Stephen Daldry quiere adaptar 'Kavalier y Clay' para HBO

Por: | 13 de diciembre de 2011

Las-asombrosas-aventuras-de-Kavalier-y-Clay-TAPA-BLANDA-CON-SOLAPA_libro_image_big1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cualquier amante del cómic -y en general de la literatura- lo sabe: Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay, la excepcional novela de Michael Chabon, es imprescindible para entender la época dorada del mundo del tebeo... además de ser un libro hipnótico. Publicada en el año 2.000, Chabon ganó gracias a ella en 2.001 el Pulitzer de ficción, y desde el mismo momento de su llegadas a las librerías empezó la carrera por la compra de sus derechos audiovisuales. Sin embargo, ahí sigue sin saltar a la pantalla, pequeña o grande, aunque ayer Stephen Daldry, en plena promoción de su película Tan fuerte, tan cerca, también basada en otra novela fascinante de Jonathan Safran Foer, aseguró que su intención es que Kavalier y Clay sea su siguiente trabajo... para la HBO: ocho capítulos en formato miniserie.

EscapistKavalier es un dibujante checo y Clay, su primo, un escritor que vive en Brooklyn. La novela cuenta la adolescencia de ambos, su encuentro, sus desventuras durante la II Guerra Mundial y su éxito en el mundo del cómic de los años cincuenta, como creadores del personaje El escapista (en la vida real, Chabon hasta guionizó un cómic con este héroe publicado por Dark Horse). A lo largo de sus páginas, Chabon mantiene el pulso entre contar una buena historia, que lo consigue, y describir los años en que el cómic se hizo mayor, dando todo tipo de datos y usando anécdotas reales vividas por gente como Stan Lee, Jack Kirby o Joe Shuster, que también lo logra. Y de ese choque sale una novela abrumadora. Chabon no era un desconocido: además de su previo prestigio literario, en aquel año 2.000 su segunda novela, Jóvenes prodigiosos, se estrenaba en su adaptación al cine de la mano de Curtis Hanson. Posteriormente Chabon ha seguido escribiendo grandes obras, en las que investiga en mundos que no tienen relación, como La solución final, protagonizada por un anciano -un posible Sherlock Holmes desmemoriado- o El sindicato de la policía yiddish, todo un reto al ahondar en la política ficción.

Michael ChabonAdemás Chabon (en la foto) tiene su carrera como guionista: Spider-man 2 fue su salto a un guion original, y él está detrás de los libretos de John Carter y Capitán Nemo: la primera, basada en la novela de Edgar Rice Burroughs, se estrenará el próximo 23 de marzo, y la segunda, obviamente inspirada en el libro de Verne, será nueva película de David Fincher. Y ahí sigue Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay. Los derechos los tiene el productor Scott Rudin, y a lo largo de estos años ha habido diversos movimientos bajo el paraguas de Paramount y con Stephen Daldry (Las horas) como director -firmó el acuerdo en 2002-.

Stephen%20DaldrySin embargo, lo complejo de su rodaje (hay que recrear varias décadas) y su presupuesto (necesariamente grande, habida cuenta de toda la ambientación), han mantenido en dique seco el filme. Ahora parece que por fin Daldry (en la imagen) ha decidido arrancar, según ha contado en varias entrevistas de promoción de su nuevo trabajo, Tan fuerte, tan cerca. Se dividiría en ocho capítulos de una miniserie para la cadena HBO: "Quiero hacer algo para televisión". Ahora bien, en la entrevista queda claro que es el deseo de Daldry porque los derechos son de Paramount y él no ha hablado con HBO... aunque sí ha trabajado con Chabon durante un año en el guion y es obvio que en su cabeza está hecha la escaleta de la historia, al mencionar el número exacto de capítulos. A cruzar los dedos.

Hay 11 Comentarios

No sabeis la alegría que me iba a dar que este proyecto se llevara a cabo

a ver, QLibros, que no es un cómic, que es una novela

Si dividimos la novela en tres partes, sólo una era (realmente) buena y la ideal para ser adaptada: la que cuenta la historia de los dos jóvenes creadores y el nacimiento de la industria del cómic. Me lo imagino como el 'Mad Men' de los 'Super Men'.

Mejor así: "La novela cuenta la adolescencia de ambos, su encuentro, su éxito en el mundo del cómic de los años treinta como creadores del personaje El escapista, sus desventuras durante la II Guerra Mundial" y lo que aconteció después. Es curioso que el autor del artículo no mencione en ningún momento que tanto Kavalier como Clay son judíos, que su superhéroe es judío, y que la novela también es una descripción del modo de vida de los judíos en EEUU (y en otros lugares del mundo) en los años 30 y 40, y en la importancia que tiene esto para la novela.

Amazing article! Thanks a lot for it!

Se antoja una empresa complicada...pero el resultado puede ser increíble (esperemos que así sea)

Es una novela maravillosa. Ojalá den con el tono

El riesgo de adaptar un cómic de culto a la televisión es que puede alejarse de su esencia original. Los fans van a estar muy atentos......

El libro es totalmente recomendable, incluso para quien no sea un gran amante del género... Si sale la serie -tras Juego de Tronos he cambiado ligeramente de opinión sobre las adaptaciones- ya solo falta que alguien se atreva con 'El Predicador'... ¿Serían capaces de lograrlo con la gran saga de los 90?

Un libro enorme y por consiguiente, enormemente difícil de adaptar.

Qué todoterreno este Chabon.
Lo malo con las adaptaciones de obras notables es que casi siempre generan decepción por parte de sus seguidores una vez trasladadas al cine. http://unmundocultura.blogspot.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal