No es el público español, o al menos la taquilla de los cines españoles, muy dado a aventuras radicales cinematográficas. Así que por mucho que en El árbol de la vida esté Brad Pitt, ¿alguien de verdad creía que la película de Terrence Malick iba a lograr 945.801 euros de taquilla y ponerse en primer lugar? Así ha sido en un finde regular en recaudación, 6.281.702 euros entre el top 20, en el que La piel que habito ha superado ya los tres millones. En EE UU + Canadá, El rey león en 3D devora al resto.
Ahí está: una película gloriosa, Palma de Oro en Cannes, pero que es compleja, difícil y toda una experiencia sensorial, se pone primera en taquilla con 945.801 euros con una media de 5.838 euros en cada una de sus 162 salas. Habrá, seguro, provocado controversia a la salida de las salas. Un dato curioso es que El árbol de la vida es la película que está con menos copias en el top 10: todas las demás se proyectan en más de 200 salas. Un rendimineto excepcional.
En segundo lugar otro estreno, Cómo acabar con tu jefe, con 704.762 euros y una media de 2.517 euros en 280 salas. Tercera posición para otro estreno, la hispanocolombiana La cara oculta, thriller con Quim Gutiérrez y Clara Lago, con 678.150 euros y 2.439 euros por sala.
En cuarta posición, La deuda, que en su segunda semana recauda 555.634 euros, media de 2.081 y acumulado de 1.928.515 euros. En quinta aguanta La piel que habito, de Pedro Almodóvar, con 479.774 euros, media de 1.689 y acumulado de 3,2 millones. En sexto lugar entra otro estreno Colombiana, con 467.804 euros y 1.653 de media. Séptima, Phineas y Ferb, la película, con 378.200 euros y media de 1.336.
Del resto del top 20 solo destacan dos títulos más: Los amos de Brooklyn, que entra décima con 292.505 euros y media de 1.312, y en el puesto 20º Monte Carlo, que aún logra en su tercera semana una media de 1.091 euros con 49.080 euros.
En Estados Unidos + Canadá, el lanzamiento de El rey león en 3D ha arrasado con 21,8 millones de euros y media de 9.360, una media que triplica a la segunda, Contagion, de Steven Soderbergh, con 3.266 eruos de media y 10,5 millones de taquilla. En tercer lugar entra la estupenda Drive, con 8,2 millones de euros. Por cierto, Sarah Jessica parker y su Tentación en Manhattan han emepzado muy mal, en sexto lugar con 3,1 millones.
En Francia, La guerra de los botones arranca con 570.969 espectadores, seguida de Crazy stupid love, otro estreno, con 187.056 entradas vendidas, y Habemus Papam, de Nanni Moretti, con 122.551 espectadores. La piel que habito acumula 618.201 espectadores.
En Reino Unido + Irlanda, El topo saca por fin a The inbetweeners movie del primer lugar: 3.216.576 euros frente los 1.394.852 de la durante cuatro semanas número uno. En tercer puesto, Con derecho a roce saca un millón de euros.
Hay 100 Comentarios
Gracias por tu comentario, Yo. He visto en su momento 'La delgada línea roja', y confieso que me encantó. Con 'El árbol de la vida' fui al cine con la mente abierta, y tratando de ser extremadamente perceptible. La película visualmente excelente, pero se me complicó identificar la idea principal. Luego de leer comentarios en la red, incluído el tuyo, por supuesto, he decidido realizar un segundo visionado de la peli, seguro que el definitivo para aclarar la idea que Malick quiso transmitir. Gracias de nuevo, Yo.
Publicado por: Confucio Confundido | 20/10/2011 20:16:43
Alguno está enfadado porque no entendió la película y quiere poner a los demás a su nivel. No admite que otras personas la hayan entendido, porque si esto fuera cierto ¿Qué implicaría para él?
Yo no entiendo el chino y no voy por ahí diciendo que no están hablando, sino que en realidad entre ellos hablan castellano pero cuando nos ven hacen ruiditos para tomarnos el pelo.
Si no entiendes la película no pasa nada. Tal vez en otro momento te guste más. A mi me ha pasado que cosas que antes me aburrían ahora me gustan.
Una cosa es indiscutible. La película no deja indiferente a nadie. Eso es señal de que algo tiene.
Publicado por: yago | 05/10/2011 9:26:37
Me encantó El Árbol de la Vida, me emocionó, me pude indentificar con casi todas las situaciones aunque a mi pesar, no tengo hijos. No es cine para aficionados a pelis de mamporros, y ciertamente ojalá fuese posible tener una sala privada para verla cada cual, de uno en uno, sin comentarios ni palomitas ajenas, de gente que iba a ver a Brad Pitt o que se me metió a entretenerse sin complicarse la vida.
Me pareció una película que es como un libro, pero que no puede ser un libro, porque es para verla, no para leerla. Me gustó verla sin prejuicios, sin saber nada de ella cuando entré en la sala.
He visto pocas películas tan directas, tan sinceras en todo como ésta. No pretende nada, porque lo consigue, y muestra todo, desde lo particular a lo universal, sin contenerse. Sin fingir, sin artificio. Pero entiendo que mucha gente se haya aburrido, acostumbrada al ritmo de la vida de hoy. Hoy todo va deprisa, no nos sentamos a pensar, a sentir, no practicamos la sinceridad sino el descaro y el insulto. Eso pasa factura.
En cuanto a la técnica, tendrá sus fallos, habrá cosas que achacar… No me importa. Me emocionó. Me interesa la ciencia, la filosofía, la música, la literatura, el cine y la vida en sí, y pude disfrutarlo todo unido sin complejos. Siento lástima de afamados directores con películas artificialmente lentas y muy vacías, que quieren llenar de contenido sus bodrios sin conseguirlo, que quieren ser sentimentales y se quedan en cursis, que pretenden mucho, que no llegan a nada. Lo siento por ellos y por la envidia.
Ojalá pudiese ver más películas como ésta en el cine. Salió MUY barata mi entrada.
Publicado por: Carola | 03/10/2011 17:03:58
Películas NORMALES: No me parece lógico que esté tan quemado por haber "desperdiciado" dos horas y media de su vida viendo esta película y, en cambio, dedique más de 3 minutos de su tiempo a escribir semejante gilipollez. Creo que usted es muchas cosas menos normal.
Publicado por: magnesio | 29/09/2011 20:46:10
peliculas normales, tomese una pastilla que le hace falta, que asco de vida debe llevar usted para reaccionar asi, su padre no le enseño educacion ni formas, que desperdicio de existencia. Busquese una pastillita
Publicado por: Marco | 29/09/2011 18:15:44
Cuando una película genera tan encendidos y diferentes comentarios es que "algo ha ocurrido". No recuerdo oír o leer discusiones tan pasionales con "El paciente inglés" o con "Super detective en Hollywood parte X", que son películas que se aceptan o se rechazan sin más problemas.
Un saludo
Publicado por: Ángel | 29/09/2011 17:02:44
Al de las peliculas normales, a partir su comentario, usted necesita ayuda. Le propongo este enlace (de ambito nacional) http://www.guiadepsicologos.com/ y sino le basta, pues este otro http://www.psychology.com/ ya de ambito global, seguro que encuentra algo que le ayude. Si tan inteligente se cree (se cree, porque una persona que SEA inteligente no hubiese hecho tan maño desproposito de tonterias propias de un infante enfermo) vuelva a leer su comentario y reflexione sobre lo que ha hecho, caballero. Saludos.
Publicado por: Ph.D. De la Rosa Lopez | 28/09/2011 13:52:09
Uhhhhh que quemado el #90 jajajaaj ya lo imagino delante del ordenador, tembloroso, medio llorando, gotas de sudor que se mezcan con una catarata de lagrimas a punto de estallar, el pulso a la velocidad del F150 de Alonso, sin apenas acertar a escribir en el teclado ni a ordenar todos sus pensamientos de rabia, dolor, incompresion, odio...todo eso porque hay alguien que no acepta la Obra Definitiva del Pretencionismo Pedantisitico del siglo XXI. Si, en efecto, esta pelicula es el arbol de la vida, ha hecho que alguno se sienta mas vivo que nunca. Ea, ea, eaaaaaaaaaa el gafapastismo se cabreaaaaaaaa XDDDDDD venga hombrecito, no te pongas asi, que sois mejores que el resto de los mortales, superiores a nosotros, que mas quereis? entendeis cosas que ni Roy Baty imaginaria, contento? venga no seas tan malo con los insectos y dejanos vivir, te pedimos perdon por no llegar tu nivel, oh gran Buda. Besos (si me esta permitido, mi señor). Por cierto, ahora en serio, no dudo en que para saber apreciar esta pelicula, tienes que haber batido el record de victorias en Saber y Ganar, pero gran Buda, me permites que me ria de la escena de los dinosaurios, ahi pense que fue la sobrina 4 años de Malick que quiso aportar su vision y su talento, de lo contrario, no me explico que esa escena este tan mal hecha en comparacion con cierta pelicula de hace casi 20 años (lo cual agradezco porque desato las risas de lo patetica que era, de no pocos espectadores, entre los cuales me incluyo). Joer, tenia hambre el bicho, de aquella no habia Gadis, mira eso lo pille.
Publicado por: Sofia | 28/09/2011 12:44:53
Hola, Confucio. A mí me gustó, ya te digo. ¿Has ido a verla?. El centro de la película es un hombre de unos cincuenta años que tiene una crisis de valores. Entonces recuerda momentos clave de su infancia y esto le lleva a recordar cosas que había dejado apartdas, a replantearse cosas y a ajustar cuentas con el pasado.
Hay un momento en el que recuerda e episodo de su juventud en el que perdió a su hermano menor (la madre se entera por un telegrama en los años setenta; probablemente sea Vietnam). Digo lo de los años setenta porque se criaron en los años 50 y el hermano murió a los 19 años. En ese momento la madre se pregunta qué gana Dios con la muerte del hijo. Entonces la película se sale del aquí y ahora del dolor de esta persona para tomar el punto de vista de Dios o del universo, como lo quieras ver. Incluyendo un viaje por el tiempo en la evolución de la vida en la Tierra. Te hacen notar que el dolor y la piedad no son exclusivos de la especia humana sino que son sentimientos mucho más antiguos y están en la esencia de todo lo vivo.
Después de este corto viaje en el que se pone en perspectiva a los seres humanos y nuestras alegrías y penas (como que somos poquita cosa) la historia se vuelve a centrar en la familia.
Hay momentos como las bandadas de pájaros que tienen su eco al final de la película, en una bandada de personas que caminan en una playa. Tú mismo. Si te gustó La Delgada Línea Roja y los momentos en los que se fija en la fuerza de la vida y también en sus miserias, incluyendo polluelos saliendo del cascarón y niños enfermos, te puede gustar esta. Si no te gustó aquella, probablemente ésta tampoco.
Saludos y ve a ver lo que te guste, hombre.
Publicado por: Yo | 27/09/2011 20:05:42
Hola. A mí me ha gustado. Por favor, no me peguéis.
Publicado por: Yo | 27/09/2011 19:51:19
"Soy un individuo normal" ¿sexualmente?, ¿morfológicamente?. ¿Quiere decir que no le falta una oreja o un pie?. ¿Quiere decir que es usted heterosexual,? ¿un buen español?. ¿Cree usted en Dios?.
"de 47 años". Es usted un poco mayor, la verdad. Sepa que cae por encima de la media en la pirámide poblacional de nuestro país.
"3 hijos". Hombre, ¿a usted le parece "normal" tres hijos con la crisis que hay? ¿es usted opusiano? ¡conteste!. ¿De dónde viene ese mórbido interés por engendrar y engendrar, así, a lo loco, hala. ¿Sabe usted que hay gomitas?.
"con una formación académica aceptable". A ver, a ver, defina usted "formación aceptable". ¿Aceptable para qué?. ¿Completó el bachillerato? ¿aprobó usted la reválidad? ¿está usted en posesión de un doctorado? ¿arregla usted coches?. Es muy vago, muy vago esto que usted cuenta.
"que asiste al cine con regularidad". ¿De forma abundante o escasa? ¿mantiene una higiene correcta?; y lo más importante ¿tiene usted tiempo de ir al cine cuando no está por ahí engendrando dale que te pego? ¿le paga el cine su mujer a ver si la deja en paz?.
"en los últimos 35 años" ¿Quiere usted una medalla o algún tipo de subvención? ¿de verdad son exactamente treinta y cinco años y no treinta y siente o venticuatro?.
"Me gustan películas de todos los géneros". ¿Masculino, femenino? ¿se refiere usted al género chico? ¿goza usted con el cine de posguerra japonés con subtítulos en portugués? ¿ha tenido pensamientos que calificaría como agradables en referencia a películas de su propio género? ¿por qué?.
"he disfrutado con dramas, con películas infantiles, comedias, ciencia-ficción, bélicas, románticas...
he visitado salas de cine en casi todas las ciudades importantes de madrid, castilla, andalucía, valencia cantabria... he asistido a todo tipo de sesiones, matinales, festivas, en laborables, sesiones golfas.... he asistido acompañado por mi familia (¡3 hijos) solo, acompañado por amigos, en pareja, a veces he asistido sin tener referencia de la peli." No me diga más: usted ha asistido al espectáculo de naves en llamas más allá de Orión.
"JAMÁS PUDIERA HABER IMAGINADO UN ROLLO COMO ESTE". ¿Usted cree que tiene suficiente imaginación? ¿necesitaría un refuerzo? ¿se ha planteado hacer tai chi?
"la gente se reía". ¿Se refiere usted a lo que calificaría como gente normal, así, como usted? ¿usted se reía? ¿por qué?. En caso contrario, ¿por qué no se reía? ¿es usted anormal?.
"abandonaba prematuramente la sala". ¿Quiere usted explicar cómo podían reírse y abandonar la sala a la vez? ¿también masticaban chicle? ¿estaba usted fuera o dentro? ¿cómo sabía si se reían si estaba fuera? ¿cómo sabía si se reían si estaba dentro? ¡defínase!
"por la tomadura de pelo que teníamos delante." ¿Pero usted no había salido del cine? ¡entonces la tendría detrás, a su espalda y no delante!. ¿Salió la gente normal del cine y usted se quedó atrás?. No tenga miedo, sólo buscamos información. Usted puede salir de la sala cuando se sienta preparado para ello.
"Solo decir que las 2 horas y media de peli son simplemente consecuencia del sadismo que tiene el director." ¿Piensa usted habitualmente en desviaciones sexuales que impliquen dolor? ¿realmente no encuentra otras motivaciones para el director de la película? ¿se siente cómodo en contacto con el cuero sobre su piel? ¿cree usted que la cera líquida nunca está demasiado caliente?.
"No dudo de que las algunas frases sueltas sean o no profundas," Esta frase está poco clara, tiene usted que definirse mejor, ¿qué es eso de la profundidad de la que habla? ¿es oscura y húmeda o más bien seca y rugosa?.
"los diálogos del film no superan en extensión una hoja DIN-A 4 a doble espacio, por una cara." ¿Realmente cree usted que los diálogos a los que hace referencia ocupan esa extensión de papel? ¿está usted hablando de Times New Roman 12 o de alguna tipografía de fantasía? ¿lo juraría usted ante un juez instructor? ¿cree usted que todas las películas donde se hable poco deberían ir a la hoguera? ¿antes o después que los directores? ¿cuántas "hojas" de las que menciona cree que son lo adecuado dentro de una normalidad sana, regular y recomendable?.
Tómese su tiempo pero no omita ninguna de las preguntas. Gracias por su colaboración.
Publicado por: Películas NORMALES | 27/09/2011 19:48:23
Hay algunos comentarios que son un homenaje a la pedantería, como la película
Publicado por: Cuanto profundo veo por aquí | 27/09/2011 19:27:42
Seguro que una buena parte de los que escribimos aquí no entiende a James Joyce o a Faulkner. Pero es que no hace ninguna falta que _tú_ precisamente lo entiendas; con no leerlo, en paz. Ya lo disfrutarán otros... No hagas como algún tonto que va por ahí diciendo que el Ulysses es malo porque le pareció un tostón... Venga, no os hagáis mala sangre y daros un besito. Saludos.
Publicado por: Es que usted no sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Fulkner | 27/09/2011 19:14:33
Puede alguien que haya visto la película,explicarme el argumento?. La mayoría de los 'entendidos' repiten lo mismo: "no entren al cine solo por Brad Pitt", o "es pura poesía", "solo para determinado nivel intelectual", pero nadie explica lo que quiso transmitir Malick, por lo que personalmente considero que califican la película como muy buena, pero tampoco la han entendido. Por favor, demostradme que estoy equivocado y explicarme esto que acabo de ver!
Publicado por: Confucio Confundido | 27/09/2011 14:45:59
1) Yo con Malick ya palmé en su momento cuando un amigo me convenció para ver "El nuevo mundo" porque era una obra maestra. Y como dice un comentario anterior: "es pura poesía, pero es yo soy más de prosa". Me aburrió soberanamente, pero me sirvió para aprender que no debía volver a pagar por ver una peli de Malick.
2) Cuando los defensores de una película tienen que recurrir a decir que los que no la entienden son tontitos o que sólo les gusta "Avatar", mal favor hacen a la película. Y cuando ves, como he llegado a ver yo, críticas que recomiendan libros de filosofía que hay que leer previamente para "comprender" la película, decides que mejor ves otra cosa.
3) Un tal Billy Wilder tenía esta máxima: "nunca aburras, nunca aburras y nunca aburras a la gente" (he oído dos versiones: una que la frase era suya, y otra que se la dijo su maestro, un tal Lubich). Pero supongo que ese director no tenía ni idea de hacer cine, y por eso hacía películas entretenidas, sin ninguna calidad.
Publicado por: gapb | 27/09/2011 14:06:57
Jo, jo, jo, al ultimo ha sacado la bilis gafapastistica. No te preocupes, que J.J.A. saca nueva serie, podras comentarla con tus amigos "superiores" sus increibles enseñanzas, acertijos, metaforas y por supuestos, influencias con T. Mallick. No esta todo perdido. Quizas la cuestion es que hay gente que SI ha entendido la pelicula y que NO le gusta.
P.D. Que gracia tu comentario, eso de hacerte pasar por alguien que como no entiende las peliculas de Malick no sabe ni escribir bien, eso...es tan..tan brillante, genial, increible...seguro que Terrence debe estar dudando en hacer un corto sobre ti. (Luego no quereis que os llamen pretenciosos, pedantes o chulos con esos comentarios). Tu tampoco entiendes la teoria de cuerdas y seguro que no te crees mas tonto que la gente que la entiende, verdad? pues nada, caña+tapa y a dormir la siesta, que te lo has ganado, "champion". Besos.
Publicado por: Sofia | 27/09/2011 13:26:27
Hola me quiero unir al clamor popular estoi indignado me metío en el cine a ver una que se llama La Linterna Roja crellendo quera de ferroviarios y es mentira no salen mas que chinos es una estafa y me fui a la mitas el direstor se llama Chin Chin Pun o algo así no vallais es un timo
Publicado por: Entendío | 27/09/2011 12:34:23
Los que creen que el cine de Malick es pretencioso que se lo hagan mirar. El cine es arte y cada uno lo expresa como le viene en gana. No os sintáis intimidados si ni siquiera queréis intentar entenderlo. Vale ya de faltar al respeto a los que sí nos ha gustado tildándonos de gafapastas y demás porque yo también disfruto con muchas películas de corte más comercial.
Y no, yo tampoco entendí toda la cinta. Sigo divagando, intentando darle sentido a muchas cosas. Pero no me importa, sólo la fuerza audiovisual del film bien valía mi entrada.
Publicado por: Martin Sheen | 27/09/2011 9:49:37
Ir a ver una película de Malick y luego decir que te ha tomado el pelo es un sinsentido. Si por algo se distingue es por hacer el cine que a él le apetece hacer no el que espera el espectador. A partir de aquí si no te gusta es más tu problema que el suyo.
Publicado por: jordi | 24/09/2011 11:22:51
A todos y cada uno de los que dicen que es arte, poesia, etc etc. La prueba del toston y rollonazo que nos han planchado en esta cosa, obra maestra del pretencionismo es que en vez de llamarse el director Terrence Malickllegais a ver la pelicula llamandose el director, pongamos, Pin Chun Pin Chan y diriais exactemente lo contrario. Punto y final. Es lo que tiene creerse inteligente y ademas no tener ninguna personalidad : que necesitas hacer creer o ver a los demas que lo eres. Como dijo la misma protagonista "cuando una mariposa se poso en mi mano eso no estaba en el guion, simplemente grabamos!" claro, a quien se le habria ocurrido eso?ahi teneis vuestro guion shopenauriano/nietzchiano/tolstoiano/faulkeriano/platoniano.:.etciano. Si es que a algunos le roban la cartera y le dan propina al ladron. Cuanto daño ha hecho la gafapasta, ay señó, señó!
Publicado por: Luis | 24/09/2011 1:43:30
Me alegro que mucha gente la esté viendo porque es un PELICULÓN, poesía pura!!!
Publicado por: BOQUERÓN | 23/09/2011 16:39:40
Si ha tenido tantos espectadores es por su promoción, y sobre todo por el cartel, todavía no me creo que la haya podido ver en el único cine comercial que hay en mi ciudad...La gente salía del cine desorientada porque sus espectativas no se habían cumplido, no a todo el mundo le ha gustado...A mí personalmente me ha parecido maravillosa!!poesía!!y después de una semana, sigo pensando en la película, sigo recordando algunas imágenes, y no paro de escuchar su banda sonora...Bravo por Malick!
Publicado por: Sara | 22/09/2011 23:36:27
Debo ser de las unicas personas que la he visto dos veces! es una maravilla de pelicula..que en poco mas de dos horas te transmitan tanto significado y emociones no pasa todos los dias. La verdad mas grande " sin amor la vida no merece la pena". Gracias Malick por hacer una pelicula tan bonita
Publicado por: Alex | 22/09/2011 12:00:34
Y gana Pitt, que es un gran actor.
Publicado por: Selección de cortometrajes | 22/09/2011 10:53:03
De las que he visto de Malick esta es la mas floja con diferencia, Malas Tierras y La Delgada Linea Roja las mejores desde mi punto de vista. Se me antoja muy pretenciosa, lo que me hace preguntarme si las anteriores tambien lo son o quizas esta lo es menos de lo que parece. He de reconocer que se me escapa como veo que a otros muchos. La
escena final... uffff.
Publicado por: ignacio | 22/09/2011 4:51:50