
No ha habido película española este año con más ruido en festivales y redes sociales que Gente en sitios, de Juan Cavestany. Desde su arranque en Toronto, este reflejo de anonadamiento generalizado que vive en España, obtenido por una colección de sketches protagonizados por unos 40 actores, ha logrado la unión de la crítica: es uno de los tres grandes títulos españoles (y europeos) del año. Su lanzamiento comercial, el 20 de diciembre, va a ser tan diferente. Y aquí os lo desvelamos: #genteenbares y #genteenfilmin.
Gente en sitios es una película muy distinta y especial. Gracias a un montón de historias cortas protagonizadas por lo más granado del cine español (Maribel Verdú, Coque Malla -en la imagen-, José Ángel Egido, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Santiago Segura, Antonio de la Torre, Eulalia Ramón, Martín Rivas, Ernesto Alterio, Irene Escolar, Carlos Areces, Luis Bermejo, Eduard Fernández, Julián Villagrán, Adriana Ugarte, Diego Martín, Alberto San Juan y Clara Sanchís, entre otros), el filme,
cuyo tráiler ya os ofrecimos anteriormente, sirve como radiografía de un estado de ánimo de la España actual. Ahora llegan uno de sus carteles y la campañada de promoción, que arranca el 20 de diciembre, con su esteno en sala comerciales en Madrid y Barcelona distribuida por Cameo. Para el resto, el 15 de enero se podrá ver ya en DVD y en la web FIlmin, empresa que también participa en el lanzamiento en salas. Durante su primer fin de semana en salas, junto a la entrada se repartirán dos cupones: el de Madrid servirá para tomar cinco cervezas Brabante en cinco bares distintos y el de Barcelona para tomar un cóctel Martini Royale en uno de los tres bares asociados a Dry Martini. Es #genteenbares. El otro cupón servirá para poder ver
en la web Filmin una película de un ciclo de títulos surrealistas escogidos por el mismo Juan Cavestany, "una forma que tiene el director de agradecer la compra de la entrada", dicen desde la productora. Es #genteenfilmin.
Además el equipo artístico (hay hasta ochenta personajes en la película) asistirá a las sesiones en los seis cines de Madrid y Barcelona: no se dirá quién ni cuando, pero en todas las sesiones de todas las salas habrá siempre alguien entre el público. Lo dicho: un lanzamiento diferente para una película diferente: Gente en sitios.
Hay 3 Comentarios
En mi opinión, esta es una película muy interesante. Sin embargo, no todos pueden encontrarlo en Internet de buena calidad. Ciertamente pueden verlo aquí: https://verpeliculas.video/ , pero esta es su solución)
Publicado por: Alex Gomez | 30/12/2017 10:31:09
"Gente en sitios" es horrible. Tomadura de pelo con ínfulas intelectuales. Si váis y al cabo de 30 minutos os parece flojísima, así sigue...
Publicado por: Carlos 2 | 03/01/2014 21:19:29
Eso estaría muy bien y sería muy original si no existiese una película americana titulada Movie 43 que tiene la misma estructura, sólo que cada sketch lo dirige un director diferente, y que ha tardado la friolera de casi diez años en poder rodarse, donde aparecen importantes actores y actrices americanos. Con lo cual, de original lo justo, ha terminado una copia a la española.
Publicado por: angel | 26/11/2013 15:36:58