Koldo Serra, el responsable de Bosque de sombras, será el director de Gernika, la película que estos días cierra su financiación en Berlín, y que tiene como base el bombardeo que sufrió la población vasca el 26 de abril den 1937 por parte de las aviaciones alemanas e italianas. Esta coproducción hispano-británico-alemana-francesa comienza su preproducción en septiembre y se rodará en febrero de 2014. Aún no está cerrado el reparto.
Gernika ya tiene un cartel provisional de ventas en el que puede leerse: "En el amor y la guerra la primera víctima es la verdad" (que juega con la frase del mítico senador estadounidense Hiram Warren Johnson "The first casualty when war comes is truth"). Porque los dos protagonistas de la película son dos periodistas, especialmente un corrresponsal estadounidense, que semueve con cinismo por la vida. En el reparto, además de nombres de actores anglosajones, habrá actrices españolas. Y aunque en estos momentos se negocian sus nombres, depende de quiénes sean ellos para contratar a ellas.
El bombardeo de Gernika no fue ni el primero ni el más sangriento realizado a una población civil en la Guerra Civil Española por parte de las aviaciones alemanas e italianas que apoyaban el golp de estado de las tropas nacionales, pero es desde luego el más famoso, el más publicitado y el que encontró un hueco en el subconsciente colectivo gracias al mural de Picasso (el proyecto de Carlos Saura, 33 días, sobre su proceso de creación, sigue sin arrancar). En aquel ataque la aviación usó bombas incendiarias y explosivas. La población, en la que vivían unas 5.000 personas además de la tropa destinada, quedó completamente arrasada. Y si solo murieron unas 300 personas fue gracias al sistema de refugios y de alarma creado por el gobierno, que logró que la gente se escondiera o huyera a los bosques de los aldededores a tiempo.
En cuanto a la película, el guion está escrito por Carlos Clavijo y Barney Cohen (Viernes 13, el capítulo final) y dirigirá Koldo Serra, que demostró parte de su inmenso talento cinematográfico y su pulso narrativo en Bosque de sombras, aquel fascinante thriller con Gary Oldman, Virginie Ledoyen y Paddy Considine.
Hay 12 Comentarios
Muy poco conozco de ese bombardeo y por eso me han dado ganas de verla.
Publicado por: LOURDES - FOTOGRAFÍA DIGITAL DF | 16/01/2018 4:30:00
Mmmm... la trama suena muy interesante, pero el guionista no me convence, Barney Cohen no es precisamente un guionista de películas dramáticas. Bueno habrá que verla para poder opinar ...
Publicado por: Flavio Serrano | 09/06/2016 2:10:27
Pues acabo de ver Bosque de Sombras y es sosita. Por favor disparen al pianista, diga guionista. Suerte en esta ocasión picha, que para muchos será lo primerito que oiran/veran del tema. A mí, los curas primero y los laicos después, no me quisieron hablar de la guerra "por cuestiones políticas". Pero esos fueron otros tiempos.
Publicado por: zeppelindelapradera | 27/08/2013 1:39:32
Para los fotógrafos listos, tampoco está enfocando ni tiene la mano izda en el objetivo, a lo mejor sólo está en una posición de relajo mirando por encima de la cámara. Es lo que pasa con la gente que quiere saber más que el propio director, por cierto, estoy deseando que salga el film porque me encanta la historia y seguro que lo borda.
Publicado por: Jose | 10/06/2013 17:17:08
El error de la fotografía del poster, sin duda para los que tenemos conocimiento de fotografía le quita mucha credibilidad al film, por eso siempre es importante estar informado antes de exponer alguna imagen al público.
Saludos desde México.
Publicado por: Andreu Serrano | 28/02/2013 20:28:37
ya es hora de k veamos una buena película dirigida por un buen director vasco de renombre internacional
Publicado por: jon | 15/02/2013 21:34:03
La foto no tiene desperdicio. Como bien comenta un lector, esta con el dedo en el mando de rebobinado. Además el modelo de Leica III es posterior al año del bombardeo, solo hay que fijarse en la parte superior de la cámara. Tampoco coincide el tipo de objetivo con el año 1938.
Publicado por: JFPacheco | 15/02/2013 19:20:05
¿No se ha percatado nadie del error en la imagen?, la reportera , mantiene pulsado el mando del rebobinado de la Leica, no el disparador. Así no iba a documentar el bombardeo. Espero que en el cartel final lo subsanen, la imagen es bonita, pero ahora es erronea.
Publicado por: julian | 15/02/2013 18:35:53
Memoria historica.
Franco lo tubo muy callado. Para eso utilizó el terror durante todos estos años, con la ayuda de sus aliados de de Italia y de Alemania. Persiguiendo a todas partes la democracia para que no evolucione y poder hacer precisamente lo que está pasando ahora en Europa.
No me gusta el nazionalismo terrorista que no deja evolucionar en paz a ningún pais.
NO A LA CENSURA no le hace bien a nadie y no se puede hacer justicia correctamente.
Publicado por: Amparo Padilla Garnica | 15/02/2013 17:06:24
George Steer, el periodista que publicó la historia a ambos lados del Atlántico, NYT y The Times, era inglés, no estadounidense. El diablo está en los detalles.
Publicado por: Bego | 15/02/2013 16:43:01
★★¿Quieres PERDER 30 KG EN 60 DÍAS? Sigue estos 3 pasos: http://su.pr/2we2i5 ►RESULTADO GARANTIZADO POR ESCRITO◄
Publicado por: ★☆★☆ BLOG LAS MEJORES DIETAS PASO A PASO ★☆★☆ | 15/02/2013 16:29:20
Para disfrutar y descansar este fin de semana
Recomendamos restaurantes de España.
http://menfoodspain3.blogspot.com
Recomendamos restaurantes del mundo
http://menfoodspain2.blogspot.com
Recomendamos recetas secretas y ancestrales
http://menfoodspain.blogspot.com
Todo ello en http://www.menfoodspain.com
Publicado por: ** MENFOODSPAIN RECOMENDAMOS RESTAURANTES ** | 15/02/2013 9:23:21