Madrid, aeropuerto de Barajas. T4- Hora local: 8.30. En los paneles se anuncia la hora de embarque del vuelo a Maldivas. Una pareja se dirige feliz hacia la zona de la aduana. No es para menos: por delante, siete días de arrumacos en una Semana Santa que promete de todo, menos ser santa. Todo perfecto, salvo por un detalle: al pasar el control de seguridad, el chico descubre que tiene caducado el pasaporte. ¿Ruptura a la vista?
Muchos saldréis de viaje mañana. Otros, el próximo miércoles, o el jueves. Es muy triste descubrir, a bordo de un avión que vuela a 10.000 metros sobre el Índico, o cuando llevas 400 kilómetros de carretera, que hemos olvidado poner agua en la jaula del canario o renovar la provisión de pipas del hámster de los niños. Aquí tenéis una lista de cosas a recordar.
PAPELES
Los pasaportes y el DNI tienen la mala costumbre de caducar. En algunos países se exige que su periodo de validez sea de más de seis meses. Comprueba que no es tu caso y guarda en algún rincón de la maleta fotocopias del pasaporte, visado, billete de avión (comprobar que los datos son correctos) y seguro de viaje. Agilizan los trámites en caso de pérdida de los originales.
En el peor de los casos, que te haya caducado, lo hayas perdido o te lo hayan robado, tanto en en el aeropuerto de Madrid (T-4) como en el de Barcelona (T1), la Policía Nacional dispone de oficinas en las que se puede expedir un pasaporte provisional en cuestión de minutos, con validez desde el día de la salida de tu vuelo hasta el día del vuelo de vuelta. Hay que presentar el DNI y la tarjeta de embarque.
Ojo los que voléis con niños: en todos los vuelos internacionales, aunque vosotros solo hagáis un tramo doméstico del recorrido (por ejemplo, Madrid-Barcelona, en un vuelo con destino final Moscú), los peques necesitan DNI o pasaporte. El libro de familia no sirve (lo sé por experiencia).
Si vais con un viaje organizado, no os dejéis en casa los justificantes de la reserva del hotel o del paquete. Si tenéis algún problema, guardad toda la documentación, para poder reclamar después a la agencia o la compañía.
Otros papeles que podéis necesitar:
- Visados y vacunas, según el país.
- Tarjeta de la seguridad social.
- Seguro de viaje que cubra las actividades deportivas que se vayan a realizar, como buceo o esquí.
DINERO
La compañía Visa ha elaborado un decálogo de seguridad en los viajes para el dinero y las tarjetas de crédito:
1.- Comprobar la fecha de caducidad y los fondos de la cuenta.
2.- Guardar aparte una Fotocopia de la tarjeta y el número de emergencia.
3.- No llevar juntos el dinero en efectivo y las tarjetas.
4.- Llevar el bolso o el monedero pegados al cuerpo en los lugares concurridos.
5.- Utilizar las cajas de seguridad de los hoteles.
6.- Comprobar el importe total en los justificantes de compra.
7.- Guardar una copia de los Recibos de compra y cotejarlos con los extractos bancarios.
8.- Memorizar el número de identificación personal.
9.- Asegurarse de que nadie está observando mientras se retira el dinero,
10.- Llamar lo antes posible a la entidad emisora de la tarjeta en caso de robo o pérdida de la misma.
EL COCHE
Si viajas en tu coche, revisa la presión de las ruedas y los niveles de agua y aceite, y comprueba que toda la documentación del vehículo, el carné de conducir y el seguro estén en orden, así como los accesorios reglamentarios, como el chaleco reflectante y los sistemas de sujeción infantil. Además conviene preparar el itinerario, prever las paradas para descansar y conocer las previsiones meteorológicas. En la Dirección General de Tráfico proporcionan datos sobre autopistas, peajes y estado del tráfico en tiempo real. Pueden existir múltiples opciones para llegar de un punto a otro, lo que s refleja en gastos de gasolina y peaje. El portal Via Michelin tiene un calculador de rutas.
LA CASA SE QUEDA SOLITA
Deja un juego de llaves y un teléfono de contacto a algún familiar, amigo o vecino de confianza, y pídale que recoja el correo, riegue las plantas y cuide las mascotas. No te olvides de cortar el agua y el gas y tirar los alimentos perecederos. No cuentes por twitter o facebook que te vas, ni adónde te vas, ni cuánto tiempo estarás fuera de casa.
LA MALETA
Retira los antiguos marbetes de facturación, que pueden confundir al personal del aeropuerto y hacer que tu equipaje acabe en Cancún, y tú, en Roma.
Identifica la maleta con una etiqueta donde aparezca tu nombre completo y un teléfono de contacto, pero no la dirección, que podría invitar a algún caco a hacer una visita a tu casa mientras estás fuera.
ALGUNOS TRUCOS
Escanear el pasaporte, las confirmaciones de reserva de los hoteles y otros papeles importantes, y mandarlos a una dirección de correo electrónico, como Gmail, para recuperarlos desde cualquier cibercafé, el móvil o el ordenador en caso de perder los originales.
Guardar la ropa por separado en bolsas de plástico con cierre hermético. Aí no se arrugará. Y si se viaja en pareja, repartir la ropa en dos maletas, por si una de ellas se pierde.
¿Me dejo algo? Y vosotros, ¿qué método usáis?
Hay 2 Comentarios
Lo que se te puede olvidar es el nombre de las medicinas que tomas en caso de (lo que sea). Cuando estando de viaje tienes que ir al médico y te preguntan qué tomas, está comprobado que los nombres se olvidan.
Todo lo que menciones es mi lista de siempre y aparte tengo una mega lista en Excel que siempre me imprimo, para las cosas del niño, como pañales para 2 días, medicinas, número de potitos según tiempo de viaje, etc etc.
Saludos
Publicado por: holandesa | 11/05/2011 23:45:50
Un articulo buenisimo para todos los viajeros..
Falta muy poco, tal vez una bolsa para la ropa sucia..
Yo suelo hacer una lista de cosas con bastante antelacion y reviso todo la noche antes (el agua del canario,etc..)
y otra cosa, aunque no cuente donde voy por Facebook o Twitter si que suelo mandar a un familiar o amigo los detalles de donde voy a estar
..aun despues de tantos años de viajar con mi maleta, aun no le habia puesto la etiqueta con el nombre
Publicado por: Historias de Maria | 18/04/2011 12:11:11