“Gente emprendedora, gente de calidad: Bienvenidos a la revolución emprendedora”

Por: | 16 de abril de 2013

Manuel Bermejo Sánchez - Director de Programas para la Alta Dirección y Empresa Familiar y Profesor de Entrepreneurship en IE Business School

6a00d8341bfb1653ef016765ca0d2d970bVivimos en una sociedad en permanente ebullición. Denomino a este fenómeno la sociedad del cambio donde, lo que permanece valga la paradoja, es el cambio. Un entorno crecientemente global, muy dinámico, ultra competitivo, y afectado profundamente por avances en tecnologías. En esas circunstancias considero que sólo las personas, instituciones o empresas con actitud y cultura emprendedora van a encontrar oportunidades de consolidación, crecimiento y sostenibilidad.

Emprender es, a mi juicio, una actitud vital que nos empuja a pasar por la vida dejando un legado. Actitud que se puede ejercer desde cualquier posición, personal o profesional. A nivel de negocios, creo que la palabra emprendedor ha sido elegida por políticamente más correcta para sustituir el término empresario. Mi ánimo no es polemizar sobre terminologías porque, acudiendo al fondo del asunto, lo relevante es desarrollar una sociedad más emprendedora.

La sociedad ha evolucionado mucho y el emprendedurismo ha ido ganando terreno en muchas facetas de nuestra vida. No obstante me sigue pareciendo que hacen falta medidas mucho más audaces para crear una sociedad más emprendedora, especialmente en lugares de Europa (y en España específicamente)  y Latinoamérica donde todavía hay demasiadas veces una mirada sospechosa sobre la figura del emprendedor. El emprendedor necesita una mirada cómplice de la sociedad y sus gobernantes.

Como persona que ha vinculado toda su vida profesional al fenómeno emprendedor en sus diferentes facetas quiero contribuir a éste que considero noble propósito y, por eso, acabo de publicar mi último libro “Gente Emprendedora, Gente de Calidad: Bienvenidos a la Revolución Emprendedora”, Plataforma Editorial (GEGQ).

Lo primero que plasmo en esta obra es una afirmación, rotunda e inequívoca. La gente emprendedora que puebla el mundo es de la gente de más calidad que nos rodea. Es gente que contribuye a crear empleo, un bien que, cada día, por escaso, apreciamos más. Es gente que contribuye a generar riqueza con su actividad y a financiar el estado del bienestar del que tan orgullosos y beneficiados nos sentimos. Es gente que contribuye a innovar y crear nuevos productos, servicios, patentes, desarrollos, soluciones, modelos de negocio, o prácticas de gestión empresarial. Es gente que contribuye a facilitar el desarrollo profesional y personal de quienes les rodeamos. Es gente que contribuye a que progrese la economía productiva real. Es gente que contribuye a construir un mundo con más oportunidades, por tanto, un mundo mejor y más libre. Por todo eso, y más, no te quepa la menor duda que la gente emprendedora es verdaderamente gente de mucha calidad. Porque necesitamos más gente así, ha nacido GEGQ. Porque tenemos que apoyar una verdadera revolución emprendedora.

Tres son, por tanto, los propósitos que persigo con esta nueva publicación:

1º/ Reivindicar y poner en valor a la GEGQ. Solo las sociedades emprendedoras, las organizaciones emprendedoras o los individuos emprendedores van a poder competir con éxito en el mundo global del Siglo XXI

2º/ Ayudar al lector a sacar su lado emprendedor, si es que aún no lo has hecho. Emprender es hoy una alternativa laboral cada vez más evidente en épocas de crisis con altas tasas de desempleo

3º/ Compartir lo que he aprendido emprendiendo y conviviendo a diario con emprendedores para facilitar el proceso emprendedor. Porque sé lo complicado que es emprender con éxito quiero aportar mi ya larga experiencia en este campo para apoyar a los emprendedores en este colosal cometido.

 

Manuel Bermejo Sánchez,  Director de la Unidad de Porgramas de Alta Dirección y Empresa Familiar y Profesor titular en el IE Business School en las áreas  de entrepreneurship y empresa familiar. Conferenciante internacional.  Ha simultaneado sus labores docentes y de gestión en el IE con  funciones de alta dirección en diferentes compañías de sectores como capital riesgo, entretenimiento, agroalimentación e industrial. Ha promovido diferentes proyectos empresariales y ha asesorado a numerosas empresas, en su mayoría familiares, tanto en España como en Latinoamérica.

Hay 1 Comentarios

Cordial invitación:
www.libertagia.com/ginacglez

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Vía @IEBusiness

Sobre el blog

Una mirada en detalle a la actualidad de la mano de los expertos de IE en Economía, Finanzas, Negocios Online, Innovación y Emprendedores.

Sobre IE Business

IE Business School forma líderes que promueven la innovación y el cambio en las organizaciones. Reconocida como una de las principales escuelas de negocios del mundo, IE Business School cuenta con un claustro de más de 400 profesores que imparten clases a alumnos de 93 países en programas master, de doctorado y de executive education.

Categorías

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal