Cannes 2014: día uno

Por: | 14 de mayo de 2014

Cannes-palma
Palma de oro en Cannes.

10.00. Llamadme Francisco, en español.

Decía un veterano de Cannes que es el único festival en el que tienes la sensación de estar "donde hay que estar". Sea como fuere, lo cierto es que entre paseos, charlas y revistas se recibe un diluvio de noticias comparable a la lluvia que, según las previsiones, amenaza seriamente el festival. Así, se puede descubrir en 'Variety' que el director italiano Daniele Luchetti rodará 'Call me Francisco', un biopic del Papa que quiere estrenar justo el día de su 78 cumpleaños, el 17 de diciembre. El filme será en español y para el rol del pontífice, al parecer, ya están escogidos dos actores de habla española de unos 30 y 60 años, para representar su juventud y la época más reciente.

11.45 Pocos aplausos, poco silbidos, más bien mucho frío. Parece que la indeferencia es la sensación con la que Cannes ha acogido la primera proyección de 'Grace de Monaco', de Olivier Dahan, el filme que inaugura el festival. Hubo risas, eso sí, justo al principio, ya que la película aclara que es una obra "de ficción, inspirada en hechos reales", casi anticipándose a las polémicas. Aunque para los Grimaldi la aclaración se queda corta: la familia real ha definido la película directamente una "farsa".

19.00 IMPRESIONES DE UN NOVATO. El festival de Cannes empieza en el aeropuerto de Niza. Ahí, esperando la maleta, ya se ven carteles de Welcome to New York, una de las películas más esperadas del certamen, o imágenes promocionales de la joyería quizás más conocida de la ciudad. De ahí que uno comience a hacerse una idea de lo que le espera. Sin embargo, no sirve de nada: Cannes es mucho más Cannes de lo que se pueda imaginar.

El hotel Martínez, la Croisette, el glamur, los famosos, las tiendas exclusivas, el centro del mundo del cine. Es un estribillo que se ha oído decenas de veces, pero verlo no deja de sorprender. Ante todo, la primera vez que uno pasea por Cannes, impresionan los transeúntes. Habrá excepciones, cierto, pero tiene pinta de que por estas tierras han encontrado la fuente de la eterna juventud y belleza y nos han ocultado el secreto a los demás mortales. Y eso que, dicen los veteranos, “esto no es nada”, es un día tranquilo. Será, pero basta para preguntarse por qué en el resto de Europa la vejez corre el doble de rápida. Quizás influya también que desde todas las esquinas le mira a uno Marcello Mastroianni, cartel oficial del festival, y parece decirle: “¿A que te gustaría ser yo?”.

Hoy, aseguran los que llevan décadas acudiendo a Cannes, empezará la locura auténtica. Aunque, mientras, la esplendida y elegantísima Croisette ya acoge bastante surrealismos. En la supuesta patria del cine de autor hay manifiestos kilométricos entregados al nuevo capítulo de Los juegos del hambre o al impresionante reparto de Los mercenarios 3, cada uno con su propio póster y su bíceps reluciente, aunque oxidado. En una calle cualquiera puede aparecer un ferrari, una joven escasamente vestida y sentada sobre el coche y un fotógrafo prácticamente tumbado en el suelo con tal de conseguir la imagen perfecta para su campaña.

Por La Croisette hay establecimientos de la élite de la moda, apartamentos de hasta 50.000 euros para dos semanas y hoteles con más estrellas que el festival, donde una noche es el trabajo de un mes de un mileurista. Hay también, a saber por qué, un ejército de perros pequeños. Debe de ser la última moda de las elites, pero parece que la ciudad ha prohibido la entrada a los canes que superan los 15 centímetros y a los que no les queda bien un jersey. Solo mascotas-ratas, arregladas, algunas, como si fueran a pisar la alfombra roja.

Falta todavía, eso sí, la prometida muralla de yates tamaño Titanic. De ahí que todavía, paseando por la Croisette, se pueda ver el mar. Pero los barcos llegarán, así como las grandes estrellas. Algunas hasta hablarán con la prensa. Reza el manual del buen enviado a Cannes que el primer día está sacrificado al ingrato trabajo de confirmar –si es que las hay- las entrevistas con directores y actores en las distintas sedes de las agencias de prensa. En la mejor de las hipótesis –es decir, si el filme tiene distribuidora en España y esta ha nominado al redactor- se consigue una media hora de mesa redonda con el maestro en cuestión y otros nueve periodistas. No queda sino cruzar los dedos y esperar no coincidir con algún aficionado de las preguntas largas.

En las demás ocasiones, en cambio, se obtiene una sonrisa. “Como sabe, el filme no tiene distribuidor español así que daremos prioridad a otros países. Pero lo intentaremos”, dice más de un agente. Parecen sinceros, pero el realismo invita a resignarse: hay más de 3.000 periodistas acreditados en Cannes.

Algunos llevan años viniendo y se conocen todo el festival al milímetro. Coincidir con uno de ellos, para un novato, es la salvación. “Hazte una lista de sitios y cosas, recoge la acreditación, vacía tu buzón, entérate de dónde está cada agencia, ¡corre!” y unos cuantos agobios más se convierten en una orden extremadamente más básica: sigue a este tipo, él sabe. Y además, ofrece otro buen consejo: no se puede abarcar todo. Lo que lleva a la siguiente recomendación: de vez en cuando se puede apostar por algún filme de secciones menores u otro artículo y decidir perderse algo de la competición oficial. Sin embargo es bastante arriesgado. Él lo hizo hace un par de años con un filme que, a priori, no prometía mucho: mudo, en blanco y negro, de un director poco conocido. Y, claro, era The artist.

Hay 1 Comentarios

la muestra de la ignorancia en una redacción que limita el talento y el sueño concebido por los Lumiere (creadores del cine y el festival de cannes) para convertirlo en un sueño concebido por justin bieber es ovacionable, inspira a los fronterizos a ser "periodistas"

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal