Las 17 películas más esperadas de 2017

Por: | 03 de enero de 2017

1401x788-emma-stone-ryan-goseling-la-la-land-sing-dance-trailer

Si hace unos días repasamos 16 películas destacadas de 2016 -sí, hicimos trampas, ya que en realidad metimos alguna más-, hoy toca mirar al futuro y atisbar lo que nos va a dar 2017. Y volvemos a hacer algún trampicheo, ya que hemos agrupado algunos de los estrenos en bloques temáticos. Aquí van esas 17 películas para este 2017 recién comenzado.

 

Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve). En octubre se estrena la segunda parte de la mítica Blade Runner. Se desarrolla tres décadas después de esta, con Ryan Gosling encarnando a un agente de la policía de Los Ángeles, un nuevo blade runner que descubre un secreto que podría hacer estallar por los aires el orden preestablecido. Y por eso busca a Rick Deckard, el personaje de Harrison Ford. Todo suena bien en este thriller que cuenta con un reparto curioso: Ana de Armas, Jared Leto, Hiam Abbas, Dave Bautista, Barkhad Abdi y Robin Wright. Visto el primer tráiler, y con el talento de Villeneuve, parece que estamos en buenas manos.

 

Dunkerque (Christopher Nolan). En julio llega la nueva película de Christopher Nolan, embarcado en otra superproducción que en esta ocasión recrea la huida del ejército aliado (330.000 soldados), rodeado por las fuerzas alemanas, desde el puerto francés situado a 10 kilómetros de la frontera belga, en la bautizada como Operación Dinamo, y que se desarrolló del 27 de mayo al 4 de junio de 1940. Con Nolan el espectáculo está asegurado.

Landscape-1457961493-star-wars-episode-8-luke

Episodio VIII (Rian Johnson). ¿Dejarán a Rian Johnson salirse de la senda en que Disney ha encarrilado la saga Star Wars? El 15 de diciembre descubriremos si se nota su dirección en un capítulo que ha incorporado en su reparto, además de los protas de El despertar de la Fuerza, a Laura Dern y a Benicio del Toro.

2016042915031688658

Oro (Agustín Díaz Yanes). El director Agustín Díaz Yanes lleva a la pantalla un relato inédito de Arturo Pérez-Reverte, en el que se muestran las aventuras de una expedición española formada por navarros y aragoneses, quienes en el siglo XVI se internaron en el Amazonas a la búsqueda de El Dorado, la ciudad legendaria construida toda ella en oro. El reparto es tremendo: José Coronado, Óscar Jaenada, Raúl Arévalo, Antonio Dechent, José Manuel Cervino, Luis Callejo, Juan José Ballesta, Juan Diego, Andrés Gertrúdix, Juan Echanove, Anna Castillo y Bárbara Lennie. En ese estilo de taquillazo está El guardián invisible, de Fernando González Molina, que adapta la novela homónima de Dolores Redondo que abre la trilogía del Baztán, y en la que Marta Etura da vida a la inspectora Amaia Salazar, cuya vida se entrelaza con la persecución de un asesino en serie en Elizondo (Navarra).

Maribel-verdu-antonio-torre-rodaje-abracadabra-1466504612020

Abracadabra (Pablo Berger) Una de las películas más extrañas que nos deparará el cine español. Según Pablo Berger, será una "comedia hipnótica", y con eso resume esta trama: “Una mujer de barrio [Maribel Verdú], del sur de Madrid, descubre que su marido [Antonio de la Torre] ha sido poseído por un espíritu. Y se embarca en una aventura para recuperarle. En este viaje le ayuda su primo [José Mota], aficionado al hipnotismo y culpable de la posesión, acto que ejecutó en mitad de una boda”. En este bloque de cineastas españoles conocidos también estrenará comedia salvaje Alex de la Iglesia, gracias a El bar (24 de marzo), en la que un grupo de clientes de un bar se quedan encerrados en el establecimiento ante el peligro de una amenaza exterior; y Agustí Villaronga adapta en Incerta glòria parte de la inmensa novela homónima de Joan Sales: con ella vuelve a la Guerra Civil y sus consecuencias.

DV-donostia-rodaje-20161013-03

Morir (Fernando Franco). Entre las películas más pequeñas del cine español, destaca Morir, el segundo largometraje de Fernando Franco, tras la exitosa La herida. Repite género, el drama, para contar el proceso de transformación de una pareja a la que dan vida Marián Álvarez y Andrés Gertrúdix. Otra posible sorpresa está en La llamada, de Javier Calvo y Javier Ambrossi, autores del musical teatral que ahora pasa al cine, y que cuenta las desventuras de María, una joven a la que se le aparece Dios durante un campamento católico. En el reparto, Macarena García, Gracia Olayo, Belén Cuesta y Anna Castillo.

 

Toni Erdmann (Maren Ade). Gustó en Cannes, ganó el premio FIPRESCI a la mejor película del año que otorga la crítica mundial y arrasó en los Premios del Cine Europeo. La película alemana -que se desarrolla en su mayor parte en Rumania- va camino de obtener el Oscar a mejor filme de habla no inglesa. En España podremos ver esta lucha de un padre por recuperar el amor de su hija a partir del 20 de enero. Otro título que estalló en Cannes fue la brasileña Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, que en España llegará el 10 de marzo con el título de Doña Clara, y que supone la resurrección de Sonia Braga.

 

La ciudad de las estrellas (La La Land) (David Chazelle). El 13 de enero se estrena en España una de las películas favoritas a los Oscar, un musical que supone un canto de amor a Los Ángeles y al jazz, con dos actores en estado de gracia: Ryan Gosling y Emma Stone. Sencillamente, superlativa.

 

T2 Trainspotting (Danny Boyle). Una continuación muy esperada. Boyle ha recuperado a la cuadrilla original (McGregor, Macdonald, Miller, Carlyle, Henderson y Bremner) para adaptar Porno, de Irvine Welsh, la continuación de Trainspotting. En el paso de la novela al cine Boyle y el guionista John Hodge han cambiado bastante los acontecimientos, incluso en fechas: la película transcurre 20 años después de la primera, el mismo tiempo que ha transcurrido en la realidad. El 3 de marzo, en España.

 

Loving (Jeff Nichols). El maestro Nichols cuenta en la pantalla -20 de enero, en España- la historia real de la modesta pareja que logró acabar con la prohibición de los matrimonios interraciales en Virginia y que tuvo que llegar hasta el Tribunal Supremo para ver reconocidos sus derechos. Un peliculón. Otro título que analiza la historia reciente de Estados Unidos es Jackie, de Pablo Larraín, que sigue a Jacqueline Kennedy (Natalie Portman) en los momentos siguientes al asesinato de su marido, el presidente John Fitzgerald Kennedy.

 

Moonlight (Barry Jenkins). Otra de las firmes contendientes al Oscar gracias a su visión de la vida de un chico negro -a través de tres periodos de su existencia- en el extrarradio de Miami. Hasta la fecha lleva ganados 71 premios, y los que le llegarán. En España se estrena el 10 de febrero. En esa categoría de película pequeña que llega lejos en la temporada de premios entra El nacimiento de una nación, de Nate Parker, que él mismo escribió y protagoniza dando vida a un esclavo que inicia en el sur de Estados Unidos una rebelión contra sus amos. Pero entre escándalos y otras cosas se le ha ido apagando el fuelle.

 

La tortuga roja (Michael Dudok de Wit). Un maestro europeo de la animación, en una película coproducida por Ghibli, el estudio maestro de la animación en Japón. Sin diálogos, poética, maravillosa. Llega a las pantallas el 13 de enero. En el mundo de la animación también hay que destacar la joya de la stop-motion La vida de Calabacín, de Claude Barras (24 de febrero), otro gran filme europeo, centrado en un huérfano; Tadeo Jones 2: el secreto del rey Midas, de Enrique Gato (25 de agosto), y Coco, de Lee Unkrich y Adrian Molina, el salto de Pixar al mundo latino al inspirarse en el mexicano Día de los muertos (30 de noviembre).

 

El viajante (Asghar Farhadi). El único cineasta iraní ganador del Oscar estrena otro descorazonador análisis de la sociedad de su país, y de paso homenajea al dramaturgo Arthur Miller. Es la gran rival de Toni Erdmann en la campaña estadounidense de premios -se estrena en España el 24 de marzo- y tras su promoción Farhadi encarará su rodaje español con Javier Bardem y Penélope Cruz.

B979161323Z.1_20160708190011_000+G2C76BOJN.1-0

Happy End (Michael Haneke). Una película que probablemente se estrene en el próximo Cannes. Un drama familiar en Calais, con la crisis de los refugiados de fondo, ha vuelto a reunir a Isabelle Huppert, a Jean-Louis Trintignant y a Michael Haneke.

 

Kong: Skull Island (Jordan Vogt-Roberts) Hollywood masajea y masajea los temas y vuelve a ellos, como esta nueva versión (10 de marzo) de King Kong. Aquí incluimos Bella y Bestia (17 de marzo), esta vez de carne y hueso con Emma Watson; The Mummy, con Tom Cruise (9 de junio); Ghost in the Shell (31 de marzo), versión del manga-película de animación-videojuego (que de todo hay) con Scarlett Johansson; Batman La LEGO película (10 de febrero), y Spider-Man: Homecoming (7 de julio), en la que vuelve a resucitar el héroe arácnido.

 

Guardianes de la galaxia 2 (James Gunn). El 5 de mayo se estrena la segunda parte de una de las sorpresas de 2015. Aquí hemos hecho hueco a las secuelas y spin-off, y entre todo lo que hay -que es mucho- llegarán Alien: Covenant (11 de agosto); Logan (3 de marzo); Wonder Woman (23 de junio), con Elena Anaya; La liga de la justicia (17 de noviembre) y Piratas del Caribe: la venganza de Salazar (26 de mayo), con Javier Bardem.

CvkvNsEWIAAVAY5.jpg large

Escobar (Fernando León). Fernando León se ha ido a Colombia a filmar la historia real de amor entre el narcotraficante más famoso de la historia (encarnado por Javier Bardem) y la periodista Virginia Vallejo (Penélope Cruz). Esos mimbres, sumados a la fotografía de Álex Catalán, dan como resultado un drama muy esperado

Hay 23 Comentarios

muy interesantes las peliculitas

muy interesantes las peliculitas

more news

more news

latest news

Son buenas peliculas estas, hay un buen reparto en casi todas

Me encanta este blog, es muy acertado en las peliculas que publicaron, casi todas estas peliculas las he visto en casapelis.net

Son peliculas que no te las puedes perder, de verdad que este blog es muy bueno

Estas peliculas cuentan con un gran reparto de actores, que ofrecen buena calidad a las peliculas

En realidad todas son muy buenas peliculas, pero mi favorita fue Guardianes de la Galaxia

Mmm la pelicula que mas me agrado fue La La Land

tremenda pelicula la vi con mi hermana los otros día y estaba muy buena la recomiendo

todas estas peliculas son realmente buenas me ha gustado mucho me gusta mucha las peluclas de moda

Alatriste fue una joya del cine español, Díaz Yanes supo plasmar la época, los trajes, los escenarios, las batallas, la violencia, los personajes… todo. No me pierdo Oro

La de "Oro" de Díaz Yanes tiene bastante buena pinta, he leido un par de críticas y me han terminado de convencer para ir a verla segun salga al cine

Me encanta Blade Runner 2049, ya quiero ver a Denis Villeneuve *-*

una paguina que tiene peliculas muy buenas
http://www.ups.edu.ec/

La verdad es que tengo muchas ganas de ver lalaland

¡Qué ganas le tengo a La La Land! Me encanta este duo de protagonistas junto :-)

Hola muy buenas aquí les dejo mi nuevo blog donde hablaré de poesía y por supuesto de cine: http://poesiacanalla.blogspot.com.es
Sorry por el spam y espero que les guste. Un saludo.

A menos que Díaz Yanes se haya puesto a hacer películas de zombis, no veo a Núñez de Balboa internándose en el Amazonas. Este personaje murió en Panamá en 1519 y no vio nunca la selva amazónica. La exploración de esa zona de Sudamérica ocurrió dos décadas después y la expedición de Lope de Aguirre fue en 1560.

Y no os podéis olvidar de "La Llamada"!

por mi parte la pelìcuma que màs espero en 2017 es Valerian, ultima de Luc Besson - El Quinto Elemento, Taxi, entre otras. Es la pelìcula mas cara hecha hasta hoy en el cine francés

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Versión muy original

Sobre el blog

La sección de Cultura de El País te comenta lo último del cine de aquí y de allí. Últimas noticias, rumores, proyectos, protagonistas, rarezas, festivales… Es decir, todo lo que necesitas para satisfacer al cinéfago que llevas dentro.

Sobre los autores

Blog de los redactores de cine de EL PAÍS, que se mueven entre la cinefilia y la cinefagia.

Eskup

Facebook

Tentaciones de verano

Tentaciones de Verano

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal