Luis Buñuel y Las Hurdes en dibujos animados

Por: | 13 de abril de 2016

Img.rtve.es
Inicio de los años treinta. Luis Buñuel está en la cumbre. Dio la campanada con El perro andaluz, está a punto de estrenar en París La edad de oro... Pero tras su salida a los cines la película fue prohibida y sus aspiraciones de rodar en Estados Unidos se desvanecen. El castillo de naipes se derrumba. Dos años después, sin nada que hacer, le proponen filmar un documental sobre la comarca extremeña de Las Hurdes... pero no tiene dinero. Uno de sus amigos, el escultor Ramón Acín, le dice:… “No te preocupes, Luis, si me toca la lotería te pago la película”. Y ocurrió, y Acín produjo el demoledor Las Hurdes (Tierra sin pan). Todo aquel proceso fue contado en cómic por Fermín Solís en 2010 en Buñuel en el laberinto de las tortugas, y ahora tendrá su versión en dibujos animados.

Bunuel_laberinto_tortugasSolís contaba en su tebeo cómo Buñuel levanta su documental y con su equipo viaja a una de las comarcas más pobres de aquella España de los años treinta. "El rodaje comienza bien y tanto Buñuel como su pequeño equipo, encabezado por Ramón Acín, se entregan a lo que están haciendo. Lo que encuentran en el rodaje en La Alberca, en Las Batuecas, en Aceitunilla, en la escuela y con los niños marcan al equipo y empiezan las dificultades. En ese rodaje encuentran la esencia del surrealismo: cambiar el mundo mostrando el corazón de la realidad, para ello tienen que retratar lo que ven o forzar para que pase delante de su cámara y es que, a veces, la mentira es la única forma de alcanzar la verdad", describen desde el equipo de la película animada.

Producida por Manuel Cristóbal (Arrugas, ganadora de dos goyas a mejor largometraje de animación y a mejor guion adaptado), dirigirá el animador Salvador Simó, basándose en un guion de Eligio Montero (Desaparecida y Gran Hotel). La película será producida en España y realizada en el estudio extremeño de animación Glow. El equipo lo completa Manolo Galiana como director de animación (Chico y Rita, Anastasia, El ilusionista), y colabora el Centro de Documentación de Las Hurdes y el Centro Buñuel de Calanda. La producción comenzará en septiembre de este año y se estrenará en primavera de 2018. 

 

Hay 4 Comentarios

https://o.twimg.com/2/proxy.jpg?t=HBhnaHR0cDovL2VwMDAuZXBpbWcubmV0L2VscGFpcy9pbWFnZW5lcy8yMDE2LzA0LzIxL2VzdGlsby8xNDYxMjM5MzMxXzk4NTYyNl8xNDYxMjQwMzMyX25vdGljaWFfbm9ybWFsLmpwZxSoDxSACBwUhAYUlAMAABYAEgA&s=LYqgCWc2ClkRWCn8sylun-8mJ5r-k7uY0o3ghhSPV8s

no me gusta

Buena pelicula

Buen película

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano