposa (ella es de aqui) "Nunca dominare esta maldita lengua, no me he entarado de nada!!!!"
"Tranquilo!!! yo tampoco, hablaban de imitando al acento del oeste del siglo XIX, me ha costado horrores".
Con esta pequena historia quiero decir... VIva el doblaje (y sobre todo el que se hace en Espana!!)
Publicado por: Ricard | 15/02/2011 23:56:19
Yo insisto que el doblaje en sí mismo no tiene nada de malo, no creo que nadie aquí lo critique per se como opción y que lo triste es que haya tanta gente piense por sistema que es la mejor opción. Pero más triste aun es que porque se digan un par de cosas sobre lo que uno piensa, le tengan que acusar de fanático, poseedor de la verdad absoluta, inculcador de gustos, tener ganas de fastidiar, etc. Calma, y haced lo que querais con vuestros gustos, tan patrios. Pero si el resto del planeta piensa que son patéticos y un atraso cultural específico del país que además lastra nuestra competitividad con el inglés, pues no hace falta descalificar. Es que tal vez es lo que nos parece que sucede y ya está, lo habeis pensado? A mi me sería muy fácil buscar calificativos y hacer juicios de valor sobre el que opina lo contrario que yo en este asunto, pero es que creo que sobran porque la realidad de la situación habla por sí misma.
Si Kubrick (que es acabado en CK, se nota el temita) supervisaba los doblajes, sería seguramente porque de no hacerlo, como suele ser el caso, pensaba que se desvirtuaba su obra original. Es ser un fanático opinar así? Yo veo películas de las dos formas y por eso sé lo que me gusta, a lo mejor los fanáticos son los que casi ni lo ha intentado en su vida, que son mayoría en España.
Publicado por: Edu | 14/02/2011 15:55:15
No estoy de acuerdo con el que dice que doblar una película es versionarla y que eso hace que difiera con lo que el director quería transmitir. No sé si sabrás que Kubrik supervisaba todos los doblajes de sus películas. Él elegía las voces. Todas. Así que supongo que sí eran lo que querían transmitir.
Yo creo que el ideal es tener la libertad de ver la película como quieras, doblada o en VOS. Vale ya de intentar inculcar los gustos, como si alguno tuviese la verdad absoluta.
Publicado por: moi | 09/02/2011 18:49:51
No creo que los doblajes de las películas en España sea demasiado malo (hay horrorosas excepciones como Once, o esa de Garci (???) de un convento), pero sí que creo que hay películas que pierden el sentido cuando se las dobla. Pongamos ejemplos:
- Ciudad de vida y muerte: ¿Como es posible que japoneses, alemanes y chinos hablen el mismo idioma y no se entiendan?
- Vidas al límite (Harsh Times): La escena de Christian Bale en la fiesta mexicana, en la que el amigo le traduce, al español, lo que la chica le ha dicho, en español, es como poco dantesca.
Publicado por: victor | 09/02/2011 15:57:55
Traductor, no estoy en contra del doblaje y creo que tiene pros y contras. Lamentablemente, para mi, terminan siendo mas las contras que los pros.
Con referencia al "Sayonara baby" puede haber sido una idea acertada pero es un claro ejemplo de la perdida del sentido original de la frase, que hace referencia a la influencia del castellano en USA.
Y ojo que no es el primero ni sera el ultimo: me ha pasado varias ver series Norteamericanas donde el personaje latino (mayormente mexicano) lo transforman en italiano o aberración similar simplemente para mantener la diferenciación de lengua y/o costumbres.
En mi caso prefiero perder algo de la inmersión en el ambiente o algún chiste o referencia especifica, que ver como modifican estas variables para que el tema "cuadre".
Publicado por: Boogie | 09/02/2011 10:10:32
La interpretación COMPLETA incluye la voz... Doblar una película es versionarla! Puede gustar una peli doblada, claro que sí, pero es otra película, distinta de la que concibió el director.
Por favor, gente, no hace falta hablar siete idiomas para disfrutar del cine original! Basta con ser capaz de leer el propio ;-) Creen de verdad que nuestros vecinos latinoamericanos hablan muuuuchas otras lenguas? Por no mencionar a los angloparlantes!
Y sí, claro que en España se hacen doblajes estupendos... Es un mercado (inútil y) estupendo. Así que, qué remedio!
Publicado por: Yaiza | 09/02/2011 9:16:09
hola.
soy el guapo que le discute a briareos que los actores de doblaje son mejores que los que salen en pantalla.
gracias.
en mi comunidad autónoma no hay ni una sola sala que ponga cine en VO. me trago la versión doblada sí o sí.
clint eastwood no tiene la voz de constantino romero, por mucho que le duela a alguno...
Publicado por: nervo | 09/02/2011 8:37:56
Y todo este rollo por una versión de la película de John Wayne (del año 1969). Hemos perdido el rumbo.
Publicado por: Bernaaaaaaaaaaart | 09/02/2011 8:16:11
¿Sólo en los EE UU? Yo vivo en México DF y la vi el sábado pasado... Muy buena, y me extraña que en España doblen las películas. En México eso es inconcebible...
Publicado por: victor | 09/02/2011 6:46:35
Yo simplemente os digo que la voz que tiene Jeff Bridges en esta película es digna de admirar, ha realizado un trabajo excelente, en otras ocasiones, defiendo el doblaje, sobre todo con algunos actores. Esta película la he visto en versión original y de verdad... Es fantástica. Bridges está inmenso.
Publicado por: Bruno | 09/02/2011 5:12:57
¡Ya estamos con los fanáticos anti-doblaje de siempre!
Realmente no se qué problema tenéis... puedo entender que el doblaje fuera un fastidio hasta hace 10 años, que te tragabas la película doblada si o si... pero esto hoy en dia no es una molestia; no tenéis más que pillar el dvd, que viene en 8 idiomas, y poner el original. Por no hablar de la cantidad de salas que proyectan en original...
Yo soy el primero que me gusta escuchar el audio original de una película (de hecho lo hago siempre que puedo), pero también me gusta verlas dobladas si el doblaje es bueno, y en España se hacen unos doblajes estupendos. Pienso también que se trata de una profesión dignísima y muy bonita, además de que en muchísimas ocasiones los dobladores son mejores actores que los que vemos en pantalla (y a ver quien es el guapo que me discute esto...).
Así que no entiendo esta ola anti-doblaje que de repente os ha pegado a todos, precisamenta ahora que es más fácil que nunca acceder a todo tipo de cine tanto doblado como en original.
Ganas de fastidiar que tenéis algunos...
Publicado por: briareos2131 | 09/02/2011 3:19:12
Si hay alguien que pueda hacer un western a estas horas sin pegar el cante, esos son estos dos tipejos.Carlos Boyero se puede callar la boca de tanto dorar la píldora que no hace ninguna falta que se ocupe de esta; leyéndolo soy capaz de aborrecer esta nueva oportunidad de empaparme de este magnífico género.Espero no sea un calco de la antigua.Después de Bailando con lobos o Sin perdón, se ha cocido mucho metraje infumable, y hay hasta alguno, como podría ser Rápida y mortal, con la rubia aquella de las piernas cruzás, en versión rápida( eso sí que es "distorsión"),que con verla con un par de porros te puedes ahorrar hasta que te cuenten un chiste gracioso sin parar de descojonarte.A ver si es verdad y los Cohen se han guiado más por la novela que por la de mi querido Henry Hathaway.Por cierto, en Debolsillo se acaba de editar la novela, de Charles Portis, una alegría.
Publicado por: John Wayne | 09/02/2011 0:47:43
Ah, a eso de "gafapasta"... jaja, pues yo digo que me entero mejor de lo que es la cultura con mis gafas de pasta que las oakley de bacalaero que llevan algunos (en sentido figurado) cuando ven cine. Seguro que también si les diesen la opción de admirar un cuadro estilo Velázquez con Belén Esteban pintada en un plató de Telecinco, lo prefieren a Las Meninas, con la misma excusa de que está más adaptado a su contexto, lo entienden mejor, se da trabajo a la gente, etc. Por qué no "doblar" también la música extranjera con artistas nacionales? Ya puestos...! Con semejantes argumentos, podría haberse hecho toda la vida y seguro que se quedarían tan anchos.
Publicado por: Edu | 09/02/2011 0:40:05
A ver una cosa, si el doblaje en sí mismo no tiene nada de malo. Lo triste es que haya tanta gente piense que por sistema es la mejor opción, que así se cultiva la cultura y lengua nacionales, etc. Por ejemplo eso que dice Traductor de ofrecer la cultura en la lengua en que uno crece... bueno, una cosa es que alguien prefiera leer un libro traducido, y otra muy diferente es que no tenga una mínima consciencia de que un Tolstoi en castellano es una distorsión del original. Asímismo, una cosa es que te sea más cómodo ver una película doblada y otra diferente es que creas que no hay una pérdida/degeneración de las actuaciones, tono, chistes, variedad de acentos y un largo etc. Si teniendo la posibilidad de escuchar al bueno de Jeff Bridges con su pedazo de estilo, prefieres en convertirlo en "algo con cuerpo de Jeff Bridges y acento del centro de la Península Ibérica", con el cambio de personalidad de los personajes que eso acarrea... Mirad, no sé si soy muy tajante, pero me parece que distorsionar es eso, distorsionar. Y punto.
Dos opciones? Por supuesto, que hay mucha gente que lo demanda, pero por favor que los que ven el cine doblado sean bien conscientes: en lo bien o mal que ha actuado un actor o lo bien o mal que está una película determinada, se limitan a comentar algo diferente de lo que es la interpretación o la obra real. No parecen entenderlo, normalmente.
Publicado por: Edu | 09/02/2011 0:08:45
No hay más voces entre los actores de doblaje españoles? Te pongas la peli que te pongas, si cierras los ojos tod@s hablan con las mismas cuatro voces de siempre! Viva la V.O.S !!!
Publicado por: nieves | 09/02/2011 0:00:26
A esta película la he visto hace meses ¿estreno en "el resto del mundo"?
Que la escena es una "Versión Muy Original", no me cabe duda. Coincido con los que entienden de actuación, que los doblajes rara vez no dan asco. Pero eso no es por falta de gente capaz, sino por lo MAL QUE SE PAGA dicho trabajo y cuánto lo menosprecian las distribuidoras, que encargan chapucerías, obligando a los verdaderos profesionales a preferir pasar hambre antes que transigir por monedas. ¡Si ni los subtitulados suelen ser fidedignos!
Publicado por: Sawedal | 08/02/2011 23:50:44
Me dejan perplejo vuestros comentarios tajantes. Soy partidario de ofrecer la cultura en la lengua con la que uno ha crecido, o dar la posibilidad. Me parecéis más acertados los que criticáis los errores de traducción que los que criticáis el doblaje "per se". Se necesitan mejores profesionales en el ámbito de la traducción cinematográfica, gente preparada, no cualquier persona que diga saber inglés y sea mínimamente cinéfilo (algo que ocurre en cualquier sector de la traducción y la interpretación).
Aprovecho para decir que el "Sayonara baby", Boogie, es una buena decisión de traducción en la historia del cine. Necesitaré otro comentario para eso si estás interesado en saberlo.
Y por cierto... os asustaría saber en qué medida los traductores son víctimas de la industria. aunque irónicamente ellos sean los profesionales que deberían decidir.
Publicado por: Traductor | 08/02/2011 22:56:35
¿Y por qué no tener las dos opciones? Quienes quieran ver la versión original deberían poder hacerlo, pero según tengo entendido en España resulta prácticamente imposible. A Andreu: sí, las películas chinas, rusas, alemanas, checas... todas se pueden disfrutar más en versión original... lo único que se necesita es adquirir el hábito de leer los subtítulos con rapidez (claro, ayuda ser un gafapasta que se pasa la vida leyendo de todos modos)
Publicado por: Otro gafapasta | 08/02/2011 21:15:00
¿Y por qué no tener las dos opciones? Quienes quieran ver la versión original deberían poder hacerlo, pero según tengo entendido en España resulta prácticamente imposible. A Andreu: sí, las películas chinas, rusas, alemanas, checas... todas se pueden disfrutar más en versión original... lo único que se necesita es adquirir el hábito de leer los subtítulos con rapidez (claro, ayuda ser un gafapasta que se pasa la vida leyendo de todos modos)
Publicado por: Otro gafapasta | 08/02/2011 21:14:29
Aquí un español al que le gusta ver películas chinas, iraníes y de donde sea sin doblar, y a mucha honra de tener costumbre de leer subtítulos a cambio de poder captar la interpretación de cada actor COMPLETA, y no sólo una parte. Por el lado del inglés, totalmente de acuerdo con algunos comentarios anteriores, así nos va en este país en cuanto a aprendizaje de la lingua franca mundial (y lo que nos queda.. como puede facilmente comprobarse por esas defensas a ultranza del doblaje). En el país vecino Portugal, sólo se usa en películas infantiles... a nadie le mueve a reflexionar un poco sobre nuestra pobre apreciación del septimo arte??? Por supuesto, si voy al cine quiero escuchar los auténticos Bridges, Damon, etc. y saber valorar DE VERDAD quien merece un Oscar. Cuánta ignorancia, cierto!!!
Publicado por: Edu | 08/02/2011 21:05:25
Cuánta ignorancia hay en España... La película se estrenó en Australia hace ya semanas. Si se molestara el periodista en informarse... pero para qué.
Y luego, lo del doblaje. Ya saben el chiste, ¿no? ¿Qué define a un español? 'Alguien que se pasa la vida intentando apredner inglés? Así les va, con sus películas dobladas...
Publicado por: Skippy | 08/02/2011 20:30:40
Boogie , si ya se que la idea es esa, yo mismo me defiendo en inglés , pero joder , o veo la pelicula o leo los subtitulos.Las traducciones son horrorosas , me compre Das Boot y algunas frases de la traduccion no tienen nada que ver con el original. Y en otros paises tambien se dobla , al menos en la televisión.Este verano estuve viendo El Padrino , otra vez y van......., en Francia , en francés.
Publicado por: andreu | 08/02/2011 20:26:36