07.30. P. M. Las mismas inmensas colas que habia ayer en el pase de prensa de Las brujas se repite hoy con el pase de Caníbal. Puede que algún periodista se quede fuera. Al mismo tiempo, las hordas de gente que esperan en la puerta del hotel María Cristina, y que han visto oídas sus plegarias con las entradas y salidas de la banda de De la Iglesia -el más delgado era Santiago Segura, que se ha quedado en los huesos-, que han aprovechado la comida para celebrar el cumpleaños de Carlona Bang (que fue ayer), esperan la llegada a las ocho de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, protagonistas ambos del documental El símbolo y el cuate, de Francesc Relea.
Otro cineasta generoso en el tiempo que dedica a los cinéfilos es Oliver Stone. Su serie documental The untold history of United States se está proyectando cpn dos capítulos por sesión. El estadounidense presenta cada proyección y se queda al final de cada coloquio. Resultado final: ya va por el segundo traductor: los va quemando.
02.00 P. M. Alex de la Iglesia defiende en una divertida rueda de prensa su Las brujas de Zugarramurdi, que ha sido recibida con aplausos y que esta noche tiene pinta de que reventará el Kursaal. Acompañado de Santiago Segura, Jaime Órdoñez, Hugo Silva, Carmen Maura, Mario Casas, Pepón Nieto, Carolina Bang y el productor Enrique Cerezo. el director ha desmenuzado en 15 minutos su película, arrancando así. "Tengo un problema de misantropía. Las mujeres hablan mucho sobre los hombres, lo hemos visto claramente en el cine, pero hemos visto poco hombres cotilleando sobre mujeres. Somos manipulables y al final llegamos a no entender nada". Preguntado sobre si es mejor rodar en España o fuera, explicó: "Bayona es un director increíble [por Lo imposible], cada uno es libre de hacer lo que quiera. Yo soy más viejuno, disfruto entendiendo a los personajes -eso sí, hablo inglés, no sufro de esa enfermedad nacional-. Me gusta que mis personajes sufran en los sitios que yo he sufrido. Y me gusta que luego esos papeles los encarnen actores que además son amigos. Una de las cosas más grandes de España son los actores, y por eso quiero seguir en España. Seguiré haciendo cine, nos crecemos ante las adversidades".
Sobre la elección de la historia, confesó: "Había querido ir a Zugarramurdi desde hacía años. Pero no pude. Para Jorge y para mí ese pueblo es Salem -en Boston no pasó nada, pero el mundo anglosajón tiene esta capacidad de expansión-. Toda la imagen actual de las brujas nace de lo esas mujeres confesaron en el proceso Inquisitorial de Logroño. Y han marcado huella: por ejemplo, los gorros icónicos de las brujas son navarros. La escoba nace también allí. Y salían volando, cosa que no entendía hasta que fui al pueblo y vi que las cocinas tienen ventanas a la calle. Zugarramurdi es un lugar esencial para la antropología europea. Las actuales mujeres del pueblo se lo pasaron muy bien en el rodaje nocturno del gran aquelarre, donde habían bailado sus ancestros".
También tuvo tiempo para analizar cómo se rueda una comedia: "Nadie que haga una comedia, al menos el director, se divierte en el rodaje. Cerezo confió en mí -tal vez sea el mejor prpoductor que he tenido-, y yo debía de cumplir con él. Por ejemplo, yo sabía que la secuencia de la cueva no se podía rodar en cinco días. Y qué, muramos en el intento. Al final, me divierto con eso, me gusta la guerra". Y siguió: "Para que un chiste funcione es apabullante lo que tienes que saber de cine para que tengas éxito. Con un plano general puede que funcione y con uno corto, no. Es dificílisimo". Volviendo a las mujeres contó: "En un principio la película empieza con títulos de créditos terroríficos: brujas que evolucionan a mujeres con poder. Es una sucesión que confluye en admiración y miedo. Todo lo que me gusta me da miedo. Y me gustan mucho las mujeres. Sacad vuestras propias conclusiones".
11.30 A. M. Aplausos al final del pase de Mon âme par toi guérie, la nueva película de François Dupeyron. Aunque la película gire sobre un hombre que hereda un don de su madre, el de la curación imponiendo las manos, la trama contiene mucho más. Dupeyron dice que la ha construido como una partitura musical, con diferentes instrumentos sonando a la vez, y el espectador desde luego se ngancha a ella. En el vestíbulo del hotel María Cristina coinciden promocionando sus trabajos Kore-eda, Jim Broadbent, Linsay Duncan, Roger Michell y Hanif Kureishi (el equipo de la estupenda Le week-end), Alex Brendemühl defendía El médico alemán y la troupe de Dupeyron, entre ellos el gran Jean-Pierre Darroussin. Y aún siguen los ecos del diferente tratamiento mediático que ha recibido el documental -sorprendente y diferente- Asier eta biok, de Aitor Merino, que seguía concediendo entrevistas.
9.00 A. M. Hoy hay nueva película de François Dupeyron. Hoy se estrena el nuevo trabajo de Roger Michell, con guion de Kureishi. Hoy en Perlas se podrán ver una apuesta para los Oscar, Fruitvale station, y dos triunfadoras en Berlín, La postura del hijo y Gloria. Todo lo anterior es estupendo, pero habrá pocos atentos a lo mencionado. Porque hoy domingo 22 es el día de Las brujas de Zugarramurdi. Y contra el desembarco de la troupe de Alex de la Iglesia y el Donostia a Carmen Maura (que recogerá esta noche antes de la proyección y así se convertirá en la primera española en tener el premio) no hay argumentos: es uno de los platos fuertes del certamen.
François Dupeyron es el responsable de El señor Ibrahim y las flores del Corán, un éxito mundial. En San Sebastián presenta Mon âme par toi guérie, una reflexión sobre dónde se encuentra la felicidad y el poder de la curación. Roger Michell dirigió, entre otras, Notting Hill y Venus. En Le week-end explora las miserias de un matrimonio británico que, cercanos a la jubilación, pasan un fin de semana en París, gracias a un incisivo guion de Hanif Kureishi, y las interpretaciones de Jim Broadbent y LIndsay Duncan. Ambos concursan y sin embargo ambos están eclipsados por Las brujas de Zugarramurdi, con el desembarco que la pelicula de De la Iglesia supone de estrellas del cine español: Hugo Silva, Mario Casas, Maura, Santiago Seguro, Terele Pávez... Veremos cómo se les da la jornada.
Hay 2 Comentarios
¡Muy interesante!
Me harían un gran favor si pudieran responder esta encuesta sobre las preferencias de los niños. Es para un trabajo muy importante.
http://es.surveymonkey.com/s/8YVX2QK
Gracias:)
Publicado por: Germania | 24/09/2013 19:25:06
Afortunadamente el cine español cada vez va ganando más prestigio. Recuerdo hace unos años cuando lo más visto eran las películas de Joselito, Marisol, Paco Martínez Soria y Manolo Escobar http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Lma | 22/09/2013 19:54:51