Zinemaldia día 6: Ghobadi se enfada, pero Monica Bellucci mantiene los servicios mínimos

Por: | 26 de septiembre de 2012

9 p. m. El festival sobrevive a la huelga y en media hora habrá otra minialfombra roja para la película china All apologizes, de Emily Tang... quien por cierto esta mañana corrió como una fan por el vestíbulo del María Cristina para hacerse una foto con Laurent Cantet, Mientras, Ewan McGregor ya ha montado en el primer vuelo de los tres que cogerá para ir de Tulsa (Oklahoma), donde está rodando, a San Sebastián, y llegará si todo va bien a las 14.35. Por eso no da entrevistas por la mañana. Mañana vuelve el atracón de estrellas: Guillermo Francella, Costa Gavras, Gad Elmaleh (cómico francés que ahora además es el yerno de Carolina), Tommy Lee Jones, Lena Olin, Dustin Hoffman y Bernardo Bertolucci, que irán entrando en el hotel a lo largo del día. Rebordinos ya puede irse a dormir.

7 p. m. Hoy el festival es raro, raro. Los trabajadores del certamen no van de traje sino de calle, los coches no son oficiales, sino taxis y vehículos sin logo (sospecho que algunos son los del festival, pero que les han quitado los elementos decorativos acreditativos) y la alfombra roja es pequeña. La primera sesión de gala acaba de comenzar y ha sido la de la película del día, para bien y para mal: Fasle kargadan, de Bahman Ghobadi. En vez de una alfombra roja larga, el equipo del filme, con Monica Bellucci como portaestandarte, ha llegado a la puerta del Kursaal, ha saludado (se había preparado una especie de pequeño pasillo en sentido opuesto al de la alfombra habitual por si Bellucci quería acercarse a los fans; no lo ha usado), Bellucci ha firmado una docena de autógrafos, se ha hecho un puñado de fotos, ha hablado con alguna televisión y sin ningún jaleo ha entrado en la sala. Fuera, una inmensa cola de espectadores esperaba su entrada para ocupar a su vez su lugar en el cine. Todos felices, José Luis Rebordinos sin dormir, y el festival sigue.

5 p. m. A más de un cineasta le ha cambiado la vida su participación en la sección Cine en Construcción, que este año cumple diez años. “Vuelve posible lo que parece imposible. Me dio las herramientas necesarias para continuar mi carrera”, confiesa el productor mexicano Edgar San Juan, quien con su película Norteado se hizo con el premio en 2008. Cine en Construcción tiene como objetivo ayudar a la posproducción de películas latinoamericanas. “Definitivamente me cambió la vida”, ha sido la opinión del brasileño Marcelo Gomes, director de Cinema, aspirina y urubus, porque aunque no consiguió el galardón, su paso por esta sección fue el espaldarazo definitivo para la película: “Hacía siete años que estábamos con este proyecto y cuando conseguimos filmar, nos quedamos sin plata para su finalización. Yo pensé: ‘Aquí se me acabó mi vida como director’. Pero nuestra proyección en San Sebastián nos sirvió para reflexionar y volver a Brasil con nuevas ideas y así pudimos desarrollar y finalizar la película. Si no hubiéramos venido aquí, hoy nuestra película sería simplemente un DVD para repartir entre amigos”. Esta noche se dará a conocer el premio de este año para el que han sido seleccionados seis títulos.

2.30 p. m. En estos momentos el certamen de San Sebastián vive entre dos zozobras: la provocada por la huelga general en el País Vasco y la creada por Bahman Ghobadi. La segunda tiene sin dormir a José Luis Rebordinos, director del certamen, que incluso ha subido al escenario junto a Ghobadi, porque el director kurdo quería pedir perdón al público de las 12.30 ante "la mala sincronización de la copia que van a ver ustedes". Ghobadi apeló a la necesidad que tenía de que los espectadores vieran en el mejor estado posible su trabajo "por el que he estado luchando casi cuatro años y casi muero por él". Personalmente creo que la copia estaba bien, y que es una exageración, pero Ghobadi ha reclamado otra copia, que ya está llegando desde Estambul, donde está la productora del filme, y esa será la película que se proyecte esta tarde a las 16.30 y en la sesión de gala de Fasle Kargadan a las 19.30.

Monica
La actriz Monica Bellucci. / JESÚS URIARTE

La sesión de fotos oficial de Fasle Kargadan (el llamado photocall), que se había mantenido en pie a pesar de anularse la rueda de prensa, al final tampoco se ha realizado. Y no por Bellucci o Ghobadi, sino porque las manifestaciones que rodean el Kursaal  no dejaban un fácil acceso al equipo artístico. Según el certamen a estas horas se mantienen las sesiones de gala y las alfombras rojas, aunque de tamaño reducido, es decir no se hará el recorrido sino un pequeño saludo a la entrada. Pero eso es ahora a las 14.30. Veremos qué ocurre.

La huelga ha afectado en detalles casi divertidos, como que Laurent Cantet se ha ido con su esposa y sus maletas desde el hotel al Kursaal, porque el taxi que le llevaba al aeropuerto (hoy no hay coches oficiales) no podía acercarse. Y sin más problemas, hasta allí ha ido el cineasta francés.

10.30 a. m. Bhaman Ghobadi siempre ha sido un tipo de carácter. Pero anoche la lio aduciendo que la copia de su Fasle kargadan, hoy a concurso en San Sebastián, no era buena. En realidad, esa copia ya la habíamos visto algunos periodistas en un pase privado y era impecable. Sin embargo, el realizador kurdo ha insistido en su baja calidad, y el festival trae en estos momentos una copia desde Turquía. Se mantiene la proyección matinal con la copia primera, y esta tarde, antes de la gala, se hará un pase extra con la nueva. Eso sí, del rebote se ha anulado su rueda de prensa, que pasa a mañana, para que los periodistas vean la copia buena y le pregunten después, con lo que hoy solo habrá la presentación de All apologizes y del Cine en Construcción. Monica Bellucci, su actriz protagonista, sí sigue con el resto de sus entrevistas de promoción.

Y, por encima de huelgas, ha habido charla con la directora china Emily Tang y los actores de su filme, All apologizes. "Mis películas anteriores eran mucho más sensibles. En China no es un tema tan delicado. Yo solo muestro cómo es la vida", comentaba la directora sobre el argumento de su nuevo trabajo, un drama en el que describe el enfrentamiento entre dos familias cuando la hija de uno de los matrimonios muere en un accidente de coche, un vehículo que conducía el marido de la otra pareja. Obligado a pagar una alta indemnización, la desgracia cae sobre ambas familias. "Tiene un final abierto [mejor no desvelarlo], porque la vida no tiene un final excepto la muerte y en la vida ocurren todo tipo de cosas, con las que podría rodar otro filme". En cuanto a la denuncia contenida en su filme, y la discriminación que hubiera podido sufrir Tang por ser mujer, la realizadora dijo: "No sé cuánto hay denuncia social en la película, pero sigue siendo muy importante en China tener un hijo varón, y aquí cuento cómo aún se lucha por tenerlo a cualquier precio. Yo nunca he sufrido por ser mujer en mi trabajo como directora, pero es cierto que en el campo la mujer no tiene ningún poder". Su película ha recibido tímidos aplausos en el pase matinal. Los críticos la califican de "nimia, aunque no mala2.

Fuera, sensación de domingo. En las cercanías al epicentro del festival (lo Viejo, las zonas del Kursaal y del hotel María Cristina), todos los comercios están cerrados y hay pequeñas manifestaciones por la calle. Alejándose a otros barrios, como el centro y San Martín, cerca de la catedral, están abiertas exclusivamente las cafeterías. Las aceras están llenas de panfletos informativos. 

8 a. m. Tras la galerna de anoche, hoy la ciudad se despierta con algo de sol, mejor tiempo y mucho silencio. Hoy hay huelga general en el País Vasco y eso significa que solo hay proyecciones en el Kursaal. La actividad ha quedado reducida a los dos filmes de la sección Oficial, a tres de Nuevos Realizadores, y a un título de Zabaltegi Perlas y a otro de Horizontes Latinos. En media hora arranca la primera proyección de la mañana, All apologizes, de Emily Tang, y veremos cómo funciona el certamen. Al parecer ha habido negociones y pactos previos con los sindicatos: por ejemplo, los coches del festival son hoy sustituidos por taxis. Además, los hoteles ya han anunciado servicios mínimos para seguir en funcionamiento. Sí habrá promociones, como la que prosiguen el director y los actores de El atentado, o la que inician el kurdo iraní Bahman Ghobadi (uno de los cineastas más laureados en este certamen, con una Concha de Oro a la mejor película en solitario por Las tortugas también vuelan, y otra compartida ex aequo por Media luna) y la francoitaliana Monica Bellucci con la película Fasle kargadan.

Y en el certamen también bulle la industria. Si el otro día Javier Rebollo contó lo avanzado de su próximo filme, una adaptacion de La cerillera, de Hans Christian Andersen; ayer el director francés Laurent Cantet y el escritor cubano Leonardo Padura comentaban que el guion que se traen entre manos para rodar en Cuba sí será la próxima película del realizador de La clase o Foxfire.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal