'Orgullo y prejuicio', de Jane Austen, mas allá de los libros

Por: | 28 de enero de 2013

POR GREGORIO BELINCHÓN

Elizabeth-Bennet-pride-and-prejudice-2005-10889385-2560-1664
Se cumplen 200 años hoy lunes de la publicación de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, carne, como toda novela de éxito que se precie, de variadas versiones en cine y televisión. Y por ello repasamos aquí algunas con mayor o menor fortuna, obras basadas en una novelista que también escribió Emma y Sentido y sensibilidad (que a su vez también han saltado a las pantallas).

Si es novela y es inglesa, que nadie se ponga nervioso: seguro que la BBC ha realizado con éxito su adaptación. En el caso de Orgullo y prejuicio, más aún: ha habido una miniserie por generación. En 1952 a Darcy le puso rostro Peter Cushing -sí, Cushing alguna vez fue joven- y a Elizabeth Bennet, la televisiva Daphne Slater. De esta entrega, que empezó a emitirse en febrero de 1952 no quedan muchas opiniones salvo en las hemerotecas: se ha perdido todo posible archivo audiovisual. Existe una versión anterior, de 55 minutos -la de 1952 llegaba a los 180 minutos-, más perdida aún en la noche de los tiempos con fecha de emisión en la televisión británica de 22 de mayo de 1938.

Sin embargo, la primera gran versión del clásico de Austen se vio en el cine producida por la MGM. Como no podía ser menos, al atormentado Darcy le daba vida Laurence Olivier, que en su carrera cinematográfica se metió siempre en estos charcos, y a Elizabeth, Greer Garson. De guionista, ahí queda eso, Aldous Huxley, el escritor de Un mundo feliz. Completando a la familia Bennet aparecían Edward Gwenn, Maureen O'Sullivan y Anne Rutherford. Curiosamente el proyecto se había iniciado cuatro años antes con la intención de que la protagonizara Norma Shearer. Pero cuando murió su marido, el productor Irving G. Thalberg, el proyecto se paralizó.

 

Pasando por encima de la versión televisiva italiana de 1957 de Virna Lisi, y de otras británicas y estadounidenses de 1958, todas visiones simplificadas de la novela, en 1967 la BBC vuelve a la carga, y en el reparto aparece, como cara más conocida y encarnando al señor Bennet, el padre de Elizabeth, Michael Gough, que décadas más tarde interpretaría a Alfred, el mayordomo de Bruce Wayne en los Batman de Tim Burton.

Siempre en la línea de a cada generación, otra Orgullo y prejuicio, la BBC repite en 1980 en una versión bastante acartonada. Así que hay que esperar a 1995 a la considerada por los críticos la gran versión televisiva de la obra de Austen, la protagonizada por Colin Firth -que le pilla el punto a Darcy y logra saltar de actor británico más o menos conocido por Valmont a la categoría de estrella- y Jennifer Ehle. Helen Fielding, la autora de El diario de Bridget Jones, escribió su personaje de Mark Darcy de esa novela a imagen y semejanza de aquella versión de Firth. Cuando su novela fue llevada al cine, a Mark Darcy lo encarnó... Colin Firth.

  

El siglo XXI ha dado pie a varios engendros: hay una versión estadounidense de 2003 que se lleva la novela al Utah actual (y se estrella); otra, titulada Bodas y prejuicios (2004), de la india Gurinder Chandha, que cae en el estereotipo de Bollywood, con Aishwarya Rai Bachchan y Martin Henderson como estrellas -el título en inglés juega con la similitud de pride (orgullo) y bride (boda)- y la de 2005, mucho más ortodoxa, de Joe Wright (bien), con Keira Knightley (regular) y August Macfadyen (mal).Incluso existe otra de 2011 estadounidense que de nuevo cae en el error de la actualización: A modern pride and prejudice.

 

 

¿Qué nos deparará el futuro? Pues que llegue a buen puerto la adaptación a la gran pantalla de Orgullo y prejuicio y zombis, la novela de Seth-Grahame Smith que arrancó este fenómeno de revisiones de terror de clásicos, y cuya produccion ha quedado estancada, y que el canal estadounidense Lifetime de luz verde a la versión televisiva que piensa producir y protagonizar Jennifer Love Hewitt con el título de Darcys town y traslandádola a Virginia (EE UU). Nadie deja descansar tranquila a Jane Austen

Hay 11 Comentarios

A mi parecer la versión de 2005, aunque puede ser una muy buena película romántica no debe considerarse la mejor versión de la obra de Jane Austen, después de leer el libro se puede apreciar que la representación de los personajes y escenas son en exceso arbitrarias. Considero que alguien que ha leído orgullo y prejuicio, no puede dejar de expresar cierto reproche a tal película, a mi me gustó como película pero como versión de la obra en absoluto, sin duda la mejor versión es la de la bcc del 95, serían mínimas las criticas malas que se le pudieran hacer, es tan fiel en general a la obra literaria, sin duda es excelente

A mi parecer la versión de 2005, aunque puede ser una muy buena película romántica no debe considerarse la mejor versión de la obra de Jane Austen, después de leer el libro se puede apreciar que la representación de los personajes y escenas son en exceso arbitrarias. Considero que alguien que ha leído orgullo y prejuicio, no puede dejar de expresar cierto reproche a tal película, a mi me gustó como película pero como versión de la obra en absoluto, sin duda la mejor versión es la de la bcc del 95, serían mínimas las criticas malas que se le pudiera hacer, es tan fiel en general a la obra literaria, sin duda es excelente.

He visto practicamente todas las versiones de la singular " Orgullo y prejuicio" y tras haber visto algunas mediocres versiones televisivas me quedo sin dudarlo un segundo con la de 2005 de Joe Wright, simplemente por que es una pelicula que ENAMORA..la delicadeza de su música sobre todo en la escena final en la que Darcy se aproxima por el páramo, la increible fotografía siempre en armónica complicidad con los gestos de la bella Lizzie. Opino que el tandem Knightley/Macfadyen, seduce, hay escenas en las que casi te dejan sin aliento cuando ellos estan juntos y eso..amigos mios ocurre en muy pocas cintas de corte romantico, con permiso del Sr Darcy que interpretó muy dignamente Colin Firth, muy britanico pero algo acartonado y la lizz Bennet que fué su partenaire..sin comentarios. Sin duda de las versiones antiguas me quedo con Sir Laurence Olivier quien destacó tambien como uno de los mejores Sr. Heatchcliff en la inolvidable "Cumbres Borrascosas" de E.Bronté..también archiversionada y muy bien defendida por Ralf Fiennes y Juliette Binoche en el año 1992 por el cariz extraño y fantasmagórico que le atribuye el director. No trato de convencer a nadie pero ¿habeis probado a ver la version de J. Wright una noche a oscuras, lloviendo y con una taza de té.?.a mi me conmueve de forma inquietante este filme, su estética es un regalo para los ojos..por cierto la mirada del señor Darcy en esta peli es espectacular .Un saludo cordial

Superbién siempre JANE AUSTEN, aunque en tiempos de crisis aún luce más , ¿Por qué?
Ella nos lo dice en sus títulos, hay que tener; ORGULLO,PERSUASION,PREJUICIO,SENSIBILIDAD, SENTIDO...

Un ESPECIAL de El País muy completo y con mucho amor.
Más siglos para Jane y para la Humanidad.

Santi.

Se les escapó mencionar "Lost in Austen" (2008), miniserie británica que, en clave de comedia, intercambia a Elizabeth Bennet con una fan de Austen del presente. Realmente diivertida.

Una escritora con mucho sentido y más sensibilidad.

Además en la versión de 2005 hay unos secundarios de lujo como Judi Dench, Donald Sutherland, Brenda Blethyn, Tom Hollander y una actriz a la que descubrió Joe Wright llamada Carey Mulligan que se ha hecho un sitio en Hollywood. También hay que reconocer su banda sonora, fotografía y ambientación.
En definitiva, La adaptación de 1995 es buena, pero no por ello hay que despreciar la película de 2005

Siento decir que no estoy de acuerdo. La versión de la BBC de 1995 está bien, y Colin Firth hace un buen Mr. Darcy, pero Jennifer Ehle no me convence nada como Elizabeth Bennet. Con respecto a la versión de 2005, reconozco que Keira Knightley sonríe un poco de más (pero le da más vda al personaje que Jennifer Ehle), y MATTHEW McFadyen no creo en absoluto que esté mal, igual que Colin Firth marcó a una generación, él marcó a otra, y hay que reconocer que entre los dos protagonistas.

Ha faltado la última versión de Orgullo y Prejuicio... The Lizzie Bennet Diaries, un vlog perteneciente a Lizzie en nuestro mundo moderno.
http://www.lizziebennet.com/story/video-diaries/

Pues a mí la película del 2005 me encantó.

El actor que interpreta a Mr Darcy en la versión de 2005 es Matthew Macfadyen (http://imdb.to/VJZ7Jd), no August Macfadyen (http://imdb.to/VgM1mG), como pone en el texto.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal