22.00 P.M. La gala, que se ha hecho un poco larga, más que en anteriores ediciones, finaliza con lo más esperado: la presencia de Richard Gere y Susan Sarandon. Un enorme aplauso ha sonado en la sala. La actriz, con un traje morado largo, ha salido de la mano de su compañero de reparto en El fraude, la pelicula que inaugura esta 60ª edición. Gere recuerda emocionado el premio Donostia que recibió hace cinco años. Sarandon dice que sabe bien lo que es cumplir 60 años y que espera que la inviten otra vez a San Sebastián.
21 P.M. Se levanta el telón del escenario del Kursaal para la ceremonia de inauguración de la 60ª edición del festival. Sentados ya en sus localidades, el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Jose Ignacio Wert, el lehendakari Patxi López, el presidente de la Diputación de Guipúzcoa, Martín Garitano, y el secretario de Estado de Cultura, Jose María Lasalle, entre otros. Imágenes nostálgicas invaden la gran pantalla en el escenario presidido por un gran número 60 que cambia del blanco al rojo.
José Coronado y Bárbara Goenaga, ella con un bonito traje blanco y negro con una banda roja, dan la bienvenida a esta gala, mientras en la pantalla siguen apareciendo escenas con los momentos más emotivos de la historia de este certamen que arrancó en el año 1953. En castellano y euskera, los dos presentadores ofrecen anécdotas y hablan de películas míticas, como Vértigo, de Hitchcock, que no fue premiada en 1958,, algo que provocó un gran revuelo. Jugando con el blanco y negro, la tercera presentadora, Cayetana Guillén Cuervo, sale vestida con un traje negro.
Tras ofrecer un recorrido por las películas que serán presentadas en la sección oficial, la gala, que está siendo transmitida en directo por Televisión Española, da la bienvenida al jurado de esta edición, entre ellos el actor Ricardo Darín o el director Agustí Villaronga. La presidenta del jurado, la productora Cristine Vachon, desconociendo lo que es la etiqueta en la vestimenta, se declara orgullosa por estar aquí en San Sebastián.
El premio Fipresci a Amor, de Michael Haneke, lo recoge el actor vasco Ramón Aguirre que trabaja en la película haciendo el personaje del portero de la finca donde habita el matrimonio de ancianos que protagonizan Jean-Louis Trintrignant y Emmanuelle Riva. Haneke envía unas palabras grabadas en vídeo en las que agradece "de corazón" este premio.
Después del momento de nostalgia y recuerdo por Antxon Eceiza, el director vasco fallecido recientemente, la ceremonia prosigue su recorrido por las novedades de este año, como los títulos de la sección Made in Spain, Horizontes Latinos o la dedicada al cine brasileño. El músico uruguayo Jorge Drexler, presidente del jurado de Horizontes Latinos, asegura que es un regalo muy grande estar aquí porque además coincide este día con su cumpleaños. Nos deja con la duda de cuántos cumple.
En este viaje que están realizando los presentadores por la historia del Zinemaldia no ocultan los malos momentos y las deserciones de público y crítica que sufrió, como cuando en los años ochenta se le retiró la categoría A, que recupera de nuevo en 1985.
Por primera vez, en la gala hay traducción simultánea en castellano, euskera e inglés con las intervenciones de los que van apareciendo en el escenario.
19 P. M. Los aviones no hacen más que aterrizar en los alrededores de San Sebastián y van depositando rostros conocidos en la ciudad. Este mediodía, lo ha hecho el actor y director Ben Afleck,que mañana presenta en la sección oficial del festival fuera de competición la película Argo. Su llegada no ha sido todo lo cálida que se esperaba. Más bien soso, el actor ha realizado los saludos de rigor pero sin muchas ganas. Argo, basada en hechos reales, relata una operación secreta para rescatar a seis ciudadanos estadounidenses en plena crisis de los rehenes de Irán y que permaneció oculta durante décadas. Dicen los que han visto Argo, dirigida y también protagonizada por Ben Afkleck, entre ellos mi compañero Gregorio Belinchón, que es magnífica. Que Ben Afkleck es un mal actor convertido en un buen director, algo así como Clint Eastwood pero de segunda división.
Mientras invitados y público se preparan para la gala de esta noche, que se celebrará en el Kursaal 1 y para la que ya están vendidas todas las entradas de taquilla -el aforo es de 1,446 localidades-, los primeros cineastas españoles van apareciendo por la ciudad. Todo el equipo de Blancanieves, una de las joyas que se podrán ver en este certamen, ha ido llegando a lo largo de la jornada. Su director Pablo Bergés, asombrado del recibimiento fotográfico que le esperaba en el hotel y por la calle, y las actrices Ángela Molina, Macarena García e Inma Cuesta. Maribel Verdú, otra de las protagonistas del filme, lo hará de madrugada, después de la función teatral que presenta en Logroño.
También se ha dejado caer por la ciudad Juan Antonio Bayona, el realizador de Lo imposible, cinta que se proyectará aquí la semana próxima y ante la que hay una gran expectación. Bayona, que asistirá mañana a un concierto de la Orquesta del País Vasco que interpretará la música del filme, está exultante por la acogida que Lo imposible, con Ewan McGregor y Naomi Wats al frente del equipo artístico, ha tenido en el festival de Toronto. Tanto es así, que enseña orgulloso algunos de los mails de felicitación recibidos. Entre ellos, nada menos que uno de Steven Spielberg. Lo guardará de por vida.
La sección Zabaltegi Perlas no ha podido empezar mejor. Hace unas horas se ha proyectado la arrebatadora y triste historia en torno a la vejez y el amor que ha dirigido Michael Haneke y que consiguió la Palma de Oro en la última edición del festival de Cannes. Protagonizada por Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva e Isabelle Huppert, Amor se adentra en la relación de dos ancianos cuando la mujer sufre un ataque y su cuerpo queda paralizado. Amor recibirá esta noche en ceremonia de inauguración de Zinemaldia el gran premio Fipresci. Desgraciadamente, no estará para recogerlo Michael Haneke. En la sala del teatro Principal donde se ha proyectado el último filme del realizador austriaco no cabía un alfiler. Ni un móvil, ni un ruido se ha escuchado a lo largo de las más de dos horas de metraje que dura esta sobrecogedora historia.
Ahora ya listos para la gala. La noche promete buen tiempo, aunque algo nuboso. Ahí volveremos a encontrarnos con Richard Gere y Susan Sarandon. La ceremonia, que será conducida por José Coronado, Cayetana Guillén Cuervo y Bárbara Goenaga, será todo un viaje a la historia del festival, en el que se rememorarán los momentos más relevantes de los sesenta años que hoy cumple el Zinemaldia.
13.P.M. Una más que buena elección la de inaugurar el festival con El fraude, una película que combina el compromiso y el glamour, la gran producción con el retrato de unos personajes complejos. Unido todo esto además con la gran interpretación de Richard Gere y de Susan Sarandon. No era entonces de extrañar la larguísima cola que esta mañana se había formado en el Kursaal para ver la proyección. La sala estaba prácticamente llena para satisfacción del director del certamen, José Luis Rebordinos, que quiso comprobar in situ cómo comenzaba la mañana. La ovación, sin embargo, no ha sido especialmente abrumadora, como tampoco la que han recibido los dos actores y el director del filme, Nicholas Jarecki, cunado han entrado en la sala de prensa. De todas maneras, el encuentro ha sido interesante porque ambos intérpretes han discutido y reflexionado en alto de muchas cosas: de la maldad, la moral, la avaricia y la política de Estados Unidos.Y, entre medias, el realizador, que se estrena en el largometraje con El fraude, y que ha intervenido más de lo que le requería la prensa.
Richard Gere ha denunciado la pasividad de la justicia de su país con la corrupción y el fraude de muchos millonarios americanos y Sarandon ha confesado en público que cree en la maldad con mayúsculas. Incluso le puso nombre a esa maldad: Dick Cheney, el que fuera vicepresidente de los Estados Unidos con George Bush.
Ahora comienza el turno de las entrevistas personales con los protagonistas de la película, mientras siguen llegando invitados y el sol se ha abierto paso entre las nubes.
8 A.M. A esta hora, Richard Gere y Susan Sarandon, los dos protagonistas de El fraude, la pelicula que hoy inaugura el festival, estarán a punto de desayunar en el hotel María Cristina. En cuatro horas tienen que estar listos y despejados para su comparecencia ante la prensa. A las diez comienza la proyección del filme que dirige Nicolas Jarecki y que ahonda en la vida de un magnate neoyorquino. Sarandon ha tenido más tiempo de disfrutar y descansar en las habitaciones recién remozadas del hotel de cinco estrellas donde se alojan los más ilustres invitados. Llegó a media tarde, acompañada de su hijo más pequeño, un chicarrón alto y delgado, y de dos de sus hermanas. Venían de Bilbao, donde visitaron el museo Guggenheim. El que apenas habrá podido coger gusto a la cama es Richard Gere, que llegó anoche en un jet privado al aeropuerto de Biarritz para luego ser trasladado en coche hasta la ciudad donostiarra. La sorpresa a su llegada fue mayúscula. Alrededor de 300 personas esperaban al actor norteamericano y a su esposa, la ex chica Bond Carey Lowel, a pesar de la hora (pasada la medianoche). Mereció la pena. Gere volvió a hacer de las suyas. Tras los saludos protocolarios al director del certamen, José Luis Rebordinos, comenzó el recorrido de toda la zona de seguridad, eso sí, acompañado por un fornido guardaespaldas, donde se apostaban los fans para saludar, dar la mano y, sobre todo, sonreír.
Ha sido un buen comienzo de estrella. A escasa distancia de las puertas del María Cristina, donde los porteros estrenan nuevo uniforme acorde con la decoración elegida en el hotel, chapela vasca incluida, los operarios se apuraban en volver a colocar una alfombra roja a la entrada del Kursaal. "¿Qué ha pasado,si esta tarde ya estaba lista?", preguntó, ya echada la noche, un transeúnte ante el panorama de la acera negra. "Es que le habían salido unas ondas y la hemos tenido que cambiar", contestó uno de los operadores algo apurado. Y ahí estaban, los nuevos rollos de alfombra roja, listos para la colocación.
Ha amanecido ya aquí en Donosti y se ven nubarrones en el cielo. Veremos si esta noche la ceremonia de inauguración no se ve empañada por el mal tiempo. Ahí estarán Susan Sarandon y Richard Gere para cualquier contratiempo.
Hay 7 Comentarios
Señor o señora ED:
Otro comentario constructivo para usted. No se dice "son la una de la tarde", sino "es la una de la tarde". Un saludo
Publicado por: Marcos | 21/09/2012 19:20:39
Me encanta Susan Sarandon, es absolutamente genial!
Publicado por: Mer | 21/09/2012 17:48:26
Proyectos de cine y documentales se financian en Groofi.com. En Groofi se pueden realizar tus proyectos en moneda extranjera o local, sin limitaciones para financiar proyectos de cualquier tipo. Groofi nació para convertirse en la primera plataforma de financiamiento colectivo global! Creemos que la diversidad potencia el talento y la suma de talento atrae al capital!
Publicado por: Efini | 21/09/2012 17:38:09
Finalmente se apoya al cine tibetano y su estrella maxima, Richard Gere.
Publicado por: Socrates | 21/09/2012 17:24:17
Srta. Rocío García, Un comentario constructivo: al comienzo de su blog, Ud. pone " 13.P.M." y supongo que quiere indicar que son la una de la tarde. Cuando utiliza el horario AM o PM (Ante Meridiem o Post Meridiem) se utiliza hasta el número 12. O sea que para indicar la una de la tarde debería decir " 1 P.M.". Gracias por su blog. Un saludo
Publicado por: ED | 21/09/2012 17:12:33
Lo q sucede es que Ricardito Darin es Sudamericano y los otros dos son norteamerica y la prensa les encanta ser pelotillas!....es una lastima q no apoyamos a los actores y actrices de habla hispana!!
Publicado por: susy savoy | 21/09/2012 16:14:34
Me parece que se han olvidado de la llegada de otra figura del cine internacional el señor RICARDO DARIN
Publicado por: Maria Perez | 21/09/2012 11:29:44