La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.
Sobre los autores
Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 30 de
agosto de
2012
Luc Besson se ha empeñado en demostrar que el cine de acción y los thrillers que atraigan a mucho público también se pueden hacer en Europa. A través de su propia carrera como director (Nikita, El profesional o El quinto elemento) o como guionista y productor (Danny the dog, Los ríos de color púrpura, las tres películas de Transporter o las cuatro de Taxi). Besson pone al frente a figuras de Hollywood y tras la cámara lanza a directores franceses como Louis Leterrier o Mathieu Kassovitz. Su último trabaja, que escribe y produce, es Venganza: Conexión Estambul, con Liam Neeson, segunda parte de Venganza (2008).
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 29 de
agosto de
2012
Sylvester Stallone, Chuck Norris, Dolph Lundgren, Jason Statham, Jet Li, Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Liam Hemsworth y Jean Claude Van Damme (que casi deja sin brazo a nuestro compañero Antonio Fraguas en un pulso). Demasiados músculos, tortazos, testosterona y recuerdos de las grandes películas de acción de los 80 y de los 90 como para dejarlo pasar. 300.500 espectadores así lo han pensado este fin de semana en España, que han dejado en las taquillas casi dos millones euros para ver Los mercenarios 2, según datos de Rentrak Spain. Ha sido un fin de semana en España más que decente con otras dos peliculas por encima de millón de ingresos.
Si hace unos meses os ofrecimos aquí el tráiler en exclusiva de Lo imposible,de Juan Antonio Bayona, hoy ya tenemos el cartel oficial de este drama que recrea el desastre provocado por el tsunami en 2004 en la costa del sudeste asiático. La película se estrena en el certamen de San Sebastián antes de su estreno el 11 de octubre, y tiene pinta de darle muchas alegrías a su protagonista, Ewan McGregor.
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 23 de
agosto de
2012
Mediados de agosto. Playa, calor, fiestas, viajes, un puente de por medio... Los cines no se llenan tanto y el público busca en general puro entretenimiento antes que películas más serias. Pese a haber un estreno potente, El legado de Bourne, esta semana la taquilla vuelve a estar encabezaa por lo último de Pixar, Brave, y la comedia (a ratos no tan comedia) del oso de peluche Ted. La cuarta película de Bourne (ya sin Matt Damon) no obtiene malos números, pero se sitúa tercera. En EE UU + Canadá Los mercenarios 2 se han colocado en lo más alto, algo que se puede esperar en España el fin de semana que viene cuando se estrene. En Reino Unido, Brave, en su tercera semana, también ha podido con Bourne.
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 16 de
agosto de
2012
Brave no es quizá una película al uso de Pixar. Tiene más de Disney en cuanto a la historia y a su forma. Pese a que las críticas han sido un poco tibias (no siempre se puede estar a la altura de Wall-E o de Toy Story), las aventuras de la princesa escocesa Mérida y la relación con su madre han funcionado bastante bien en taquilla en pleno agosto y es el segundo mejor estreno de animación del año en España tras Ice Age 4. Otro estreno de la semana, Ted, también ha tenido un buen primer fin de semana. En total, sumando el Top 20, 1.155.753 espectadores en todo el find de semana. En EE UU, El legado de Bourne se ha estrenado con buenos números.
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 10 de
agosto de
2012
Los teaser tráilers, anticipos con un mínimo de información dirigidos a llamar la atención, un juego con el espectador en cierta forma, son una práctica habitual en el cine anglosajón que en España se usa menos. Dar una píldora, una pista, un avance de lo que está por venir, enganchar a partir de poco. Un primer paso, que no suele pasar habitualmente de los 60 segundos, antes de un tráiler que desvele con profundidad (a veces demasiada) la trama, los contenidos. Pueden ser toda una obra de arte o no aportar nada en absoluto. De ellos se puede descifrar el tono de la película. Como decíamos, en España no son muy usados, pero en Hollywood son verdaderos maestros del asunto. Hoy presentamos un ejemplo.
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 04 de
agosto de
2012
"Sobre la impuntualidad de Marilyn debo decir que tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las seis y sería capaz de recitar los diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla? Además, mientras esperamos a Marilyn Monroe todo el equipo, no perdemos totalmente el tiempo. Yo, sin ir más lejos, pude leer Guerra y Paz y Los miserables".
"Hay más libros sobre Monroe que sobre la II Guerra Mundial. Hay cierta semejanza entre las dos: era el infierno, pero valía la pena".
"Marilyn era una mezcla de pena, amor, soledad y confusión".
"Marilyn era un absoluto genio como actriz cómica, con un sentido extraordinario para los diálogos cómicos. Tenía ese don. Nunca después he vuelto a encontrar una actriz así".
Todas estas frases, y aún hay decenas más, son la muestra del amor y el odio que Billy Wilder tenía por Marilyn Monroe. Sin ella, Con faldas y a lo loco (Some like it hot, 1959)igual no hubiese sido la obra maestra que es. Igual solo hubiese sido una muy buena película. En el 50 aniversario de la muerte de la tentación rubia teníamos que elegir, que mojarnos, y así lo hacemos. La comedia de Wilder, quizá LA comedia de la historia del cine, así, con mayúscula y rotundidad, tiene a la Marilyn mas sexy (con su "good night honey" o tocando el ukelele) y a la más cómica. Sin Monroe igual Tony Curtis no hubiese babeado como lo hacía y Jack Lemmon hubiese estado menos gracioso como Daphne.
Quizá no hemos sido muy originales, pero es nuestra elección. Pero lo que nos interesa saber es... ¿Cuál es vuestra película favorita de Marilyn Monroe?
Podéis recordar sus películas y la leyenda que se creó en torno a Marilyn Monroe en nuestro especial: Medio siglo del enigma rubio
Por: Álvaro P. Ruiz de Elvira| 01 de
agosto de
2012
Nuevo bajón en la taquilla española. El último fin de semana de julio, a la mitad del periodo estival y con los Juegos Olímpicos ya en marcha, han dejado unos números por debajo de lo esperado tras el repunte de la semana pasada con el estreno de El caballero oscuro. La leyenda renace. Este último fin de semana ha mandado Madagascar 3 en 701 salas (con un total de 728 pantallas con muchas copias en 3D) que ha recaudado alrededor de dos millones de euros, con una media por pantalla de unos 2.800 euros, muy lejos de las cifras de la tercera parte de Batman. En EE UU esta última ha vuelto a liderar la taquilla, acompañada de Ice Age 4, pero las recaudaciones han bajado de forma muy notable, según datos de Rentrak Spain.