7.30 P. M. La galerna desluce la tarde en el festival y amenaza con estropear la alfombra roja de la gala de la noche, que protagoniza Penélope Cruz con su película Volver a nacer. La lluvia ha provocado que las llegadas no fueran tan estelares como hasta ahora, incluida la más espectacular de la tarde que ha sido la de la bellísima actriz Monica Belluchi, que viene a presentar de Rhino Season, de Bahman Ghobadi, a concurso mañana en la sección oficial. Las colas aquí para entrar a las salas de cine son habituales pero la de esta tarde para ver César debe morir, de los hermanos Taviani, Oso de Oro en Berlín, era espectacular. Una hora anrtes del inicio de la sesión, en el Victoria Eugenia, ya ocupaba dos de las cuatro fachadas del edificio.
La huelga general convocada para mañana y la tormena,lluvia y viento, que en estos momentos ya azota la ciudad deslucirán la jornada de mañana del certamen. Las unicas salas que funcionarán, acordado con los sindicatos convocantes, serán las del Kursaal. También se mantienen las actividades de promoción dentro del hotel María Cristina.
2.30. p. m. Sala llena, aplausos a rabiar. The attack (el atentado) gusta, y mucho. El nuevo filme del libanés Ziad Doueiri (West Beirut y Lila dice) mete un buen dedo en la llaga. Un prestigioso cirujano árabe laico –bien asentado en el mundo israelí- descubre un día con asombro que su esposa, árabe cristiana, ha sido una terrorista suicida. La investigación personal deriva en una inmersión a conflicto complejo y extraño. Para ese personaje, Doueiri ha contratado al mejor actor palestino del momento, Ali Suliman (Paradise now, Los limoneros), que ha sido justo el primero en hablar en el encuentro matinal con la prensa, sobre esta nueva mirada a un choque enquistado: “Es la situación en la que vivimos, y si cuentas cosas de esta región debes mostrar la lucha actual. Paradise now fue la primera vez que hablamos de estos terroristas suicidas. Ahora puede que El atentado te recuerde algo a aquella, pero es que el cambio de perspectiva, la humanización de la historia da otra interesante vuelta de tuerca”.
Doueiri, antiguo ayudante de Tarantino y creador cuyas películas se han estrenado con cierto éxito en España, explicó ciertas frases justificadoras de la violencia en el guion: “En la película cuestionamos la moralidad. El protagonista es un cirujano, va a condenar cualquier acto que mate inocentes. Claro que para mí esa matanza es inmoral, pero queríamos ir más allá y dejar atrás los juicios morales, y por eso se oye lo que se oye en el filme. Cuando nos documentamos, estudiamos el caso real de unas mujeres palestinas que fueron detenidas justo antes de realizar los atentados y estudiamos a los kamikazes japoneses. Además, mi esposa es la coguionista y juntos hicimos una lista enorme de posibles razones para que la mujer fuera terrorista suicida. Al final nos dimos cuenta que si le dábamos una excusa específica aquello se diluía. Que era un error porque cerraba los caminos de exploración. De ahí tantas frases contundentes de todos los bandos”.
¿Y fue fácil trabajar en Israel? ¿Se sintieron cómodos? ¿Habrá alguna vez arreglo? “¿Solución? Yo llegué a rodar a Israel muy enfadado. Dejé Beirut a los 18 años y siempre me quedó el rencor por lo que hicieron en mi país. Pero empiezas a concentrarte en la película, en levantar la producción, y conoces al equipo israelí, a gente que quiere hacer un gran trabajo igual que tú. Al final he trabajado muy bien, muy bien, con quien a priori yo pensaba ‘era mi enemigo”. Ali Suliman apostilla: “Una película no puede cambiarte ni cambiar la política de un país. No existe una solución que llegue antes o después, porque la situación es muy compleja”. Justo al final Doueiri confesó: “Soy un tío divertido. Os juro que mi próxima película será más ligera”.
2.00 P.M. Penélope Cruz ha mostrado su preocupación por los recortes en la educación más que con los que afectan al cine. "Son escalofriantes algunas de las decisiones que está tomando el Gobierno", ha dicho la actriz en la rueda de prensa de Volver a nacer, la pelicula que hoy se proyecta en la sección oficial del festival y que dirige el italiano Sergio Castellito. La actriz también ha explicado que no tiene ninguna escena con su marido, el también actor Javier Bardem, en el filme que dirige Ridley Scott, The Counselor. "Solo tengo escenas con Michael Fassbender y Cameron Díaz". Penélope Cruz ha salido airosa de la petición de matrimonio que le ha hecho en público un periodista del programa argentino Caiga quien caiga. "¿Y cómo salgo yo de esta situación?", ha dicho para contestarle inmediatamente: "Ya estoy casada". El periodista, sin embargo, le ha dejado sobre la mesa un anillo de compromiso.
12.30. P.M. Con gritos de "guapa, guapa" ha sido recibida Penélope Cruz a su llegada al hotel María Cristina hace unos momentos. Con un pantalón negro ajustado,unos zapatos de tacón de aguja de vértigo y una camisa negra con motivos blancos, la actriz de Volver a nacer, a concurso en la sección oficial, se ha hecho esperar casi una hora sobre el horario inicial previsto. La actriz, tras saludar cariñosamente al director del festival, Jose Luis Rebordinos, ha iniciado lenta y parsimoniosa un recorrido por el centenar de fans que le esperaban -"hoy es día laborable y la gente está trabajando", se disculpaba una mujer tras las vallas-. Ha firmado autógrafos, se ha dejado fotografiar, besar y abrazar.
Al otro lado del hotel, rodeado de una tranquilidad inaudita, se encontraba Luis Tosar, el actor y músico gallego que presenta hoy en la sección Zabaltegi Especiales Operación E, la historia real del campesino al que entregaron el bebé de la política colombiana Clara Rojas, que nació durante su secuestro por las FARC. "Es el personaje con más dificultades al que me he enfrentado. Ha sido una gran responsabilidad también por el hecho de que representa la realidad de millones de desplazados en Colombia", ha asegurado Luis Tosar, que también se ha mostrado especialmente duro con el Gobierno y la decisión de aumentar el IVA cultural al 21%. "Sus razones son más ideológicas que económicas", ha dicho el actor Celda 211.
8. A. M. Hoy la estrella del festival se llama Penélope Cruz. La actriz española tiene previsto llegar a la ciudad a eso de las 11 de la mañana para inmediatamente comenzar las entrevistas con televisiones, radios y periódicos. Quizás no le va a resultar especialmente cómodo, ya que el filme que protagoniza, Volver a nacer, de Sergio Castellito, fue recibido ayer por la tarde en el pase de prensa con risas a destiempo y pataleo final y que se estrena hoy en la sección oficial del festival. En la sala del cine se encontraba el propio Castellito, que comprobó en persona la negativa reacción a esta historia sobre una mujer que logra escapar del asedio de Sarajevo con un hijo recién nacido, pero que perdió allí a su marido. Castellito, poco después de la proyección, paseaba por el hall del hotel María Cristina donde se aloja con rostro desencajado. Hay que reconocer que lo mejor de Volver a nacer es el trabajo de Penélope Cruz, espléndida de guapa, y su personaje, quizás algo más elaborado y trabajado que el del resto de los actores. Esta es la segunda vez que la actriz española más internacional se pone a las órdenes del actor y director italiano. Su estreno fue con No te muevas, basado en una novela de Margaret Mazzantini, la mujer de Castellito, cuya obra también está detrás de Volver a nacer. Es también la segunda vez que Penélope Cruz acude al Festival de Cine de San Sebastián. En la anterior ocasión fue con su participación en el filme de Bigas Luna Volavérunt en 1999. Aunque oficialmente la actriz no viene acompañada de Javier Bardem, puede saltar la sorpresa esta noche en la gala de la película.
Y mientras el certamen se prepara para la llegada de Penélope, el equipo de El artista y la modelo, con su director Fernando Trueba a la cabeza, disfruta emocionado con la reacción del público anoche en el pase del Kursaal. Fueron testigos de un paseíllo por la alfombra roja francamente cálido y acogedor y la ovación repetida que escucharon en la sala hizo saltar las lágrimas a Aida Folch y a Chus Lampreave, dos de las actrices del filme.
Lo bueno de los festivales es que hay hueco para todos, por supuesto para los veteranos pero también para aquellos que buscan un trampolín para lanzarse al mundo del cine. La sección Cine en Construcción, que este año cumple su 22ª edición, es una cita con el cine más vivo que se hace en Latinoamérica. El Cine en Construcción, que nace de la colaboración del festival de San Sebastián y el de Toulouse, entrega dos premios al año, cada uno en un certamen, para dos largometrajes que estén ya rodados y que necesitan ayudas para la fase de posproducción. Sin embargo, en esta edición de Zinemaldia, para la que se han seleccionado seis películas de seis directores, se condecerán dos galardones, el propio de Cine en Construcción, cuya objetivo es finalizar la pelicula, y otro especial de 5.000 dólares que entregarán los productores de 'Norteado', un filme mexicano de Rigoberto Perezcano, en agradecimiento al éxito conseguido con la película tras el galardón que obtuvieron aquí en San Sebastián. Mañana por la noche se conocerá el nombre de los agraciados. Sebastián Lelio,un chileno de 37 años, es quizás el menos nervioso de los seis realizadores seleccionados. Él ya conoce lo que es estar en Cine en Construcción. Fue en 2005 cuando llegó con su ópera prima bajo el brazo,' La Sagrada Familia', que, aunque no obtuvo el premio, su paso por esta sección fue todo un espaldarazo a la película, que se estrenó al año siguiente. Hoy viene con 'Gloria', -"mi cuarta ópera prima",dice-, una historia inspirada en su madre y en las mujeres como ella, cercanas a la sesentena y que se encuentran con un vacío grande en sus vidas. Leilo está feliz y tranquilo. "Aunque no ganes es muy importante estar aquí, es una estancia única para el cine latinoamericano, es la puerta de entrada al circuito cinematográfico". El lo sabe bien.
Hay 7 Comentarios
Por Dios! Paraguayo se escribe con Y!!!
Publicado por: Lou039 | 29/09/2012 13:23:33
Me parece estupendo que Penelope se preocupe por los problemas de su país. Creo que siempre es importante saber que estas personalidades tengan interés en su sociedad
saludos
Publicado por: yadira - Herbalife | 27/09/2012 5:09:32
Lo primero, aprender a escribir... No es Monica BelluCHi, por favor, sino Bellucci...
Publicado por: Sara Baras | 26/09/2012 10:28:35
Es muy importante que personalidades se preocupen y sean un ejemplo e ayuda y positivismo en las comunidades para poder hacer bien las cosas, saludos
Publicado por: Belize family vacation | 25/09/2012 19:38:37
Y dale! que tipo de "cabecita" hay que tener para relacionar riqueza con ideología?.
Según muchos un rico no puede ser de izquierdas; aplicando el mismo razonamiento, un pobre no puede ser de derechas. Pues ya me dirán ustedes si Rajoy está en el poder sólo con el voto de los ricos!.
Quien nos diera que hubiera más ricos que fueran de izquierdas! Otro país tendríamos.
Publicado por: mohicania | 25/09/2012 14:09:26
Fernando, aprende a leer, nadie ha dicho que Penélope sea la estrella del festival, es una de muchas, y sobre lo otro sin comentarios, tener un compromiso no significa tener que ser un muerto de hambre.
Publicado por: Fernando | 25/09/2012 13:12:51
Si la estrella del Festival es Penelope, apaga y vámonos.
Sorprende que su marido, otra estrella (¿?) se le siga considerando un progre por su defensa de los palestinos y de los saharauis, que choca con su tren de vida millonario. Pero es parte del star syste. Otros fantasmas como este y su madre, pagan Oficinas de Imagen para que los pubvliciten...A este le alcanza con el pañuelo palestino, la compañía de su mamá (otra estrella) y del ínclito Willy Toledo, otra "estrella" (¿?) para abultar sus honorarios por película, donde siempre actúa de si mismo. Saludos desde Barcelona!
çwww.odiaconmigo.blogspot.com
Publicado por: Fernando Weissmann | 25/09/2012 12:30:11