Como no hay dos sin tres, a las dos Blancanieves de Hollywood les acompañará una española, aunque será una muy especial: en blanco y negro, con Maribel Verdú como madrastra, ambientada en los años veinte, silente y con música de Alberto Iglesias. El proyecto, cuyo rodaje comienza en verano, está escrito y dirigido por Pablo Berger (Torremolinos 73), y estos días buscan a las dos actrices que encarnen a Blancanieves: una niña de 7 a 10 años y una adolescente de 14 a 18. ¡Viva los hermanos Grimm!
Si vamos a ver una Blancanieves dirigida por el debutante Rupert Sanders con Charlize Theron de madrastra, Kristen Stewart de protagonista y -posiblemente- Hugh Jackman de cazador; y otra de Tarsem Singh (La celda), con Julia Roberts como madrastra, Lily Collins de Blancanieves, Armie Hammer de príncipe y Viggo Mortensen de cazador, aquí llega la Blancanieves española. "Puede sonar a bilbainada, pero yo la veo así", comentaba ayer el director, que obviamente ha nacido en la ciudad vasca. Y por bilbainada se refiere a que la película será en blanco y negro, ambientada en los años veinte... y muda. La banda sonora la compondrá Alberto Iglesias, que en las primeras proyecciones públicas incluso podría dirigir a una orquesta en directo. Estos días Berger y su equipo, tras peinar España en busca de dos actrices para su Blancanieves, van a abrir las pruebas de reparto a todo el mundo que quiera presentarse (más información en www.blancanievescasting.com)... todo por encontrar una niña y una adolescente perfectas para una película que bebe del mejor cine mudo.
Porque por ahí van los tiros. Pablo Berger levanta sus proyectos con mimo, poco a poco, y ahora ya tiene en el punto de salida su segunda película, tras el éxito de Torremolinos 73. "Maribel Verdú y Alberto Iglesias siempre han estado ahí, esperando a que levantara la financiación". Esta Blancanieves tan especial, ambientada a finales de los años veinte, muda y en blanco y negro, nace de la impresión que le causó a Berger la visión de Avaricia, el gran clásico del cine mudo de Erich von Stroheim, con una orquesta sinfónica en directo. "Me creó unas sensaciones como pocas veces he tenido en una sala. Quiero recrear en el público todas esas emociones, que se sientan como cuando le leo el cuento a mi hija de siete años. Y para eso vuelvo a los orígenes, a su aspecto gótico, aunque a una época diferente, a unos años en los que surgieron obras maestras como Napoleón, de Abel Gance, o Juana de Arco, de Dreyer, cuando comenzaba la Universal a filmar sus clásicos del cine de terror. El lenguaje cinematográfico no ha cambiado desde entonces". Berger cuenta para el viaje con compañeros de lujo como Verdú, Iglesias o Kiko de la Rica en la fotografía (acaba de terminar la última de Alex de la Iglesia).
El proyecto, además, cuenta con apoyos de lujo, como la Berlinale, que lo apadrina a través de su Berlinale Co-production Market 2009, ayudas económicas del CNC francés (avance sur recettes) y de Eurimages, y fue finalista en los premios NHK-Sundance International Filmmakers 2010. Ya tiene distribuidora en España (Wanda), compañía de ventas internacionales y en la producción están detrás Mama Films (la productora de Bergés) y, sobre todo, Arcadia Motion Pictures, que este año han levantado Estás ahí, de Roberto Santiago, 14 days with Víctor, de Román Parrado, y Blackthorn, de Mateo Gil, con Sam Shepard y Eduardo Noriega. "Los directores no nos podemos acomodar, hay que estar en la cuerda floja. Yo ahora busco aunar imágenes y música para crear emoción". Por cierto, si os preguntais cuándo habeis visto una película muda últimamente, Pixar coló un gol a la taquilla mundial con Wall-e: es cierto que no era silente, pero no había palabras en sus primeros 45 minutos. "Nosotros solo pondremos unos pocos carteles, a la vieja usanza. Pero pocos".
Hay 25 Comentarios
joseigm: piensas que porque sea muda, en B/N y ambientada en los años 20 ya necesariamente tiene que ser BUENA: todo un retrato de tu inteligencia.
La misma porquería que Buenas Noches España, también en BN y con la infumable Pilar López de Ayala.
Trailer pa gafapastas: http://www.youtube.com/watch?v=-zt-A2Kwyaw (subvencionada con dinero de nuestros impuestos claro... quien va a arriesgar dinero en semejante engendro. Mientras los centros de salud cerrando porque no hay dinero.)
Aquí no se hace cine, se subvenciona mierda, que es diferente... si las productoras pusiesen todo de su bolsillo ya verías tú la de cine que se haría en España.
El séptimo arte en España apesta a podrido que tira p'atrás.
Publicado por: Javier | 11/08/2011 15:19:48
Este comentario es en respuesta al Sr. Andrés Villalba, que ha publicado una información totalmente falsa acerca “Torremolinos 73”. Dicha película recaudó, en el año 2003, 1,8 millones en taquilla en salas de cine españolas. Además de esto, se vendió a más de 30 países por todo el mundo, estrenándose en territorios tan importantes como USA, Francia, Canadá, Reino Unido, toda Escandinavia, México, Italia, Israel o Grecia; recibió más de 30 premios de festivales nacionales e internacionales, logró cuatro nominaciones a los premios Goya y ganó los galardones más importantes del festival de Málaga. Además ha sido la primera película española de la que se ha producido un remake en China, que también fue un gran éxito comercial.
Con independencia del respeto a todo tipo de opiniones personales, para cualquier profesional del sector cinematográfico, esta trayectoria representa un éxito rotundo y un motivo de orgullo.
Publicado por: Beatriz Delgado | 13/04/2011 19:14:13
Ay, Maribel, qué esplendorosa y atractiva eras antes y qué chupada estás ahora
Publicado por: Lucía P. | 07/04/2011 18:24:57
Cada día se parece más a Lola Gaos.
Publicado por: Jamacuco | 07/04/2011 17:52:33
Me encanta Maribel Verdú, cada día más bella y más atractiva. De madrastra......Grrrrrrrrrrrrrrrr.
Publicado por: Karl | 07/04/2011 17:46:41
TAQUILLóN!!!!
Publicado por: Macarraca | 07/04/2011 17:19:37
Me parece que tiene un pintón. Seguro que sale algo cojonudo.
Publicado por: Emilio | 07/04/2011 15:52:16
Torremilinos 73 era bastante entretenida y original. Por lo menos no era otro dramón más sobre la Guerra Civil. A ver qué tal sale lo de Blancanieves. Puede pintar muy bien.
Publicado por: Lady Ovejita | 07/04/2011 14:31:08
No entiendo a los que se indignan por que se subvencione el arte. Desde el principio de los tiempos, es la única manera de que exista. Los que sólo subvencionarían lo comercial, supongo que son los mismos que ven a Belén Esteban y Carmen de Mairena. Allá ellos si es el mundo que quieren.
Por mi parte, prefiero pagar una película con Pablo Berger, Alain Bainé como director de arte, y con música de Alberto Iglesias (además de otros muchos, claro) que subvencionar la codicia de los banqueros o la estupidez e muchos políticos, por poner unos ejemplos evidentes y sangrantes.
Publicado por: Eduardo | 07/04/2011 14:28:46
Maribel, te prometí y te vuelvo a prometer amarte eternamente.
Publicado por: Polifemo | 07/04/2011 13:22:42
Gran apuesta la de Pablo Berger para este versión de Blancanieves. Como ya pasó con Torremolinos 73 seguro que sorprenderá y para bien. Al cine español le hace falta apuestas de este tipo, innovar y aire fresco. Con un reparto como el que se está definiendo y si le acompaña un buen equipo técnico seguro que la película tendrá no sólo grandes críticas en España sino buena proyección internacional. Y mi pregunta es: ¿Por qué tiene que insultar la gente para hablar de cine? relax!!
Publicado por: Tantin2001 | 07/04/2011 13:07:08
Me encanta este proyecto,es original y para mí novedoso.Ver cine de los años 20,realizado en el siglo XXI,tiene que ser vibrante y emocionante,con todos los avanzes visuales y de sonido,será dejarse llevar por la música e interpretación corporal.....todo un reto para los actores.
Me gusta.
Publicado por: Amparo | 07/04/2011 12:45:51
Bueno como siempre los detractores del cine español, se han tirado a la yugular solo con leer la noticia, luego por supuesto ni verán la película, que es cuando tendrían más razón para criticarla en uno o en otro sentido.
Siempre con el mismo rollito de las subvenciones, y seguro que nunca van al cine y se lo descargan todo.
Publicado por: moch | 07/04/2011 12:42:24
maribel te quiero.
Publicado por: jorge | 07/04/2011 12:31:01
Bruce Wayne: piensas que porque sea muda, en B/N y ambientada en los años 20 ya necesariamente tiene que ser mala: todo un retrato de tu inteligencia.
Publicado por: joseigm | 07/04/2011 12:01:58
Los que la critican desde ya digo yo que se habrán molestado al menos en ver Torremolinos 73. Ja, ja, ja, qué ingenuo soy, ¿verdad? El proyecto parece arriesgado pero el primero que se lanza es su mismo director que la co-produce. Ya me gustaría ver a esos que sólo saben criticar desde casa arriesgando en algo. Yo la esperaré con la curiosidad que me merecen los creadores que se atreven a explorar nuevas vías. Y, bueno, a los que sólo entienden de cifras decirles que "La metamorfosis" -como tantas otras obras hoy indispensables- en su día no recaudó un solo euro porque ni siquiera llegó a ser publicada en vida de Kafka.
Publicado por: il gatopando | 07/04/2011 11:36:30
Han censurado un comentario mío en el que decía, con ironía, que el que no quiera ver estas películas que no las vea (lo digo de esta otra forma, lo otro no era en absoluto insultante). Por otro lado quiero insistir en que las subvenciones deberían ser devueltas: 1.- que el importe debería ser devuelto si hay beneficios en un plazo de 5 años desde la fecha de estreno (sin intereses) 2.- que no se subvencione a quien de forma reiterada estrena películas que no cubren gastos.
Publicado por: Javier | 07/04/2011 11:34:21
"Torremolinos 73" recaudó en España casi 2 millones de euros, no 80.000!! Y, pienso que puede considerarse un éxito vender la película en más de 50 paises. ¿Qué otra película española tiene un remake chino?
Publicado por: Manuel T. | 07/04/2011 11:24:51
Y luego se extrañan que la gente pase del cine español.
En blanco/negro, muda, y ambientada en los años 20. Por supuesto subvencionada. Esta no sera merecedora ni descargarla.
Publicado por: Bruce Wayne | 07/04/2011 11:15:34
Otro voto por esta película. Un cuento gótico, una buena fotografía en blanco y negro con un aire entre gótico y (muy ligeramente) expresionista y la música de Alberto Iglesias. Joder, es una idea bestial. Y esto en una sala de cine y en pantalla grande.
Esta cae seguro.
Publicado por: Juan | 07/04/2011 11:09:36
La historia, como no se cuente de una forma muy original, ya nos la sabemos.
Parece un proyecto muy interesante, aunque poco comercial .
Nunca se sabe; puede dar una gran sorpresa!!!
Publicado por: artabril | 07/04/2011 11:04:52
Una idea brillante.
Publicado por: civilino | 07/04/2011 10:58:24
Así le va al cine español, AHORA UNA PELÍCULA MUDA Y SIN COLOR. Con semejante BODRIO no se puede ganar dinero. A ver si les entra en la cabeza de una vez, que si quieren hacer del cine español una industria, tendrán que hacer películas que gusten al público, no sólo a unos cuantos capullos que van de entendidos. ¿ES TAN DIFÍCIL DE ENTENDER?. Yo por mi parte estoy harto de subvencionar ésta bazofia.
Publicado por: Salva | 07/04/2011 10:41:37
Excelente noticia la del regreso de Pablo Berger, uno de los cineastas más interesantes de nuestro cine. Esperemos que este rodaje le sea menos complicado que el de Torremolinos. Seguro que su Blancanieves va a ser mucho más estimulante, arriesgada e inteligente que las versiones yanquis.
Publicado por: Doctora Amor | 07/04/2011 10:24:21
con independencia de mezclar Dreyer y Stroheim con los hermanos Grimm, que puede ser un acierto, dada la crueldad de estos cuentos, no pienso que sea un éxito una película como "Torremolinos 73" que costó 2,4 millones de euros y recaudó menos de 80.000.
Publicado por: Andrés Villalva | 07/04/2011 10:24:05