Droga, policías, lanchas rápidas, helicópteros, narcotraficantes, avionetas, millones de euros y el Estrecho de Gibraltar. Esto son los puntos clave de la nueva película de Daniel Monzón, El Niño, en la que vuelve a contar con Luis Tosar como protagonista. Desde que Monzón triunfó con Celda 211, tanto entre el público, gran parte de la crítica y en los Premios Goya 2010, estábamos pendientes de ver su siguiente trabajo. Ya queda poco (se estrena el 29 de agosto), y lo que tenemos disponible para ofreceros en primicia a lo largo de esta mañana es el tráiler definitivo.
En las notas que Monzón ha escrito para presentar la película, el director y guionista explica que es habitual ver en la prensa noticias de la lucha contra el narcotráfico en el Estrecho. Junto a su coguionista, Jorge Guerricaechevarría (habitual también con Álex De la Iglesia), se instaló en la zona para nutrirse "al máximo de lo real y conocer de primera mano los escenarios y las experiencias de boca de sus protagonistas". Los 14 kilómetros que separan en el estrecho África de Europa son, para el cineasta, "un escenario de excepción en el que tres países de dos continentes, Reino Unido, España y Marruecos, conviven en áspera vecindad y policías y delincuentes de varias nacionalidades han de arreglárselas día a día para sorprenderse mutuamente".
Para Monzón, la historia no está tanto en la droga como en los personajes, los que "se mueven en esos mundos enfrentados y que viven esta aventura en carne propia". Y como una aventura es cómo precisamente ha intentado plantear esta película, en la que cuenta con Luis Tosar, Jesús Castro, Sergi Lópex, Eduard Fernández, Bárbara Lennie y el actor británico Ian McShane (el protagonista de Deadwood). Ellos interpretan a personajes como El Niño y El Compi (dos jóvenes que quieren entrar en el mundo del narcotráfico), Jesús y Eva (dos agentes de policía pendientes de la ruta de cocaína a través de Gibraltar) o El Inglés, el que mueve los hilos desde el Peñón.
"Todos conocemos de sobra el negocio del narcotráfico en otras latitudes, fundamentalmente de mano de la ficción americana, pero apenas habíamos visto en la pantalla lo que sucede aquí", explica el director. Durante su estancia en el sur, los guionistas consiguieron contactar con gente que se dedica a cruzar el estrecho con lanchas cargados de hachís. "Escucharles hablar con ese discurso directo, vivaz, cargado del reconocible humor del sur de España y de su particular forma de entender la vida nos marcó de inmediato el tono de la historia". También pudieron hablar con agentes de policía: "Sentimos que había un cierto vínculo entre las motivaciones de ambos, un mismo sentimiento de desafío ante el peligro y también una adicción a la adrenalina".
* El Niño se estrena en España el 29 de agosto.
Hay 2 Comentarios
Luego hay un cine underground, como el año pasado "Los Ilusos", "Arraianos" o "El Futuro", que no las promocionan pero que es donde esta el verdadero talento. Este año (he visto mucho under.) destaco un Little Secret Film visto en el Matadero : "Neuroworld", auténtico cine atmosférico con un/as protas de revelación absoluta y rodada con mano firme y mucho talento. Creo que anda por la red.....Talento puro, que pasa desapercibido para la industria. Rescanten ese cine!.
Publicado por: Pakuelo | 20/07/2014 18:11:26
Tiene muy buena pinta!!
http://areaestudiantis.com
Publicado por: AreaEstudiantis | 26/06/2014 8:42:14