Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

Bárbara Lennie contra el mundo

Por: | 26 de noviembre de 2016

Maria-y-los-demas-largometraje
En el pasado festival de cine de San Sebastián, la directora Nely Reguera era la única española en Nuev@s Director@s con la sorprendente María (y los demás). La protagonista de su película, María, es una chica de 35 años estancada en la vida: no escribe porque su trabajo en una editorial no le deja tiempo, cuida de su padre sin la ayuda de sus hermanos y su vida sentimental es un desastre. Cuando su padre, recuperado, decide casarse con su enfermera, y sus dos hermanos vuelven a casa a mangonear, María siente que va a estallar. Sí, suena a Bridget Jones, pero Reguera ha encontrado el justo equilibrio en esta estupenda tragicomedia, que se estrena el 7 de diciembre, y aquí podéis ver el tráiler:

Seguir leyendo »

El final del imperio español en Filipinas

Por: | 21 de noviembre de 2016

1898_Los-últimos-de-Filipinas_primeras-imagenes-4
El próximo 2 de diciembre llega a los cines 1898. Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo, que tras un largo paso por la televisión debuta en el cine ilustrando el famoso sitio de Baler (Baler, isla de Luzón, Filipinas, 30 de junio de 1898-2 de junio de 1899), una heoicidad bélica absolutamente sin sentido, y que dio lugar a la famosa expresión castellana. Repleta de nombres potentes como los de Luis Tosar, Eduard Fernández, Carlos Hipólito, Karra Elejalde y Javier Gutiérrez, la película ha contado con un presupuesto de seis millones de euros, se ha rodado en Guinea Ecuatorial y las islas Canarias, y aquí podemos ver un fragmento de su empaque.

Seguir leyendo »

Así muere un rey

Por: | 09 de noviembre de 2016

La_mort_de_louis_xiv
En el pasado festival de Cannes, Albert Serra impactó con su La muerte de Luis XIV, proyectada en una Sesión Especial de la Sección Oficial. “Yo pensaba que no era mi película más abierta, y resulta que ahora me dicen que gusta. La última hora es repetitiva, lenta… ¡y a la gente le apasiona! No le veo la diferencia con trabajos anteriores, puede que los críticos sean ahora más radicales. Pensé que era lo suficientemente lenta como para molestar”, decía. Con sus primeras dos películas, Honor de cavalleria y El cant dels ocells, participó en la Quincena de los Realizadores. Con la última, Història de la meva mort, ganó el Leopardo de Oro del certamen de Locarno de 2013. En dos semanas llegará La muerte de Luis XIV, con el icono del cine Jean-Pierre Léaud, y aquí tenemos una secuencia.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal