'Adiós Carmen', la primera película en rifeño

Por: | 23 de marzo de 2012

IMG_2069
Deben de quedar pocos idiomas en los que no se haya hecho cine aún. El rifeño, uno de los dialectos bereberes, era uno de ellos. Era, porque el pasado 16 de marzo se acabó el rodaje de Adiós Carmen, dirigida por Mohamed Amin Benamraoui, de producción íntegramente marroquí y con protagonista española, Paulina Gálvez.

IMG_2297Adiós Carmen se desarrolla en 1975 y se basa en hechos reales. En mitad de las tensiones territoriales entre Marruecos y España, una inmigrante española, la Carmen del título a la que encarna Gálvez, que vive en una pequeña ciudad al norte de Marruecos y trabaja como taquillera de un cine, acoge y protege a un niño abandonado por su madre, que se ha ido a Bélgica para casarse con un nuevo marido. Paulina Gálvez cuenta: "Es un guion precioso, en gran parte autobiográfico para el director, y rodamos con un equipo muy profesional, curtido en los rodajes que hace aquí Hollywood". Además, Gálvez, que compagina dos carreras, la española y la que desarrolla en Miami, donde vive, explica: "Es una forma de contar la muerte de Franco desde la visión del otro lado del Estrecho y a través de los emigrantes españoles que aún quedaban en los pequeños pueblos de la región".

Para Mohamed Amin Benamraoui es su debut en el largo, tras un exitoso paso por el mundo del corto y haber trabajado en Bélgica, donde vive, en televisión y cine. El equipo artístico es casi todo rifeño, curtido en teatro y televisión.

El rifeño es una variedad de las lenguas berebes hablada por los rifeños, los habitantes del Rif, la región montañosa en el noreste de Marruecos. Adiós Carmen es la primera producción cinematográfica de esta comunidad.

Hay 6 Comentarios

..Azul / Saludos ! os he de corregir a ambos, pese a que no puedo aseguraros cual fue la primera pelicula en rifeño si que puedo afirmar que yo mismo vi varias producciones hechas durante la decada de los 90 e incluso 80, por ejemplo: Aɣyur di hulanda (burro en holanda), ṭiɣurruba ndjireṭ (barcas de la noche), acɛeb d uccen (el zorro y el lobo), o incluso Imzuren filmada despues del terremoto de alhucemas del 2004, o asusem ineqqen (el silencio que mata) produccion de la radio television amazigh de marruecos (tamazight tv) junto a varias series de comedia filmadas y emitidas durante los meses de ramadan.
un saludo y espero q mi aclaracion no haya ofendido a nadie sino que haya ayudado a aclarar las dudas que yo percibi de vuestro comentarios.
Azul y mucha suerte y futuro a la cultura amazigh.

buenos dias, quisiera decir que está no es la primera película en rifeño, por que yo ya he visto dos películas en 2009 y 2011.

Buenos días A todos,
es una mentira que sea la primera pelicula en rifeño.
mi nombre es mohamed el badaoui soy director de cine del Rif y he rodado la primera pelicula en rifeño en 2011 con tecnicos españoles profesionales. esto es un hecho y no una palabra. aquí se puede ver información sobre el proyecto: www.solei-man.com.
saludos

bueno, amos_chacho, según la wikipedia tiene entre 4 y 5 millones de hablantes, así que lo mismo que muchos idiomas menores europeos desde el danés hasta el catalán, eslovaco, y cualquier idioma báltico. además el rifeño es una variante del beréber hablado por muchos millones más en todo marruecos, y ellos posiblemente entenderían la mayoría (no sé hasta qué punto son comprensibles entre ellos)... y total, con ponerle unos subtítulos el mercado se amplía no?... en fin, no entiendo tu comentario ni qué importancia tiene

Un Mundo Cultural: valiente comentario, vacuo, perogrullo y genérico, para colar un link promocional que nada tiene que ver con el artículo.
Estaría bien saber si el film ha recibido algún tipo de ayuda estatal; en su idioma original su público potencial es muy reducido.

El guión parece original. Ahora sólo falta verla. http://unmundocultura.blogspot.com.es/2012/03/mi-semana-con-marilyn-una-nueva.html

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal