Tras los chapuzones en las piscinas de la primera oferta de este Cine Club de Verano, hoy nos adentramos en las emociones estivales de un hombre clave en la historia del cine. Las películas de Ingmar Bergman (Uppsala, Suecia, 1919-Farö, Suecia, 2007) abrieron caminos estéticos y morales. En una Suecia gris y fría, la llegada del verano es siempre un motivo de felicidad y cambios. Bergman, no ajeno a ello, lo retrató a su manera en tres títulos, algo así como su trilogía del verano: Juegos de verano, Un verano con Mónica y Sonrisas de una noche de verano.
JUEGOS DE VERANO. Director: Ingmar Bergman. Guion: Ingmar Bergman y Herbert Grevenius. Intérpretes: Maj-Britr Nilsson, Birger Malmsten, Alf Kjellim y Mimi Pollak. Suecia, 1950.
Los amores adolescentes en el esplendor del verano. Bergman contrasta la luz estival y la felicidad del encuentro amoroso con el otoño triste de una ciudad como Estocolmo. Marie es una bailarina amante de las fresas que recibe sorpresivamente el diario de un antiguo amor juvenil fallecido hace 13 años. ¿Qué le impulsa a Marie a volver al escenario de aquel encuentro en pleno verano? La evocación de un amor que nunca regresará. El filme, con una fotografía en blanco y negro realmente mágica, es todo un viaje al pasado más feliz de esta bailarina. Con unos flash-backs acertadísimos, la película contrasta la oscuridad y el frío del presente con la luminosidad de aquel verano. Euforia y melancolía son los dos sentimientos que embargan a la protagonista y que, de alguna manera, traslada al espectador. Bergman tenia 31 años cuando rodó este filme.
UN VERANO CON MÓNICA. Director: Ingmar Bergman. Guión: Ingmar Bergman y Per-Anders Foelström. Intérpretes: Harriet Anderson, Lars Ekbor. Suecia, 1953
Tres años más tarde, Ingmar Bergman firmó una de las obras cumbres de su carrera, en la que de nuevo indaga sobre los amores adolescentes veraniegos. Un verano con Mónica marcó el cine de realizadores posteriores y quedó en la memoria de espectadores del mundo entero como una de las miradas más hermosas sobre el despertar del amor.
La mirada fija a cámara de Harriet Anderson, Mónica en la película, sostenida en primer plano durante medio minuto a cámara, desafiando e interrogando al espectador, supuso una ruptura e innovación en el mundo del cine. También las escenas de desnudos provocaron el asombro entonces. Un verano con Mónica se convirtió en película de cabecera de cineastas como François Truffaut y Jean-Luc Godard y, más adelante, Woody Allen. En Los cuatrocientos golpes, Truffaut rindió un bonito homenaje a esta película cuando Antoine Doinel roba fotos de Harriet Anderos mostrando su escote. También en A bout de souffle, Godard, que en sus criticas de entonces en Cahiers de Cinema reconocía la magia y el genio de Bergman -"Bergman es un ser solitario que se formula preguntas. Y hacer films es responder a ellas", escribía en uno de sus artículos- realizó una mirada a cámara a la manera de Mónica.
"Pronto llega el verano. No deberíamos trabajar en días así. Vamonos a conocer mundo", le dice Mónica, una joven de apenas 18 años que trabaja en una frutería y que vive en una familia llena de hermanos pequeños y ruidosos y un padre borracho, a Harry, el transportista de una empresa dedicada al menaje de cristal y porcelana. Están en la ciudad de Estocolmo y el día está encapotado por los nubarrones negros que pueblan el cielo. Pero pronto llegará el verano y, como anuncian un grupo de ancianos en un bar, en "primavera florecen nuevos amores". Como el de Mónica y Harry que deciden lanzarse a la aventura en un barco de nombre Ninne. Tras unos meses de felicidad, libertad, relaciones sexuales y amor, llega el desencanto y el aburrimiento. Es Mónica, embarazada, la que, de vuelta a Estocolmo, se niega a aceptar compromisos laborales y personales, frente a un Harry que decide afrontar las dificultades y luchar por una vida mejor.
Sonrisas de una noche de verano. Director: Ingmar Bergman. Guion: Ingmar Bergman. Intérpretes: Eva Dahlbeck, Ulla Jacobson, Harriet Anderson y Margit Carlqvist. Suecia, 1953
Para que luego digan que Bergman solo era capaz de atravesar los corazones con historias intensas y dolorosas, aquí va esta divertida e inteligente cinta titulada Sonrisas de una noche de verano. A través de estos juegos de amor, celos, seducción y engaños a finales del siglo XIX Bergman nos muestra la manera de retratar al ser humano también a través de la risa. "Por fin ha llegado el verano". Los calores estivales aparecen de nuevo en esta película y con ellos los calores eróticos. El guion es bueno, pero lo mejor son las conversaciones, irónicas y divertidas, entre los personajes de la película.
El abogado Fredrik Egerman (Gunnar Björnstrand) es un hombre maduro que vive una relación platónica con Anne (Ulla Jacobsson), su joven y virginal esposa. Henrik, hijo de un matrimonio anterior, persigue a Petra (Harriet Andersson), la doncella de la familia. Una actriz llamada Desiree (Eva Dahlbeck), antigua amante de Fredrik, está en la ciudad y él la visita, pero ahora ella tiene un nuevo amante, el Conde Malcom, casado con Charlotte. Todos estan invitados a una fiesta durante un fin de semana en la propiedad de la madre de Desiree. Nada será igual al final de esos días plagados de intrigas.
El estreno en España, en pleno franquismo, de Sonrisas de una noche de verano, que consiguió una Mención Especial en el Festival de Cine de Cannes, tuvo, cómo no, problemas. En Madrid se clausuró el cine club donde se proyectaba tras la denuncia de unos curas escolapios por no responder la película "al apostolado catequístico". En eso tenían razón los curas. El apostolado del filme no era catequístico, sino rompedor y divertido.
Juegos de verano
Hay 4 Comentarios
has puesto el enlace permanente a esta entrada con tilde en "estío", pero en la portada de elpais lo han enlazado sin tilde, y no funciona ese link, claro.
Publicado por: isco | 18/07/2013 15:34:39
Inefables padres escolapios. "... apostolado catequístico".... Ja, ja, ja.
Publicado por: gramaticus | 18/07/2013 9:16:10
Bergman es un director que o te gusta o no lo soportas. A mí, me encanta. Muy buena selección!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 18/07/2013 9:04:41
muchisimas gracias, me has recordado un cine, que vi hace casi 60 años.
Publicado por: ernesto olive | 18/07/2013 4:35:14