José Luis Portela López - Director Programa Superior Dirección Estratégica de Proyectos de IE Business School/Executive Education
En estos últimos años se está produciendo uno de los mayores cambios en la forma en la cual se relacionan las empresas y las personas, que está dando a un nuevo paradigma, que beneficia tanto a empresas como a las personas, que afectará no solo a la economía, sino que en muchos casos supone una nueva forma de vida: el interim management.
El Interim Management es un servicio prestado por una persona con alta cualificación que se incorpora a la estructura directiva de una empresa durante un tiempo determinado para realizar una misión o un proyecto concreto, o gestionar un periodo de transición, crisis o cambio en una organización, cuyo salario no es retribuido por horas trabajadas, sino por resultados concretos previamente definidos.
Por su propia naturaleza el perfil de intermin manager es un perfil senior, titulado superior generalmente con un postgrado de prestigio, que ha trabajado ya como directivo, que conoce las herramientas de la dirección de proyectos y que está claramente orientado a la acción y a los resultados.
Aunque es algo que se desarrolla en EEUU y Holanda por los años 70-80, sus antedecentes datan de la época romana, como los antiguos publicanos romanos o contratistas romanos se dedican a colocar o reparar los edificios públicos, los ejércitos de suministro en el extranjero, o cobrar ciertos impuestos.
En Holanda comenzó con el uso de directores humanos temporales para resolver problemas de restructuración en las empresas. Un buen ejemplo de interim management era el caso de uso de la agencia alemana de privatización, después de la reunificación después de 1989. Interim mánagers en Alemania del Este ejecutaron la gestión necesaria y desarrollaron las competencias de liderazgo oportunas para reestructurar las empresas anteriormente de propiedad estatal. Un ejemplo destacado fue el nombramiento de Helmut Sihler como director general interino de German Telekom AG en 2001.
El interim management no debemos de confundirlo con la consultoría o el trabajo temporal. Las ventajas que aporta el interim para la empresa son entre otras:
-
Aseguramiento del retorno de la inversión. Los interim están retribuidos según los objetivos a ejecutar y entregar y no por su asistencia, lo cual ofrece una garantía de valor añadido para la empresa en forma de impacto en cuenta de resultados.
-
Compromiso. El trabajo futuro de los interim se basa en referencias y una trayectoria de éxito. Por lo tanto, tienen un interés en el éxito de las tareas que realizan. Esto contrasta favorablemente frente a los “trabajadores temporales", desmotivados porque saben que no durarán en la empresa o frente a los consultores, muchas veces interesados por la tarifa diaria o por extender su asignación
-
Responsabilidad. En lugar de asumir un papel meramente consultivo, los interim mánagers son los responsables de definir y ejecutar el proyecto, asumiendo la responsabilidad por los resultados, ya que al operar junto al consejo de administración o la alta dirección, tienen la autoridad y apoyo para ejecutar el cambio o transición significativa.
-
Objetividad. No condicionado por la política o la cultura de la empresa, los interim ofrecen una visión independiente. Además tienen el apoyo de la alta dirección porque no constituyen una amenaza para el equipo de gestión permanente, y no se ven presionados para extender innecesariamente su asignación.
También es importante destacar las ventajas que aporta el interim para el directivo. Entre ellas están la flexibilidad, una mejor retribución y la posibilidad de poder trabajar en varias cosas al mismo tiempo. El interim puede estar contratado a tiempo total o parcial. La diferencia suele darla el tipo de proyecto.
Los países con mayor tradición son Holanda, Alemania y UK. En UK hay más de 10.000 interim censados. En España las contrataciones aumentaron un 68% en el año 2011, según Michael Page Interim management, y desde el año 2013 ya contamos con la primera asociación llamada “Asociación Interim Managment España” que cuenta ya con numerosos miembros.
Finalmente comentar que numerosos profesionales se están apuntando a esta nueva forma de trabajar y, por este motivo, la dirección de proyectos está cogiendo cada vez más importancia, evolucionando desde un enfoque ingenieril de proyectos a un enfoque de dirección empresarial.
José Luis Portela López es Director PS Dirección y Gestión Estratégica de Proyectos IE Business School (http://www.ie.edu/es/execed/psdpro) y Profesor Asociado Departamento Operaciones IE Business School.
Hay 2 Comentarios
Estimado Jose Luis, muchas gracias por la información
Por favor ¿puede decirme si para formar parte de la asociación de intering management en España, hay que tener una licenciatura.
Saludos cordiales
Publicado por: Pilar Vereda del Abril | 08/02/2014 14:49:21
Me ha parecido muy interesante tu artículo y efectivamente estoy de acuerdo contigo en que abre muchas y diferentes maneras de trabajar que comenzarán a ser más habituales cada vez.
No me queda muy claro la diferenciación que haces entre interim y consultor. Los consultores aportan también objetividad y son gente comprometida con el trabajo y con los objetivos que se persiguen. Desde ese punto de vista, los objetivos se exponen y también es medible su consecución o no. La única diferencia por tanto entre consultores ye interim managers es que le interim hace y el consultor dice como hay que hacerlo. Me gustaría que abundaras en estos aspectos si te parece bien. Un saludo
Publicado por: Jesus Parra | 06/02/2014 15:22:30