Un documental de animación recuerda a los 'topos' de la Guerra Civil

Por: | 30 de septiembre de 2011

Cortes mira 
Durante años, algunos durante décadas, vivieron encerrados en sus casas, dentro de infames agujeros o encajados en dobles muros. Son los topos, la gente que al acabar la Guerra Civil vio peligrar su vida y decidió esconderse en sus hogares. Un documental, 30 años de oscuridad, resucita sus historias a través de la voz de Juan Diego, voz necesaria porque el filme es un documental de animación, de dibujos animados.

Manuel H. Martín lleva años haciendo documentales. Y amando los cómics. Hace tres años, decidió que era el momento de aunar ambas pasiones. “Me interesan mucho novelas gráficas como Maus o Persépolis, su capacidad de contar historias reales, incluso como largos reportajes periodísticos, a la vez que enganchan al lector con la animación”, cuenta el realizador, que ya había hecho colocado pequeños fragmentos de animación en sus anteriores trabajos. “Incluso animé una de las leyendas de Becquer”. Pero ahora es otra cosa. 30 años de oscuridad está en su proceso final, con la grabación de las voces de Juan Diego y Ana Fernández. “Usamos historias de docenas de topos, pero nuestro protagonista es Manuel Cortés, conocido como El topo de Mijas”. Cortés fue el último alcalde republicano del Ayuntamiento de Mijas (Málaga), entre el 3 de marzo de 1936 y el 23 de noviembre de ese mismo año. Al empezar la Guerra Civil huye de su ciudad, hasta que regresa una noche de noviembre de 1939 a su casa. Allí estará escondido hasta marzo de 1969, cuando en la radio anuncian que el Gobierno concedía el perdón para los delitos cometidos desde el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. “A mí, que soy nacido en 1980, no me sonaba nada esta historia. Pero un compañero me la contó de casualidad, y empecé a investigar, a descubrir lo poco que había. La mayor parte está en el libro Los topos, de Manuel Leguineche y Jesús Torbado. Ahí es cuando se acuña su nombre, porque otros les llaman los vampiros o los resucitados”.

Foto

Para Martín, lo fundamental era contar “una historia de humanidad”. “Que recordemos cómo sacrificaron sus vidas. Y ese sacrificio hace que su drama sea universal. Hubo topos de los dos bandos durante la Guerra Civil, tras la Segunda Guerra Mundial, en la dictadura soviética. Pero encerrados como Cortés 30 años, muy muy pocos”. De ahí a la animación, que une 30 años de oscuridad a Vals con Bashir. “Puede que sea vea relacionado, pero a mí personalmente me atraía más la influencia de Maus, con sus vertientes emocional e histórica”. Martín tiene un objetivo final: “No podemos olvidar”. 30 años de oscuridad está en la parte final de su producción y durará unos 85 minutos.

Hay 8 Comentarios

muy bueno!

Por si os interesa leer!!!

Bienvenida la iniciativa. Que ganas de verla!

Soy el productor de uno de los directores nominados al Melié de plata, en el festival de Sitges de este año. Os escribo por si existiese la posibilidad de que vuestra presitgiosa webb hiciese una mención de la nominación.

La última víctima, el corto del cineasta algecireño Ángel Gómez Hernández, ha sido nominado al Meliè de plata en el prestigioso festival de Sitges. Rodado en el castillo de Castellar de la Frontera, se encuadra en el cine de terror, como anteriores trabajos del director (Sed de luz). El proyecto ha contado con un gran equipo de setenta personas, en labores técnicas, y con los conocidos actores Juamna Lara, José María Galeano y Macarena Gómez, al frente del reparto.

La última víctima se proyectará el sábado 8 en el cine Retiro, a la 01:15, dentro de la Killer Marató.

El trailer lo podréis encontrar en el siguiente enlace.

http://www.youtube.com/watch?v=e4HyQzbxsLA

Recuerdo un hombre en León que salió de su escondite a finales de los 60 y lo sacaron en el periódico.

Sigo el proyecto desde hace tiempo, creo que están involucrados los estudios Pizzel del grupo Forma Animada. Estoy deseando ver la animación, tiene muy buena pinta el proyecto. ¡Enhorabuena!

¿Como se llama la pelicula de Fernando Fernan Gomez que trata de este mismo asunto?

"¡O la muerte en vida, o el paredón!" La disyuntiva era más que aterradora, pero a buen seguro que ahora la animación y voces prestadas pondrán luz a esos ojos del alma impíamente cegados en los años de los años, tanta como les quitó la cirugía zafia del odio fascista.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal