Enrique Dans - Profesor de Sistemas y Tecnologías de la Información de IE Business School
Enrique Dans, profesor de Sistemas y Tecnologías de la Información de IE Business School, analiza cuáles son las principales amenazas al desarrollo de la web. Para ello, menciona un artículo recientemente publicado en Wired.co.uk, que incluye la opinión de Tim Berners-Lee, científico inventor de la World Wide Web; y una entrevista a Sergey Brin, co-fundador de Google, en The Guardian.
Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990. En su trabajo como investigador, divulgador y asesor estudia los efectos de la tecnología sobre las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Además de su actividad docente en IE Business School, Enrique desarrolla labores de asesoría en varias startups y compañías consolidadas, es colaborador habitual en varios medios de comunicación y en su blog personal, www.enriquedans.com, uno de los más populares del mundo en lengua española.
Hay 3 Comentarios
Normalmente esta situación se identificaria con una cuestión monetaria ,la ue y china -usa cambian el aspecto de ,q hacer para solución en pol.ca eco. y por extensión macro-micro.La excesiva oo de bienes solucionado lo mas grave evitar debacles mayores de empresas ,financiación pública y la inestabilidad de la deuda,ademas es hasta normal que las materias primas fluctuen inestables . Lo cierto Esp espera una solución ,no adopto la postura del resto de paises,sus principales bancos se sanearon sin problemas y la banca de inversión no es representativa .La estabilidad presupuestaría no aliviara el credito,la declaración de buenas intenciones de eco ,no se fian en única salida ,liquidar bienes . La OO excedida por lógica se va por DD en otros mercados q no impide que sea causa del mismo problema ,inestabilidad . La OO antes llamada monetaría y ahora sustituida por Keynesianismo en varias expresiones ,dificultan establecer q si hay un exceso de oferta ,inestabilidad de precios esto entabla un problema global de tecnologias.Los costes bajos en tecn solo se limitan en falta de sustitución de bienes.
Publicado por: Pedro cm-193 | 03/05/2012 17:52:21
La sanidad ,el gasto publico,existÍan problemas de educación elemental,estos eran los argumento de una democracia,joven ,la democ,esp hoy es orgánica establece niveles de insatisfación evidentes las salidaspúblicas al problema están limitadas por el mal funciónamiento administartívo que permanece intacto,esto se parece mas auna división en el frente que se enfrenta aun problema mayor,parchear al ciudadano,con terminologías con niveles de ineficiencia son mas que sospechosos,uno suma la falta de voluntad de recaudar vía impuestos ,acogerse a..resultara ventajosa no lo dudo,y es cierto la estabilidad presupuestaría establece varemos positivos,para una posible mejora de los negocios,las bolsas parecen haber calculado esta deriva,pero no es cierto que el material humano se valore,creo recordar que cuando fuí a la universidad en macro,un comentarío de una profesora fue..existen muchos titulados,no hacíamos falta,esto es caldo de cultivo de muchas cosas a lo que se une la falta de respeto por el genero humano,esto es así pero el estado sumara recursos y la viabilidad del estado esta en la educación ,es decir a largo plazo ,no hay que pensar en problemas económicos.Mientras los vastagos del estado hacende las suyas y como no en desempleo ,impuestos,etc. esto se confunde con la relacción cívica de que¡ aparato policial que sustituye la atención ciudadana por instituciónes nefastas al regimen anterior con buenas atención a comunitarios de extra-radio,por bienes públicos ,lamentable.demasiados problemas sin resolver a la deriva.Centralizado el problema sin derivas posibles los problemas hacen agua ,la administración esta dispuesta a recibir un varapalo político pero no en atención ala actividad del gobierno y las buenas relaciones públicas. :bloc iess empleo-desempleo
Publicado por: Pedro cm-193 | 03/05/2012 17:49:11
ENRIQUE DANS: "MARCA PERSONAL".
http://www.youtube.com/watch?v=Asqw_hcSVjA
Publicado por: un despedido de una empresa estos días | 25/04/2012 2:25:39