Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

Paso a paso, 1.600 kilómetros

Por: | 19 de diciembre de 2014

Lo difícil. Romper con la vida y tirar y estirar la voluntad y las ganas para metamorfosearse y volver a nacer, con el mismo cuerpo y la misma mente, pero resucitar del pasado que empuja. En eso debe estar pensando Jean-Marc Vallée –de nuevo, tras Dallas Buyers Club-. Su última película, Alma salvaje, es un inmenso camino que Reese Witherspoon anda con paso firme en la interpretación y que se estrena el próximo 30 de enero.

El venerado director puso en marcha este biopic en el que Witherspoon recorre los 1.800 kilómetros del Pacific Crest Trail, una ruta que va desde la frontera de Estados Unidos con México y hasta Canadá, para romper con todo aquello que la está arrastrando a un fango del que apenas puede salir. Su madre muere, su matrimonio se despedaza, su familia se deshace. Y ella necesita volver a ser ella.

El proyecto de Vallée nace del éxito de ventas de Cheryl Strayed, Wild, la historia de la propia autora en el recorrido desde el desierto de Mojave hasta el estado de Washington después de que su madre falleciera y su matrimonio fracasara. Eso la hace tambalearse en una espiral de drogas y sexo que empieza a consumirla.

En el génesis, ese vapuleo que la vida da de vez en cuando, las circunstancias de Strayed podrían ser las de miles de otros nombres. En parte también las de Vallée. En 2012, cuando los cines acogieron Café de Flore, él explicó: “Me separé de mi mujer. Rompí mi familia. No es lo que esperas para tus hijos, querrías mostrarles un gran ejemplo de pareja. Pero tenía que hacerlo, si no me habría sentido un miserable”. Una teoría que quedó reflejada en la moraleja del filme (durante cuyo rodaje murió su madre): “Si ha terminado, hay que aprender a dejar que el amor se vaya”.

Aquí no solo se va un amor. Parece que todos se diluyan. Esta aventura repleta de angustia por la supervivencia emocional parece estar poniendo los cimientos para que Witherspoon y Vallée consigan alguna otra estatuilla. Ella, después  de haber levantado una en 2006 por su papel como protagonista en En la cuerda floja. Él, después de bañarse de gloria el pasado año con Dallas Buyers Club.

'Leviatán': cómo gustarles a los críticos pero no a tu ministro

Por: | 17 de diciembre de 2014

Leviath
Los críticos le aplauden, aunque el ministro de Cultura de su país no está especialmente de acuerdo. “Cuando [Vladimir Medinsky] vio el filme dijo que tenía talento pero no le gustó. Lo entiendo, tiene mucho trabajo para hacer del mundo un lugar mejor”, sonreía el ruso Andrey Zvyagintsev en el festival de Cannes, donde presentó su nueva fatiga, Leviatán. Dificilmente al ministro podía convencerle la enésima crítica sutil pero despiadada que el cineasta traza de su sociedad, un mundo donde corrupción y vodka inundan todos los niveles.

Seguir leyendo »

'Invencible', o la apuesta de Angelina Jolie por ser una directora creíble

Por: | 16 de diciembre de 2014

JolieLos Globos de Oro le han dado la espalda, pero habrá que esperar a los Oscar. Invencible, la segunda película de ficción como directora de Angelina Jolie, se estrena en España el 25 de diciembre, y por ahora Jolie no ha visto refrendada en premios su apuesta por convertirse en realizadora de postín. Tras dirigir el documental A place in time, saltó a la ficción con En tierra de sangre y miel, sobre la guerra de los Balcanes, y ahora ha llegado el momento de Invencible (Unbroken), que narra la increíble vida de Louie Zamperini, que falleció en julio pasado.

Seguir leyendo »

'Birdman', o Michael Keaton a la búsqueda de la redención artística

Por: | 05 de diciembre de 2014

And-the-oscar-goes-to-could-birdman-be-the-first-superhero-movie-nominated-for-best-picture
El pasado mes de agosto, el certamen de Venecia inauguró sus proyecciones con Birdman, de Alejandro González Iñárritu, de 51 años, que, al igual que ocurrió en 2013 con Gravity, de su compatriota Alfonso Cuarón, inició así su camino hacia los Oscars. Y por primera vez en su carrera, Iñárritu da cierto respiro -gracias al humor- a los espectadores, porque en Birdman su actor protagonista (encarnado por Michael Keaton) intenta dejar atrás su pasado como rostro conocido por dar vida a un superhéroe —el hombre pájaro del título— levantando una producción en los escenarios de Broadway que él mismo dirige y protagoniza, y que se basa en su propia adaptación de un cuento de Raymond Carver, De qué hablamos cuando hablamos de amor en un esfuerzo que le hace tambalearse artística y personalmente. Aquí tenemos el tráiler de Birdman.

Seguir leyendo »

Errol Flynn, el mito del alcohol, las menores y el cine

Por: | 04 de diciembre de 2014

LORH04_2073
En La última aventura de Robin Hood Kevin Kline encarna a Errol Flynn, mito de la actuación, que falleció en 1959 con apenas medio siglo de vida y un cuerpo que, según la autopsia, parecía pertenecer a un hombre de 75 años. Su amor por el alcohol, la fiesta y las jovencitas se llevó por delante al australiano.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal